Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Arquitectura de Computadores del Grado de Ingeniería Informática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Arquitectura de Computadores del Grado de Ingeniería Informática"

Transcripción

1 Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Arquitectura de Computadores del Grado de Ingeniería Informática Pedro Castillo Valdivieso María Isabel García Arenas Eva Martínez Ortigosa

2 INTRODUCCIÓN La puesta en marcha en el curso de los nuevos grados ha supuesto un reto para adaptarnos a las propuestas metodológicas que se propugna desde el EEES. Con esta memoria se pretende generar una guía que proporcione a los distintos profesores información detallada sobre los aspectos relacionados con la evaluación de la asignatura Arquitectura de Computadores. Específicamente en las competencias que se van a alcanzar, los criterios, técnicas e instrumentos que se utilizarán para evaluar dichas competencias, y el sistema de calificación del alumno. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Antecedentes, descripción de la situación que se pretende mejorar con el proyecto La Ingeniería Informática es una titulación que lleva ya muchos años impartiéndose en la Universidad de Granada, aunque no es una titulación tradicional puesto que esta Ingeniería es de las titulaciones más nuevas de la Universidad. Según el Libro Blanco de Informática se menciona que esta titulación es ámpliamente demandada, y además posee un cierto grado de consolidación social, aunque la percepción fina de lo que es la Ingeniería Informática y lo que proporciona a cada título dista mucho de lo que debiera de ser dicha ingeniería. De igual forma, también se establece que esta titulación debe aportar personas capaces de adaptarse de una forma rápida al cambio, a trabajar en equipo y a organizar su trabajo y el de sus colaboradores. Sin embargo, y a pesar de la multitud de ámbitos donde un ingeniero informático puede trabajar, y de la flexibilidad que nos exigen, en España se ha optado por establecer un único título de Grado en Informática para darle así una entidad más firme y una visión mucho más homogénea de los profesionales de la informática que el título de grado debe formar. En el nuevo plan de estudios del grado en Informática se especifica que el objetivo del mismo es la formación científica, tecnológica y socioeconómica y la preparación apra el ejercicio profesional en el desarrollo de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en el ámbito de la informática. Dentro de este contexto es donde se presenta la asignatura de Arquitectura de Computadores. Una asignatura de formación obligatoria de rama enclavada en el segundo cuatrimestre del segundo curso y que presenta como principales objetivos los siguientes: Conocer las diferentes clasificaciones de arquitecturas paralelas. Saber evaluar las prestaciones de la arquitectura del computador Realizar las tareas necesarias para paralelizar aplicaciones. Saber aprovechar en el código desarrollado las características de la arquitectura.

3 Estos objetivos se articulan en torno a un conjunto de contenidos y competencias. Los contenidos abarcados por esta asignatura son: Arquitecturas paralelas: clasificación y prestaciones. Programación paralela. Arquitecturas con paralelismo a nivel de thread (TLP). Arquitecturas con paralelismo a nivel de instrucción (ILP). Arquitecturas de propósito específico. Las competencias que se deben desarrollar dentro de la asignatura Informática aplicada a Biología se dividen en las competencias generales de la titulación y las específicas de la asignatura. Las competencias transversales que se deben tratar son las siguientes: Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de comunicación oral y escrita en el ámbito académico y profesional. Capacidad para la resolución de problemas. Capacidad de comunicación en lengua extranjera, particularmente en inglés. Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad para el aprendizaje autónomo así como iniciativa y espíritu emprendedor Respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. Las competencias específicas de la asignatura son las siguientes:

4 Capacidad para evaluar prestaciones de sistemas informáticos. Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados. Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman. Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales de la programación paralela. Es en este contexto donde se va a desarrollar la presente memoria. Objetivos del Proyecto. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una nueva metodología de evaluación para dos de las competencias específicas de la asignatura Arquitectura de Computadores y que los alumnos deben adquirir durante todo el tiempo de impartición de la asignatura. Las competencias con las que vamos a trabajar son:

