Política de Persecución Penal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Política de Persecución Penal"

Transcripción

1 Política de Persecución Penal La Política criminal es: El conjunto de respuestas que el Estado organiza para dar respuesta al fenómeno criminal ; este conjunto de respuestas se expresan y materializan en políticas, estrategias, directrices y acciones, los cuales se estructuran y fundamentan en tres niveles: 1. En los grandes lineamientos y principios contenidos en los instrumentos internacionales que adopta el Estado y en la Constitución Política de la República. En estos grandes instrumentos están contenidos los límites infranqueables o principios que guiarán el poder punitivo del Estado. 2. En las leyes ordinarias emanadas del Congreso de la República que generalmente contienen la política penal (derecho penal, procesal penal y penitenciario). 3. En los lineamientos y directrices propias de las instituciones que tienen a su cargo algún eje central de la política criminal, en los cuales toman decisiones de cómo orientar y organizar su función político criminal. El Estado, al organizar la respuesta al fenómeno criminal, también fragmenta la política criminal en varios ejes y la descentraliza en distintas instituciones. Cada una de las áreas de la política criminal es esencial para llevar adelante la función de responder al fenómeno criminal. Estos ámbitos son complementarios entre sí y se afectan recíprocamente, de tal forma que el buen funcionamiento de uno favorece a todos y viceversa. Por el contrario, cuando uno de estos aspectos no funciona, afecta negativamente al resto. Entonces: La política penal, esto es el conjunto de principios y decisiones que adopta el Estado para determinar qué conflictos tendrán la categoría de delitos o faltas y qué tipo de respuestas se darán a los mismos. La política de investigación criminal comprende las estrategias, principios y decisiones que adopta el Estado para la gestión eficiente de la actividad de investigación criminal. Esta política a su vez comprende la facultad de dirigir la actividad a cargo del MP y la facultad de llevar adelante las acciones propias de investigación a cargo de la Policía Nacional y la Dirección de Investigación Criminal. La política judicial comprende el conjunto de estrategias, principios y decisiones que toma el Estado para guiar la organización y la gestión eficiente de los casos sometidos a conocimiento y juzgamiento de la jurisdicción penal. Esta facultad de organización y gestión de los casos está a cargo del poder judicial. Asimismo la Política de Persecución Penal involucra a todas las Instituciones encargadas, Policía Nacional, Ministerio Publico, Poder Judicial, Política Penitenciaria, ésta última comprende el conjunto de estrategias, principios y decisiones del Estado para organizar la gestión penitenciaria en congruencia con la

2 naturaleza y los fines de la pena y a la vez la rehabilitación del delincuente y su incorporación de nuevo a la sociedad. La facultad de perseguir las conductas definidas como delitos está concedida y le corresponde desarrollarla y llevarla a cabo al Ministerio Público. Ministerio Público de Honduras. El Ministerio Público creado mediante Decreto Legislativo No , de fecha 13 de Diciembre de Su ley constitutiva le define como un organismo único para toda la República y establece que sus representantes ejercerán sus funciones Constitucionales conforme a los principios de delegación, unidad de actuaciones y dependencia jerárquica en la materia y en el territorio para el que han sido designados, salvo lo que determine en casos y situaciones especiales el órgano superior institucional mediante resolución fundada. Nuestra Carta Magna en sus artículos 232 y 233, establece que el Ministerio Público es un organismo profesional, especializado, responsable de la representación, defensa y protección de los intereses de la sociedad, independiente funcionalmente de los Poderes del estado y libre de toda injerencia política sectaria. Éste goza de autonomía administrativa, técnica, financiera y presupuestaría y su titularidad le corresponde al Fiscal General de la República; estos principios fundamentales son recogidos en su esencia por los artículos 3, 5, 16 y 24 de la Ley del Ministerio Público. De este modo, la autoridad del Fiscal General de la República, nace de su rango Constitucional, facultándole como responsable del cumplimiento integral de los principios de delegación, dependencia jerárquica y unidad de actuaciones, por lo tanto, le es debido, en el ejercicio de sus potestades constitucionales y legales, vigilar por que se cumpla con una efectiva planificación administrativa, técnica, financiera y presupuestaría, para definir el marco operativo que garantice la estabilidad institucional, que permita a su vez, asegurar materialmente que sus subordinados puedan cumplir con los deberes que les son im- puestos para garantizar la defensa de los intereses generales de la sociedad, velando en todo momento porque la función jurisdiccional penal se ejerza eficazmente, de conformidad con las leyes y procurando en todo tiempo que estos servidores observen estrictamente su deber dentro y fuera de la institución. Derivado de lo anterior, podemos deducir que el MP fue creado porque hay política criminal y como tal, es una institución que realiza tareas específicas de ella. Ahora bien, de la clasificación descrita podemos establecer con nitidez los principales roles que corresponden al MP en la Política de Persecución Penal en Honduras, a saber: por un lado, las facultades de organizar y dirigir la persecución penal, y por otro, las facultades para dirigir la investigación criminal. La Institución debe desarrollar claramente mecanismos de apropiación de estas facultades y de su rol estratégico que tiene en el sistema de justicia penal.

