N. 64 Abril Castilla y león Navarra. Rioja. Baleares. Madrid Asturias. Galicia ESPAÑA. Extremadura. Cataluña. País Vasco. Murcia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "N. 64 Abril Castilla y león Navarra. Rioja. Baleares. Madrid Asturias. Galicia ESPAÑA. Extremadura. Cataluña. País Vasco. Murcia."

Transcripción

1 N. Abril Las expectativas sobre la tasa anual media de inflación subyacente para se han moderado en todas las CC AA durante el primer trimestre del año.... CAMBIOS EN LAS PREVISIONES PARA LA INFLACIÓN SUBYACENTE DE LAS CC.AA. EN Tasas anuales medias de crecimiento Andalucia Canarias Castilla la mancha Cantabria Aragón Murcia Baleares País Vasco Galicia Valencia ESPAÑA Extremadura Madrid Asturias Castilla y león Navarra Rioja Cataluña Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Diciembre de Abril de En el marco de nuestros informes sobre el crecimiento trimestral del PIB de las CC AA se ofrece una amplia base de datos para el seguimiento mensual de estas economías. PRODUCTO INTERIOR BRUTO ESPERADO PARA EL PIB DE Tasa anual media CCAA con caídas superiores al.% CCAA con caídas inferiores al.% Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de febrero de La inflación total en el mes de marzo se comportó en línea con lo previsto en la mayoría de CC AA, excepto las innovaciones al alza superiores a. p.p. observadas en Castilla y León y Extremadura. Transcurrido el primer trimestre, la inflación observada en todas las CC AA mantiene un perfil más moderado respecto a la observada en el mismo periodo de. Nuestras previsiones de inflación total para los meses restantes de se mantienen por debajo de los valores observados en, pese a las recientes medidas fiscales y pese al alza en el precio internacional de la energía. Las expectativas de inflación subyacente para se han moderado en todas las CC AA durante el primer trimestre del año. En este boletín se presentan los últimos avances en nuestros informes sobre la evolución trimestral del PIB de las CC AA españolas, elaborados desde el Instituto Flores de Lemus desde abril de. Se informa sobre el progreso del IFL en la construcción de una amplia base de datos con los que elaboramos un indicador sintético para la predicción del PIB en todas las CC AA, cubriendo así todos los sectores de cada una de estas economías. Esta base de datos, será accesible para nuestros suscriptores bajo cualquiera de las modalidades de suscripción a estos informes. En este documento se comparan nuestras últimas previsiones con los datos oficiales publicados por el INE en la Contabilidad Regional de España de. Además, se informa también sobre la evolución de nuestras previsiones para cada una de las CC AA, detectando aquellas para las que sus expectativas de crecimiento del PIB están mejorando o empeorando sistemáticamente.

2 BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO Director: Antoni Espasa Análisis y Predicciones Crecimiento Regional e Inflación: Cesar Castro y Santiago Sánchez Guiu Edición: Elena Arispe y Eva María Torijano Consejo Asesor: Paulina Beato, Guillermo de la Dehesa, José Luís Feito, Miguel Ángel Fernández de Pinedo, Alberto Lafuente, José Luís Larrea, José Luis Madariaga, Carlos Mas, Teodoro Millán, Emilio Ontiveros, Amadeo Petitbò, Federico Prades, Narcís Serra, Tomás de la Quadra-Salcedo, Javier Santiso, Xavier Vives y Juan Urrutia (Presidente). BOLETÍN INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO es una publicación universitaria independiente de periodicidad mensual del Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico, del Instituto Flores de Lemus, de la Universidad Carlos III de Madrid. Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente documento o su distribución a terceros sin la autorización expresa del Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico. ISSN 88-98X Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico - Universidad Carlos III de Madrid C/ Madrid, E-89 Getafe (Madrid) Tel Fax www. ucm.es/biam laborat@est-econ.ucm.es

3 CONTENIDO* I. PRINCIPALES RESULTADOS p. II. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS II.. Inflación p. II.. Anexo I. Cambio de Expectativas p. III. PROGRESO EN LOS INFORMES TRIMESTRALES SOBRE EL CRECIMIENTO TRIMESTRAL DE LAS CC AA p.9 * La fecha de cierre para las estadísticas incluidas en este Boletín fue el 7 de abril de.

4

5 I. PRINCIPALES RESULTADOS Los principales puntos a destacar de la publicación de este mes son: INFLACIÓN EN ESPAÑA POR COMUNIDA- DES AUTÓNOMAS La inflación total en el mes de marzo de en la mayoría de Comunidades Autónomas se comportó en línea con lo previsto, excepto las innovaciones al alza superiores a. p.p. observadas en Castilla y León y Extremadura. Transcurrido el primer trimestre de, la inflación observada mantiene un perfil más moderado respecto a la observada en el mismo periodo de. Nuestras previsiones de inflación total para todos los meses restantes de se mantienen por debajo de los valores observados en, a pesar de las recientes medidas fiscales que afectan a la inflación y de la incertidumbre al alza en el precio internacional de la energía. Las expectativas sobre la tasa anual media de inflación subyacente para se han moderado en todas las Comunidades Autónomas durante el primer trimestre del año. PROGRESOS EN LOS INFORMES TRIMES- TRALES SOBRE EL CRECIMIENTO TRIMES- TRAL DE LAS CC AA. En este número del BIAM CC AA se presentan los últimos avances en nuestros informes sobre la evolución trimestral del PIB de las CC AA españolas, elaborados en el Instituto Flores de Lemus desde abril de. Tras un breve recordatorio sobre la metodología empleada, se informa sobre el progreso del IFL en la construcción de una amplia base de datos con los que elaboramos un indicador sintético para la predicción del PIB en todas las CC AA, cubriendo así todos los sectores de cada una de estas economías. Esta base de datos, de al menos 9 indicadores de periodicidad mensual para cada CA cuyo periodo muestral abarca, como mínimo, desde enero de 99 hasta la actualidad, será accesible para nuestros suscriptores bajo cualquiera de las modalidades de suscripción a estos informes. En este documento se comparan nuestras últimas previsiones con los datos oficiales publicados por el INE en la Contabilidad Regional de España de. Además, se informa también sobre la evolución de nuestras previsiones para cada una de las CC AA, detectando aquellas para las que sus expectativas de crecimiento del PIB están mejorando o empeorando sistemáticamente. Página

6 II. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS II.. INFLACIÓN La inflación total en el mes de marzo de en las mayoría de Comunidades Autónomas se comportó en línea con lo previsto, excepto las innovaciones al alza superiores a. p.p. observadas en Castilla y León y Extremadura (véase gráfico II..). En de las 7 Comunidades se presentaron pequeñas innovaciones a la baja en la inflación total, explicadas principalmente por un crecimiento menor al esperado en la inflación subyacente, especialmente en los casos de Aragón y Andalucía. Por el contrario, la innovación al alza en la inflación total de Extremadura se debió a una sorpresa en la misma dirección de la inflación subyacente. Transcurrido el primer trimestre de, la inflación observada mantiene un perfil más moderado respecto a la observada en el mismo periodo de. En el gráfico II.. se observa la reducción en más de. p.p. en los niveles de inflación trimestral, especialmente en Asturias, Castilla La-Mancha, Andalucía y Cantabria, respecto a, lo que representa en promedio un % menos de inflación total observada. Por el contrario en Navarra, Cataluña e I. Baleares ésta reducción está en torno a. p.p. Así, nuestras previsiones de inflación total para todos los meses restantes de se mantienen por debajo de los valores observados en, a pesar de las recientes medidas fiscales que afectan a la inflación y del aumento en el precio internacional de la energía. Nuestras previsiones de energía están formuladas con base en un precio del Brent que se espera por encima de los 9 el barril en los meses restantes del año, esto es por encima del precio observado en. Las expectativas sobre la tasa anual media de inflación subyacente para se han moderado en todas las Comunidades Autónomas durante el primer trimestre del año, especialmente en I. Baleares, Andalucía y Aragón (. p.p.), mientras que en I. Canarias, Asturias y Extremadura han sufrido pocos cambios (. p.p., véase gráfico II..). Esta caída en las expectativas de la inflación subyacente han compensado en parte el aumento de las expectativas en inflación de productos energéticos, de tal manera que en el primer trimestre del año no se observan cambios significativos en las expectativas inflación total para. Gráfico II Gráfico II.. Aragón Navarra C. de Madrid Andalucía Cantabria Murcia Galicia C.-La Mancha Asturias País Vasco C.Valenciana Canari as Cataluña I. Baleares La Rioja C. y León Extremadura Asturias C. la mancha Andalucia Cantabria Murcia Extremadura Galicia Valencia La Rioja C. y león País Vasco Madrid Canarias Aragón Baleares Cataluña Navarra Gráfico II INNOVACIONES EN LA INFLACIÓN DE MARZO EN LAS CC.AA. DE ESPAÑA Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de INFLACIÓN TOTAL EN LAS CC.AA. Tasas trimestrales de crecimiento -I -I TOTAL SUBYACENTE CAMBIOS EN LAS PREVISIONES PARA LA INFLACIÓN SUBYACENTE DE LAS CC.AA. EN Tasas anuales medias de crecimiento Andalucia Canarias Castilla la mancha Cantabria Aragón Murcia Baleares País Vasco Galicia Valencia ESPAÑA Extremadura Madrid Asturias Diciembre de Abril de Castilla y león Navarra Rioja Cataluña Página

7 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Gráfico II.. INFLACIÓN ESPERADA PARA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA Tasa anual media de crecimiento* TOTAL SUBYACENTE Respecto a España: Mayor Igual Menor * Para cada Comunidad se señala si las revisiones sobre la tasa de crecimiento medio anual han aumentado ( ), disminuido ( ), o se mantienen iguales ( ) respecto a nuestro informe anterior. Cuadro II.. INFLACIÓN ESPERADA PARA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA CC.AA. por debajo de la inflación total y subyacente de España: Andalucía, I. Baleares, Canarias, Extremadura CC.AA. por encima de la inflación total y subyacente de España: Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja CC.AA. Por debajo de la inflación total de España: Andalucía, I. Baleares, I. Canarias, Extremadura, CC.AA. Por encima de la inflación total de España: Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, C. Valenciana, Madrid, Navarra, La Rioja CC.AA. Por debajo de la inflación subyacente de España: Andalucía, I. Baleares, I. Canarias, Castilla-La mancha, Extremadura, Murcia CC.AA. Por encima de la inflación subyacente de España: Aragón, Asturias Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Página

8 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS España Comunidades Autónomas Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja,,9,,,,7,7,9,,9,,,,7,,8,,,7,9,7,,7,8,,,,,,,,,,8 TASA MEDIA ANUAL,,,,,,,,,9,,8,,,,,,7,,7,,,9,,,7,7,,,,,7,,, 7,8,9,,7,,7,8,,,8,7,,8,,,8,8 8,,,,8,,,,,,,,,9,,9,, 9 -, -, -, -, -, -, -,7 -,, -, -, -, -, -, -,, -,,8,8,,7,,9,9,,,,7,9,8,7,,7,7,,,,9,,,,7,,,,,,,,,,,,,,,9,,,,,,,,9,,9,,,,,,,,,,7,,,,,,,,7 Enero,,,7,7,,,,7,,,,,,,,, Febrero,7,,,,8,8,8,,,,,8,,,,,7 Marzo,8,,,,9,9,9,,,,7,8,,,,,8 TASAS ANUALES (crecimiento del mes de referencia respecto al mismo mes del año anterior) Abril,9,7,,,,,,,8,7,8,9,,7,8,7, Mayo,7,,9,,9,9,7,,,,,7,,,,,7 Junio,,,,9,7,,,,,,,,,,,, Julio,,,,,,,,,,,,,9,9,,, Agosto,9,,,,,,,,,9,,,9,8,9,8, Septiembre,,,,8,,,,,,,,,,,,, Octubre,9,,,9,,,,,,8,,,,9,,9, Noviembre,7,,9,7,,9,,,,7,9,,9,8,,8, Diciembre,,,7,,,,7,,,,,,,,,,7 Enero,7,,,,,9,,,,9,7,,,8,,, Febrero,7,,9,,,8,,,,,7,,,7,,9, Marzo,,9,9,8,,7,,9,,9,9,,9,,,9, Abril,,,,,,9,,,,,,,,,,9, Mayo,,,,,,,7,,,,,,,,,, Junio,9,,,,8,,9,,7,,,,,,,, Julio,8,,,,9,,,,,,,,,,,9, Agosto,8,,,,8,,7,,,,,,,,,, Septiembre,,8,,,8,8,,,,,,9,9,8,,8, Octubre,,9,9,8,,,,9,,,,9,9,8,,8, Noviembre,,8,9,8,,7,,7,,8,9,7,8,,,, Diciembre,,8,8,8,,8,,7,,,9,8,7,7,,7, Enero,,8,9,8,8,9,,8,,9,,8,9,8,,9, Febrero,,7,8,,,9,,7,,8,9,8,8,8,8,8, Marzo,,8,7,8,,8,7,,,7,,7,8,8,8,7,9 Abril,,,,,,,,,,,,,,,,, Mayo,,,,,,,,,,,,,,,,, Junio,,,,,,,,,,,,,,,,, Julio,,,,,,,,,,,,,,,,, Agosto,,,,,,,,,,,,,,,,, Septiembre,,,,,,,,,,,,,,,,, Octubre,,,,,,,,,,,,,,,,, Noviembre,,,,,,,,,,,,,,,,, Diciembre,,,,,,,,,,,,,,,,, La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Página

9 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tasas mensuales de crecimiento España Comunidades Autónomas Tasas mensuales de crecimiento Andalucía Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Valencia Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja -, -, -, -, -,8 -,9 -, -, -, 9 -, -, -, -,7 -, -, -, -, -, 9 -,8 -,8 -, -, -, -,8 -,8 -, -, -, -, -, -, -, -,9 -, -, -, -, -, -,9 -, -, -, -, 9 -,8 -, -, -, -, -, -, -, 8 -, -, -, -,7 -,7 -,9 -, -, -, -,9 -, -, -,9 -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,, -,, -,,,,,,,,,,,,,,, -,, -,, -,,,,,,,, -,,,8,7,7,7,7,,8,8,7,,7,9,7,7,9,8,,9,8,,,9,,8,9,,7,8,9,7,7,,8,,7,,,7,7,,9,7,,,9,7,,,7,8,,7,,,,,,,,,,,,,,7,7,,,,,,9,9,,,,,,,8,,,,8,,,,,9,,,,,,,,,,,,,,,7,,,,,,,,7,,,8,,,,,,,8,8,,,,,,,,9,,9,,7,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,, -,, -, -,, -,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -, -, -,, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -, -, -,7, -, -, -, -,7 -, -, -,7 -,7 -, -,8 -, -, -, -, 8 -, -,8 -, -,8 -, -, -,7 -, -, -,8 -,8 -, -,8 -, -, -, -,9 -,8 -,9, -,7 -, -, -,8 -, -,8 -,9 -,9 -, -, -, -,7 -, -, -,7 -,9, -,7 -, -, -,8 -, -,8 -,9 -,9 -, -, -, -, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,, -,,,,,, -,,,,,, -,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -, -, -,, -,,, -, -,,, -, -,,, -,, -, -, -,, -,,, -, -,,, -, -,,, -,,,,,,,9,,,8,,,,7,,,,,8,,9,,,8,9,,7,8,,,,,7,,,9,,8,,,9,8,,8,7,,,,,,9,,8,,8,,,9,8,,8,7,,,,,,9,,,,,7,,8,,,,,,,,7,9,,8,,,7,,,7,,,,,,,,,7,,7,,,7,,,,,,,,,,,,,,,,,7,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,7,7,,,,7,,7,,7,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Página

10 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. INFLACIÓN SUBYACENTE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS España Comunidades Autónomas TASA MEDIA ANUAL TASAS ANUALES (crecimiento del mes de referencia respecto al mismo mes del año anterior) Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja,9,9,7,9,,7,,7,,8,,9,8,,,7,,,,,,9,,,,,7,,,7,9,7,7,,,7,,,7,,,,,7,,,,7,,7,9,,,,8,,7,8,9,,7,,9,,,,9, 7,,9,7,,8,7,7,7,,,,,8,,,8,9 8,,,,,,,,,,,,,,,8,, 9,,8,9,8,,9,,,,7,,,9,,,,7,,7,9, -,,,,,9,,,,8,,,8,7,7,,,,,9,7,7,8,7,,8,8,,8,8,,9,,,,9,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Enero,,,,,,9,,,7,,,,,,,8,8 Febrero,8,,,7,9,9,7,7,8,7,,8,8,8,7,,9 Marzo,9,,,,,,7,8,7,8,7,8,8,8,8,9,9 Abril,,,,,,,,,,,,,,,,, Mayo,,,,8,,,,,,,9,,,,,, Junio,8,7,,,,,8,,9,7,,8,7,,7,9, Julio,,,9,,,9,,,8,,,,,,,7,9 Agosto,,,9,,,7,,,7,,,7,,,,,9 Septiembre,7,,,,,7,,,8,,,8,8,,,7, Octubre,7,,,8,,7,7,,8,,,8,9,,9,8, Noviembre,,,,,,7,7,,8,,,8,8,,8,7, Diciembre,,,8,,,,,,7,,,,7,,,,9 Enero,,,,,8,,,,,,9,,,,,, Febrero,,,,,8,,,,,,9,,,9,,, Marzo,9,,,,7,,,,,,,,,9,,, Abril,8,,,,9,,,,,,,,,,,, Mayo,7,,,,8,,,,,,,,,,,, Junio,,,,,9,,,,7,,,,,,,, Julio,9,,,,,,,,,,,,,,,, Agosto,9,,,,,,,,,,,,,,,, Septiembre,8,,,,,,,,,,,,,,,, Octubre,9,,,,,,,,,,,,,,,, Noviembre,8,,,,,,,9,,,,,,,,, Diciembre,7,,,,,,,,,,,,,,,, Enero,,,,,,,,,7,,,,,,,,7 Febrero,,,,8,,,,,7,,,,,,,,7 Marzo,,7,,7,,7,,,7,,,,8,,,,8 Abril,,,,,,,,,,,,,,,,, Mayo,,,,,,,,,,,,,,,,, Junio,,,,,,,,,,,,,,,,, Julio,,,,,,,,,7,,,,,,,, Agosto,,,,,,,,,,,,,,,,, Septiembre,,,,,,,,,,,,,,,,, Octubre,,,,,,,,,,,,,,,,, Noviembre,,,,,,,,,,,,,,,,, Diciembre,,,,,,,,,,,,,,,,, La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Página

11 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. INFLACIÓN SUBYACENTE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tasas mensuales de crecimiento España Comunidades Autónomas Tasas mensuales de crecimiento Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Valencia Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja -,7 -, -,9 -,9 -, -, -,7 -,8 -, -, -,7 -, -, -, -, -,8 -, -, -, -, -, -, -, -, -,7 -, -, -, -, -, -,8 -, -, -, -,9 -, -, -, -, -, -,8 -,9 -, -, -, -, -, -, -, -,8 -, -, -, -,8 -,9 -, -, -, -,7 -, -, -,7 -,9 -, -,9 -,9 -, -, -,, -, -, -, -, -, -, -, -,, -,, -, -, -,,,,,,, -,, -,,,,,,,,,,,,, -,, -,, -,, -, -, -,, -,, -,,,,, -,, -,, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,7,7,,7,,,,,,,,,,,,,,8,7,,,,,,,,,,,,8,,,,,,,7,7,,,,,,,,,,7,,,8,8,,,9,,,,7,9,9,8,,,,7,,8,9,7,,,,,8,,,,,,,,,,,,,,,7,,,,,,,,8,,,8,,,,,,,9,8,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,7,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -, -, -,,,, -, -,, -, -,, -, -,, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -, -,7 -,, -, -, -,7 -, -, -,8 -, -, -, -, -, -,7 -, -, -, -, -, -,8 -, -,8 -, -,7 -,9 -, -, -, -, -, -,8 -, -, -, -, -, -,8 -, -,9 -, -,8 -, -, -, -, -, -, -,9 -, -, -, -, -, -,8 -, -,9 -, -,8 -, -, -, -, -, -, -,8 -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,, -,,,,,,, -,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,, -, -,,,,,,,,,,,,, -,,, -, -,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,9,,9,9,,,,,,,,,,,,,,,,8,,,,7,,7,,,,,9,,,,,,9,9,,,7,,,,,,,9,,,,,,9,9,,,7,,,,,,,,8,,8,,,,,,,,,8,,8,,,7,,,8,,,,,,,,7,7,,7,,,8,7,,,,,,,,,,,8,,,,,8,7,,,,,,,,,,,7,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Página 7

12 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II.. INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS España Comunidades Autónomas Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja,,,,,,8,8,,8,,,,,,,,,8,,,,,,,8,,8,,,9,,8,9,7 TASA MEDIA ANUAL,7,9,,,7,,,,,8,,7,,8,7,8,,,,9,,,,,9,,8,,,,,8,, 7,9,,7,8,,8,9,8,,9,8,,9,,,9,9 8,,,,,,,,,,,,,,,,, 9,,,,7,,7,,,,,,,8,,,,,,,8, -,,,,,9,,,,8,,,7,,7,7,,,,8,8,8,8,7,,8,8,,7,8,9,9,,,,8,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Enero,7,,,,8,8,7,7,7,7,7,,,,,7,7 Febrero,8,,,7,,9,8,9,9,8,7,9,8,8,7,,9 Marzo,9,7,,,,,8,,8,9,8,9,9,8,8,,9 TASAS ANUALES (crecimiento del mes de referencia respecto al mismo mes del año anterior) Abril,,,7,9,,,,,,,,,,,,, Mayo,,,,7,,,,,,,,,,,,, Junio,8,8,,,,,8,9,9,7,,9,7,,,9, Julio,,,,,,8,,7,8,,,7,,,,7,8 Agosto,,,9,,,,,,,,,7,,,,,8 Septiembre,7,,,,,7,,,8,,,8,7,,,7, Octubre,,,9,7,,,7,7,8,,,8,8,,9,7,9 Noviembr e,,7,,,9,,7,,7,,,7,7,,8,,8 Diciembre,,,7,,9,,,,,,,,7,,,,7 Enero,,,,,,,,,,,,,,,,, Febrero,,,,7,7,,,,,,,,,,7,, Marzo,9,,,,,9,,,,,,,,9,,, Abril,9,,,,8,,,,,,,,,,,, Mayo,7,,,,7,,,,,,,,,,,, Junio,,,,,8,,,,7,,,,,,,, Julio,,,,,9,,,,,,,,,,,, Agosto,9,,,,,,,,,,,,,,,, Septiembre,,,,,9,9,,9,,,,,,,,, Octubre,7,,,,8,,,9,,,,,,,,, Noviembr e,7,,,,9,,,8,,,,,,,,, Diciembre,7,,,,,,,,,,,,,,,, Enero,,,,,,,,,,,,,,,,,8 Febrero,,,,7,,,,,,,,,,,,,7 Marzo,,7,,7,,7,,,7,,,,7,7,7,,7 Abril,,,,,,,,,,,,,,,,, Mayo,,,,,,,,,,,,,,,,, Junio,,,,,,,,,,,,,,,,, Julio,,,,,,,,,7,,,,,,,, Agosto,,,,,,,,,,,,,,,,, Septiembre,,,,,,,,,,,,,,,,, Octubre,,,,,,,,,,,,,,,,, Noviembr e,,,,,,,,,,,,,,,,, Diciembre,,,,,,,,,,,,,,,,, La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Página 8

13 Análisis por Comunidades Autónomas. Inflación Cuadro II..7 INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tasas mensuales de crecimiento España Comunidades Autónomas Tasas mensuales de crecimiento Febrero Enero Julio Junio Mayo Abril Marzo Agosto Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Valencia Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja -, -, -,8 -,9 -, -, -, -, 7 -, -, -, -,9 -, -,8 -,8 -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -,8 -, -,7 -,8 -, -, -,7 -, -,9 -, -, -, -, -, 8 -, -, -,7 -,9 -, -,9 -,9 -, -, -, -, -,7 -,9 -,9 -, -, -, -, -, -, -,7 -, -,7 -,7 -, -,9 -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -, -,,,,,, -, -, -,, -, -, -,,, -, -,,,,, -,, -,, -,,, -, -,, -,, -,,,,, -,, -,, -,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,,7,7,,7,,,,,,,7,,,,,,,8,7,,,,,,,,,,,,8,,,,,,,8,,,,,,,,,,,,,,8,7,,,9,,,,7,8,9,8,,,,,,8,9,7,,,,9,8,,,,,,,,9,,,,,,,,,,,,,,,7,,,7,,,,,,,8,8,,,,,,,,9,,,,9,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -, -, -,,, -, -, -,, -, -,, -, -, -, -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -,9 -, -,9, -, -, -, -,9 -, -,7 -,9 -,8 -, -, -, -, -, -, -,9 -, -, -,8 -, -,7 -, -,7 -,9 -, -, -, -, -, -,8 -, -, -,9 -, -, -,8 -, -,8 -, -,8 -, -, -, -, -, -, -,8 -, -, -,9 -, -, -,8 -, -,8 -, -,8 -, -, -, -, -, -, -,8 -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,,, -,, -,,,, -,,,,,,, -,,,, -,,,,,,,,,,,,,,,, -, -,, -,,, -, -,,, -,,,, -,,, -, -,, -,,, -, -,,, -,,,, -,,9,,,,,9,9,,8,9,,,,,,,,9,,,,,9,9,,8,9,,,7,,7,,,,,,,,,9,,9,9,,,7,,,,,,,,,,,9,,9,9,,,7,,,,,,,,7,,8,,,,,,,,,8,,8,,,7,,,7,,,,,,,,,7,,7,,,9,7,,,,,,,,,,,8,,,,,8,,,,,,,,,,,,7,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, La zona sombreada corresponde a valores que son predicciones. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Página 9

14 II.. ANEXO I. CAMBIO DE EXPECTATIVAS INFLACIÓN TOTAL POR CC.AA IN FLACIÓN TOTAL EN ANDALUCÍA IN FLACIÓN TOTAL EN ARAGÓN - Act ual INFLACIÓN TOTAL EN ASTURIAS INFLACIÓN TOTAL EN I. BALEARES INFLACIÓN TOTAL EN I. CANARIAS INFLACIÓN TOTAL EN CANTABRIA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página

15 INFLACIÓN TOTAL EN CASTILLA Y LEÓN INFLACIÓN TOTAL EN CASTILLA-LA MANCHA INFLACIÓN TOTAL EN CATALUÑA INFLACIÓN TOTAL EN C. VALENCIANA IN FLACIÓN TOTAL EN EXTREMADURA INFLACIÓN TOTAL EN G ALICIA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página

16 INFLACIÓN TO TAL EN C. DE M ADRID INFLACIÓN TOTAL EN MURCIA INFLACIÓN TOTAL EN NAVARRA INFLACIÓN TOTAL EN EL PAÍS VASCO INFLACIÓN TOTAL EN LA RIOJA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página

17 INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGIA POR CC.AA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN ANDALUCÍA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN ARAGÓN INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN ASTURIAS INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN I. BALEARES INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN I. CANARIAS INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN CANTABRIA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página

18 INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN CASTILLA Y LEÓN INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN CASTILLA-LA MANCHA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN CATALUÑA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN C. VALENCIANA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN EXTREMADURA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN G ALICIA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página

19 INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN C. DE MADRID INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN MURCIA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN NAVARRA INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN EL PAÍS VASCO INFLACIÓN TOTAL SIN ENERGÍA EN LA RIOJA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página

20 INFLACIÓN SUBYACENTE POR CC.AA INFLACIÓN SUBYACENTE EN ANDALUCÍA INFLACIÓN SUBYACENTE EN ARAGÓN INFLACIÓN SUBYACENTE EN ASTURIAS INFLACIÓN SUBYACENTE EN I. BALEARES INFLACIÓN SUBYACENTE EN I. CANARIAS INFLACIÓN SUBYACENTE EN CANTABRIA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página

21 INFLACIÓN SUBYACENTE EN CASTILLA Y LEÓN INFLACIÓN SUBYACENTE EN CASTILLA-LA MANCHA INFLACIÓN SUBYACENTE EN CATALUÑA INFLACIÓN SUBYACENTE EN C. VALEN CIANA INFLACIÓN SUBYACENTE EN EXTREMADURA INFLACIÓN SUBYACENTE EN GALICIA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página 7

22 IN FLACIÓN SUBYACENTE EN C. DE MADRID INFLACIÓN SUBYACENTE EN MURCIA INFLACIÓN SUBYACENTE EN NAVARRA INFLACIÓN SUBYACENTE EN EL PAÍS VASCO INFLACIÓN SUBYACENTE EN LA RIOJA Fuente: EUROSTAT & BIAM (UCM) Fecha informe actual: de abril de Fecha informe anterior: 8 de marzo de Página 8

23 III. PROGRESO EN LOS INFORMES TRIMESTRALES SOBRE EL CRECIMIENTO TRIMESTRAL DE LAS CC AA. III.. RESUMEN EJECUTIVO En este documento se presentan los informes sobre la evolución trimestral del PIB de todas las CC AA que el Instituto Flores de Lemus (IFL) viene elaborando desde abril de. Tras una breve introducción metodológica, esta nota informa sobre el progreso del IFL en la construcción de una amplia base de datos para la predicción del PIB en todas las CC AA cubriendo así todos los sectores de cada una de estas economías. Esta base de datos, de al menos 9 indicadores de periodicidad mensual para cada CA cuyo periodo muestral abarca, como mínimo, desde enero de 99 hasta la actualidad, será accesible para nuestros suscriptores bajo cualquiera de las modalidades de suscripción a estos informes. En este documento se comparan nuestras últimas previsiones con los datos oficiales publicados por el INE en la Contabilidad Regional de España de. Además, se informa también sobre la evolución de nuestras previsiones para cada una de las CC AA, detectando aquellas para las que sus expectativas de crecimiento del PIB están mejorando o empeorando sistemáticamente. Por último, tras detallar las condiciones y la estructura de estos informes, se adjunta la hoja de suscripción a los mismos y, como ejemplo, se facilita también la versión de este informe elaborada en mayo de, momento en el que nuestras previsiones de crecimiento del PIB de España ya coincidían con el dato finalmente observado. III... INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA Estos informes incluyen predicciones trimestrales de los PIB s de todas las CC AA realizadas con las características que se comentan a continuación: Se obtienen mediante modelos econométricos con indicadores adelantados y no sufren ninguna modificación por criterios subjetivos o institucionales; Dan una interpolación trimestral del crecimiento del PIB tanto sobre el trimestre anterior como sobre el del mismo trimestre del año anterior de cada CA, cuando los datos del INE sobre los PIB's de las CCAA son solamente de frecuencia anual y, por tanto, con solo crecimientos anuales medios; mente, además estos informes proporcionan datos anuales de los PIB s de las CC AA anteriores a 8 coherentes con el PIB agregado español. Para esos años el INE todavía no ha publicado datos coherentes para las CC AA; Nuestros datos y predicciones trimestrales de los PIB s de las CC AA cumplen con un triple criterio de consistencia: temporal para cada CA la agregación de los datos trimestrales resulta en el correspondiente dato anual, transversal para cada trimestre los datos de crecimiento de los PIB s de las distintas CCAA agregan en el correspondiente dato para la economía española y cumple con las restricciones que los índices encadenados imponen en la agregación de los componentes de la Contabilidad Regional (CRE) y de la nacional (CNTR); Se basan en un procedimiento desarrollado por el propio IFL y presentado internacionalmente en diversas ocasiones, como en el Symposium of Economic Forecasting que tuvo lugar el pasado junio en Praga. Una versión preliminar en castellano se encuentra en nuestra publicación BIAM COMUNIDADES AUTONOMAS de junio de. Este procedimiento se aplica de una sola vez para toda la secuencia temporal de datos, con lo que se evitan saltos artificiales para el paso de un año a otro. Estas propiedades garantizan que nuestras predicciones de los crecimientos trimestrales de los PIB s de las CC AA sean rigurosas pues están basadas en procedimientos econométricos modernos contrastados a nivel académico internacional y validados en cada momento con los datos, objetivas pues son los resultados directos de modelos econométricos sin ningún ajuste subjetivo o institucional e independientes pues se realizan desde una institución universitaria. En la actualidad el indicador utilizado para elaborar estas predicciones son las afiliaciones a la Seguridad Social. Sin embargo, se está trabajando en la construcción de indicadores sintéticos que cubran todos los sectores económicos de cada CA, como ya se ha hecho desde el IFL para el Principado de Asturias o la Comunidad de Madrid. Nuestras previsiones elaboradas a partir de estos indicadores sintéticos estarán disponibles muy próximamente. Estos indicadores sintéticos parten de una extensa base de datos organizada y gestionada por el IFL que cuenta con indicadores mensuales que cubren, con periodicidad mensual, los principales sectores económicos de las 7 CCAA. Para cada una de ellas, existe un mínimo de 9 indicadores que conforman esta base de datos. Su periodo muestral abarca, como mínimo, desde enero de 99 hasta la actualidad. Este conjunto de indicadores constituye una base sólida para el análisis y seguimiento coyuntural a nivel de CC AA, ofreciendo una aproximación mensual del comportamiento de los agregados macroeconómicos y de la actividad por sectores: industrial, construcción, servicios, consumo, comercio exterior y empleo. El cliente que se suscriba a estos informes, bajo cualquiera de sus modalidades, tendrá acceso esta base de datos de indicadores que se estima estará disponible a partir del próximo mes de junio. Página 9

24 III... IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Las predicciones de los PIB s de todas las CC AA realizadas con periodicidad trimestral son ahora de especial interés, porque con esa frecuencia se analiza la situación presupuestaria y financiera de las CCAA y porque para valorar perspectivas futuras de deuda y déficit es muy importante contar con previsiones rigurosas e independientes del crecimiento económico que cada CA puede tener. El gráfico III... de esta sección refleja los crecimientos interanuales del PIB español con predicciones hasta incluyendo en cada momento la dispersión del PIB por CC AA. Asimismo, en el Gráfico III... gráfico III... se recoge un mapa en el que se puede visualizar la situación de cada CA en cuanto a la ratio de deuda sobre la predicción de crecimiento del PIB en con respecto a España. Dado que las predicciones se actualizan trimestralmente, la secuencia de nuestras predicciones dentro del año sirve para detectar en qué CCAA están mejorando sus expectativas de crecimiento y en cuáles están empeorando. En el cuadro III... de este documento se recogen todas las predicciones de los crecimientos anuales medios de, realizados desde junio de hasta febrero de. En él se pueden distinguir con claridad las CC AA para las que nuestras previsiones han ido mejorando sistemáticamente y aque CRECIMIENTO DEL PIB EN ESPAÑA CON LA CORRESPONDIENTE DISPERSIÓN POR CC.AA. Tasas anuales medias PIB España Tasas interanuales (Predicciones) I II III IV I II III IV Cuadro III... El diagrama de caja muestra los cuartiles, (mediana) y, así como los valores máximos y mínimos en cada año. Fuente: BIAM (UCM) Fecha: de febrero de Gráfico III... Fuente: Banco de España, INE & BIAM (UCM) Fecha: de febrero de Fuente: BIAM (UCM) Fecha: de febrero de Página

25 Cuadro III... Fuente: BIAM (UCM) Fecha: de marzo de Gráfico III... Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de febrero de llas en las que la evolución ha sido la contraria. Por otro lado, el cuadro III... refleja la comparación entre nuestras últimas previsiones, las de febrero de este año, de la media de crecimiento del PIB de todas las CC AA en y el dato finalmente observado en la CRE de, publicada el pasado de marzo. Teniendo en cuenta las futuras revisiones a las que se someterán estos datos hasta el próximo diciembre, estos resultados resultan bastante favorables. Por último, el gráfico III... pone color a la intensidad de la contracción del PIB en las distintas CC AA según nuestras últimas previsiones. La dispersión será muy importante a lo largo de este ejercicio, como también muestra el gráfico. Por el lado menos desfavorable, destaca la evolución predicha para las economías de las CC AA de Canarias, País Vasco y Madrid. La gran parte del resto de CC AA experimentarán una caída de su PIB muy similar a la predicha para el agregado nacional,.7% (±.). Sin embargo, hasta tres CC AA podrían contraerse a un ritmo superior al.% en. Esas CC AA son Extremadura, Castilla La Mancha y Cantabria. III... ESTRUCTURA y CONDICIONES DE LOS INFORMES Los informes trimestrales del IFL incluyen predicciones para el año en curso de la evolución trimestral de los PIB s de todas las CC AA junto con las de España. La información se presenta en tablas con tasas interanuales y tasas intertrimestrales, y se incluyen representaciones de los perfiles de crecimiento de cada CA para poder visualizar las diferencias cíclicas existentes entre CC AA y diversos mapas y gráficos que recogen aspectos importantes de los resultados incluidos en las tablas anteriores. El informe incluiría un análisis global de todos los resultados anteriores y una comparación con las predicciones del IFL para la Euro Área. Además, el cliente que se suscriba a estos informes, bajo cualquiera de sus modalidades, tendrá acceso a la base de datos de indicadores comentada anteriormente y que en breves será utilizada por el IFL para la elaboración de nuestras predicciones. Se estima que dicha base de datos estará disponible a partir del próximo mes de junio. Como se detalla en la hoja de suscripción recogida en este boletín, el cliente podrá elegir la modalidad de suscripción para tener acceso a la información ofrecida (tanto previsiones del PIB como base de datos) bien para una sola CC AA o para el total de las 7 CC AA. El resto de detalles sobre las condiciones de estos informes se recoge en dicha hoja de suscripción. Página

26 BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO Instituto Flores de Lemus Segunda Época HOJA DE SUSCRIPCIÓN PARA EL AÑO Nombre y Apellidos:... Empresa:.... Dirección de entrega:..... Provincia:..... Municipio:.. C.P.... Dirección fiscal:... Provincia:..... Municipio: C.P.: NIF/CIF:. Teléfono:.....Fax:.. Correo Electrónico:... MÉTODOS DE PAGO (todos los precios listados incluyen IVA y gastos de envío) Talón Bancario A nombre de: Fundación Universidad Carlos III. CIF: 7987-G - Domicilio Fiscal: C/ Madrid,. 89 Getafe (Madrid) (Enviar el talón a: Fundación Universidad Carlos III. Dpto. Contabilidad. Avda. de la Universidad,. 89 Leganés (Madrid). Transferencia Bancaria A: Fundación Universidad Carlos III C.C.C.: Tarjeta de Crédito: VISA.AMERICAN EXPRESS....MASTERCARD... (rellenar con una X) Número:.... Fecha de Caducidad:. Firma Autorizada: Date: BIAM, Boletín Inflación y Análisis Macroeconómico (edición mensual) - por correo electrónico () - por correo postal ()... Predicciones de inflación desglosada en un número reducido de sectores utilizando modelos econométricos de indicador adelantado y de regímenes cambiantes cuando es necesario para ESPAÑA, UE, EURO ÁREA, PAÍSES DE LA UE y EEUU. Predicciones del cuadro macroeconómico y de indicadores industriales y de sentimiento económico de la Euro Área. Predicciones del cuadro macroeconómico español. Servicio de ización de predicciones y diagnósticos. a) Servicio de ización de predicciones (por CORREO ELECTRÓNICO) a las horas de publicarse el IPC español. a las horas de publicarse el IPCA de la euro área. a las horas de publicarse el IPC de Estados Unidos. b) Servicio de ización de diagnósticos (por CORREO ELECTRÓNICO): Comunicación por correo electrónico de la existencia de cualquier actualización en la hoja web del Boletín. ización por correo electrónico del diagnóstico sobre la inflación española, a las horas de publicarse el dato de IPC de España. ización por correo electrónico del diagnóstico sobre la inflación europea, a las horas de publicarse el dato de inflación armonizada europea. ización de predicciones macroeconómicas e indicadores económicos españoles y europeos. Suscripción conjunta.. +Suscripción al Boletín Inflación y Análisis Macroeconómico + Servicio de ización de predicciones y diagnósticos. Suscripción al boletín, actualizaciones, servicio de consultoría y apoyo a la investigación. +Suscripción al Boletín Inflación y Análisis Macroeconómico + Servicio de ización de predicciones y diagnósticos + Acceso inmediato a los documentos de trabajo desarrollados en el ámbito del Boletín. + Acceso al banco de datos del Boletín, mediante petición individualizada. + Servicio de consulta a los expertos del Boletín en los temas relacionados en el mismo. + Inclusión de anagrama en el Boletín y en Internet en la lista de Entidades Colaboradoras que apoyan la investigación que se realiza en el Boletín (opcional). + Suscripción a BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS. () EN TODAS LAS MODALIDADES ESTA CIRFRA REPRESENTA EL PRECIO ANUAL DE SUSCRIPCIÓN. () ESTOS SUSCRIPTORES RECIBIRÁN TAMBIÉN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA SIEMPRE QUE SE MANTENGA TAL TIPO DE DISTRIBUCIÓN. NOTA: PARA EVITAR LA SUSPENSIÓN DE LA ENTREGA DEL BOLETÍN, LOS PAGOS DEBEN EFECTURARSE ANTES DEL DE FEBRERO. NOTA: PARA LA SUSCRIPCIÓN AL BIAM CCA.AA. UTILICESE LA HOJA ESPECÍFICA DE DICHA PUBLIACACIÓN Universidad Carlos III de Madrid Instituto Flores de Lemus, Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico C/ Madrid, E-89 Getafe (Madrid) Tel Fax laborat@est-econ.ucm.es

27 BIAM BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS Instituto Flores de Lemus Segunda Época HOJA DE SUSCRIPCIÓN PARA EL AÑO Nombre y Apellidos:... Empresa:.... Dirección de entrega:..... Provincia:..... Municipio:.. C.P.... Dirección fiscal:... Provincia:..... Municipio: C.P.: NIF/CIF:. Teléfono:.....Fax:.. Correo Electrónico:... MÉTODOS DE PAGO (todos los precios listados incluyen IVA y gastos de envío) Talón Bancario A nombre de: Fundación Universidad Carlos III. CIF: 7987-G - Domicilio Fiscal: C/ Madrid,. 89 Getafe (Madrid) (Enviar el talón a: Fundación Universidad Carlos III. Dpto. Contabilidad. Avda. de la Universidad,. 89 Leganés (Madrid). Transferencia Bancaria A: Fundación Universidad Carlos III C.C.C.: Tarjeta de Crédito: VISA.AMERICAN EXPRESS....MASTERCARD... (rellenar con una X) Número:.... Fecha de Caducidad:. Firma Autorizada: Date: BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS - por correo electrónico.... () - por correo postal ()... Predicciones de inflación para 7 sectores (rúbricas en el IPC) de la economía española. A lo largo de se incluirá alguna de las siguientes extensiones: Predicción de los precios de producción en los sectores industriales de algunas Comunidades Autónomas.. Predicción de la producción en los sectores industriales de algunas Comunidades Autónomas. SUSCRIPCIÓN CONJUNTA BIAM + BIAM CC.AA. - por correo electrónico... - por correo postal ()... 7 BIAM CC.AA + SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE PREDICCIONES Y DIAGNÓSTICOS BIAM.. BIAM CC.AA. + SUSCRIPCIÓN CONJUNTA BIAM.. SUSCRIPCIÓN AL BIAM, ACTUALIZACIONES, SERVICIO DE CONSULTORÍA Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN.... +Suscripción al BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS + Acceso inmediato a los documentos de trabajo desarrollados en el ámbito del Boletín. + Acceso al banco de datos del Boletín, mediante petición individualizada. + Servicio de consulta a los expertos del Boletín en los temas relacionados en el mismo. + Suscripción a BIAM. () EN TODAS LAS MODALIDADES ESTA CIRFRA REPRESENTA EL PRECIO ANUAL DE SUSCRIPCIÓN. () ESTOS SUSCRIPTORES RECIBIRÁN TAMBIÉN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA SIEMPRE QUE SE MANTENGA TAL TIPO DE DISTRIBUCIÓN. NOTA: PARA EVITAR LA SUSPENSIÓN DE LA ENTREGA DEL BOLETÍN, LOS PAGOS DEBEN EFECTURARSE ANTES DEL DE FEBRERO. NOTA: PARA LA SUSCRIPCIÓN AL BIAM CCA.AA. UTILICESE LA HOJA ESPECÍFICA DE DICHA PUBLIACACIÓN. Universidad Carlos III de Madrid Instituto Flores de Lemus, Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico C/ Madrid, E-89 Getafe (Madrid) Tel Fax laborat@est-econ.ucm.es

28 BIAM Informes trimestrales sobre el Crecimiento Trimestral de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS Instituto Flores de Lemus HOJA DE SUSCRIPCIÓN Oferta de servicios Características de las predicciones trimestrales del PIB de las CC AA. a) Están realizadas por modelos econométricos con indicadores adelantados específicos para cada CA. b) Las predicciones no sufren ninguna modificación por criterios subjetivos. c) Incluyen una interpolación trimestral del crecimiento del PIB (sobre el trimestre anterior y sobre el del mismo trimestre del año anterior) de cada CA cuando los datos del INE sobre los PIB's de las CC AA son solamente de frecuencia anual. d) Las interpolaciones y las predicciones trimestrales de cada CA son consistentes con el dato anual medio del año de la CA en cuestión. Además, en cada trimestre los datos de los PIB's de todas las CC AA son consistentes con el correspondiente agregado nacional y todo ello teniendo en cuenta las restricciones no lineales que los índices encadenados imponen. e) Se basan en un procedimiento desarrollado en el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III y presentado internacionalmente en el st International Symposium on Forecasting de junio de junio en Praga. SERVICIOS. I.- Informe trimestral específico de una Comunidad Autónoma concreta. Incluye: - Predicciones trimestrales y análisis de las tasas anuales y trimestrales PIB de la CA y su comparación con las correspondientes para España y la Euro Área. - Análisis cíclico del perfil de crecimiento trimestral de la CA y su comparación con España y Euro Área. - Análisis comparativo en términos de crecimientos anuales medios de la Comunidad Autónoma con agrupaciones de las restantes CC AA por la magnitud de los diferenciales de crecimiento respecto a España. Precio anual ( informes ):. (IVA no incluido). II.- Informe trimestral general sobre todas las CC AA. Incluye: - Predicciones trimestrales de las tasas anuales y trimestrales del PIB de todas las CC.AA. y su comparación con las correspondientes para España y la Euro Área. - Análisis económico basado en una agrupación de las CC AA según sus perspectivas económicas. - Diagramas de caja históricos sobre la divergencia de crecimiento entre CC AA. Precio anual ( informes ):. (IVA no incluido). I y II conjuntamente. Precio anual ( informes ):. (IVA no incluido). FORMA DE PAGO. Mediante emisión de factura por parte de la UCM que deberá abonarse en el plazo de días a partir de su recepción por parte del cliente mediante transferencia a la Cuenta Corriente: Banco Santander Central Hispano Entidad: 9 Sucursal: 89 D.C.: Nº Cuenta: 8 Duración y plazos de entrega: días después de la publicación del dato de la CNTR. Responsable de la ejecución técnica (UCM): Antoni Espasa Terrades Datos del Cliente Nombre: CIF: A Dirección: Condiciones especiales facturación: ACEPTA la oferta de servicios arriba indicada y las condiciones estipuladas para su ejecución Responsable: Firma: Fecha: de de Precios actualizados el de noviembre de y válidos hasta el de junio de Los informes son para uso exclusivo del suscriptor. Aproximadamente a partir del próximo junio, los indicadores adelantados para cada CA serán indicadores sintéticos que parten de una extensa base de datos que cubre los principales sectores de las economías de cada CA. Dicha base de datos será accesible para los suscriptores bajo cualquiera de las modalidades de suscripción. En caso de que desde el IFL se considere necesario, este informe de predicciones también se actualizará y enviará a los suscriptores tras la publicación de la Contabilidad Regional Española (CRE).

29 CALENDARIO DE DATOS ABRIL PIB Euro Área (T) Paro registrado (marzo) IPI España (febrero) IPI Euro Área (febrero) IPC España IPC EE.UU (marzo) 7 IPCA Euro Área (marzo) 8 9 IPRI España (abril) ISE España ISE Euro Área (abril) 7 IPCA España (D.A. abril) EPA (T) 8 9 PIB España (T) IPCA Euro Área (D.A. abril) PCE EE.UU (marzo) MAYO Paro registrado (abril) 7 IPI España (marzo) 8 9 IPC España (abril) IPI Euro Área (marzo) PIB Euro Área (T flash) IPC EE.UU (abril) IPCA Euro Área (abril) 7 PIB España (T final) IPCA España (D.A. mayo) ISE España ISE Euro Área (mayo) IPCA Euro Área (D.A. mayo) IPI: Índice de Producción Industrial ISE: Indicador de Sentimiento Económico IPC: Índice de precios al consumo IPCA: Índice de precios al consumo Armonizado CNTR: Contabilidad Nacional Trimestral EPA: Encuesta de Población Activa A.D.: Indicador adelantado por INE y/o Eurostat del dato en cuestión

30 LA INFLACIÓN MEDIA ESPERADA PARA SE REDUCE EN LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE REGIONES ESPAÑOLAS PESE A LA LIGERA INNOVACIÓN AL ALZA EN LA INFLACIÓN OBSERVADA EL PASADO MES DE MARZO INFLACIÓN ESPERADA PARA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA Tasa anual media de crecimiento*.. TOTAL SUBYACENTE Respecto a España: Mayor Igual Menor * Para cada Comunidad se señala si la tasa de crecimiento ha aumentado ( ), disminuido ( ), o se mantiene igual ( ) a la predicción del mes anterior. Fuente: INE & BIAM (UCM) Fecha: de abril de Para información sobre suscripciones véase la HOJA DE SUSCRIPCIÓN Y PATROCINIO en el interior de este ejemplar

N. 66 Julio País Vasco. Galicia. Cantabria. Cataluña. C.-La Mancha C. de Madrid. C. y León. Extremadura. Murcia. I. Baleares. Aragón.

N. 66 Julio País Vasco. Galicia. Cantabria. Cataluña. C.-La Mancha C. de Madrid. C. y León. Extremadura. Murcia. I. Baleares. Aragón. N. Julio Una nueva e intensa moderación de los precios energéticos durante el mes de mayo protagoniza las innovaciones a la baja en la inflación de la mayoría de CCAA. INNOVACIONES EN LA INFLACIÓN DE MAYO

Más detalles

PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO DE LA EURO AREA Y CON DESGLOSE POR CCAA

PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO DE LA EURO AREA Y CON DESGLOSE POR CCAA Nota del BIAM 1 Octubre 17 de septiembre de Director_Antoni Espasa PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO DE LA EURO AREA Y CON DESGLOSE POR CCAA La caída del PIB español en empeora décimas, hasta

Más detalles

PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA HASTA 2014 EN EL CONTEXTO DE LA EURO ÁREA Y CON DESGLOSE POR CCAA

PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA HASTA 2014 EN EL CONTEXTO DE LA EURO ÁREA Y CON DESGLOSE POR CCAA Nota del BIAM 1 Diciembre 7 de noviembre de Director_Antoni Espasa PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA HASTA EN EL CONTEXTO DE LA EURO ÁREA Y CON DESGLOSE POR CCAA Se reduce ligeramente la caída esperada del

Más detalles

N. 67 Agosto 2012 GRADO DE EJECUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS AUTONÓMICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

N. 67 Agosto 2012 GRADO DE EJECUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS AUTONÓMICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 N. 67 Agosto Se presenta un análisis detallado del impacto del IVA en el IPC por CCAA. En promedio, el impacto en la media de ronda los.6 pp..8.6... CAMBIO EN LAS PREDICCIONES DE LA INFLACIÓN TOTAL MEDIA

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie 30 de diciembre de 2010 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2009 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2008 Principales resultados Producto

Más detalles

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid Informe Informe PIB Comunidad de Madrid 2016 Secretaría de Política Sindical UGT Madrid INTRODUCCIÓN Desde la Secretaría de Política Sindical de la UGT Madrid hacemos extensibles los datos y comparativas

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Cuarto trimestre de 2015 El número de parados en España sigue experimentando descensos: el Paro Registrado se reduce un 7,96% en términos anuales y un 0,01% en

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie 30 de diciembre de 2009 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2008 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2007 Principales resultados Producto

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Primer trimestre de 2016 El número de parados en España se estabiliza en un contexto de descenso: el Paro Registrado se reduce un 8,02% en términos anuales pero

Más detalles

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO www.ucm.es/boletin Instituto Flores de Lemus Segunda Época de septiembre de Director_Antoni Espasa Elaborado por_santiago Sánchez Guiu y Cesar Castro

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Tercer trimestre de 2015 El número de parados en España sigue experimentando descensos: el paro registrado se reduce un 7,7% en términos anuales, y un 0,6% en

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Segundo trimestre de 2015 El número de parados en España experimenta un notable descenso: el paro registrado desciende un 7,4% en términos anuales, y un 0,1% en

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2018 Principales resultados - Tasa de paro. La tasa de paro es del 9,65%, la quinta más baja entre las Comunidades Autónomas.

Más detalles

1. Marco Legal y Objetivo

1. Marco Legal y Objetivo INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, LA EVOLUCIÓN CÍCLICA REAL DEL EJERCICIO 2012 Y PREVISIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2013 ESPAÑA 2013 1. Marco

Más detalles

Estrategia de Política Fiscal

Estrategia de Política Fiscal Estrategia de Política Fiscal 2 diciembre 2014 1 Ocupados (miles, IVTRIM) Características estructurales de la economía española Posición de inversión directa en el exterior (% PIB) Fuente: INE PIB per

Más detalles

Encuesta de Población Activa I trimestre Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado

Encuesta de Población Activa I trimestre Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado Encuesta de Población Activa I trimestre 2016 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado NOTAS METODOLÓGICAS En el primer trimestre de 2005 se introdujeron varios cambios

Más detalles

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009 Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009 PRINCIPALES RESULTADOS Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). IPC EN ASTURIAS La tasa de variación interanual del

Más detalles

Informe sobre las Previsiones Macroeconómicas de los Presupuestos para 2015 de las Comunidades Autónomas

Informe sobre las Previsiones Macroeconómicas de los Presupuestos para 2015 de las Comunidades Autónomas 18 de diciembre de 2014 Informe sobre las Previsiones Macroeconómicas de los Presupuestos para 2015 de las Comunidades Autónomas Resumen ejecutivo La AIReF avala las previsiones para 2015 de todas las

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Primer trimestre de 2015 El número de parados en España experimenta una pausa en un contexto de descenso: el paro registrado desciende un 7,2% en términos anuales,

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Producto Interior Bruto Regional 2009 - Contabilidad Regional) III.

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA Álvaro Miranda Simavilla Vicepresidente 2º y Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra 29 de marzo de 2011 QUÉ HA PASADO ENTRE 2008 Y 2010?

Más detalles

Proyectos en el Instituto Flores de Lemus

Proyectos en el Instituto Flores de Lemus Instituto Flores de Lemus 3 de Mayo de 2012 Proyectos en el Instituto Flores de Lemus El Laboratorio de Predicción y análisis Macroeconómico del IFL viene publicando mensualmente desde 1994 el Boletín

Más detalles

Métodos para la medición del empleo. Estadísticas oficiales.

Métodos para la medición del empleo. Estadísticas oficiales. Métodos para la medición del empleo. Estadísticas oficiales. Existen dos importantes conjunto de estadísticas oficiales sobre el empleo: Los Servicios públicos de empleo estatal: SEPE Publica información

Más detalles

BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS. INFLACIÓN SUBYACENT E ESPERADA PARA 2007 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA (Tasa media anual del IPC subyacente)

BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS. INFLACIÓN SUBYACENT E ESPERADA PARA 2007 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA (Tasa media anual del IPC subyacente) BIAM COMUNIDADES AUTÓNOMAS Universidad Carlos III de Madrid Instituto Flores de Lemus Segunda Época LAS PREDICCIONES PARA LA INFLACIÓN SUBYACENTE SE REVISAN AL ALZA EN LA MAYORÍA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS,

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Segundo Trimestre de 2018 Principales resultados - Tasa de paro. La tasa de paro es del 9,93%, la más baja entre las Comunidades Autónomas. Disminuye

Más detalles

Producto Interior Bruto regional Año Primera estimación

Producto Interior Bruto regional Año Primera estimación 23 de marzo de 2010 Contabilidad Regional de España. Base 2000. Producto Interior Bruto regional Año 2009. Primera estimación Principales resultados - Todas las comunidades y ciudades autónomas registraron

Más detalles

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 27 de diciembre de 2013 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2012 Principales resultados - Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor

Más detalles

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011 INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 211 Julio 211 LAS INICIACIONES DE VIVIENDA LIBRE EN LA CAPV CRECEN SUSTANCIALMENTE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 211, Y

Más detalles

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49 SEPTIEMBRE 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

INDICADORES DEL COMERCIO MINORISTA EN 2013

INDICADORES DEL COMERCIO MINORISTA EN 2013 INDICADORES DEL COMERCIO MINORISTA EN 13 El ciclo económico está cambiando. El último dato de la Contabilidad Nacional del INE indica que en el cuarto trimestre del año el gasto en consumo final de los

Más detalles

España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España

España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España España: EPA (4T14) En 214 se creó empleo por primera vez en siete años El mercado laboral reforzó en el 4T14 la tónica positiva de los trimestres anteriores; incluso, el dato de empleo fue mejor de lo

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2016 12 de agosto de 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) io 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC disminuyó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 22 de diciembre de 2017 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2016 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2015 Principales resultados

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 22 de diciembre de 2016 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2015 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2014 Principales resultados

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Contabilidad Regional de España. Base 2000 27 de diciembre de 2007 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2006 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2005 Principales resultados Producto

Más detalles

Encuesta de Población Activa III trimestre 2010

Encuesta de Población Activa III trimestre 2010 Encuesta de Población Activa III trimestre 2010 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado NOTAS METODOLÓGICAS En el segundo trimestre de 2005 se introdujeron varios cambios

Más detalles

INFORME DE ERRORES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME DE ERRORES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Nota del BIAM 1 Marzo 13 8 de febrero de 13 Director_Antoni Espasa INFORME DE ERRORES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE La demanda interna intensifica su contribución negativa al crecimiento

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS 5. PRECIOS Y COSTES Este capítulo 5 de esta primera parte de la Memoria comprende dos apartados. En el primero se analiza el comportamiento de los precios en el año 2016, en el ámbito de la Comunitat Valenciana,

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 28/2/29) II. Estadística del mes (datos Padrón a 1/1/28) III. Cuadro resumen de indicadores (a

Más detalles

Principales resultados. Producto Interior Bruto (PIB) regional. 21 de diciembre de 2018

Principales resultados. Producto Interior Bruto (PIB) regional. 21 de diciembre de 2018 21 de diciembre de 2018 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2017 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2016 Principales resultados

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2% 14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se

Más detalles

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) 24 de Marzo de 2009 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2008 Principales resultados País Vasco fue la comunidad autónoma que registró un mayor crecimiento

Más detalles

5. INDICADORES DE EMPLEO

5. INDICADORES DE EMPLEO 5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población

Más detalles

EPA del 2º trimestre de 2015

EPA del 2º trimestre de 2015 Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre 8 de septiembre de 2014 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunidad Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en 0,1 puntos, pasando del % en diciembre de 2004 al

Más detalles

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Crecimiento económico - PIB. Deuda pública Banco de España MEDE. Semana: de mayo de 2017

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Crecimiento económico - PIB. Deuda pública Banco de España MEDE. Semana: de mayo de 2017 NOTICIAS ECONÓMICAS Semana: 19 6 de mayo de 17 ACTUALIDAD ECONÓMICA Crecimiento económico - PIB Deuda pública Banco de España MEDE La economía española creció aún más en el primer trimestre de 17 y acumula

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017 Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017 - Ocupación. El número de ocupados en Navarra desciende en 700 personas (-0,25%) en el tercer trimestre de 2017 y se sitúa

Más detalles

Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas

Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas España: EPA (1T15) Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas Aunque el mercado laboral destruyó empleo en el 1T15, hay que tener en cuenta que los primeros y últimos trimestres del año, por

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 6,3% en el primer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 6,3% en el primer trimestre 9 de junio de 2016 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Primer trimestre de 2016 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 6,3% en el primer trimestre Los precios

Más detalles

Encuesta de Población Activa - Hogares

Encuesta de Población Activa - Hogares 26/07/2018 Encuesta de Población Activa - Aragón. II Trimestre de 2018 Informe trimestral que recoge la situación de los hogares en relación con la actividad y existencia de ingresos. Se ofrecen datos

Más detalles

Navarra presentó el tercer salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad de Madrid.

Navarra presentó el tercer salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad de Madrid. Encuesta de Estructura Salarial en Navarra Año 215. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 24.863,98 euros en el año 215, un,7% superior al registrado en

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %. OCTUBRE 2016 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO www.uc3m.es/boletin www.uc3m.es Instituto Flores de Lemus Nº 176 Mayo de Segunda Época 22 de mayo de Director_Antoni Espasa Composición_Elena Arispe

Más detalles

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 3,9% respecto al primer trimestre de 2014

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 3,9% respecto al primer trimestre de 2014 10 de abril de 2014 Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) Segundo trimestre de 2014 El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 3,9% respecto al primer trimestre de 2014 El 16%

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS 5. PRECIOS Y COSTES Este capítulo 5 de esta primera parte de la Memoria comprende dos apartados. En el primero se analiza el comportamiento de los precios en el año 2015, en el ámbito de la Comunitat Valenciana,

Más detalles

Déficit de las AA.PP. 2017

Déficit de las AA.PP. 2017 Déficit de las AA.PP. 2017 26 marzo 2018 Saldo de las AAPP 2017 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) Saldo 2017 Administración Central -1,90 Admón. Central ( sin ayuda financiera) -1,86 Ayuda financiera

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales 21 de junio de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 5,5 % respecto al segundo trimestre

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 5,5 % respecto al segundo trimestre 9 de julio de 2013 Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) Tercer trimestre de 2013 El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 5,5 % respecto al segundo trimestre El

Más detalles

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) 19 de abril de 2006 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2005 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2003 Principales resultados Producto

Más detalles

Contabilidad Regional de España. Base 2010 Serie

Contabilidad Regional de España. Base 2010 Serie 19 de diciembre de 2014 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Serie 2010-2013 1. Introducción El INE difunde hoy las primeras estimaciones en la nueva base contable 2010 de la Contabilidad Regional

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales 20 de mayo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL Recuperación del mercado laboral en la Industria del Metal en 2016: 172.500 nuevos empleos en el conjunto del año, un 4,7 % más que en 2015. El empleo supera

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Junio 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Junio 2016 13 de julio de 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) io 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

Índice de Precios de Consumo

Índice de Precios de Consumo (Tasa de variación interanual del IPC por CC.AA.) 1,3 1,0 0,9 0,9 0,8 1,8 1,9 1,5 1,8 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 Balears, Illes Cataluña Cantabria C. de Madrid Galicia Andalucía Comunitat Valenciana Total Nacional

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación medida a través del Índice General de Precios (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha reducido en 1,7 puntos en nuestra Comunidad,

Más detalles

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013 BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTES LABORALES (ETCL IV trimestre

Más detalles

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014 primer balance de la economía española en 2014 La información coyuntural disponible hasta finales de octubre, junto con la estimación avance de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del INE

Más detalles

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes descienden un 5,6% en 2008 respecto al año 2007

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes descienden un 5,6% en 2008 respecto al año 2007 s de Comercio al por Menor. Base 2005 Diciembre 2008. Datos provisionales 29 de enero de 2009 Las ventas del comercio al por menor a precios constantes descienden un 5,6% en 2008 respecto al año 2007 En

Más detalles

El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en La ganancia media anual femenina fue el 72,0% de la masculina

El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en La ganancia media anual femenina fue el 72,0% de la masculina Encuesta de Estructura Salarial en Navarra Año 216. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en 216 La ganancia media anual femenina fue el 72,% de

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre 9 de diciembre de 2014 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre Los

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales 22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año:

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año: 2018 EPA, I Trimestre 2018 SECTOR AGRARIO Sª SECTOR AGRARIIO Y MANIIPULADO HORTOFRUTIICOLA GABIINETE TÉCNIICO UGT FIICA 2266 dee aabrri ill Datos generales Los últimos datos de la Encuesta de Población

Más detalles

IIT. activa primer trimestre. encuesta de población. 27 de Julio 2007

IIT. activa primer trimestre. encuesta de población. 27 de Julio 2007 IIT 27 de Julio encuesta de población activa primer trimestre Encuesta de población activa INDICE Pág. y la relación con la actividad económica en el Principado de Asturias y. 1 Población activa, tasas

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2017 11 de agosto de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) io 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC descendió tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 3,4% respecto al tercer trimestre

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 3,4% respecto al tercer trimestre 9 de octubre de 2013 Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) Cuarto trimestre de 2013 El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 3,4% respecto al tercer trimestre El

Más detalles

IIIT 2006 OCTUBRE. activa tercer trimestre. encuesta de población. 27 de Octubre

IIIT 2006 OCTUBRE. activa tercer trimestre. encuesta de población. 27 de Octubre IIIT OCTUBRE 27 de Octubre encuesta de población activa tercer trimestre Encuesta de población activa INDICE Pág. y la relación con la actividad económica en el Principado de Asturias y España. 1 Población

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Marzo 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Marzo 2016 13 de abril de 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) zo 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

hogares, el 4,14% del total de la Comunidad Foral, tienen a todos sus miembros activos en paro, son alrededor de 1.

hogares, el 4,14% del total de la Comunidad Foral, tienen a todos sus miembros activos en paro, son alrededor de 1. Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Cuarto Trimestre de 2016 - El paro desciende en 7.600 personas respecto al trimestre anterior y afecta a 30.800 personas. En términos interanuales

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta ocho décimas y se sitúa en el 5,3%.

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta ocho décimas y se sitúa en el 5,3%. 8 de junio de 2017 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2015 Primer trimestre de 2017 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta ocho décimas y se sitúa en el 5,3% Los precios

Más detalles

N. 210 Marzo 2012 PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA

N. 210 Marzo 2012 PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA N. 1 Marzo de marzo de PREVISIONES DEL PIB DE ESPAÑA Director_Antoni Espasa La caída esperada del PIB en se revisa hasta el 1.7% (±1.) tras la incorporación en nuestras previsiones del objetivo de contracción

Más detalles

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015 España: EPA (4T15) El empleo confirma el buen cierre de la economía en 215 En línea con nuestras previsiones, en el último trimestre de 215 se crearon 45.5 puestos de trabajo, el segundo mejor registro

Más detalles

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO BIAM BOLETÍN DE INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO www.uc3m.es/boletin www.uc3m.es Instituto Flores de Lemus Nº 176 Mayo de Segunda Época 15 de mayo de Director_Antoni Espasa Elaborado por_emiliano Carluccio

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Septiembre 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Septiembre 2017 10 de octubre de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) tiembre 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,5% en el primer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,5% en el primer trimestre 9 de junio de 2015 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Primer trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,5% en el primer trimestre Los precios

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre 15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2017 13 de septiembre de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) sto 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

Nº 158 BOLETIN INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

Nº 158 BOLETIN INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO BOLETIN INFLACIÓN Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO Instituto Flores de Lemus Universidad Carlos III de Madrid Segunda Época CON UNA PROBABILIDAD MUY ALTA LA TASA DE INFLACIÓN EN LA EURO ÁREA SE MANTENDRÁ POR

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 3,0 3,0 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 3,0 3,0 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en 1,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2006 al

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Diciembre 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Diciembre 2016 13 de enero de 2017 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) iembre 2016 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC se incrementó tanto en Castilla y como en el

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9 15 de septiembre de 2010 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de 2010 Índice general Variación trimestral Variación acumulada Variación anual Segundo trimestre 2010 1,6 0,4

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS El Índice de Precios al Consumo (IPC) en la Comunidad Valenciana ha tenido un comportamiento similar al del conjunto nacional en el año 2001. La tendencia a la baja durante

Más detalles

España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto. Ocupados. Coyuntura España

España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto. Ocupados. Coyuntura España España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto Como era de esperar, el mercado laboral tuvo un buen comportamiento en el 2T15 (en los últimos 2 años, sólo en dos ocasiones -29 y

Más detalles