5 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos. Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales de la programación paralela. Metodología. Fases Para realizar una descripción del proyecto y formular los objetivos vamos a seguir el procedimiento indicado en durante el curso que establece los siguientes pasos: Localizar el perfil de la titulación universitaria a la que pertenece nuestra asignatura. Seleccionar y describir las competencias que se van a desarrollar en la asignatura. Definir unidades de competencia (subcompetencias) a desarrollar en la asignatura. Iniciar el diseño de programa de la asignatura mediante el cual se enseñará y posibilitará el desarrollo de las competencias descritas en el paso anterior. Valorar la carga de trabajo que tendrá que realizar un alumno matriculado en la asignatura. Cronograma El cronograma asociado al proyecto viene determinado por la duración del proyecto de innovación docente, nueve meses. Hemos seleccionado las principales subtareas y les hemos asignado un periodo de tiempo Evaluación de la situación actual de la asignatura y su contexto Análisis de las competencias a evaluar y determinación de sub-competencias y unidades de competencia Diseño de tareas asociadas a las distintas unidades de competencia Diseño de los métodos de evaluación y calificación asociada a cada tarea Evaluación de los resultados y mejoras obtenidos por los alumnos Un mes Dos meses Dos meses Tres meses Un mes PRODUCTOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO (RESULTADOS) Beneficios para una titulación o asignatura

6 El desarrollo de este proyecto permitirá una mejora en la adquisición de las competencias asociadas a la programación paralela y a la evaluación de sus prestaciones por parte de los alumnos del Grado de Informática. Estos alumnos suelen encontrar bastantes dificultades para aprender los principales conceptos asociados a la programación paralela y al uso del razonamiento algorítmico paralelo. Con una adecuada subdivisión de las competencias y unas técnicas de evaluación consistentes se facilitará a los alumnos el aprendizaje de estas competencias. Productos o recursos generados por el proyecto Los productos generados por el proyecto serán diversos. Los principales se pueden enumerar a continuación: Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela. Una determinación objetiva de cuales son las competencias que se deben primar en la asignatura. Una división adecuada de estas competencias en subcompetencias y unidades de competencia. El diseño de tareas efectivas asociadas a cada unidad de las competencias. Determinación de los criterios de evaluación para estas competencias. Elaboración del sistema de calificación. Determinación de las competencias, subcompetencias, unidades de competencia, tareas. Como ya hemos indicado anteriormente en este estudio nos vamos a centrar en dos de las competencias específicas de la asignatura Arquitectura de Computadores del Grado de Informática. Concretamente: Capacidad para evaluar prestaciones de sistemas informáticos. Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales de la programación paralela. Estas competencias las vamos a subdividir en subcompetencias: 1. Capacidad para evaluar prestaciones de sistemas informáticos. Conocimientos básicos sobre las prestaciones de los sistemas informáticos; Tiene como objetivo dar a conocer las diferentes medidas de prestaciones. Conocimientos sobre el sistema informático que se va a evaluar; En la asignatura uno de los objetivos es entender las diferentes arquitecturas de sistemas informáticos y realizar su clasificación y este objetivo complementa esta subcompetencia. Aplicar el conjunto de evaluaciones que mejor se presten al sistema que se está evaluando; En esta subcompetencia el alumno debe elegir qué medidas de prestaciones son las más adecuadas para el sistema propuesto.

7 2. Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales de la programación paralela. Conocimientos sobre programación; Esta subcompetencia deben de adquirirla en cursos anteriores. Conocimientos sobre la estructuración de los programas; Esta subcompetencia debe haber sido adquirirda previamente. Aplicación de técnicas de paralelización; Esta subcompetencia tiene como objetivo que los alumnos conozcan las técnicas de paralelización y seleccionen la más adecuada a la aplicación y al sistema que ya tienen. Determinación de los criterios de evaluación. Determinación de los momentos de evolución (evaluación inicial, continua, final). Elaboración del sistema de calificación. Para estas dos competencias concretas se ha seleccionado una evaluación mediante un entregable que los alumnos deben realizar a lo largo de todo el tiempo de la asignatura y que servirá para evaluar todo el bloque práctico. Este entregable se establecerá como parte de la evaluación de la asignatura. Las demás competencias se evaluarán de forma diferente y queda fuera del ámbito de este proyecto. El entregable consistirá en un "Estudio de escalabilidad de un software diseñado y adaptado por los alumnos a dos arquitecturas diferentes". Este entregable debe contener al menos: Software desarollado que solucione un problema de paralelización en el tratamiento de imágenes. Medidas de rendimiento obtenidas para el software desarrollado en la primera arquitectura. Medidas de rendimiento obtenidas para el software desarrollado en la segunda arquitectura. Propuesta de modificaciones o adaptaciones del software a la primera arquitectura. Propuesta de modificaciones o adaptaciones del software a la segunda arqutectura. Comparativa de las medidas de rendimiento iniciales y posteriores a la adaptación para ambas arquitecturas. Estudio de cómo se comporta el software al aumentar el número de procesadores para ambas versiones de software en la primera y en la segunda arquitectura. Criterios de calidad El documento entregado o memoria de aquí en adelante, debe incluir los siguientes puntos: Introducción: descripción del problema seleccionado para el tratamiento paralelo de imágenes.

8 Solución propuesta: La descripción de la solución software propuesta para el problema previamente detallado en la introducción. Esta descripción de la solución deberá incluir un análisis de requerimientos, un análisis de las tareas a realizar, una justificación del estilo de programación elegido, así como del lenguaje utilizado, un sistema de balanceo de carga entre los procesadores que forman la arquitectura donde se vaya a ejecutar (serán dos) y por último un prototipo de la solución propuesta. Selección de arquitecturas, justificación de qué se ha elegido, por qué se han seleccionado esas y características de cada una de ellas. Medidas de prestaciones en ambas arquitecturas: Este apartado debe incluir al menos tres medidas de prestaciones junto con la justificación de por qué hemos elegido esa, como se van a realizar las mediciones y cuántas veces se van a realizar las medidas. Comparativa de resultados para ambas arquitecturas y justificación de ambos resultados. Propuesta de mejoras adaptadas a cada arquitectura. Medidas de prestaciones para las adaptaciones. Comparativa de las medidas adaptadas y sin adaptar así como una comparativa entre todas las medidas obtenidas. Una vez diseñada la estrategia de evaluación específica para los bloques prácticos, se establece la estrategia de evaluación para los bloques teóricos de la asignatura. Evaluación Justificación Intrumento Momento Inicial Se trata de una asignatura de segundo curso así que los alumnos deben ya haber adquirido algunas competencias básicas previas como la de programación y la de organización del código. 1.Cuestionario sobre las asignaturas superadas de cursos anteriors. Primera Clase Continua Desde el punto de vista del docente, el sistema produce unos aprendizajes más profundos y duraderos si se va evaluando de forma contínua. Desde el punto de vista del alumno, es mejor realizar una evaluación mantenida en el tiempo que dejarla a un instante tan concreto de tiempo como es la 1- Pruebas objetivas al final de cada bloque de contenido 2 Los alumnos aportarán formas de evaluación para cada bloque 3 El profesor seleccionará las formas de evaluación propuestas y las completará para cubrir el bloque que se vaya A lo largo del curso

9 prueba objetiva final. En este caso, es importante resaltar que hay que separar los aspectos de evaluación formativa de evaluación calificativa, ya que esto permite mantener informado al alumno con un esfuerzo razonable del profesor. a evaluar. 4 Los alumnos se evaluarán entre ellos con supervisión del profesor. Final Tal como establece la normativa de la Universidad, el alumno tiene derecho a un examen final de la asignatura, por lo que se deja esta puerta abierta para aquellos que no desee o superen la evaluación continua. Conjunto de pruebas objetivas y de desarrollo junto con la resolución de problemas. Fecha fijada por el Centro para la realización de la prueba al finalizar el cuatrimestr e. Concluimos con la descripción del sistema de calificación de la asignatura Los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura se evaluarán mediante un conjunto de pruebas diversas que incluirán un entregable y evaluación continua o prueba final para los contenidos teóricos. También se tendrá en cuenta la asistencia, actitud y participación del estudiante para la construcción de las pruebas de evaluación de cada bloque teórico. Los distintos elementos de la evaluación tendrán pesos distintos en la calificación final. A continuación se indica cual es el peso de cada uno de ellos: Pruebas objetivas parciales para cada bloque teórico realizados con la aportación voluntaria de los alumnos (50%). Resultados obtenidos con el entregable establecido (40%). Asistencia, actitud y participación pertinente del estudiante en todas las actividades formativas, participación en la construcción de las pruebas objetivas (10%). La calificación final se obtendrá como la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en cada uno de los apartados. El examen se puntúa de 0 a 10 y estará compuesto de una combinación de los siguientes elementos:

10 Preguntas objetivas de respuestas múltiples, tanto de teoría como de problemas breves. Entre cuatro opciones, sólo se podrá elegir una respuesta correcta. Cada tres respuestas incorrectas se eliminará una correcta. Problemas. No hay límite de extensión en la respuesta. Se valorará especialmente el correcto planteamiento del problema, la corrección del código escrito, y la correcta aplicación de los principios de la programación paralela. Descripción de la mejora que supone el proyecto para la mejora del aprendizaje de los estudiantes: El desarrollo del proyecto y los resultados obtenidos debería aportar varias mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes. Entre ellas destacamos: Una distribución más gradual de las unidades de competencia exigida a los alumnos, estableciendo las competencias eminentemente teóricas y prácticas. Un menor nivel de rechazo y de abandono de los alumnos de la asignatura. Una mejora de la percepción de las habilidades aprendidas por parte de los alumnos. Un mayor nivel de participación de los alumnos en clase y en casa. 3. BIBLIOGRAFIA De Miguel Díaz, Mario. Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior Libro blanco del título de Grado de Informático. Aneca: ( Memoria del título de Grado en Informática de la Universidad de Granada. ( informatica271109)

Evaluación de las competencias específicas de la asignatura de Mantenimiento de Equipos Informáticos del Grado de Ingeniería Informática

Evaluación de las competencias específicas de la asignatura de Mantenimiento de Equipos Informáticos del Grado de Ingeniería Informática Evaluación de las competencias específicas de la asignatura de Mantenimiento de Equipos Informáticos del Grado de Ingeniería Informática Pedro García Fernández INTRODUCCIÓN Han pasado años desde la firma

Más detalles

Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Informática aplicada a Biología del Grado de Biología

Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Informática aplicada a Biología del Grado de Biología Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Informática aplicada a Biología del Grado de Biología Miguel Angel Rubio Escudero 34860901P INTRODUCCIÓN La puesta en marcha en el curso 2010-11

Más detalles

Acuerdos de la Conferencia de Decanos y Directores de Informática sobre titulaciones en el EEES (Septiembre 2007)

Acuerdos de la Conferencia de Decanos y Directores de Informática sobre titulaciones en el EEES (Septiembre 2007) Acuerdos de la Conferencia de Decanos y Directores de Informática sobre titulaciones en el EEES (Septiembre 2007) Acuerdos de la CODDI sobre el Título de Grado de Ingeniería en Informática 1) Acuerdo de

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para

Más detalles

Materiales para aplicaciones industriales

Materiales para aplicaciones industriales Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 532 - Máster Universitario en Ingeniería Industrial Créditos 6.0 Curso 2 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura HARDWARE EMPOTRADO Materia INGENIERÍA DE COMPUTADORES Módulo COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA. Mención de TECNOLOGÍAS DE LA

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla 4 Títulos de Grado Informe previo sobre memoria de verificación Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1 Denominación oficial del título: Graduado

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACION UBICUA

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACION UBICUA GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACION UBICUA Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: SISTEMAS INTELIGENTES

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN BÁSICA MATEMÁTICAS 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas

Fundamentos de Organización de Empresas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46900

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ingeniería Biomédica Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Sistemas Paralelos I" INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arquitectura de Sistemas Paralelos I INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Sistemas Paralelos I" INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) Departamento de Arquitectura y Tecnolog. de Computadores E.T.S. Ingeniería Informática DATOS BÁSICOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MODELS, SCALE MODELS AND PROTOTYPES Código UPM: 565000567 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO 2007-2008 I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD CENTRO: FACULTAD DE FARMACIA TITULACIÓN/ES: FARMACIA NOMBRE ACTIVIDAD:

Más detalles

Cómo diseñar un plan de estudios?

Cómo diseñar un plan de estudios? Cómo diseñar un plan de estudios? Una estrategia basada en competencias previas y aportadas como elemento de validación de la calidad del plan de estudios Mª Ángeles Díaz Fondón Departamento de Informática

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Topografía. Expresión Gráfica en la Ingeniería

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Topografía. Expresión Gráfica en la Ingeniería Datos básicos del Programa de la asignatura Titulación: Grado en Ingeniería Agrícola Año plan de estudio: 2010 Curso implantación: 2018-19 Departamento: Ingeniería Gráfica Centro sede E.T.S. de Ingeniería

Más detalles

Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social

Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Relación de competencias del Título. - Competencias generales

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Máquinas Eléctricas INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Interacción persona ordenador

Interacción persona ordenador Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 443 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Topografía Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI GUÍA DOCENTE: CURSO 2016 2017 DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Inglés Nivel C1.2 Grado en Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Análisis del Discurso y Pragmática del Español Grado en Filología Hispánica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Filología DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

GUÍA DE APRENDIZAJE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES GUÍA DE APRENDIZAJE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO:

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza Información del Plan Docente 68550 - Fundamentos de diseño instruccional y Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 364 - Máster Universitario en Profesorado de Música

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones

Más detalles

TFGQ - Trabajo de Fin de Grado

TFGQ - Trabajo de Fin de Grado Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Fluidomecánica" Doble Grado en Ing.en Diseño Ind.y Desarrollo del Producto e Ing. Mecánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ingeniería Fluidomecánica Doble Grado en Ing.en Diseño Ind.y Desarrollo del Producto e Ing. Mecánica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Fluidomecánica" Doble Grado en Ingen Diseño Indy Desarrollo del Producto e Ing Mecánica Departamento de Ingeniería Energética Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Máquinas hidráulicas Código de asignatura: 29103222 Plan: Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010) Año académico: 2013-14

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 45204 Periodo de impartición 1

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2017-2018 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE DATOS

GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE DATOS GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE DATOS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: PROGRAMACIÓN

Más detalles

TFGMT - Trabajo de Fin de Grado

TFGMT - Trabajo de Fin de Grado Unidad responsable: 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este Unidad que imparte: 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica Curso: Titulación: 2018 GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal II. Derecho del Trabajo (Módulo: Marco normativo de las Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal II. Derecho del Trabajo (Módulo: Marco normativo de las Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Derecho Procesal II 1. Denominación de la asignatura: Derecho Procesal II Titulación Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6129 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso 2017-2018 Última actualización: 5 de noviembre de 2017 Aprobado en Consejo de Departamento: 28/11/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Grado en Marketing e Investigación de Mercados

Grado en Marketing e Investigación de Mercados COMPETENCIAS Y OBJETIVOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ DE LA FRONTERA 1 Pág. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS 1. Competencias En el diseño del Plan de Estudios del Investigación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: PROJECT DESIGN Código UPM: 565000151 MATERIA: PROYECTOS CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA Ingeniería Informática presentación virtual del PFC COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA Alumno: Andrés Ortega Izquierdo Consultor: Neus Heras Navarro 3 enero de 2012 Índice Capítulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación VALORACIÓN DE INVERSIONES TIC COMPLEMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS (464) Plan 464 45273

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Aprende R. Introduciendo R en Educación Secundaria Obligatoria. Francisco López Martínez 1 Antonio Ramón López Martínez 2

Aprende R. Introduciendo R en Educación Secundaria Obligatoria. Francisco López Martínez 1 Antonio Ramón López Martínez 2 Aprende R Introduciendo R en Educación Secundaria Obligatoria Francisco López Martínez 1 Antonio Ramón López Martínez 2 1 flm5@um.es 2 antramlopmar@gmail.com Granada, 16 noviembre de 2017 La educación

Más detalles

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS I 1. Descriptores de la asignatura: Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. 2. Situación de

Más detalles

PGPI Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos

PGPI Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos PGPI Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Índice de la presentación Introducción Objetivos y competencias Contenidos formativos Actividades

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Redes de Computadores en Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G649 - Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN DE INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN DE INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "GESTIÓN DE INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MASTER EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Y REDES

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamento de Ciencias de la Materia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia" Grupo: Grp Clases Teóricas Fundamento de Ciencias d.(928589) Titulacion: Doble Grado en Lengua y Literatura Alemanas y en Educación Primaria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía de la Empresa" INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Economía de la Empresa INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 ) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía de la Empresa" INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 ) Departamento de Organización Industrial y Gestión Emp.I E.T.S. Ingeniería Informática DATOS BÁSICOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: METOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD Nombre en Inglés: METHODOLOGY OF THE DESIGN AND THE CREATIVITY Código UPM: 565000543 MATERIA: METOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos" Grupo: Grp TEORIA DEMET,DISEÑOS Y TECN.INVEST.PSICO.(894160) Titulacion: LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA ( Plan 98 )

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geomática" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Geomática Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geomática" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Producciones de Aves y Conejos INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructura de Computadores Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Carácter:

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ingeniería del Conocimiento PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento" Grupo: Ingeniería del Conocimiento(937833) Titulacion: Máster Universitario en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial Curso: 2015-2016

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fundamentos de Programación Proceso de desarrollo del SW Formación Básica II Grado en ingeniería Informática de Servicio y Aplicaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería en Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "Sistemas multiagente e inteligencia distribuida"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA Sistemas multiagente e inteligencia distribuida PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "Sistemas multiagente e inteligencia distribuida" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MASTER EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Y REDES Asignatura: Sistemas multiagente e

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Proyecto de Instalación Informática Ingeniería de Computadores

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 26 - Optatividad de 2º curso Optativa

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 26 - Optatividad de 2º curso Optativa FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35958 Nombre Análisis de Género y aplicación de planes de Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu ÍNDICE TRABAJO FIN DE MASTER...3 Breve descripción de la asignatura...4 Brief Description...4 Requisitos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas y Motores Térmicos" INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Departamento de Ingeniería Energética. E.T.S.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Máquinas y Motores Térmicos INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Departamento de Ingeniería Energética. E.T.S. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas y Motores Térmicos" INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Departamento de Ingeniería Energética E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2018/19 GUÍA DOCENTE DE PSICOMETRÍA 2 ECTS Asignatura: Psicometría

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Teoría de la Publicidad y de las Relaciones Públicas" LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Teoría de la Publicidad y de las Relaciones Públicas LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Teoría de la Publicidad y de las Relaciones Públicas" LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002) Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE SEMINARIO-TALLER DE HARDWARE

GUÍA DOCENTE DE SEMINARIO-TALLER DE HARDWARE Código: 788 GUÍA DOCENTE DE SEMINARIO-TALLER DE HARDWARE La presente guía docente corresponde a la asignatura Seminario-Taller de Hardware (STH) del Grado en Ingeniería Informática, aprobada para el curso

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Empresa y Tecnologías de la Información (Obligatoria)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Empresa y Tecnologías de la Información (Obligatoria) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Empresa y Tecnologías de la Información (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M1963 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico 2018-2019

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: INGENIERÍA DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA (I2T) MATERIA: OPTATIVIDAD CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN: GRADO EN

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101394 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: 2 Denominación

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CALIDAD DE SOFTWARE COMPLEMENTOS DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 463 45216 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Evaluación en Tecnología Código:

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Proyecto de Instalación Informática MATERIA: Ingeniería de Computadores CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: Obligatoria TITULACIÓN:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Computacion en red. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Computacion en red. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Computacion en red CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_09TT_95000038_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Graduado en Matemáticas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría de Galois Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 05-10-2016 Fecha: 06-07-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS ASIGNATURA DE GRADO: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS Curso 2011/2012 (Código:61022056) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Herramientas Informáticas para Matemáticas es una asignatura obligatoria

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Proyecto de Instalación Informática Ingeniería de Computadores

Más detalles

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN GUÍA DOCENTE 2017-2018 METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN 1. Denominación de la asignatura: METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMATICA Código 6373 2. Materia o módulo a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales GUÍA DOCENTE 2017-2018 Diseño e Implementación de Sistemas Digitales 1. Denominación de la asignatura: Diseño e Implementación de Sistemas Digitales Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6375

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS ELECTRONICOS BASADOS EN MICROCONTROLADOR TECNOLOGIAS APLICADAS Módulo Titulación GRADO EN INGENIERIA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Plan 447 Código

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I CURSO 2013/2014

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I CURSO 2013/2014 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I CURSO 2013/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DE CONSTRUCCIONES CIVILES PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN GUÍA DOCENTE 2016-2017 METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN 1. Denominación de la asignatura: METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMATICA Código 6373 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá TECNOLOGIA WEB Máster Universitario en Ingeniería del Software para la Web Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201855 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Inteligencia Artificial PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial" Grupo: Clases Teór. Inteligencia Artificial GRUPO 2 TECN. INFORMÁTICAS(963762) Titulacion: Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social" LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN GESTION Y ADMON. PUBLICA (Plan 2006)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN GESTION Y ADMON. PUBLICA (Plan 2006) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social" LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN GESTION Y ADMON. PUBLICA (Plan 2006) Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seg. Social

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería Agronómica por la Universidad de Sevilla

Graduado o Graduada en Ingeniería Agronómica por la Universidad de Sevilla 40 Títulos de Grado Informe previo sobre memoria de verificación Graduado o Graduada en Ingeniería Agronómica por la Universidad de Sevilla 41 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1 Denominación oficial del título:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Programación Concurrente

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Programación Concurrente CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Programación Concurrente 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Máster

Más detalles