Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Informática aplicada a Biología del Grado de Biología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Informática aplicada a Biología del Grado de Biología"

Transcripción

1 Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Informática aplicada a Biología del Grado de Biología Miguel Angel Rubio Escudero P

2 INTRODUCCIÓN La puesta en marcha en el curso de los nuevos grados ha supuesto un reto para adaptarnos a las propuestas metodológicas que se propugna desde el EEES. Con esta memoria se pretende generar una guía que proporcione a los distintos profesores información detallada sobre los aspectos relacionados con la evaluación de la asignatura Informática aplicada a Biología. Específicamente en las competencias que se van a alcanzar, los criterios, técnicas e instrumentos que se utilizarán para evaluar dichas competencias, y el sistema de calificación del alumno. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Antecedentes, descripción de la situación que se pretende mejorar con el proyecto Biología es una titulación con una larga tradición dentro del sistema universitario español. En 1944 aparece la primera referencia explícita a la Biología en el sistema universitario español. El Decreto de ordenación de la Facultad de Ciencias (Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional de 4 de agosto de 1944) se refiere expresamente a la creación, en la sección de Naturales, de los doctorados en Ciencias Biológicas y en Ciencias Geológicas. En septiembre de 1952 comenzaron, simultáneamente en las facultades de Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Barcelona, los primeros estudios de Ciencias Biológicas, desligados de Ciencias Naturales. En la actualidad, dicha Titulación se imparte en 28 Universidades españolas y, con el mismo nombre o equivalente, en todos los países que constituyen la Comunidad Europea. En España, la licenciatura de Biología se imparte en Facultades de Ciencias, Facultades de Biología, Facultades de Ciencias Experimentales, una Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida y una Facultad de Biociencias. En el curso se calculó por parte de la Conferencia Española de Decanos de Biología que, en las universidades españolas, profesores y profesoras imparten docencia en Biología y que, desde los inicios (1952) hasta 2002, unas personas se han licenciado en Biología en España. En la Universidad de Granada (UGR) la titulación en Ciencias Biológicas se inició en el curso como estudios adscritos a la Facultad de Ciencias, a la que se encuentra aún vinculada en la actualidad. Desde su inicio la demanda social de los estudios de Biología ha sido especialmente alta, manteniéndose constantemente una demanda acorde al número de plazas ofertadas. El Título se desarrolla en el ámbito de un centro en el que se imparten además otros once títulos, alguno de ellos disciplinariamente próximos, como son los de Bioquímica, Química, o Ciencias Ambientales, siendo el número actual de alumnos en Biología muy superior al existente en cualquiera de las otras titulaciones impartidas en la Facultad de Ciencias. Por todo ello, el grado en Biología es una buena opción para el alumnado que accede a la Universidad en el área de Ciencias Experimentales. La experiencia previa asegura que la UGR cuenta con los

3 recursos humanos y de infraestructura suficientes para impartir el grado en Biología, además de disponer de un elevado número de profesores con una acreditada formación y experiencia en las disciplinas vinculadas a estos estudios. Según el Libro Blanco de Biología, en el apartado de las competencias específicas, se contempla que los estudios de Biología deben proporcionar adecuados conocimientos de morfología, sistemática, estructura, función e interacción de los seres vivos y análisis relacionados con éstos, tanto desde el punto de vista docente e investigador, como de la utilización aplicada de estos conocimientos. En el nuevo plan de estudios del grado de Biología se especifica que el objetivo del mismo es ofrecer a los estudiantes una formación general que les capacite para el ejercicio de actividades tales como: i) Estudio, identificación, análisis y clasificación de los organismos vivos y de los agentes y materiales biológicos, así como sus restos y señales de actividad. ii) Investigación, desarrollo y control de procesos biotecnológicos. iii) Producción, transformación, manipulación, conservación, identificación y control de calidad de materiales de origen biológico. iv) Estudio de los efectos biológicos de productos de cualquier naturaleza y control de su acción. v) Estudios genéticos y su aplicación. vi) Estudios ecológicos, evaluación de impacto ambiental y planificación, gestión, explotación y conservación de poblaciones, ecosistemas y recursos naturales terrestres y marinos. vii) Asesoramiento científico y técnico sobre temas biológicos y su enseñanza en los niveles educativos donde se exija la titulación mínima de licenciado. viii) Todas aquellas actividades que guarden relación con la Biología para recoger las nuevas actividades que emergen continuamente y lo harán en un futuro. Dentro de este contexto es donde se presenta la asignatura de Informática aplicada a Biología. Una asignatura de formación básica enclavada en el primer cuatrimestre del primer curso y que presenta como principales objetivos los siguientes: Conocer y manejar algunas Herramientas de trabajo y comunicación: Sistemas operativos, Ofimática, Diccionarios temáticos, Conocer y manejar software de Tratamiento de imágenes, Plataformas de comunicación docente y Presentaciones. Saber realizar Búsquedas de información, usando Navegadores, Bases de datos y Bibliotecas universitarias. Conocer y manejar algunos Programas técnico/científicos: Tratamiento de datos, Matemáticas, Simulación, Cartografiado. Saber realizar programas de ordenador sencillos y saber aplicarlos a resolver problemas concretos en biología, Saber resolver problemas estadísticos con el lenguaje de programación R. Estos objetivos se articulan en torno a un conjunto de contenidos y competencias. Los contenidos abarcados por esta asignatura son:

4 Herramientas de trabajo y comunicación: Sistemas operativos, Ofimática, Diccionarios temáticos, Tratamiento de imágenes, Plataformas de comunicación docente, Presentaciones. Búsqueda de información: Navegadores, Bases de datos, Bibliotecas universitarias. Programas técnico/científicos: Tratamiento de datos, Matemáticas, Simulación, Cartografiado. Iniciación a la programación, Aplicaciones, Programación y estadística con R. Las competencias que se deben desarrollar dentro de la asignatura Informática aplicada a Biología se dividen en las competencias generales de la titulación y las específicas de la asignatura. Las competencias generales que se deben tratar son las siguientes: Capacidad de organización y planificación Trabajo en equipo Aplicar los conocimientos a la resolución de problemas Capacidad de análisis y síntesis Conocimiento de una lengua extranjera. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio Las competencias específicas de la asignatura son las siguientes: Diseñar modelos de procesos biológicos Implantar y desarrollar sistemas de gestión relacionados con la biología Manejar las bases de datos y programas informáticos que pueden emplearse en el ámbito de Ciencias de la Vida Informática aplicada a la Biología Es en este contexto donde se va a desarrollar la presente memoria. Objetivos del Proyecto. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una nueva metodología de evaluación para dos de las competencias específicas de la asignatura Informática aplicada a Biología del Grado de Biología. Las dos competencias con las que vamos a trabajar son: Manejar las bases de datos y programas informáticos que pueden emplearse en el ámbito de Ciencias de la Vida Informática aplicada a la Biología

5 Metodología. Fases Para realizar una descripción del proyecto y formular los objetivos vamos a seguir el procedimiento indicado en durante el curso que establece los siguientes pasos: Localizar el perfil de la titulación universitaria a la que pertenece nuestra asignatura. Seleccionar y describir las competencias que se van a desarrollar en la asignatura. Definir unidades de competencia (subcompetencias) a desarrollar en la asignatura. Iniciar el diseño de programa de la asignatura mediante el cual se enseñará y posibilitará el desarrollo de las competencias descritas en el paso anterior. Valorar la carga de trabajo que tendrá que realizar un alumno matriculado en la asignatura. Cronograma El cronograma asociado al proyecto viene determinado por la duración del proyecto de innovación docente, nueve meses. Hemos seleccionado las principales subtareas y les hemos asignado un periodo de tiempo Evaluación de la situación actual de la asignatura y su contexto Análisis de las competencias a evaluar y determinación de sub-competencias y unidades de competencia Diseño de tareas asociadas a las distintas unidades de competencia Diseño de los métodos de evaluación y calificación asociada a cada tarea Evaluación de los resultados y mejoras obtenidos por los alumnos Un mes Dos meses Dos meses Tres meses Un mes PRODUCTOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO (RESULTADOS) Beneficios para una titulación o asignatura El desarrollo de este proyecto permitirá una mejora en la adquisición de las competencias asociadas a la informática y las bases de datos por parte de los alumnos del grado de Biología.

6 Estos alumnos suelen encontrar bastantes dificultades para aprehender los principales conceptos asociados a la programación y al uso del razonamiento algorítmico. Con una adecuada subdivisión de las competencias y unas técnicas de evaluación consistentes se facilitará a los alumnos el aprendizaje de estas competencias. Productos o recursos generados por el proyecto Los productos generados por el proyecto serán diversos. Los principales se pueden enumerar a continuación: Una determinación objetiva de cuales son las competencias que se deben primar en la asignatura. Una división adecuada de estas competencias en subcompetencias y unidades de competencia. El diseño de tareas efectivas asociadas a cada unidad de competencia. Determinación de los criterios de evaluación de las distintas tareas. Determinación de los momentos de evolución de las distintas tareas. Elaboración del sistema de calificación. Determinación de las competencias, subcompetencias, unidades de competencia, tareas. Como ya hemos indicado anteriormente en este estudio nos vamos a centrar en dos de las competencias específicas de la asignatura Informática aplicada a Biología del Grado de Biología. Las dos competencias con las que vamos a trabajar son: Manejar las bases de datos y programas informáticos que pueden emplearse en el ámbito de Ciencias de la Vida Informática aplicada a la Biología Estas competencias las vamos a subdividir en subcompetencias: Manejar las bases de datos y programas informáticos que pueden emplearse en el ámbito de Ciencias de la Vida Conocimientos básicos sobre programas informáticos con aplicación en ciencias de la vida: Tiene como objetivo dar a conocer un conjunto de herramientas y utilidades básicas para el análisis de datos biológicos. Conocimientos básicos sobre sistemas de archivos y bases de datos La tercera competencia enseñará alumno los conocimientos básicos relativos al almacenamiento persistente en sistemas de computadores: sistemas de archivos y bases de datos

7 Informática aplicada a la Biología Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores Esta competencia persigue introducir los elementos básicos de uso, comportamiento y programación de un ordenador desde el punto de vista de un usuario medio. Conocimientos básicos sobre sistemas operativos: Esta competencia tiene como objetivo introducir al estudiante en los conceptos y estructura de un sistema operativo multiprogramado, describiendo así la funcionalidad básica de la máquina abstracta que maneja el usuario. Determinación de los criterios de evaluación. Determinación de los momentos de evolución (evaluación inicial, continua, final). Elaboración del sistema de calificación. Comenzaremos con la determinación de los criterios de evaluación de las distintas subcompentencias siguiendo a José Antonio Gómez Hernández: Conocimientos básicos sobre programas informáticos con aplicación en ciencias de la vida la realización de actividades los resultados de actividades conocimientos adquiridos actitudes y valores El alumno es capaz de resolver ejercicios donde se utilicen las herramientas de utilidad básicas suministradas por un sistema de computo. El alumno es capaz construir software de complejidad media utilizando las utilidades del sistema. El alumno es capaz de enumerar y caracterizar las conocimientos adquiridos herramientas básicas para la construcción de software. El alumno se expresa con claridad, exactitud y coherencia. Asiste y participa en las actividades propuestas en los plazos previstos. Conocimientos básicos sobre sistemas de archivos y bases de datos la realización de actividades los resultados de actividades conocimientos adquiridos actitudes y valores El alumno es capaz de resolver problemas relacionados con el almacenamiento persistente de información en un sistema de cómputo. El alumno es capaz de crear y manipular archivos, directorios y bases de datos. El alumno es capaz de enumerar y caracterizar los elementos de almacenamiento persistente El alumno se expresa con claridad, exactitud y coherencia. Asiste y participa en las actividades propuestas en los plazos previstos.

8 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores la realización de actividades los resultados de actividades conocimientos adquiridos actitudes y valores El alumno es capaz de resolver problemas relacionados con el funcionamiento de un computador y su programación. El alumno es capaz de realizar programas de automatización de tareas en un sistema informático. El alumno es capaz de describir las funciones de cada uno de los componentes de un sistema de computo y sus relaciones El alumno se expresa con claridad, exactitud y coherencia. Asiste y participa en las actividades propuestas en los plazos previstos. Conocimientos básicos sobre sistemas operativos: la realización de actividades los resultados de actividades conocimientos adquiridos actitudes y valores El alumno es capaz de resolver problemas relacionados con el funcionamiento de sistema operativo. El alumnos es capaz de utilizar los servicios de un sistema operativo a través de utilidades.. El alumno es capaz de describir las funciones de los componentes básicos de un sistema operativo y sus relaciones. El alumno se expresa con claridad, exactitud y coherencia. Asiste y participa en las actividades propuestas en los plazos previstos.

9 A continuación pasamos a describir las técnicas e instrumentos de evaluación siguiendo a José Antonio Gómez Hernández. Evaluación Justificación Intrumento Momento Inicial Se trata de una asignatura de primer curso, primer cuatrimestre de la titulación, por lo que en reuniones de coordinación entre los profesores de la asignatura se ha manifestado la incertidumbre de los conocimientos de base de los alumnos de nuevo ingreso. Por ello, opinamos que es conveniente recabar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para adaptar en parte los contenidos de la materia. 1.Cuestionario sobre las características personales.. 2- Inventario de conceptos claves abordados en la asignatura. Primera Clase Continua Desde el punto de vista del docente, este sistema produce unos aprendizajes más profundos y duraderos. Desde el punto de vista del alumno, es mejor realizar una evaluación mantenida en el tiempo que dejarla a un instante tan concreto de tiempo como es la prueba objetiva final. En este caso, es importante resaltar que hay que separar los aspectos de evaluación formativa de evaluación calificativa, ya que esto permite mantener informado al alumno con un esfuerzo razonable del profesor. 1- Pruebas objetivas, 2 - Cuestionarios teóricos 3 - Cuestionarios prácticos 4 - Cuadernos de Laboratorio A lo largo del curso Final Tal como establece la normativa de la Universidad, el alumno tiene derecho a un examen final de la asignatura, por lo que se deja esta puerta abierta para aquellos que no desee o superen la evaluación continua. Conjunto de pruebas objetivas y de desarrollo junto con la resolución de problemas. Fecha fijada por el Centro para la realización de la prueba al finalizar el cuatrimestre.

10 Concluimos con la descripción del sistema de calificación de la asignatura Los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura se evaluarán mediante un conjunto de pruebas diversas que incluirán un examen parcial y un examen final. Además se utilizará en la evaluación la calificación de las prácticas que se desarrollaran a lo largo de la asignatura También se tendrá en cuenta la asistencia, actitud y participación del estudiante. En los casos en que se realicen trabajos tutelados, éstos también se tendrán en cuenta en la evaluación final. Los distintos elementos de la evaluación tendrán pesos distintos en la calificación final. A continuación se indica cual es el peso de cada uno de ellos: Exámenes teóricos de conocimientos y resolución de problemas informáticos (50%). Resultados obtenidos durante la realización y evaluación de las actividades prácticas (35%). Realización de trabajos tutelados y su defensa (10%) Asistencia, actitud y participación pertinente del estudiante en todas las actividades formativas (5%) La calificación final se obtendrá como la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en cada uno de los apartados. El examen se puntúa de 0 a 10 y estará compuesto de una combinación de los siguientes elementos: Preguntas largas sobre cualquier tema del programa de teoría. Se responderán en una extensión máxima de una cara de un folio. Se valorará especialmente la capacidad del alumno para estructurar el tema y cubrir todos los aspectos relevantes. Preguntas cortas sobre cualquier tema del programa, incluidas las prácticas. Se responden en un tiempo reducido (máximo 2 minutos), que se indicará en cada caso, y generalmente con una extensión máxima de 5 líneas. Se valora especialmente la precisión y concisión de la respuesta. Preguntas objetivas de respuestas múltiples, tanto de teoría como de problemas breves. Entre cuatro opciones, sólo se podrá elegir una respuesta correcta. Cada dos respuestas incorrectas se eliminará una correcta. Problemas, sobre los ejercicios realizados. No hay límite de extensión en la respuesta. Se valorará especialmente el correcto planteamiento del problema, la corrección del código escrito, y la correcta aplicación de los principios de la programación estructurada.

11 Descripción de la mejora que supone el proyecto para la mejora del aprendizaje de los estudiantes: El desarrollo del proyecto y los resultados obtenidos debería aportar varias mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes. Entre ellas destacamos: Una distribución más gradual de las unidades de competencia exigida a los alumnos Un menor nivel de rechazo y de abandono de los alumnos de la asignatura Una mejora de la percepción de las habilidades aprendidas por parte de los alumnos Un mayor nivel de participación de los alumnos en clase y en casa. 3. BIBLIOGRAFIA De Miguel Díaz, Mario. Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior Salmerón Pérez, Honorio. La evaluación integrada en un modelo de aprendizaje para la educación superior. Gilat, Amos. Matlab, una introducción con ejemplos prácticos. Beekman, George. Introducción a la informática. Proyecto: Diseño de una propuesta de innovación en Evaluación para la asignatura fundamentos del software del grado en ingeniería informática de la Universidad de Granada. Realizado por: José Antonio Gómez Hernández

Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Arquitectura de Computadores del Grado de Ingeniería Informática

Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Arquitectura de Computadores del Grado de Ingeniería Informática Evaluación de las competencias específicas de la asignatura Arquitectura de Computadores del Grado de Ingeniería Informática Pedro Castillo Valdivieso María Isabel García Arenas Eva Martínez Ortigosa INTRODUCCIÓN

Más detalles

Evaluación de las competencias específicas de la asignatura de Mantenimiento de Equipos Informáticos del Grado de Ingeniería Informática

Evaluación de las competencias específicas de la asignatura de Mantenimiento de Equipos Informáticos del Grado de Ingeniería Informática Evaluación de las competencias específicas de la asignatura de Mantenimiento de Equipos Informáticos del Grado de Ingeniería Informática Pedro García Fernández INTRODUCCIÓN Han pasado años desde la firma

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PARA BIOLOGÍA Curso

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PARA BIOLOGÍA Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PARA BIOLOGÍA Curso 2013 2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS INSTRUMENTALES PARA LA BIOLOGÍA INFORMÁTICA 1º 1º 6 Básica

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Ingeniería Química 29902 - Fundamentos de informática Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Fernando Bobillo Ortega fbobillo@unizar.es

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN Materia MATEMÁTICAS Módulo FORMACIÓN BÁSICA Titulación GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES Plan 462 Código 45123 Periodo

Más detalles

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS I 1. Descriptores de la asignatura: Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. 2. Situación de

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 723 - CS - Departamento

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001029 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Juan Antonio Maldonado Jurado

Juan Antonio Maldonado Jurado GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) DISEÑO DE ENCUESTAS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 19/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 20/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso 2017-2018 Última actualización: 5 de noviembre de 2017 Aprobado en Consejo de Departamento: 28/11/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Química

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Química GUÍA DOCENTE Ingeniería Química I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Ingeniería Química Carácter: Troncal Titulación: Licenciado en Química Ciclo: Primer ciclo; tercer curso Departamento:

Más detalles

Máster Interuniversitario en Estructura y Función de Proteínas por la Universidad de Sevilla

Máster Interuniversitario en Estructura y Función de Proteínas por la Universidad de Sevilla 14 Títulos de Máster Informe previo sobre memoria de verificación Máster Interuniversitario en Estructura y Función de Proteínas por la Universidad de Sevilla 15 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1 Denominación

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación TECNOLOGÍA PARA EL BIG DATA BIG DATA TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS DEL BIG DATA MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 510 53203 Periodo de

Más detalles

Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Ingeniería de Sistemas Clave: 2244 Créditos: 7.5. Teórico-práctico Investigación de Operaciones I y II

Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Ingeniería de Sistemas Clave: 2244 Créditos: 7.5. Teórico-práctico Investigación de Operaciones I y II I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular Ingeniería Asignatura: Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000630 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN BÁSICA MATEMÁTICAS 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA GUÍA DOCENTE 2014-2015 ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: ELECTRÓNICA DIGITAL Titulación GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Código 6413 2. Materia o módulo a la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000007 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GRADO en INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA CURSO 2016-17 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ESTADÍSTICA MATEMÁTICAS FORMACIÓN

Más detalles

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE ENCUESTAS Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística PROFESOR(ES) Muestreo estadístico y diseño de encuestas 3º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES TECNOLOGÍA DE OTROS RECURSOS FORESTALES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DE INDUSTRIAS FORESTALES GRADO EN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Electrónica

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 723 - CS - Departamento

Más detalles

ANEXO II. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO II. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO II. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anexo tiene un doble objetivo: Establecer las bases del proceso de evaluación de los cursos

Más detalles

Materiales para aplicaciones industriales

Materiales para aplicaciones industriales Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 532 - Máster Universitario en Ingeniería Industrial Créditos 6.0 Curso 2 Periodo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Deporte - Inef ASIGNATURA 115000025 - PLAN DE ESTUDIOS 11CD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "Sistemas multiagente e inteligencia distribuida"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA Sistemas multiagente e inteligencia distribuida PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "Sistemas multiagente e inteligencia distribuida" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MASTER EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Y REDES Asignatura: Sistemas multiagente e

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología DOBLE GRADO: Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000054 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ingeniería del Conocimiento PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento" Grupo: Ingeniería del Conocimiento(937833) Titulacion: Máster Universitario en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial Curso: 2015-2016

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL COMPUTER SYSTEMS Código UPM: 565000173 MATERIA: INFORMÁTICA INDUSTRIAL CRÉDITOS ECTS: 7.5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001104 - PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS LINEALES CÓDIGO 9925001104 TÍTULO PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas en Ingeniería Química Código de asignatura: 50902204 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33136 Nombre Genética y Citogenética Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109 - Grado

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de la Programación Código de asignatura: 40151106 Plan: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Año académico: 2017-18

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso 2015-2016 Asignatura Materia Módulo Titulación DESARROLLO CURRICULAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales Módulo Didáctico-Disciplinar

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE E.S.O. La evaluación ha de formar parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y por tanto, ha de servir para modificar

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Fundamentos de Programación

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Fundamentos de Programación 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Asignatura: Fundamentos de Programación Módulo: Formación Básica Departamento: Deporte e Informática Año Académico

Más detalles

Guía Docente: MATEMÁTICAS I

Guía Docente: MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2011-2012 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE: DEPARTAMENTO/S:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Fundamentos de Programación

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Fundamentos de Programación 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Asignatura: Fundamentos de Programación Módulo: Formación Básica Departamento: Deporte e Informática Semestre: Primer

Más detalles

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Métodos y técnicas de investigación social Curso r GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social Curso 2017-2018 Aprobada en Consejo de Departamento de Sociología con fecha 6/6/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO DE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR (1316)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO DE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR (1316) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO DE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR (1316) PROFESORADO Profesor/es: ÁNGEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ - correo-e: agonzalez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación:

Más detalles

Cómo diseñar un plan de estudios?

Cómo diseñar un plan de estudios? Cómo diseñar un plan de estudios? Una estrategia basada en competencias previas y aportadas como elemento de validación de la calidad del plan de estudios Mª Ángeles Díaz Fondón Departamento de Informática

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA DE GRADO Curso académico 2009/200 Gramática Latina UNIVERSIDAD DE MURCIA. Identificación. Identificación asignatura Nombre:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 60125 - MÉTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN CENTRO: 151 - Facultad de Economia, Empresa y Turismo TITULACIÓN: 6004 - Doctorado en Perspectivas Científicas

Más detalles

ALED: ALgoritmos y Estructuras de Datos

ALED: ALgoritmos y Estructuras de Datos ALED: ALgoritmos y Estructuras de Datos Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Algoritmos y Estructuras de Datos Computación Departamento

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2018-2019 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

REDACCIÓN DE TEXTOS LEGALES

REDACCIÓN DE TEXTOS LEGALES GUÍA DOCENTE REDACCIÓN DE TEXTOS LEGALES Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Redacción de textos legales

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2017-2018 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social y Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43473 Nombre Bases didácticas 1 Ciclo Máster Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2157 - M.U. en

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000053 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

GUÍA DOCENTE PARTE GENERAL

GUÍA DOCENTE PARTE GENERAL 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: SOCIOLOGÍA Doble Grado: SOCIOLOGÍA Y CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN Asignatura: ANÁLISIS AVANZADO DE DATOS SOCIOLÓGICOS ASISITIDO POR ORDENADOR- 802033-911048

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Producción de Monogástricos Bases Tecnológicas de la Producción Animal Módulo Específico Grado Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Graduado en Matemáticas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría de Galois Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 05-10-2016 Fecha: 06-07-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

MATERIAS: ENSEÑANZAS SEMIPRESENCIALES CURSO: 2º ESPA, 1º Y 2º BACHILLERATO

MATERIAS: ENSEÑANZAS SEMIPRESENCIALES CURSO: 2º ESPA, 1º Y 2º BACHILLERATO MATERIAS: ENSEÑANZAS SEMIPRESENCIALES CURSO: 2º ESPA, 1º Y 2º BACHILLERATO PROFESORADO QUE IMPARTE LA MATERIA: MAXIMILIANO CONCHESO MIRANDA: PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE ANDALUCÍA. 1º BACHILLERATO.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / 06 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

Otros: FATOS XHAFA XHAFA- ANGELA MARTIN PRAT - JOSEFINA LOPEZ HERRERA

Otros: FATOS XHAFA XHAFA- ANGELA MARTIN PRAT - JOSEFINA LOPEZ HERRERA Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 723 - CS - Departamento

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA)

GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA) GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA) Edición Curso (2016-2017) Contenido 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas....

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001363 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Dirección estratégica de la calidad y el medio ambiente 1.3. Código asignatura 47038304 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso

Más detalles

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Gestión de riesgos financieros y comerciales Asignatura Código Titulacion Gestión de riesgos financieros y comerciales V06G270V01704 Grado en Comercio Descriptores

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE DATOS

GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE DATOS GUÍA DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE DATOS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: PROGRAMACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I I. T. Informática de Sistemas Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadores

Más detalles

Gestión de procesos productivos

Gestión de procesos productivos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

ACTIVIDADES PARA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION II

ACTIVIDADES PARA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION II ACTIVIDADES PARA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION II A continuación se detallan algunas de los s principales de actividades para evaluar competencias tanto transversales como horizontales: : Consisten en la

Más detalles

LI - Lógica en la Informática

LI - Lógica en la Informática Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales GUÍA DOCENTE 2017-2018 Diseño e Implementación de Sistemas Digitales 1. Denominación de la asignatura: Diseño e Implementación de Sistemas Digitales Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6375

Más detalles

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE ENCUESTAS Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística PROFESOR(ES) Muestreo estadístico y diseño de encuestas 3º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Clave: PRO02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.).

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.). CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000024 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR GUÍA DOCENTE 2015-2016 SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Titulación GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Código

Más detalles

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS ASIGNATURA DE GRADO: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS Curso 2011/2012 (Código:61022056) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Herramientas Informáticas para Matemáticas es una asignatura obligatoria

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 1º Anual PROGRAMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

FI - Fundamentos de Informática

FI - Fundamentos de Informática Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 723 - CS - Departamento

Más detalles

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ESTADÍSTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN BÁSICA

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA ESTADÍSTICA APLICADA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2018-2019 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Estadística

Más detalles

Biotecnología vegetal

Biotecnología vegetal Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Matemáticas y Computación

Guía docente de la asignatura: Matemáticas y Computación : Matemáticas y Computación Asignatura Matemáticas y Computación Materia Matemáticas Módulo Formación Básica Titulación Graduado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales Plan 462 Código 45123 Periodo

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bases de Datos Curso Académico 2013/2014 Fecha: 27 de Mayo de 2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles