N. 66 Julio País Vasco. Galicia. Cantabria. Cataluña. C.-La Mancha C. de Madrid. C. y León. Extremadura. Murcia. I. Baleares. Aragón.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "N. 66 Julio País Vasco. Galicia. Cantabria. Cataluña. C.-La Mancha C. de Madrid. C. y León. Extremadura. Murcia. I. Baleares. Aragón."

Transcripción

1 N. Julio Una nueva e intensa moderación de los precios energéticos durante el mes de mayo protagoniza las innovaciones a la baja en la inflación de la mayoría de CCAA. INNOVACIONES EN LA INFLACIÓN DE MAYO EN LAS CC. AA. DE ESPAÑA La inflación total en el mes de mayo de en la mayoría de CCAA presentó innovaciones a la baja debido principalmente a un crecimiento menor al esperado en los precios de la componente residual (alimentos no elaborados y productos energéticos) Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de La inflación no energética se mantiene prácticamente invariada este mes para la gran mayoría de CCAA. En promedio, dicha inflación en rondará el.%,.pp inferior a la inflación total. Navarra Extremadura Canarias Cataluña Galicia C. y León Andalucía C.Valenciana Cantabria Aragón Murcia Asturias País Vasco C.-La Mancha C. de Madrid La Rioja I. Baleares INFLACIÓN SIN ENERGÍA PARA POR COMUNIDADES DE ESPAÑA Tasa anual media de crecimiento* TOTAL.. SUBYACENTE. > España = España < España Con la incorporación de la información más reciente, las previsiones para la inflación total media de se reducen en un promedio de.pp. en todas las Comunidades Autónomas, respecto a los datos publicados en el boletín de junio. A nivel más desagregado, la inflación no energética (excluyendo los productos energéticos), mantiene su senda moderada, de forma que se espera que la media para para el promedio de todas las Comunidades Autónomas se coloque en torno al.%,.pp. por debajo del promedio esperado para la inflación total. Para junio de, se espera que la inflación en productos energéticos mantenga una tendencia a la baja debido a la caída en el precio del barril de Brent en euros. Durante este mes la cotización internacional del mismo se ha colocado por debajo de los U$, situación que no se observaba desde febrero de. La inflación en alimentos no elaborados, el grupo que junto con productos energéticos muestra mayor volatilidad en el índice total, ha reducido sus expectativas para la media de desde enero del presente ejercicio en la mayoría de CC.AA., especialmente en I. Canarias. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de

2 BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO Director: Antoni Espasa Análisis y Predicciones Crecimiento Regional e Inflación: Cesar Castro y Santiago Sánchez Guiu Edición: Elena Arispe y Eva María Torijano Consejo Asesor: Paulina Beato, Guillermo de la Dehesa, José Luís Feito, Miguel Ángel Fernández de Pinedo, Alberto Lafuente, José Luís Larrea, José Luis Madariaga, Carlos Mas, Teodoro Millán, Emilio Ontiveros, Amadeo Petitbò, Federico Prades, Narcís Serra, Tomás de la Quadra-Salcedo, Javier Santiso, Xavier Vives y Juan Urrutia (Presidente). BOLETÍN INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO es una publicación universitaria independiente de periodicidad mensual del Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico, del Instituto Flores de Lemus, de la Universidad Carlos III de Madrid. Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente documento o su distribución a terceros sin la autorización expresa del Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico. ISSN 88-98X Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico - Universidad Carlos III de Madrid C/ Madrid, E-89 Getafe (Madrid) Tel Fax www. ucm.es/biam laborat@est-econ.ucm.es

3 CONTENIDO* I. PRINCIPALES RESULTADOS p. II. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS II.. Inflación p. II.. Anexo I. Cambio de Expectativas p. * La fecha de cierre para las estadísticas incluidas en este Boletín fue el de junio de.

4

5 I. PRINCIPALES RESULTADOS Los principales puntos a destacar de la publicación de este mes son: INFLACIÓN EN ESPAÑA POR COMUNIDA- DES AUTÓNOMAS La inflación total en el mes de mayo de en las mayoría de CCAA presentó innovaciones a la baja debido principalmente a un crecimiento menor al esperado en los precios de la componente residual (alimentos no elaborados y productos energéticos). Con la incorporación de la información más reciente, las previsiones para la inflación total media de se reducen en un promedio de.pp. en todas las Comunidades Autónomas, respecto a los datos publicados en el boletín de junio. A nivel más desagregado, la inflación no energética (excluyendo los productos energéticos), mantiene su senda moderada, de forma que se espera que la media para en todas las Comunidades Autónomas se coloque en torno al.%,.pp. por debajo del promedio esperado para la inflación total. Para junio de, se espera que la inflación en productos energéticos mantenga una tendencia a la baja debido a la caída en el precio del barril de Brent que durante este mes se ha colocado por debajo de los U$, situación que no se observaba desde febrero de. La inflación en alimentos no elaborados, el grupo que junto con productos energéticos muestra mayor volatilidad en el índice total, ha reducido sus expectativas para la media de desde enero del presente ejercicio en la mayoría de CC.AA., especialmente en I. Canarias. Página

6 II. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS II.. INFLACIÓN La inflación total en el mes de mayo de en las mayoría de Comunidades Autónomas presentó innovaciones a la baja debido principalmente a un crecimiento menor al esperado en los precios del componente residual (alimentos no elaborados y productos energéticos). Sólo en Islas Baleares y especialmente en La Rioja se presentaron innovaciones al alza, debido a valores mayores a los esperados en la inflación subyacente (véase gráfico II..). Con la incorporación de la información más reciente, las previsiones para la inflación total media de se reducen en un promedio de.pp. en todas las Comunidades Autónomas, respecto a los datos publicados en el boletín de junio. La mayor reducción se observa en Cataluña donde las predicciones caen desde una tasa de.% hasta el.% (véase gráfico II..). A nivel más desagregado, la inflación (excluyendo los productos energéticos), mantiene su senda moderada, de forma que se espera que la media para en todas las Comunidades Autónomas se coloque en torno al.%,.pp. por debajo del promedio esperado para la inflación total (véase gráfico II..). En 8 Comunidades, especialmente Cataluña, ésta media superará el valor esperado para España (.%), y en Comunidades, en especial I. Canarias, las previsiones se sitúan por debajo de la media nacional. Sin embargo, en los meses centrales de, con la caída esperada en la inflación de los productos energéticos, la inflación sin productos energéticos podría superar a la inflación total en todas las Comunidades Autónomas (véase cuadro II..). En cuanto a la inflación de los productos energéticos, durante los meses de abril y mayo se ha observado una moderación en todas las Comunidades Autónomas debido a la caída de los precios internacionales de la energía (véase gráfico II..). Para junio de, se espera que ésta tendencia se mantenga debido a la caída en el precio del barril de Brent que durante este mes se ha colocado por debajo de los U$, situación que no se observaba desde febrero de. Con ello, y a pesar de que también ha caído el tipo de cambio (U$/ ), nuestras previsiones para la inflación media de en los productos energéticos se revisa nuevamente a la baja. Éstas nuevas previsiones se plantean dentro de un escenario en el que para los últimos meses de el barril de Brent se podría mantener por debajo de los U$ y el tipo de cambio en torno a. $U/ (es decir el precio del barril en torno a 7). Gráfico II Gráfico II.... Gráfico II.. 8 INNOVACIONES EN LA INFLACIÓN DE MAYO EN LAS CC.AA. DE ESPAÑA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de INFLACIÓN SIN ENERGÍA PARA POR COMUNIDADES DE ESPAÑA Tasa anual media de crecimiento* TOTAL.. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL BRENT CON PREDICCIONES SUBYACENTE Navarra Extremadura Canarias Cataluña Galicia C. y León Andalucía C.Valenciana Cantabria Aragón Murcia Asturias País Vasco C.-La Mancha C. de Madrid La Rioja I. Baleares > España = España < España US$ / u$/barril /barril Tipo de cambio (Derecha) Página

7 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación En cuanto a la inflación en alimentos no elaborados para la media de, el componente que junto con productos energéticos muestran mayor volatilidad en el índice total, las expectativas se han reducido desde comienzos de en la mayoría de CC.AA. aunque de forma dispar (véase gráfico II..). Mientras Comunidades como Madrid o Aragón la reducción es pequeña, en los casos de I. Canarias o Cantabria han ocurrido revisiones importantes. En especial I. Canarias ha reducido sus expectativas desde un.% con información hasta diciembre, hasta una tasa negativa de.% esperado este mes. Solamente en Comunidades, éstas expectativas se han revisado al alza. Gráfico II CAMBIO EN LAS PREDICCIONES DE LA TASA ANUAL MEDIA DE EN ALIMENTOS NO ELABORADOS PARA LAS CC.AA. DE ESPAÑA Diciembre Mayo Canarias Cantabria Andalucia Navarra C. y León Asturias C. La Mancha Galicia ESPAÑA Extremadura Cataluña Murcia C. de Madrid Aragón País Vasco La Rioja C.Valenciana I. Bal eares Gráfico II.. INFLACIÓN ESPERADA PARA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA T asa anual media de crecimiento* TOTAL SUBYACENTE Respecto a España: Mayor Igual Menor * Para cada Comunidad se señala si las revisiones sobre la tasa de crecimiento medio anual han aumentado ( ), disminuido ( ), o se mantienen iguales ( ) respecto a nuestro informe anterior. Cuadro II.. INFLACIÓN ESPERADA PARA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA CC.AA. por debajo de la inflación total y subyacente de España: Andalucía, Canarias, Cantabria, Murcia CC.AA. Por debajo de la inflación total de España: Andalucía, I. Canarias, Cantabria, Murcia CC.AA. Por debajo de la inflación subyacente de España: Andalucía, I. Baleares, I. Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, C. Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia CC.AA. por encima de la inflación total y subyacente de España: Castilla y León, Cataluña, C. de Madrid, Navarra, La Rioja CC.AA. Por encima de la inflación total de España: Aragón, I. Baleares, Castilla y León, Cataluña, C. Valenciana, C. de Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja CC.AA. Por encima de la inflación subyacente de España: Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de Página

8 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS España Comunidades Autónomas Andalucía TASAS ANUALES (crecimiento del mes de referencia respecto al mismo mes del año anterior) TASA MEDIA ANUAL Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de Página

9 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tasas mensuales de crecimiento España Comunidades Autónomas Tasas mensuales de crecimiento Andalucía Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Valencia Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de Página

10 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. INFLACIÓN SUBYA CENTE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS España Comunidades Autónomas TASA MEDIA ANUAL TASAS ANUALES (crecimiento del mes de referencia respecto al mismo mes del año anterior) Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ener o Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ener o Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ener o Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de Página

11 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. INFLACIÓN SUBYACENTE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tasas mensuales de crecimiento España Comunidades Autónomas Tasas mensuales de crecimiento Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Valencia Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de Página 7

12 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS España Comunidades Autónomas Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja TASA MEDIA ANUAL Enero Febrero Marzo TASAS ANUALES (crecimiento del mes de referencia respecto al mismo mes del año anterior) Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Nov iembr e Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Nov iembr e Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Nov iembr e Diciembre La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de Página 8

13 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II..7 INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tasas mensuales de crecimiento España Comunidades Autónomas Tasas mensuales de crecimiento Febrero Enero Julio Junio Mayo Abril Marzo Agosto Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Valencia Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de Página 9

14 II.. ANEXO I. CAMBIO DE EXPECTATIVAS INFLACIÓN TOTAL POR CC.AA INFLACIÓN TOTAL EN ANDALUCÍA INFLACIÓN TOTAL EN ARAGÓN - Act ual INFLACIÓN TOTAL EN ASTURIAS INFLACIÓN TOTAL EN I. BALEARES INFLACIÓN TOTAL EN I. CANARIAS INFLACIÓN TOTAL EN CANTABRIA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página

15 INFLACIÓN TOTAL EN CASTILLA Y LEÓN INFLACIÓN TOTAL EN CASTILLA-LA MANCHA INFLACIÓN TOTAL EN CATALUÑA INFLACIÓN TOTAL EN C. VALENCIANA INFLACIÓN TOTAL EN EXTREMADURA INFLACIÓN TOTAL EN GALICIA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página

16 INFLACIÓN TOTAL EN C. DE MADRID INFLACIÓN TOTAL EN MURCIA INFLACIÓN TOTAL EN NAVARRA INFLACIÓN TOTAL EN EL PAÍS VASCO INFLACIÓN TOTAL EN LA RIOJA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página

17 INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGIA POR CC.AA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN ANDALUCÍA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN ARAGÓN INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN ASTURIAS INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN I. BALEARES INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN I. CANARIAS INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN CANTABRIA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página

18 INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN CASTILLA Y LEÓN INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN CASTILLA-LA MANCHA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN CATALUÑA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN C. VALENCIANA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN EXTREMADURA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN GALICIA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página

19 INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN C. DE MADRID INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN MURCIA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN NAVARRA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN EL PAÍS VASCO INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN LA RIOJA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página

20 INFLACIÓN SUBYACENTE POR CC.AA INFLACIÓN SUBYACENTE EN ANDALUCÍA INFLACIÓN SUBYACENTE EN ARAGÓN INFLACIÓN SUBYACENTE EN ASTURIAS INFLACIÓN SUBYACENTE EN I. BALEARES INFLACIÓN SUBYACENTE EN I. CANARIAS INFLACIÓN SUBYACENTE EN CANTABRIA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página

21 INFLACIÓN SUBYACENTE EN CASTILLA Y LEÓN INFLACIÓN SUBYACENTE EN CASTILLA-LA MANCHA INFLACIÓN SUBYACENTE EN CATALUÑA INFLACIÓN SUBYACENTE EN C. VALENCIANA INFLACIÓN SUBYACENTE EN EXTREMADURA INFLACIÓN SUBYACENTE EN GALICIA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página 7

22 INFLACIÓN SUBYACENTE EN C. DE MADRID INFLACIÓN SUBYACENTE EN MURCIA INFLACIÓN SUBYACENTE EN NAVARRA INFLACIÓN SUBYACENTE EN EL PAÍS VASCO INFLACIÓN SUBYACENTE EN LA RIOJA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de junio de Fecha informe anterior: 9 de mayo de Página 8

23 BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO Instituto Flores de Lemus Segunda Época HOJA DE SUSCRIPCIÓN PARA EL AÑO Nombre y Apellidos:... Empresa:.... Dirección de entrega:..... Provincia:..... Municipio:.. C.P.... Dirección fiscal:... Provincia:..... Municipio: C.P.: NIF/CIF:. Teléfono:.....Fax:.. Correo Electrónico:... MÉTODOS DE PAGO (todos los precios listados incluyen IVA y gastos de envío) Talón Bancario A nombre de: Fundación Universidad Carlos III. CIF: 7987-G - Domicilio Fiscal: C/ Madrid,. 89 Getafe (Madrid) (Enviar el talón a: Fundación Universidad Carlos III. Dpto. Contabilidad. Avda. de la Universidad,. 89 Leganés (Madrid). Transferencia Bancaria A: Fundación Universidad Carlos III C.C.C.: Tarjeta de Crédito: VISA.AMERICAN EXPRESS....MASTERCARD... (rellenar con una X) Número:.... Fecha de Caducidad:. Firma Autorizada: Date: BIAM, Boletín Inflación y Análisis Macroeconómico (edición mensual) - por correo electrónico () - por correo postal ()... Predicciones de inflación desglosada en un número reducido de sectores utilizando modelos econométricos de indicador adelantado y de regímenes cambiantes cuando es necesario para ESPAÑA, UE, EURO ÁREA, PAÍSES DE LA UE y EEUU. Predicciones del cuadro macroeconómico y de indicadores industriales y de sentimiento económico de la Euro Área. Predicciones del cuadro macroeconómico español. Servicio de ización de predicciones y diagnósticos. a) Servicio de ización de predicciones (por CORREO ELECTRÓNICO) a las horas de publicarse el IPC español. a las horas de publicarse el IPCA de la euro área. a las horas de publicarse el IPC de Estados Unidos. b) Servicio de ización de diagnósticos (por CORREO ELECTRÓNICO): Comunicación por correo electrónico de la existencia de cualquier actualización en la hoja web del Boletín. ización por correo electrónico del diagnóstico sobre la inflación española, a las horas de publicarse el dato de IPC de España. ización por correo electrónico del diagnóstico sobre la inflación europea, a las horas de publicarse el dato de inflación armonizada europea. ización de predicciones macroeconómicas e indicadores económicos españoles y europeos. Suscripción conjunta.. +Suscripción al Boletín Inflación y Análisis Macroeconómico + Servicio de ización de predicciones y diagnósticos. Suscripción al boletín, actualizaciones, servicio de consultoría y apoyo a la investigación. +Suscripción al Boletín Inflación y Análisis Macroeconómico + Servicio de ización de predicciones y diagnósticos + Acceso inmediato a los documentos de trabajo desarrollados en el ámbito del Boletín. + Acceso al banco de datos del Boletín, mediante petición individualizada. + Servicio de consulta a los expertos del Boletín en los temas relacionados en el mismo. + Inclusión de anagrama en el Boletín y en Internet en la lista de Entidades Colaboradoras que apoyan la investigación que se realiza en el Boletín (opcional). + Suscripción a BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS. () EN TODAS LAS MODALIDADES ESTA CIRFRA REPRESENTA EL PRECIO ANUAL DE SUSCRIPCIÓN. () ESTOS SUSCRIPTORES RECIBIRÁN TAMBIÉN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA SIEMPRE QUE SE MANTENGA TAL TIPO DE DISTRIBUCIÓN. NOTA: PARA EVITAR LA SUSPENSIÓN DE LA ENTREGA DEL BOLETÍN, LOS PAGOS DEBEN EFECTURARSE ANTES DEL DE FEBRERO. NOTA: PARA LA SUSCRIPCIÓN AL BIAM CCA.AA. UTILICESE LA HOJA ESPECÍFICA DE DICHA PUBLIACACIÓN Universidad Carlos III de Madrid Instituto Flores de Lemus, Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico C/ Madrid, E-89 Getafe (Madrid) Tel Fax laborat@est-econ.ucm.es

24 BIAM BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS Instituto Flores de Lemus Segunda Época HOJA DE SUSCRIPCIÓN PARA EL AÑO Nombre y Apellidos:... Empresa:.... Dirección de entrega:..... Provincia:..... Municipio:.. C.P.... Dirección fiscal:... Provincia:..... Municipio: C.P.: NIF/CIF:. Teléfono:.....Fax:.. Correo Electrónico:... MÉTODOS DE PAGO (todos los precios listados incluyen IVA y gastos de envío) Talón Bancario A nombre de: Fundación Universidad Carlos III. CIF: 7987-G - Domicilio Fiscal: C/ Madrid,. 89 Getafe (Madrid) (Enviar el talón a: Fundación Universidad Carlos III. Dpto. Contabilidad. Avda. de la Universidad,. 89 Leganés (Madrid). Transferencia Bancaria A: Fundación Universidad Carlos III C.C.C.: Tarjeta de Crédito: VISA.AMERICAN EXPRESS....MASTERCARD... (rellenar con una X) Número:.... Fecha de Caducidad:. Firma Autorizada: Date: BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS - por correo electrónico.... () - por correo postal ()... Predicciones de inflación para 7 sectores (rúbricas en el IPC) de la economía española. A lo largo de se incluirá alguna de las siguientes extensiones: Predicción de los precios de producción en los sectores industriales de algunas Comunidades Autónomas.. Predicción de la producción en los sectores industriales de algunas Comunidades Autónomas. SUSCRIPCIÓN CONJUNTA BIAM + BIAM CC.AA. - por correo electrónico... - por correo postal ()... 7 BIAM CC.AA + SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE PREDICCIONES Y DIAGNÓSTICOS BIAM.. BIAM CC.AA. + SUSCRIPCIÓN CONJUNTA BIAM.. SUSCRIPCIÓN AL BIAM, ACTUALIZACIONES, SERVICIO DE CONSULTORÍA Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN.... +Suscripción al BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS + Acceso inmediato a los documentos de trabajo desarrollados en el ámbito del Boletín. + Acceso al banco de datos del Boletín, mediante petición individualizada. + Servicio de consulta a los expertos del Boletín en los temas relacionados en el mismo. + Suscripción a BIAM. () EN TODAS LAS MODALIDADES ESTA CIRFRA REPRESENTA EL PRECIO ANUAL DE SUSCRIPCIÓN. () ESTOS SUSCRIPTORES RECIBIRÁN TAMBIÉN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA SIEMPRE QUE SE MANTENGA TAL TIPO DE DISTRIBUCIÓN. NOTA: PARA EVITAR LA SUSPENSIÓN DE LA ENTREGA DEL BOLETÍN, LOS PAGOS DEBEN EFECTURARSE ANTES DEL DE FEBRERO. NOTA: PARA LA SUSCRIPCIÓN AL BIAM CCA.AA. UTILICESE LA HOJA ESPECÍFICA DE DICHA PUBLIACACIÓN. Universidad Carlos III de Madrid Instituto Flores de Lemus, Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico C/ Madrid, E-89 Getafe (Madrid) Tel Fax laborat@est-econ.ucm.es

25 BIAM Informes trimestrales sobre el Crecimiento Trimestral de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS Instituto Flores de Lemus HOJA DE SUSCRIPCIÓN Oferta de servicios Características de las predicciones trimestrales del PIB de las CC AA. a) Están realizadas por modelos econométricos con indicadores adelantados específicos para cada CA. b) Las predicciones no sufren ninguna modificación por criterios subjetivos. c) Incluyen una interpolación trimestral del crecimiento del PIB (sobre el trimestre anterior y sobre el del mismo trimestre del año anterior) de cada CA cuando los datos del INE sobre los PIB's de las CC AA son solamente de frecuencia anual. d) Las interpolaciones y las predicciones trimestrales de cada CA son consistentes con el dato anual medio del año de la CA en cuestión. Además, en cada trimestre los datos de los PIB's de todas las CC AA son consistentes con el correspondiente agregado nacional y todo ello teniendo en cuenta las restricciones no lineales que los índices encadenados imponen. e) Se basan en un procedimiento desarrollado en el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III y presentado internacionalmente en el st International Symposium on Forecasting de junio de junio en Praga. SERVICIOS. I.- Informe trimestral específico de una Comunidad Autónoma concreta. Incluye: - Predicciones trimestrales y análisis de las tasas anuales y trimestrales PIB de la CA y su comparación con las correspondientes para España y la Euro Área. - Análisis cíclico del perfil de crecimiento trimestral de la CA y su comparación con España y Euro Área. - Análisis comparativo en términos de crecimientos anuales medios de la Comunidad Autónoma con agrupaciones de las restantes CC AA por la magnitud de los diferenciales de crecimiento respecto a España. Precio anual ( informes ):. (IVA no incluido). II.- Informe trimestral general sobre todas las CC AA. Incluye: - Predicciones trimestrales de las tasas anuales y trimestrales del PIB de todas las CC.AA. y su comparación con las correspondientes para España y la Euro Área. - Análisis económico basado en una agrupación de las CC AA según sus perspectivas económicas. - Diagramas de caja históricos sobre la divergencia de crecimiento entre CC AA. Precio anual ( informes ):. (IVA no incluido). I y II conjuntamente. Precio anual ( informes ):. (IVA no incluido). FORMA DE PAGO. Mediante emisión de factura por parte de la UCM que deberá abonarse en el plazo de días a partir de su recepción por parte del cliente mediante transferencia a la Cuenta Corriente: Banco Santander Central Hispano Entidad: 9 Sucursal: 89 D.C.: Nº Cuenta: 8 Duración y plazos de entrega: días después de la publicación del dato de la CNTR. Responsable de la ejecución técnica (UCM): Antoni Espasa Terrades Datos del Cliente Nombre: CIF: A Dirección: Condiciones especiales facturación: ACEPTA la oferta de servicios arriba indicada y las condiciones estipuladas para su ejecución Responsable: Firma: Fecha: de de Precios actualizados el de noviembre de y válidos hasta el de diciembre de Los informes son para uso exclusivo del suscriptor. Aproximadamente a partir del próximo junio, los indicadores adelantados para cada CA serán indicadores sintéticos que parten de una extensa base de datos que cubre los principales sectores de las economías de cada CA. Dicha base de datos será accesible para los suscriptores bajo cualquiera de las modalidades de suscripción. En caso de que desde el IFL se considere necesario, este informe de predicciones también se actualizará y enviará a los suscriptores tras la publicación de la Contabilidad Regional Española (CRE). Universidad Carlos III de Madrid Instituto Flores de Lemus, Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico C/ Madrid, E-89 Getafe (Madrid) Tel Fax laborat@est-econ.ucm.es

26 CALENDARIO DE DATOS JUNIO PCE EE.UU (abril) Paro registrado (mayo) IPI España (abril) PIB Euro Área (T ª estimación) IPC España IPC EE.UU (mayo) IPI Euro Área (abril) IPCA Euro Área (mayo) IPCA España (D.A. junio) ISE España ISE Euro Área (junio) 9 IPCA Euro Área (D.A. junio) PCE EE.UU (mayo) JULIO Paro registrado (junio) PIB Euro Área (ª estimación er trimestre) IPI España (mayo) IPI Euro Área (mayo) IPC España IPC EE.UU (junio) IPCA Euro Área (junio) EPA España (º Trimestre) 8 9 IPCA España (D.A. julio) ISE España ISE Euro Área (julio) PIB España Flash (º Trimestre) IPCA Euro Área (D.A. julio) PCE EE.UU (junio) IPI: Índice de Producción Industrial ISE: Indicador de Sentimiento Económico IPC: Índice de precios al consumo IPCA: Índice de precios al consumo Armonizado CNTR: Contabilidad Nacional Trimestral EPA: Encuesta de Población Activa A.D.: Indicador adelantado por INE y/o Eurostat del dato en cuestión

27 LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN TOTAL SE REVISAN A LA BAJA PARA TODAS LAS CCAA FRUTO DE LA INTENSA MODERACIÓN DE LOS PRECIOS ENERGÉTICOS INFLACIÓN ESPERADA PARA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA Tasa anual media de crecimiento*.. TOTAL h.... SUBYACENTE... h h Respecto a España: Mayor Igual Menor * Para cada Comunidad se señala si la tasa de crecimiento ha aumentado ( ), disminuido ( ), o se mantiene igual (h) a la predicción del mes anterior. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de junio de Para información sobre suscripciones véase la HOJA DE SUSCRIPCIÓN Y PATROCINIO en el interior de este ejemplar Síguenos en:

N. 64 Abril Castilla y león Navarra. Rioja. Baleares. Madrid Asturias. Galicia ESPAÑA. Extremadura. Cataluña. País Vasco. Murcia.

N. 64 Abril Castilla y león Navarra. Rioja. Baleares. Madrid Asturias. Galicia ESPAÑA. Extremadura. Cataluña. País Vasco. Murcia. N. Abril Las expectativas sobre la tasa anual media de inflación subyacente para se han moderado en todas las CC AA durante el primer trimestre del año.... CAMBIOS EN LAS PREVISIONES PARA LA INFLACIÓN

Más detalles

PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA HASTA 2014 EN EL CONTEXTO DE LA EURO ÁREA Y CON DESGLOSE POR CCAA

PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA HASTA 2014 EN EL CONTEXTO DE LA EURO ÁREA Y CON DESGLOSE POR CCAA Nota del BIAM 1 Diciembre 7 de noviembre de Director_Antoni Espasa PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA HASTA EN EL CONTEXTO DE LA EURO ÁREA Y CON DESGLOSE POR CCAA Se reduce ligeramente la caída esperada del

Más detalles

PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO DE LA EURO AREA Y CON DESGLOSE POR CCAA

PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO DE LA EURO AREA Y CON DESGLOSE POR CCAA Nota del BIAM 1 Octubre 17 de septiembre de Director_Antoni Espasa PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO DE LA EURO AREA Y CON DESGLOSE POR CCAA La caída del PIB español en empeora décimas, hasta

Más detalles

N. 67 Agosto 2012 GRADO DE EJECUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS AUTONÓMICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

N. 67 Agosto 2012 GRADO DE EJECUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS AUTONÓMICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 N. 67 Agosto Se presenta un análisis detallado del impacto del IVA en el IPC por CCAA. En promedio, el impacto en la media de ronda los.6 pp..8.6... CAMBIO EN LAS PREDICCIONES DE LA INFLACIÓN TOTAL MEDIA

Más detalles

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO www.ucm.es/boletin Instituto Flores de Lemus Segunda Época de septiembre de Director_Antoni Espasa Elaborado por_santiago Sánchez Guiu y Cesar Castro

Más detalles

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid Informe Informe PIB Comunidad de Madrid 2016 Secretaría de Política Sindical UGT Madrid INTRODUCCIÓN Desde la Secretaría de Política Sindical de la UGT Madrid hacemos extensibles los datos y comparativas

Más detalles

BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS. INFLACIÓN SUBYACENT E ESPERADA PARA 2007 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA (Tasa media anual del IPC subyacente)

BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS. INFLACIÓN SUBYACENT E ESPERADA PARA 2007 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA (Tasa media anual del IPC subyacente) BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS Universidad Carlos III de Madrid Instituto Flores de Lemus Segunda Época LAS PREDICCIONES PARA LA INFLACIÓN SUBYACENTE SE REVISAN AL ALZA EN LA MAYORÍA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS,

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA Álvaro Miranda Simavilla Vicepresidente 2º y Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra 29 de marzo de 2011 QUÉ HA PASADO ENTRE 2008 Y 2010?

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009 Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009 PRINCIPALES RESULTADOS Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). IPC EN ASTURIAS La tasa de variación interanual del

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie 30 de diciembre de 2010 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2009 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2008 Principales resultados Producto

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS 5. PRECIOS Y COSTES Este capítulo 5 de esta primera parte de la Memoria comprende dos apartados. En el primero se analiza el comportamiento de los precios en el año 2016, en el ámbito de la Comunitat Valenciana,

Más detalles

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO www.uc3m.es/boletin www.uc3m.es Instituto Flores de Lemus Nº 176 Mayo de Segunda Época 15 de mayo de Director_Antoni Espasa Elaborado por_emiliano Carluccio

Más detalles

Índice de Precios de Consumo

Índice de Precios de Consumo (Tasa de variación interanual del IPC por CC.AA.) 1,3 1,0 0,9 0,9 0,8 1,8 1,9 1,5 1,8 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 Balears, Illes Cataluña Cantabria C. de Madrid Galicia Andalucía Comunitat Valenciana Total Nacional

Más detalles

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 27 de diciembre de 2013 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2012 Principales resultados - Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 22 de diciembre de 2017 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2016 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2015 Principales resultados

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 22 de diciembre de 2016 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2015 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2014 Principales resultados

Más detalles

Estrategia de Política Fiscal

Estrategia de Política Fiscal Estrategia de Política Fiscal 2 diciembre 2014 1 Ocupados (miles, IVTRIM) Características estructurales de la economía española Posición de inversión directa en el exterior (% PIB) Fuente: INE PIB per

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie 30 de diciembre de 2009 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2008 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2007 Principales resultados Producto

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49 SEPTIEMBRE 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año:

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año: 2018 EPA, I Trimestre 2018 SECTOR AGRARIO Sª SECTOR AGRARIIO Y MANIIPULADO HORTOFRUTIICOLA GABIINETE TÉCNIICO UGT FIICA 2266 dee aabrri ill Datos generales Los últimos datos de la Encuesta de Población

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunidad Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en 0,1 puntos, pasando del % en diciembre de 2004 al

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008 EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de

Más detalles

España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de Ocupados. Coyuntura España

España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de Ocupados. Coyuntura España España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de 211 El mercado laboral, no sólo tuvo un buen comportamiento en el 3T15 (algo habitual tratándose de la temporada estival), sino que el aumento de la

Más detalles

Nº 158 BOLETIN INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

Nº 158 BOLETIN INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO BOLETIN INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO Instituto Flores de Lemus Universidad Carlos III de Madrid Segunda Época CON UNA PROBABILIDAD MUY ALTA LA TASA DE INFLACIÓN EN LA EURO ÁREA SE MANTENDRÁ POR

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones 19 19.1. EVOLUCIÓN DEL VAB DEL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO; TELECOMUNICACIONES (BASE 21) Millones de euros 8. VAB a

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Producto Interior Bruto Regional 2009 - Contabilidad Regional) III.

Más detalles

Principales resultados. Producto Interior Bruto (PIB) regional. 21 de diciembre de 2018

Principales resultados. Producto Interior Bruto (PIB) regional. 21 de diciembre de 2018 21 de diciembre de 2018 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2017 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2016 Principales resultados

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2016 12 de agosto de 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) io 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC disminuyó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS 5. PRECIOS Y COSTES Este capítulo 5 de esta primera parte de la Memoria comprende dos apartados. En el primero se analiza el comportamiento de los precios en el año 2015, en el ámbito de la Comunitat Valenciana,

Más detalles

España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto. Ocupados. Coyuntura España

España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto. Ocupados. Coyuntura España España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto Como era de esperar, el mercado laboral tuvo un buen comportamiento en el 2T15 (en los últimos 2 años, sólo en dos ocasiones -29 y

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 29 Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 5/5/29) II. Estadística del mes (datos EPA 1 er trimestre 29) III. Cuadro resumen de indicadores

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Diciembre 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Diciembre 2016 13 de enero de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) iembre 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC se incrementó tanto en Castilla y como en el

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010 14 de enero de 2011 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,6% en Castilla al igual que

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS El Índice de Precios al Consumo (IPC) en la Comunidad Valenciana ha tenido un comportamiento similar al del conjunto nacional en el año 2001. La tendencia a la baja durante

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2013 con una tasa interanual del %, inferior en 2,8 puntos

Más detalles

BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS

BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS BIAM Instituto Flores de Lemus Nº 9 Enero de Segunda Época INFLACIÓN PARA POR COMUNIDADES DE ESPAÑA Tasas anuales de crecimiento..9.9.....7.. > =

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %. OCTUBRE 2016 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Déficit de las AA.PP. 2017

Déficit de las AA.PP. 2017 Déficit de las AA.PP. 2017 26 marzo 2018 Saldo de las AAPP 2017 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) Saldo 2017 Administración Central -1,90 Admón. Central ( sin ayuda financiera) -1,86 Ayuda financiera

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2% 14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se

Más detalles

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones 19 19.1. EVOLUCIÓN DEL VAB Y FBCF DEL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO; INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (BASE 2008) Millones

Más detalles

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España 3 er TRIMESTRE 2016 Observatorio Regional España Observatorio Regional España 3T16 La fortaleza en el primer semestre del año conduce a una revisión al alza del crecimiento del PIB en todas las comunidades

Más detalles

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida

Más detalles

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL Recuperación del mercado laboral en la Industria del Metal en 2016: 172.500 nuevos empleos en el conjunto del año, un 4,7 % más que en 2015. El empleo supera

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Junio 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Junio 2016 13 de julio de 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) io 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,6 3,4 3,5 3,0

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,6 3,4 3,5 3,0 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2011 con una tasa interanual del %, inferior en 0,8 puntos

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Cuarto trimestre de 2015 El número de parados en España sigue experimentando descensos: el Paro Registrado se reduce un 7,96% en términos anuales y un 0,01% en

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Noviembre 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Noviembre 2017 14 de diciembre de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) iembre 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,2 3,0 2,6 2,4 2,0 2,1 1,9

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,2 3,0 2,6 2,4 2,0 2,1 1,9 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2012 con una tasa interanual del 3%, superior en 0,9 puntos

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Noviembre 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Noviembre 2016 13 de diciembre de 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) iembre 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC se incrementó en Castilla y un 0,3% y un

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación medida a través del Índice General de Precios (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha reducido en 1,7 puntos en nuestra Comunidad,

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales 21 de junio de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015 España: EPA (4T15) El empleo confirma el buen cierre de la economía en 215 En línea con nuestras previsiones, en el último trimestre de 215 se crearon 45.5 puestos de trabajo, el segundo mejor registro

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Primer trimestre de 2016 El número de parados en España se estabiliza en un contexto de descenso: el Paro Registrado se reduce un 8,02% en términos anuales pero

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales 20 de mayo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Marzo 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Marzo 2016 13 de abril de 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) zo 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Tercer trimestre de 2015 El número de parados en España sigue experimentando descensos: el paro registrado se reduce un 7,7% en términos anuales, y un 0,6% en

Más detalles

INDICADORES DE INDUSTRIA. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

INDICADORES DE INDUSTRIA. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. INDICADORES DE INDUSTRIA IPI General de España... INE. IPI General de las CC.AA.... Elaboración propia e INE. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. INDICADORES

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Octubre 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Octubre 2017 14 de noviembre de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) ubre 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido en 0,9 puntos, pasando del % en diciembre de 2005 al

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 28/2/29) II. Estadística del mes (datos Padrón a 1/1/28) III. Cuadro resumen de indicadores (a

Más detalles

EPA del 2º trimestre de 2015

EPA del 2º trimestre de 2015 Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013 12 de septiembre de 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,4% en Castilla y un 0,3%

Más detalles

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 Información estadística de Castilla y León 23 de mayo de 2013 ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 El número de sin hogar que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración

Más detalles

Informe sobre la situación del desempleo de las personas mayores de 45 años en España Los Invisibles Encuesta Población Activa 2ºTr 2018

Informe sobre la situación del desempleo de las personas mayores de 45 años en España Los Invisibles Encuesta Población Activa 2ºTr 2018 Informe sobre la situación del desempleo de las personas mayores de 45 años en España Los Invisibles Encuesta Población Activa 2ºTr 2018 1 Todas las edades Mayores de 45 Período Valor % Variación Interanual

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales 22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2018 Principales resultados - Tasa de paro. La tasa de paro es del 9,65%, la quinta más baja entre las Comunidades Autónomas.

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 3,0 3,0 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 3,0 3,0 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en 1,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2006 al

Más detalles

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe José Ignacio Conde-Ruiz Carmen Marín González Juan Rubio-Ramirez Jueves, 18 de abril de 2013 Índice Introducción Ejecución Presupuestaria y Ajustes

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

Proyectos en el Instituto Flores de Lemus

Proyectos en el Instituto Flores de Lemus Instituto Flores de Lemus 3 de Mayo de 2012 Proyectos en el Instituto Flores de Lemus El Laboratorio de Predicción y análisis Macroeconómico del IFL viene publicando mensualmente desde 1994 el Boletín

Más detalles

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013 BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTES LABORALES (ETCL IV trimestre

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 31/01/2009) II. Estadística del mes (datos EPA IV trimestre 2008) III. Cuadro resumen de indicadores

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre 15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%

Más detalles

INDICADORES DE INDUSTRIA. IPI General de las CC.AA... Elaboración propia e INE.

INDICADORES DE INDUSTRIA. IPI General de las CC.AA... Elaboración propia e INE. INDICADORES DE INDUSTRIA IPI General de España... INE. IPI General de las CC.AA.... Elaboración propia e INE. Índice de Clima Industrial de España... Subdirección G. de Análisis Macroeconómico del Ministerio

Más detalles

29 Abril encuesta de población. activa primer trimestre

29 Abril encuesta de población. activa primer trimestre IT 2011 29 Abril 2011 encuesta de población activa primer trimestre Encuesta de población activa INDICE Pág. y la relación con la actividad económica en el Principado de Asturias y. 1 Población activa,

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2015

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2015 11 de septiembre de 2015 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC disminuyó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones 19 424 19.1. EVOLUCIÓN DEL VAB Y FBCF DEL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO; INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (BASE 2008) Millones

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012 14 de agosto de 2012 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC descendió un 0,3% en Castilla y un 0,2% en

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2017 11 de agosto de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) io 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC descendió tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 0,2 0,3 0,1 -0,4 -0,5-0,6

Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 0,2 0,3 0,1 -0,4 -0,5-0,6 5. PRECIOS Y COSTES Este capítulo 5 se divide en dos apartados en los que se analiza el comportamiento de los precios y los costes, respectivamente, en el ámbito de la Comunitat Valenciana en 2014. Las

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre 8 de septiembre de 2014 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

Más detalles

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011 INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 211 Julio 211 LAS INICIACIONES DE VIVIENDA LIBRE EN LA CAPV CRECEN SUSTANCIALMENTE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 211, Y

Más detalles

El dato supone el 8º trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.

El dato supone el 8º trimestre consecutivo de subida nominal de los precios. El Ministerio de Fomento ha dado a conocer la estadística del valor tasado de la vivienda en el tercer trimestre de 2.016. VIVIENDA LIBRE El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.499,70

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Septiembre 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Septiembre 2017 10 de octubre de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) tiembre 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %. MAYO 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Situación y perspectivas económicas de la Ciudad de Madrid. I. El entorno económico de la Ciudad de Madrid

Situación y perspectivas económicas de la Ciudad de Madrid. I. El entorno económico de la Ciudad de Madrid I. El entorno económico de la Ciudad de Madrid º Semestre/7. El entorno económico de la Ciudad de Madrid. Entorno Internacional El mundo mantiene altas tasas de crecimiento económico para este año y el

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2017 13 de septiembre de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) sto 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA Y VARIABLES FINANCIERAS. RESUMEN DE DATOS.

COYUNTURA ECONÓMICA Y VARIABLES FINANCIERAS. RESUMEN DE DATOS. INDICADORES OVV informe nº8 marzo 2007 MERCADO RESIDENCIAL COYUNTURA ECONÓMICA Y VARIABLES FINANCIERAS. RESUMEN DE DATOS. pla d accés a l habitatge de la Comunitat 2004-2007 DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LAS PREVISIONES DE INFLACIÓN PARA ESTADOS UNIDOS

ACTUALIZACIÓN DE LAS PREVISIONES DE INFLACIÓN PARA ESTADOS UNIDOS Nota del BIAM Diciembre 9 de noviembre de Director: Antoni Espasa ACTUALIZACIÓN DE LAS PREVISIONES DE INFLACIÓN PARA ESTADOS UNIDOS Las previsiones tanto para el IPC general como para el IPC subyacente

Más detalles