3 En consecuencia, Cada persona afectada por un delito considera que su causa debería ser de la más alta prioridad para todo el sistema judicial. Y tiene razón. La sensación de indefensión es una de las peores experiencias por la que una persona puede pasar y es deber del Estado dar respuesta a cada demanda de sanción y reparación del daño causado. En su rol institucional y en el marco legal que le compete, el Ministerio Público ha entendido esa demanda, a la que responde con la puesta en marcha de la Política de Persecución Penal, como guía del actuar de la Fiscalía, y consecuencialmente de la policía y de otros actores auxiliares vinculados a estos procedimientos. Se trata de un desafío sumamente complejo, que ha requerido determinar qué hechos se deben perseguir con mayor fuerza, explicando a la sociedad y actores relevantes estas decisiones, las que podrán y deberán ser revisadas y modificadas si corresponde, atendido tanto el interés y debate social que esta política convoque como el dinamismo inherente al fenómeno delictivo, y el propio paso del tiempo. La tarea que nos compromete apunta a asumir que los delitos más frecuentes pueden y deben ser tratadas con mayor análisis, perspectiva e inteligencia. Y con ese enfoque, hemos puesto el objetivo más allá de lo evidente, de modo de dar con respuestas coordinadas e integrales al fenómeno de la delincuencia. Mientras más y mejor entendemos cómo operan las bandas delictuales y el delito organizado, mejor podremos perseguir a sus redes y concentrar los esfuerzos en los líderes y cabecillas de estas organizaciones, como también en los delincuentes prolíficos. En este sentido, creemos que esta Política Nacional de Persecución Penal es un hito no solo para el Ministerio Público, sino para todo el sistema de justicia, pues se trata de un esfuerzo mayor por dar eficacia y una mejor dirección a las acciones conjuntas del sistema persecutor. Y en esta tarea, la acción penal pública requiere estar cruzada por la unidad de acción de fiscales y policías así como agentes de investigaciones, con la orientación puesta en la protección de víctimas y testigos, salvaguardando los principios de la igualdad ante la ley y el respeto a los derechos fundamentales de las personas, en un marco de transparencia y probidad. Todos sabemos que los recursos son escasos y las urgencias muchas. Por lo mismo, la Política de Persecución Penal pone acento en aquellos casos que dan cuenta de una acción coordinada o frecuente para delinquir. Y, en esa perspectiva, avanza desde esfuerzos por atender a un conjunto de delitos aislados unos de otros, hacia una estrategia que traza su objetivo en desmantelar las bases de las organizaciones criminales y de los delincuentes reiterados. Los delitos violentos contra las personas, contra la propiedad, el crimen organizado, la corrupción y las violaciones a los derechos fundamentales de las personas, son parte de esos problemas a los que hemos resuelto poner mayor atención, sin descuidar la infinidad de otras ofensas que siguen afectando a la comunidad. Pero, precisamente, es en esta categoría de delitos donde se anidan muchas otras conductas que merecen un mayor reproche penal, debido a su impacto en la calidad de vida de las personas.

4 La Política de Persecución Penal es un trabajo arduo, de mucha generosidad y profesionalismo que involucra a personas e instituciones a que brinden su cooperación para construirla y hacerla efectiva, de modo que el principal objetivo debe radicar en que el Estado de una respuesta efectiva a la Sociedad. Asimismo, la Seguridad Jurídica que se ofrece en la implementación de la Política de Persecución Penal no minimiza la legítima preocupación e inquietud de nuestros compatriotas que han emigrado a otros países por inseguridad al crimen que opera en el país así como de quienes han hecho de Honduras su segunda patria, por ello la Política de Persecución Penal es un tema de interés general que se debe enfocar en garantizar a los ciudadanos un entorno seguro, acogedor, protector y reparador. Lograrlo es una tarea a la que todos estamos convocados, es un reto que con trabajo organizado se puede lograr. En las últimas décadas, como consecuencia del avance en el estudio de la victimología se ha venido influyendo para que se adopte con especificidad un nuevo eje de política criminal, el de la atención a las víctimas. En definitiva este eje, necesita de un marco general de definición y organización que bien podría desarrollarse en la medida en que se organice y consolide la Política de Persecución Penal en Honduras. Propuesta Política de Persecución Penal. 1. Dirigir la Política contra la criminalidad, socializándola y brindándole apoyo a las Instituciones involucradas. 2. Calidad en Atención al usuario en las instituciones de Investigación del delito (DPI, MP), la cual deberá ser rápida y eficaz con personal calificado. 3. Capacitación y evaluación continúa del personal de los entes encargados en la investigación y el ejercicio de la acción penal. 4. Brindar asistencia y garantizar los derechos constitucionales de las personas que forman parte en un proceso penal (víctima y los testigos) teniendo como base los principios fundamentales de los Derechos Humanos. 5. Exigir una respuesta rápida eficaz y contundente a procesos investigativos que no han tenido una respuesta satisfactoria en los términos que la ley establece, caso contrario, depurar personal encargado y depurar procesos investigativos. 6. Ejercer una motivación Institucional que incentive al Personal que se encuentre involucrado en cada una de las instituciones en el desarrollo de los procesos dentro del sistema jurídico penal 7. Implementación de medios técnicos, herramientas necesarias para la investigación de hechos en materias especializadas y en delincuencia común y de esa manera Reestructurar los Despachos Fiscales. 8. La descentralización de los laboratorios forenses, a través de la creación de nuevos laboratorios en las distintas regiones del país, debidamente equipados para el buen funcionamiento.

5 9. Coordinar o realizar alianzas con países a efecto de combatir la delincuencia organizada transnacional, como maras, tráfico de drogas, tráfico de personas entre otros delitos. Necesidad de un plan estratégico En atención a la Propuesta de Política de Persecución Penal planteada, el cumplimiento de las funciones definidas constitucional y legalmente a los entes públicos requiere una planificación, por numerosas razones. La primera y más obvia de dichas razones es que el ejercicio de funciones públicas en un Estado democrático, deriva necesariamente de un mandato otorgado por los ciudadanos. Por lo cual existe un deber de rendición de cuentas de parte de los titulares de los poderes públicos ante los ciudadanos, quienes son, en última instancia, la razón de ser de dichos poderes. Además se debe organizar por prioridad el orden de las necesidades y como se harán efectivas. Por otra parte, el Ministerio Público es una entidad que por mandato de su ley orgánica, promueve la persecución penal y dirige la investigación de los delitos de acción pública, además de velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país. De allí que resulta evidente que el ejercicio de estas particulares funciones, implica al menos: a) el ejercicio legítimo de poderes coercitivos o al menos limitativos de derechos fundamentales; b) el uso de recursos limitados, lo que implica necesariamente establecer prioridades; y, c) perseguir penalmente las conductas consideradas socialmente más reprochables, esto es, merecedoras de sanción penal. El conjunto de decisiones que deben desarrollarse a partir de lo anterior, implica un razonamiento previo acerca de los mismos, el establecimiento de objetivos a partir de la valoración del cumplimiento de la función institucional; la definición de resultados esperados y las acciones necesarias para alcanzarlas. En definitiva: Una planificación. Finalmente, el aspecto tal vez más relevante en cuanto a la pertinencia de disponer de un plan estratégico, es que a partir del mismo se posibilite que la gestión del ente público sea evaluada en su conjunto. Otro aspecto crucial de la evaluación como parte de la planificación estratégica, es su condición de herramienta para mejorar el rendimiento institucional. Para finalizar es importante destacar la ardua labor del Ministerio Público para fortalecer la Política de Prevención y persecución del delito. La justicia es un elemento clave para construir sociedades democráticas en las que las instituciones amparen los derechos, respondan a las demandas de la ciudadanía, y restauren, de forma ecuánime e imparcial, los derechos que hayan sido vulnerados.

6 Todo ello garantiza la convivencia armónica de la ciudadanía y es fundamental en un proceso de fortalecimiento del Estado de Derecho y el Ministerio Publico juega el rol más importante como garante de los intereses generales de la sociedad.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR. HECTOR ANTONIO NIEVES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO INTRODUCCIÓN El Instituto de Investigación

Más detalles

DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS

DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS Una mirada a la complejidad y a la alta complejidad. Unidad Especializada Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado

Más detalles

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá PROYECTO DE LEY No. De de de 2009 Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: CAPITULO I ADOPCION DE LA

Más detalles

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Oficina Regional de Programas de Panamá REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Ignacio de Lucas 7.12.2011 Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico

Más detalles

Metodología para una elaboración participativa

Metodología para una elaboración participativa Metodología para una elaboración participativa Dos etapas: Diagnóstico y formulación de la estrategia Para realizar el diagnóstico: Revisamos los principales indicadores de la delincuencia en el país Entrevistas

Más detalles

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Enero de

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Enero de DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Enero de 2016. 1 DECRETO No. 6. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 653, de fecha 6 de diciembre de

Más detalles

IDPP. Consejo DIRECCIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL PLAN DE TRABAJO PARA LA. Luis Alexis Calderón Maldonado

IDPP. Consejo DIRECCIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL PLAN DE TRABAJO PARA LA. Luis Alexis Calderón Maldonado PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL rón Ma do Luis Alexis Calderón Maldonado [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido

Más detalles

Estrategias contra la corrupción, Ministerio Público Costa Rica

Estrategias contra la corrupción, Ministerio Público Costa Rica Estrategias contra la corrupción, Ministerio Público Costa Rica Msc Anayancie Umaña Moreira El crecimiento de la delincuencia de cuello blanco y la criminalidad funcional de empleados judiciales, requiere

Más detalles

EL PROCESO DE REFORMA INSTITUCIONAL

EL PROCESO DE REFORMA INSTITUCIONAL EL PROCESO DE REFORMA INSTITUCIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR POLICIA NACIONAL UNA PROPUESTA PARA EL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA CRNL. S.P. GUSTAVO A. LALAMA HERVAS SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD INTERNA

Más detalles

Plan de Trabajo 2017

Plan de Trabajo 2017 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) Ante la corrupción, tolerancia CERO - Secretario General Luis Almagro Plan de Trabajo 2017 INTRODUCCIÓN El 19 de enero del 2016,

Más detalles

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014 INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR REPRESENTANTE PERMANENTE DE ESPAÑA ANTE NACIONES UNIDAS, D. ROMÁN OYARZUN MARCHESI, EN EL DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS SOBRE ESTADO DE DERECHO Promotion

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO FISCAL GENERAL Y JEFA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA DRA. CLAUDIA PAZ Y PAZ PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 Guatemala, febrero de 2011 Visión del Ministerio Público Ser una Institución eficiente, eficaz

Más detalles

MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL

MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL Débil articulación entre las instituciones de la administración de justicia. LIMITACIONES Y PROBLEMAS PARA ENFRENTAR LA CRIMINALIDAD Inaplicación de los

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO PROYECTO DE FORTALECIMIENTO MINISTERIO PÚBLICO DE CHILE AÑO 2015 1 Por qué el Ministerio Público requiere incorporar nuevos recursos? INCREMENTO EN LOS INGRESOS DE CAUSAS CAMBIOS LEGISLATIVOS QUE HAN GENERADO

Más detalles

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA ROBERT ALDO ANGULO ARAUJO FISCAL PROVINCIAL COORDINADOR DE LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE VIRU LA LIBERTAD EL FISCAL EN EL MODELO MIXTO Investigación

Más detalles

Definiciones Estratégicas Ministeriales FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2013

Definiciones Estratégicas Ministeriales FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2013 Ministerio Secretaría General de la Presidencia División de Coordinación Interministerial Unidad Presidencial de Gestión de Cumplimiento 333333333333 Definiciones Estratégicas Ministeriales 2010-2014 FORMULACIÓN

Más detalles

22-ADM CIRCULAR FISCALIA GE ERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA - 1 -

22-ADM CIRCULAR FISCALIA GE ERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA - 1 - FISCALIA GE ERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA CIRCULAR 22-ADM 2010 DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 1, 13, 14 Y 25 DE LA LEY ORGANICA DEL MINIS-

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Programa de la Unión Europea de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST- Reunión del Comité de Dirección. 12 de diciembre de 2014.

Programa de la Unión Europea de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST- Reunión del Comité de Dirección. 12 de diciembre de 2014. Programa de la Unión Europea de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST- Reunión del Comité de Dirección. 12 de diciembre de 2014. RESULTADO 1 El Sector Justicia y Seguridad cuenta con

Más detalles

PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL

PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL 2014 PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL

Más detalles

COMPONENTES ESTRATÉGICOS

COMPONENTES ESTRATÉGICOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS La Corte Plena en sesión No. 38 12 del 05 de noviembre de 2012, art. XXV aprobó el documento Memoria del Taller con el Estrato Gerencial ; en el cual se establecen los primeros

Más detalles

VIII. CONTRIBUCIÓN A LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA Y A LA SEGURIDAD

VIII. CONTRIBUCIÓN A LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA Y A LA SEGURIDAD VIII. CONTRIBUCIÓN A LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA Y A LA SEGURIDAD En la Constitución se estableció en 2008 el ámbito que comprende la seguridad pública, los principios que la rigen y la obligación

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 17 Procuraduría General de la República Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 17 Procuraduría General de la República Página 1 de 6 RAMO: 17 Procuraduría General de la República Página 1 de 6 La Procuraduría General de la República (PGR) tiene como misión contribuir a garantizar el Estado democrático de Derecho y preservar el cumplimiento

Más detalles

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA viernes, 10 de febrero de 2012 Guillermo Falconí Aguirre MISION Y OBJETIVOS MISION: Diseñar e implementar el modelo de gestión para la Función Judicial, de conformidad

Más detalles

DEFENSORIA DEL PUEBLO Y LAS VICTIMAS EN EL MARCO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Luis Francia Sánchez

DEFENSORIA DEL PUEBLO Y LAS VICTIMAS EN EL MARCO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Luis Francia Sánchez DEFENSORIA DEL PUEBLO Y LAS VICTIMAS EN EL MARCO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL Luis Francia Sánchez ROL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO BASE LEGAL Constitución Política del Perú. Art. 161 Art. 162 Ley Nº 26520,

Más detalles

Ramo de Justicia y Seguridad Pública

Ramo de Justicia y Seguridad Pública 2400 Ramo de Justicia y Seguridad Pública A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Aprobar y dirigir la ejecución de la Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia, a través de sus componentes

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO. Guatemala, El PRESIDENTE DE la REPÚBLICA CONSIDERANDO

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO. Guatemala, El PRESIDENTE DE la REPÚBLICA CONSIDERANDO , MINISTERIO DE GOBERNACiÓN GUATEMALA, CA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Secretar)'; General Registro de D(>cc,,1()~ 'J Acuerdos :2 / FEF ~:"! Fecha de' Ingi8sfl..,... '_'_ 1 ':') LibiO:_... _ r:!ilk)._~'

Más detalles

ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA. Fortaleciendo el régimen jurídico contra el terrorismo

ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA. Fortaleciendo el régimen jurídico contra el terrorismo ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO GLOR35 Fortaleciendo el régimen jurídico contra el terrorismo Consultor

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA MEJORAR EN EL CORTO PLAZO EL SERVICIO JUDICIAL Y ATENDER NUEVAS RESPONSABILIDADES

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA MEJORAR EN EL CORTO PLAZO EL SERVICIO JUDICIAL Y ATENDER NUEVAS RESPONSABILIDADES LÍNEAS DE ACCIÓN PARA MEJORAR EN EL CORTO PLAZO EL SERVICIO JUDICIAL Y ATENDER NUEVAS RESPONSABILIDADES La naturaleza de los tribunales es procesar institucionalmente, por los cauces que brinda el Estado

Más detalles

ACUERDO 004/2015 QUE CREA EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

ACUERDO 004/2015 QUE CREA EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Consejería Jurídica del. ACUERDO 004/2015 QUE CREA EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. LICENCIADO

Más detalles

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO El Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública persigue abordar, con planteamientos acordados de manera transversal y desde diversas

Más detalles

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 17 y 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Más detalles

La necesidad y oportunidad de fijar un plan de trabajo estratégico para la gestión actual del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.

La necesidad y oportunidad de fijar un plan de trabajo estratégico para la gestión actual del Ministerio Público Fiscal de Córdoba. La necesidad y oportunidad de fijar un plan de trabajo estratégico para la gestión actual del Ministerio Público Fiscal de Córdoba. I. Que esta gestión tiene como objetivo optimizar el servicio de justicia,

Más detalles

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC) ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC) Mandato de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) La Oficina de las Naciones Unidas

Más detalles

Lineamientos para la creación de Comisiones Regionales Anticorrupción

Lineamientos para la creación de Comisiones Regionales Anticorrupción Lineamientos para la creación de Comisiones Regionales Anticorrupción I) CONSIDERACIONES GENERALES La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (en adelante CAN Anticorrupción) creada por Ley N 29976 (en adelante

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- ACUERDO 10/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ADOPCIÓN DEL PROTOCOLO HOMOLOGADO PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE DESAPARICIÓN

Más detalles

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana PRESENTACIÓN El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene como meta mejorar las condiciones de seguridad como forma de combatir la pobreza y mejorar el desarrollo humano. Una de las

Más detalles

BASE LEGAL.- 1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

BASE LEGAL.- 1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR BASE LEGAL.- 1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR El SPAVT se crea por disposición constitucional establecida en el artículo 198, que determina lo siguiente: la Fiscalía dirigirá el sistema nacional

Más detalles

REFORMA PROCESAL PENAL EN AMÉRICA LATINA Avances y desafíos

REFORMA PROCESAL PENAL EN AMÉRICA LATINA Avances y desafíos JAIME ARELLANO Director Ejecutivo Centro de Estudios de Justicia de las Americas CEJA JSCA jaime.arellano@cejamericas.org www.cejamericas.org REFORMA PROCESAL PENAL EN AMÉRICA LATINA Avances y desafíos

Más detalles

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012 CONTENIDO Análisis de la Institución Análisis del Entorno Lineamientos Generales Alineamiento Estratégico 2 MISION

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación No. Objetivo Estrategia 56 1.12. Línea de acción Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2013-2018 EJES, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO PÚBLICO. Procuraduría General de la Nación RESOLUCIÓN N 3. (De 12 de enero de 2007)

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO PÚBLICO. Procuraduría General de la Nación RESOLUCIÓN N 3. (De 12 de enero de 2007) 1 REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO PÚBLICO Procuraduría General de la Nación RESOLUCIÓN N 3 (De 12 de enero de 2007) Que establece la organización y funciones de las Fiscalías Anticorrupción de la Procuraduría

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 021 COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA 0CDH COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA : 26 EJERCICIO PLENO Y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Actualizado a Enero de 2005

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Actualizado a Enero de 2005 CATÁLOGO DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS EN LAS CUALES PARTICIPA LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Actualizado

Más detalles

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 DECRETO SUPREMO N 29894 DE 07 DE FEBRERO DE 2009 - DOE ATRIBUCIONES MINISTERIO DE JUSTICIA Proponer

Más detalles

GUÍA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RIESGOS LD/FT DEL GAFI -SU APLICACIÓN EN GUATEMALA-

GUÍA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RIESGOS LD/FT DEL GAFI -SU APLICACIÓN EN GUATEMALA- GUÍA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RIESGOS LD/FT DEL GAFI -SU APLICACIÓN EN GUATEMALA- CONTENIDO I. ANTECEDENTES, PROPÓSITO Y CONTENIDO DE LA GUÍA DEL GAFI II. PRINCIPIOS DE ALTO NIVEL PARA IMPLEMENTAR

Más detalles

ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) GLOR35 Fortaleciendo el régimen jurídico contra el terrorismo Consultor

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD

SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD POLITICA INTEGRAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PRESTAMO BID Nº 2745/BL- TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR COMPONENTE III Programa de Apoyo a la

Más detalles

15.Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal

15.Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal 15.Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal 15. Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos

Más detalles

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O CG09/2009 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA LA PRESENTACIÓN O REMISIÓN DE DENUNCIAS POR LA PROBABLE COMISIÓN DE DELITOS

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA TORTURA: ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA REGIÓN. Andrés Mahnke Malschafsky Coordinador General AIDEF Washington Marzo 16 de 2017

PREVENCIÓN DE LA TORTURA: ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA REGIÓN. Andrés Mahnke Malschafsky Coordinador General AIDEF Washington Marzo 16 de 2017 PREVENCIÓN DE LA TORTURA: ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA REGIÓN. 1 Andrés Mahnke Malschafsky Coordinador General AIDEF Washington Marzo 16 de 2017 Instrumentos internacionales sobre la tortura y otras

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- respondiente con los anexos de informe policial homologado, cartilla de derechos y mapa del procedimiento; el Protocolo Nacional ACUERDO 02/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS, POR EL QUE SE

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ANÁLISIS CRIMINAL Y FOCOS INVESTIGATIVOS 1

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ANÁLISIS CRIMINAL Y FOCOS INVESTIGATIVOS 1 REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ANÁLISIS CRIMINAL Y FOCOS INVESTIGATIVOS 1 TÍTULO I DEL OBJETO Y FUNCIÓN DEL SISTEMA Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto establecer la organización y funciones

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017 Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia 2017 Mandato Misión: Contribuir a lograr seguridad y justicia para todos protegiendo al mundo de la delincuencia, las drogas y el terrorismo. Proporciona

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 La Oficina de la Presidencia de la República (OPR), tiene como propósito apoyar al C. Presidente de la República, conforme a sus facultades

Más detalles

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño CONSEJO CENTRO AMERICANO Y DEL CARIBE DE MNISTERIOS PUBLICO ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- ACUERDO 001/2015 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS POR EL QUE SE CREA LA BASE DE DATOS PARA EL REGISTRO ADMINISTRATIVO DE ÓRDENES DE PROTECCIÓN OTORGADAS A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA OBSERVACIONES

Más detalles

Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción

Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción 2, 3 y 4 de Octubre Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción Reunidos en la ciudad de Lima, el 04 de octubre de 2017, los Fiscales Generales, Procuradores Generales

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO 09/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS, MEDIANTE EL CUAL SE CREA LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE INVESTIGACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DE DELITOS CONTRA LA MUJER OBSERVACIONES

Más detalles

Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos Del 24 al 26 de febrero del 2015, Lima, Perú.

Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos Del 24 al 26 de febrero del 2015, Lima, Perú. OBJETIVO 1.4.1: COOPERACION CON INVESTIGACIONES CIVILES: Las fuerzas militares y de seguridad apoyarán y cooperarán, sin reserva alguna, con las autoridades civiles competentes que estén a cargo de investigar

Más detalles

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú SEGUNDA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA OEA/Ser.K/XXXIV.2 O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES REMJA-II/doc. 18/99 rev.1 DE LAS AMÉRICAS 3 marzo 1999 1 al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima,

Más detalles

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN.

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN. IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN. Dr. Manuel Luciano Hallivis Pelayo. 1. Antecedentes normativos. 1. Constitución

Más detalles

A LAS AUTORIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE SINALOA: A LA SOCIEDAD SINALOENSE:

A LAS AUTORIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE SINALOA: A LA SOCIEDAD SINALOENSE: A LAS AUTORIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE SINALOA: A LA SOCIEDAD SINALOENSE: El artículo 21, párrafo noveno, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que La seguridad pública

Más detalles

Medellín y Departamento de Antioquia

Medellín y Departamento de Antioquia y Departamento de Antioquia Las normas vigentes de lucha contra la Trata de personas a nivel municipal y departamental son: 1. Municipio de Norma: Acuerdo 078 de 2009 Tema: Formula la política pública

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO MARIO DE LA CRUZ MELGAR PORTILLO ABOGADO Y NOTARIO PUBLICO

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO MARIO DE LA CRUZ MELGAR PORTILLO ABOGADO Y NOTARIO PUBLICO PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO 2018-2023 MARIO DE LA CRUZ MELGAR PORTILLO ABOGADO Y NOTARIO PUBLICO PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL Esta propuesta de

Más detalles

ACTIVIDAD POLÍTICA, COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y DERECHO DISCIPLINARIO.

ACTIVIDAD POLÍTICA, COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y DERECHO DISCIPLINARIO. Artículo ACTIVIDAD POLÍTICA, COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y DERECHO DISCIPLINARIO. PARTE I Mtro. Eleazar Pablo Moreno Moreno Qué tan factible es separar el ejercicio Político del combate a la corrupción y cuál

Más detalles

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. El Congreso de Colombia DECRETA:

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. El Congreso de Colombia DECRETA: PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA El Congreso de Colombia DECRETA: Articulo 1. Adiciónese a La Constitución Política el siguiente artículo. Artículo

Más detalles

Guatemala, 22 de Junio 2011

Guatemala, 22 de Junio 2011 ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE CENTROAMÉRICA Guatemala, 22 de Junio 2011 BASES DE LA ESTRATEGIA PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL ESFUERZO REGIONAL El Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica, define

Más detalles

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución: Matriz Programas y proyectos para prevenir, atender y combatir la trata de personas en Centroamérica, México, Belice y Panamá Reunión interagencial Granada, Nicaragua, 17 al 19 de septiembre 2008 Contenidos

Más detalles

2. Corte Suprema de Justicia

2. Corte Suprema de Justicia 2. Corte Suprema de Justicia 2.1 Misión Impartir justicia de forma imparcial, eficiente, transparente, oportuna, y humana; asegurando el acceso y la conformidad con la Constitución y las Leyes de la República.

Más detalles

RÉGIMEN DE COMPETENCIAS Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

RÉGIMEN DE COMPETENCIAS Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL RÉGIMEN DE COMPETENCIAS Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Régimen de competencias hay excepciones al ámbito de las funciones del TSJ, como por ejemplo, los tribunales militares la respuesta

Más detalles

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto Ejercicio Fiscal 2002 Contenidos Pág. I. Introducción 1 II. Objetivos 2 III. Bases de la Estrategia 3 IV. Instrumentos de referencia 7 V. Proceso

Más detalles

CONSULTA PUBLICA SOBRE REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

CONSULTA PUBLICA SOBRE REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL CONSULTA PUBLICA SOBRE REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL 7 de junio 2011 En los proyectos de reformas a las LSN se menciona como fundamento constitucional de los cambios a la ley lo establecido en

Más detalles

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. 35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. La Asamblea General, Teniendo en cuenta la importancia para todos los países de conseguir

Más detalles

ACUERDO 14/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ADOPCIÓN DEL PROTOCOLO NACIONAL DE TRASLADOS

ACUERDO 14/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ADOPCIÓN DEL PROTOCOLO NACIONAL DE TRASLADOS ACUERDO 14/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ADOPCIÓN DEL PROTOCOLO NACIONAL DE TRASLADOS OBSERVACIONES GENERALES.- LICENCIADO JAVIER PÉREZ DURÓN, FISCAL GENERAL

Más detalles

Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. La Asamblea General, Recordando su resolución 35/ 171 de 15 de diciembre de 1980, en la que apoyó la Declaración

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Los principales aspectos que considera son los siguientes:

Los principales aspectos que considera son los siguientes: Resumen Ejecutivo Programa País de la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito para Bolivia (2010-2015), Fortalecimiento de la capacidad de Bolivia para responder a las amenazas de la droga,

Más detalles

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados I. Nos comprometemos a garantizar el acceso universal a la justicia, la promoción de la justicia de paz y la autonomía, independencia y el presupuesto del Poder Judicial así como regular la complementariedad

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION ESCUELA DE ESTADO MAYOR PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION ESCUELA DE ESTADO MAYOR PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL a. CURSO : Ascenso del grado de Mayor a Teniente Coronel de Línea b. FASE : Candidatura c. EJE : Policial d. ASIGNATURA

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROL DEL FRADUDE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROL DEL FRADUDE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA E C U A D O R SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROL DEL FRADUDE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO INVESTIGACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN DEL FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN DRA. TANIA MORÁN D. Dirección

Más detalles

Antecedentes del Programa Rector

Antecedentes del Programa Rector Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Antecedentes del Programa Rector Programa Nacional de Seguridad Pública 2013-2018 (ver. 29 nov. 2013) Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018 Plan Estratégico

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO Subcomité Sectorial de Seguridad Pública Presentación. La presentación se formulará una vez que se termine la elaboración

Más detalles

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales Consejo Comunal Según la Ley Orgánica del Poder Popular, los Consejos Comunales son instancias de participación articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2012-2016 Seguridad Ciudadana y Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado Seguridad de la Propiedad

Más detalles

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios Nombre de la entidad pública: Fecha de elaboración: Sector: Función: División funcional: Grupo funcional: Servicio

Más detalles

ADMINISTRADOR DE FISCALÍA

ADMINISTRADOR DE FISCALÍA DESCRIPCION DE CARGO ADMINISTRADOR DE FISCALÍA I. IDENTIFICACION DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: LUGAR DE DESEMPEÑO: DEPENDENCIA: SUPERVISA A: EXPERIENCIA REQUERIDA: Administrador de Fiscalía Fiscalía Local

Más detalles

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LAS MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNANZA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNANZA ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES ATRIBUCIONES LEY ORGANICA MUNICIPAL ARTÍCULO

Más detalles

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016 PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 06 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución del presupuesto de inversión por programas del Plan Nacional de Desarrollo 0 Distribución de los proyectos de inversión 03 Proyectos

Más detalles

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SALVADOR Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Principales atribuciones del ISDEMU: Según el Artículo

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2016

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2016 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2016 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles