PROPUESTAS DE TEMAS PARA TRABAJO FIN DE MÁSTER NUEVO Temas propuestos por Mª Jesús Ferrer.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTAS DE TEMAS PARA TRABAJO FIN DE MÁSTER NUEVO Temas propuestos por Mª Jesús Ferrer."

Transcripción

1 PROPUESTAS DE TEMAS PARA TRABAJO FIN DE MÁSTER NUEVO Temas propuestos por Mª Jesús Ferrer. 1. Construcción con materiales sostenibles Se trata de analizar el grado de sostenibilidad de cualquiera de los materiales que se postulan o emplean como sostenibles y verificar sus características, sean materiales tradicionales o nuevos, considerados sostenibles en este momento o nuevas propuestas. Habrá que comprobar el grado de efectividad en la obra en función del diseño constructivo y la puesta en obra: constructivamente y sosteniblemente, también en relación con otros productos, si procede. También se comprobará su adecuación a la normativa actual y en relación con todo lo indicado anteriormente se expondrán las conclusiones y se propondrán alternativas a los inconvenientes que se hayan detectado. 2. Adecuación de un edificio existente con criterios de sostenibilidad En un edificio ya construido, que se toma como base de estudio, se trata de plantear las pautas a seguir para intervenir sobre él sosteniblemente y también para que, una vez finalizada la intervención, se incremente el grado de sostenibilidad del mismo con respecto al estado anterior (energía, materiales, instalaciones, sistemas constructivos, usos ), yendo más allá de una mera rehabilitación energética. El trabajo incluirá plantear y justificar las propuestas de intervención sobre el edificio. 3. Aprovechamiento de agua en edificios Se trata de establecer una propuesta de aprovechamiento de agua en la edificación, concretándola de entre todas las opciones posibles, bien sea ahorrando agua o reutilizándola, incluyendo la posibilidad de emplear el agua de lluvia. Se planteará una opción determinada en un edificio y se comprobará su viabilidad y su efectividad, realizando, en su caso, un estudio de los sistemas que se proponga utilizar. Este trabajo incluirá el análisis de la normativa relacionada con el abastecimiento, uso y desecho del agua y de la gestión de las empresas implicadas, si procede, valorando, finalmente el interés de la propuesta. Temas propuestos por Ignacio Ferreiro Los GIS como herramienta de análisis para un Desarrollo Urbano Sostenible: Metodologías y modelos El objetivo es establecer con un caso práctico las metodologías de trabajo en un proyecto GIS: Definición de objetivos del Sistema; definición de variables y ponderación; información de base y valoración; formulaciones y análisis; funciones de transformación de variables y análisis; cartografías. Temas propuestos por Joaquín Alvado Nuevos Modelos Arquitectónicos Descripción y respuesta crítica de los nuevos modelos arquitectónicos en su puesta en carga sobre la ciudad contemporánea. Temas propuestos por José Carrasco 1. Sistemas activos. Neumáticas, desplegables y/o móviles. Modelos de barras con uniones deslizantes y/o transportables para describir la instalación ya proyectada (Pérez-Piñero, Beesley, Cansen u otros).

2 2. Flujos. Patrones, modelos naturales y artificiales sobre flujos y sistemas dinámicos. Estudio, descripción y parametrizado de algún fenómeno urbano o del paisaje. 3. Branching. Sistemas generativos, fractales y de conectividad mediante barras autosimilares permiten describir procesos naturales y artificiales. 4. Morfoecologías. Aproximación a entornos complejos. Aproximaciones arquitectónicas que integren actuaciones ecológicas, topológicas y estructurales. 5. Form Finding. Aproximación a los sistemas de optimización de la estructura mediante alguno de los sistemas de paths loads, complejización de barras (michell) y/o vaciado de material (shape finder) y su aplicación a una intervención urbana o del paisaje. 6. Procesos generativos adaptativos. Desarrollos recientes de aplicaciones gráficas vectoriales (Rhinoceros) y plugings externos (Grasshopper) para describir una unidad de un sistema estructural (por ejemplo Fuller), o una intervención urbana o del paisaje. 7. Tensegridad. Interpretación de modelos naturales y artificiales, de barras/ cables, de superficie/ volumen; o bien con otros parámetros para interpretar ámbitos urbanos o del paisaje. 8. Estudios morfoenergéticos. Interpretación de sistemas energéticos como la resiliencia como energía de deformación y sus interpretaciones físicas urbanas. Temas propuestos por Pablo Martí 1. El modelos turístico de la provincia de Alicante: su análisis urbanístico Se propone el estudio de de los diferentes modelos morfológicos y de gestión de la costa alicantina. Desde el norte de la costa hasta el sur se pueden reconocer hasta tres propuestas turísticas bien diferenciadas: la vivienda unifamiliar como turismo residencial del área de Denia, Jávea o Benisa; el turismo hotelero y de apartamento de Benidorm; y la propuesta turística de viviendas unifamiliares adosadas en urbanización como se reconoce en el ámbito de la Vega Baja. 2. La influencia de algunas infraestructuras urbanas de transporte en la ciudad de Alicante: el caso del TRAM. Se plantea el estudio de la influencia urbanística de la implantación del TRAM en Alicante. La influencia de esta infraestructura abarca desde los aspectos más vinculados a la percepción del paisaje urbano en lo que a la urbanización se refiere hasta los aspectos sociales y económicos en lo que a la nueva accesibilidad está proponiendo recorrer ámbitos urbanos de muy diferentes características. 3. Los nuevos modelos urbanos en el área de Alicante-Elche Se trata de estudiar las transformaciones urbanas recientes en el área metropolitana. Tanto la creación de nuevas infraestructuras de comunicación como el desarrollo de nuevos sectores residencias asociados a una nueva realidad económica y territorial han supuesto la creación de nuevas áreas residenciales que compiten con la ciudad tradicional y que han llevado a cabo una transformación territorial importante.

3 4. Benidorm: un modelo urbanístico en continua revisión. Se trata de estudiar la evolución actual y futura de Benidorm desde el punto de vista urbanístico. Las ventajas e inconvenientes del modelo actual en relación a la sostenibilidad, la capacidad de acogida turística, sus relaciones con el conjunto territorial y las diferentes actividades que se desarrollan plantean las claves del futuro desarrollo cuyas pautas pueden ser explicitadas en estos momentos. Temas propuestos por Andrés Martínez y Elia Gutiérrez 1. Ciudad, arquitectura y turismo de masas Génesis y diagnosis del paisaje, la ciudad y la arquitectura turísticas. La reutilización y el reciclaje de tramas turísticas. Catalogación del patrimonio urbano y arquitectónico turístico. Los CITN. Teoría urbanística para las vacaciones y el ocio. 2. Patrimonio arquitectónico y urbano: estrategias sostenibles Génesis y diagnosis del paisaje y la arquitectura en ciudades medias. Rehabilitación de la ciudad moderna y posmoderna. Catalogación del patrimonio urbano y arquitectónico. Barrios de vivienda social. Teoría arquitectónica para la catalogación. 3. Urbanismo y arquitectura desde la perspectiva de género Procedimientos e instrumentos para la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de redacción, gestión y ejecución del planeamiento urbanístico desde la participación ciudadana. Aportaciones de las mujeres urbanistas y/o arquitectas. Temas propuestos por Luís Ferre 1.Sistema constructivo del templo gótico alicantino. Se deberá investigar las características del sistema estructural y constructivo así como los materiales utilizados para valorar su nivel de sostenibilidad por comparación entre los templos del mismo sistema 2.Sistema constructivo del templo barroco alicantino Se deberá investigar las características del sistema estructural y constructivo así como los materiales utilizados para valorar su nivel de sostenibilidad por comparación entre los templos del mismo sistema. Temas propuestos por Eva García 1. Diseño de morteros incorporando residuos de difícil gestión. Se trata de estudiar la viabilidad de incorporación de residuos que aporten mejora de propiedades al mortero mediante la evaluación de distintas dosificaciones y la caracterización físico, química o mecánica del mismo. 2. Durabilidad de pétreos naturales Estudios de procesos concretos de alteración y evaluación de la durabilidad de materiales pétreos naturales de edificios del Patrimonio Histórico mediante la utilización de técnicas de caracterización de materiales pétreos naturales. 3. Durabilidad de morteros Estudios de procesos concretos de alteración y evaluación de la durabilidad de morteros de edificios del Patrimonio Histórico mediante la utilización de técnicas de caracterización de morteros. 4. Durabilidad de otros materiales

4 Estudios de procesos concretos de alteración y evaluación de la durabilidad de distintos materiales presentes en edificios del Patrimonio Histórico mediante la utilización de distintas técnicas de caracterización. Temas propuestos por Eduardo 1. Ahorro energético Propuesta de nuevos diseños, sistemas y materiales para aislamiento térmico en la edificación Estudio de viabilidad económica en la implantación de la micro-cogeneración en la edificación. Viabilidad de la implantación de la trigeneración en edificación. Limitaciones y campo de aplicación. 2. Climatización. Análisis comparativo de los diferentes sistemas de acondicionamiento de aire y su eficiencia energética en edificación. Aire acondicionado solar mediante el empleo de la máquina de absorción, modelos y eficiencia energética 3. Domótica y automatización Sistemas domóticos y ahorro de energía. Cuantificación del ahorro energético vinculado a los diferentes sistemas y patentes. 4. Ahorro de agua Diferentes sistemas de ahorro y reutilización de agua en la edificación. Evaluación del ahorro y tratamientos locales de depuración y potabilización. 5. Energía solar térmica Sistemas y captadores, materiales e integración de panales en los edificios. Estado actual del mantenimiento de las instalaciones y propuesta de actuación. 6. Energía solar fotovoltáica Impacto ambiental en la fabricación de células fotovoltaicas. Tipos de células y materiales de fabricación. Rendimientos y estudio económico comparado. 7. Aprovechamiento de la biomasa Análisis de los diferentes sistemas y formas de aprovechamiento de la biomasa. Tipos de caldera y sistemas de alimentación. Estudio económico comparado. 8. Energía minihidráulica Estudio de viabilidad de su implantación en la edificación. Tipos de generadores, rendimientos de las instalaciones y su mantenimiento. 9. Energía minieólica Viabilidad de su implantación en edificación. Diferentes modelos y potencia generada. Sistemas mixtos con apoyo de otras fuentes de energía. Costes y mantenimiento. Temas propuestos por Víctor

5 1. Eficiencia energética. Puentes térmicos en edificación. Frentes de forjado. Se trata de evaluar las pérdidas energéticas que se producen a través de diversos puentes térmicos de algunos edificios concretos. Se monitorizarán dichos puentes térmicos y se extraerán resultados de temperaturas y humedades durante un ciclo completo. Posteriormente se cuantificarán las pérdidas o ganancias energéticas. Se pondrá en relación a las exigencias del CTE y se extraerán conclusiones. Se encuadra dentro de un Proyecto de Investigación CDTI con la empresa ECISA. 2. Eficiencia energética. Puentes térmicos en edificación. Encuentro del cerramiento con el terreno. Se trata de evaluar las pérdidas energéticas que se producen a través de diversos puentes térmicos de algunos edificios concretos. Se monitorizarán dichos puentes térmicos y se extraerán resultados de temperaturas y humedades durante un ciclo completo. Posteriormente se cuantificarán las pérdidas o ganancias energéticas. Se pondrá en relación a las exigencias del CTE y se extraerán conclusiones. Se encuadra dentro de un Proyecto de Investigación CDTI con la empresa ECISA. 3. Eficiencia energética. Puentes térmicos en edificación. Encuentro del cerramiento con la cubierta. Se trata de evaluar las pérdidas energéticas que se producen a través de diversos puentes térmicos de algunos edificios concretos. Se monitorizarán dichos puentes térmicos y se extraerán resultados de temperaturas y humedades durante un ciclo completo. Posteriormente se cuantificarán las pérdidas o ganancias energéticas. Se pondrá en relación a las exigencias del CTE y se extraerán conclusiones. Se encuadra dentro de un Proyecto de Investigación CDTI con la empresa ECISA. 4. Eficiencia energética de los edificios. Adaptación de la certificación BREEAM a España. Se trata de evaluar diversos parámetros de comportamiento de los edificios de cara a su puntuación en la certificación BREEAM adaptada a la realidad de la normativa española, principalmente el CTE y el RITE. Se enmarca dentro del Proyecto de Investigación INNPACTO concedido recientemente al grupo de investigación "Tecnología y Sostenibilidad en Arquitectura". 5. Análisis comparativo de consumos energéticos en climatización: sistema todo agua de fan-coils frente a calefacción por suelo radiante por tubo grueso. Se trata de realizar, en un mismo espacio de un edificio ubicado en Benidorm, una climatización por los dos sistemas descritos, evaluando el confort producido (Temperatura de bulbo seco y temperatura de bulbo húmedo), y los consumos energéticos, y extrayendo conclusiones sobre la comparación de dichos sistemas. 6. Análisis comparativo de consumos energéticos en climatización: sistema todo agua de fan-coils frente a refrescamiento por suelo radiante por tubo grueso con deshumidificación mediante fan-coil. Se trata de realizar, en un mismo espacio de un edificio ubicado en Benidorm, una climatización por los dos sistemas descritos, evaluando el confort producido (Temperatura de bulbo seco y temperatura de bulbo húmedo), y los consumos energéticos, y extrayendo conclusiones sobre la comparación de dichos sistemas. 7. Termografía. Evaluación del comportamiento térmico de fachadas de edificios. Se trata de realizar informes termográficos sobre fachadas de edificios ubicados en la provincia de Alicante, estableciendo relaciones entre los sistemas de construcción y el comportamiento térmico y eficiencia energética. Se extraerán conclusiones y mejoras constructivas para obtener un mejor comportamiento térmico. 8. Ciudades amuralladas. Arquitectura militar abaluartada. Se trata de estudiar los desarrollos de fortificación empleados en ciudadelas europeas entre los siglos XVI y XVIII.

6 Se estudiarán proyectos de ingenieros militares, su implantación, importancia defensiva, etc. Se tratará de establecer características técnicas de las diversas escuelas de fortificación europeas (holandesa, italiana, francesa, española, etc.). 9. Ciudadelas amuralladas. Arquitectura militar abaluartada. Se trata de estudiar cómo han sido las intervenciones de rehabilitación, restauración y consolidación de fortificaciones militares de los siglos XVI-XVIII, en algunas ciudades europeas. Se establecerán las estrategias planteadas y se evaluará el impacto sobre la actividad de las ciudades en el campo cultural, lúdico, turístico, etc. NOTA: Esta lista de propuestas no es cerrada ni excluyente de cualquier otro tema que el alumnado desee proponer como tema para realizar su TFM. Para ello deberá seguir las directrices establecidas en el procedimiento regulador del TFM. Cualquier modificación en los temas propuestos en esta lista, al objeto de adecuarlos a las posibilidades o necesidades particulares del alumnado, debe ser consensuada y acordada con el profesorado proponente. El documento F1 adecuadamente cumplimentado podrá ser entregado, según lo indicado en procedimiento regulador del TFM, hasta el día 8 de febrero de Comisión Académica del Máster Alicante, 25 de enero de 2011

Viviendas. Deslialicencias

Viviendas. Deslialicencias Viviendas Deslialicencias En la redacción de proyectos en el ámbito residencial tenemos especialmente en cuenta: La importancia de la participación directa del cliente. (Información clara y legible por

Más detalles

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos.

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos. MÓDULO 1. ENERGÍA Y CONFORT EN LOS EDIFICIOS 7.5 ECTS El objetivo de este primer módulo es proporcionar las herramientas necesarias para seguir el máster con éxito. Las distintas aproximaciones a la energía

Más detalles

CURSOS PDP EN CONTROL DE EDIFICIOS Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE

CURSOS PDP EN CONTROL DE EDIFICIOS Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE CURSOS PDP EN CONTROL DE EDIFICIOS Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE Los Cursos del Professional Development Program (PDP) en Control de Edificios y Arquitectura Sostenible dan a conocer cómo pueden introducirse

Más detalles

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Evaluación de Edificios. 2014/15 APROPINSE Curso Práctico EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Rehabilitación y construcción sostenible. Descripción Con la entrada en vigor el día 28 de junio la Ley 8/2013,

Más detalles

La Eficiencia Energética en Edificios Públicos: Conceptos

La Eficiencia Energética en Edificios Públicos: Conceptos La Eficiencia Energética en Edificios Públicos: Conceptos Pamplona, 6 de mayo de 2010 Florencio Manteca González. Departamento de Arquitectura Bioclimática - CENER ESCENARIO NORMATIVO: El Consejo Europeo

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS

INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS LUIS JIMÉNEZ LÓPEZ GRADUADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN MÁSTER EN TÉCNICAS Y SISTEMAS DE EDIFICACIÓN DIRECTOR DEL MÁSTER DE INSTALACIONES.

Más detalles

PROSOL+ Impulso al uso eficiente de las energías renovables en el ámbito doméstico andaluz

PROSOL+ Impulso al uso eficiente de las energías renovables en el ámbito doméstico andaluz PROSOL+ Impulso al uso eficiente de las energías renovables en el ámbito doméstico andaluz Jornadas Eficiencia Energética en Edificios Málaga, 20 y 21 de diciembre de 2011 Índice 1. Antecedentes 2. Un

Más detalles

Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria

Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria Madrid, 25 de abril de 2013 II Mañana de la Edificación Modificaciones y nuevos aspectos del CTE Nuevo modelo

Más detalles

TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS OBJETIVOS Se trata principalmente de formar al alumno en el conocimiento y manejo de las herramientas disponibles en Esta actividad profesional,

Más detalles

MÓDULO 3 Movilidad Eficiente

MÓDULO 3 Movilidad Eficiente EDIFICIOS EFICIENTES EN CIUDADES INTELIGENTES: TÉCNICAS DE INTERVENIÓN EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA MÓDULO 3 Movilidad Eficiente Ponentes: Lluís Roig 11 de diciembre de 2014 Jueves de 16:00h a 19:00h

Más detalles

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I) Diseño y uso de diferentes tecnologías en las instalaciones térmicas para una mayor eficiencia energética. Hibridación de generadores y combinación con sistemas específicos de emisión Gorka Goiri EL CONSUMO

Más detalles

Justificación del Máster en Climatización y Eficiencia Energética.

Justificación del Máster en Climatización y Eficiencia Energética. Justificación del Máster en Climatización y Eficiencia Energética. El Máster en Climatización y Eficiencia Energética nació en el curso 2009/2010 con el objetivo de integrar el Postgrado de Ingeniería

Más detalles

KALKENER.COM APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO

KALKENER.COM APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO PRESENTACIÓN DE EMPRESA KALKENER.COM APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO 2015 ÍNDICE 1. OBJETO 1 2. A QUIENES NOS DIRIGIMOS 1 3. QUÉ OFRECEMOS 2 3.1. Aplicaciones informáticas

Más detalles

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático? 1. Qué mueve a una empresa del sector de la construcción a comprometerse con la sostenibilidad? La construcción ha hecho hasta ahora pocos esfuerzos en pro de la calidad y la sostenibilidad ; y es que

Más detalles

Rehabilitación energética de las edificaciones: Innovación en morteros de construcción para la intervención en la envolvente y parámetros interiores

Rehabilitación energética de las edificaciones: Innovación en morteros de construcción para la intervención en la envolvente y parámetros interiores Rehabilitación energética de las edificaciones: Innovación en morteros de construcción para la intervención en la envolvente y parámetros interiores Universidad de Córdoba Grupo PUMA S.L. 1 2 Rehabilitación

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA. AUTOR: FEGECA. Asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor por agua caliente. En estos últimos años,

Más detalles

Cualificación de experto en eficiencia energética de los edificios: Nivel 6

Cualificación de experto en eficiencia energética de los edificios: Nivel 6 Cualificación de experto en eficiencia energética de los edificios: Nivel 6 REQUISITOS MÍNIMOS DE ACCESO Y CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS CONOCIMIENTOS CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS PARA SABER MÁS... EVALUACIÓN

Más detalles

TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS La Directiva Europea 202/91/CE obliga a que los edificios puestos en venta o en alquiler dispongan de un Certificado de Eficiencia Energética.

Más detalles

La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española

La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española ÍNDICE La Directiva de eficiencia energética en edificios 2002/91/CE (DEEE) Código Técnico de la Edificación: Documento Básico

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DEL CURSO ACADÉMICO 2014 2015

PROGRAMA RESUMIDO DEL CURSO ACADÉMICO 2014 2015 PROGRAMA RESUMIDO DEL CURSO ACADÉMICO 2014 2015 DIRECCIÓN: Joan Lluís Fumadó Dr. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) y Catedrático del Departamento de Construcciones

Más detalles

OBJETO BENEFICIARIOS POTENCIALES GASTOS SUBVENCIONABLES PLAZO REFERENCIA NORMATIVA

OBJETO BENEFICIARIOS POTENCIALES GASTOS SUBVENCIONABLES PLAZO REFERENCIA NORMATIVA Orden de 6 de junio de 2008 por la que el INEGA establece las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas a proyectos de ahorro, eficiencia energética y proyectos

Más detalles

MICROCOGENERACIÓN. - Metodología para realizar un proyecto de microcogeneración. El estudio de viabilidad.

MICROCOGENERACIÓN. - Metodología para realizar un proyecto de microcogeneración. El estudio de viabilidad. MICROCOGENERACIÓN - Qué es la microcogeneración? - Tecnologías de microcogeneración - Metodología para realizar un proyecto de microcogeneración. El estudio de viabilidad. - Proyecto y financiación - Qué

Más detalles

A 1. MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

A 1. MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL ORDEN de 11 de diciembre de 2009, por la que se efectúa convocatoria, para el año 2009, de concesión de subvenciones para la realización de distintas actuaciones que fomenten el ahorro y la eficiencia

Más detalles

FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL CERTIFICADA KNX

FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL CERTIFICADA KNX FORMACIÓN KONNEX SEMIPRESENCIAL FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL CERTIFICADA KNX Introducción La petición de servicios en la edificación es cada vez más amplia. La mayoría de estos servicios tienen un origen técnico,

Más detalles

INVERSION SUJETO PASIVO IVA EJECUCIONES DE OBRA

INVERSION SUJETO PASIVO IVA EJECUCIONES DE OBRA Sergio León Navarro ABOGADO C/ Don Ramón de la Cruz nº 91 piso 1º A 28006 MADRID INVERSION SUJETO PASIVO IVA EJECUCIONES DE OBRA La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria

Más detalles

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia.

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, que modifica el Real Decreto 19/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la 1 Distribución de Créditos en el Título a Distribución del plan de estudios en créditos

Más detalles

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Título Propio de la Universidad Francisco de Vitoria MODALIDAD On Line COLABORACIONES Universidad Francisco de Vitoria OBJETIVOS

Más detalles

CTE HE4: Exigencias básicas de ahorro de energía

CTE HE4: Exigencias básicas de ahorro de energía CTE HE4: Exigencias básicas de ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE) El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 17 de marzo de 2006 mediante un Real Decreto el nuevo Código Técnico

Más detalles

Comunidades. Euskadi Etorbidea, 53, 5º A 20110 Pasaia. TF. 943400344 e-mail: ubee@ubee.es

Comunidades. Euskadi Etorbidea, 53, 5º A 20110 Pasaia. TF. 943400344 e-mail: ubee@ubee.es Comunidades Ubee ofrece a las comunidades, y también a los particulares, un servicio integral que facilite a los usuarios el mantenimiento del edificio en condiciones adecuadas de uso. Este servicio se

Más detalles

EL GAS NATURAL FACTOR DE CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO

EL GAS NATURAL FACTOR DE CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO EL GAS NATURAL FACTOR DE CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO José M. Domínguez Cerdeira Prescripción C.A.P.- Dir. Gestión de Mercados Gas Natural Distribución SDG, S.A. Infraestructuras turísticas

Más detalles

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Ecoheat4eu DHC Posición, experiencia y visión de IDAE Barcelona, 4 de abril 2011 Pedro Prieto Jefe Departamento Doméstico y Edificios IDAE Requisitos Mínimos de Eficiencia Energética en Edificios: Directiva

Más detalles

PROPUESTAS TRABAJOS FIN DE MÁSTER 2012-2013

PROPUESTAS TRABAJOS FIN DE MÁSTER 2012-2013 PROPUESTAS TRABAJOS FIN DE MÁSTER 2012-2013 Este listado de propuestas no es cerrado ni excluye cualquier otro tema que el alumnado desee proponer como tema para realizar su TFM. Para ello, deberá seguir

Más detalles

CATÁLOGO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 2013

CATÁLOGO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 2013 CATÁLOGO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 2013 INDICE: 1.CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES 2. NORMATIVA. 3. CONTENIDOS. 4. SERVICIOS. 5. PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS. 6. RECURSOS. 7. TARIFAS DE

Más detalles

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR MÁSTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR SIH034 PROYECTO

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ @ Máster ofrecido en modalidad online MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ INTRODUCCIÓN Nos encontramos ante un nuevo modo

Más detalles

Domótica y Ahorro energético

Domótica y Ahorro energético Domótica y Ahorro energético Comprometidos con el medio ambiente ANTECEDENTES Las nuevas necesidades surgidas en la edificación en cuanto a sostenibilidad y ahorro energético hacen necesario redefinir

Más detalles

INTRODUCCIÓN. www.agmem.malaga.eu C/ Manuel Martín Estévez, nº 4 29016 Málaga España agmem@malaga.eu

INTRODUCCIÓN. www.agmem.malaga.eu C/ Manuel Martín Estévez, nº 4 29016 Málaga España agmem@malaga.eu INTRODUCCIÓN Según datos de la Comisión Europea, los edificios consumen aproximadamente el 40 % de la energía consumida en Europa. El uso de energía en iluminación, calefacción, aire acondicionado y agua

Más detalles

Sostenibilidad y eficiencia energética

Sostenibilidad y eficiencia energética Condiciones de aplicación y características de las obras subvencionables para la mejora de la Sostenibilidad y eficiencia energética Dirección General de Gestión Dirección de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.:

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre 2012 + SBG

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre 2012 + SBG PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL Septiembre 2012 El Proyecto Dentro de las importantes acciones que el gobierno está llevando a cabo para el desarrollo de las infraestructuras de Guinea

Más detalles

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies Red de climatización con biomasa en La Marina Barcelona, ciudad cosmopolita y dinámica, se ha convertido en una ciudad pionera en España en el mercado todavía emergente de las redes de calor y frío. En

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS JORNADA SOBRE GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS Fernando del Valle ÍNDICE Normativa de eficiencia energética de edificios 1 2 DIRECTIVA DE EFICIENCIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2014-2015 INSTALACIONES II. Guía Docente de la asignatura de Instalaciones II de la titulación de Grado en Arquitectura Técnica

GUÍA DOCENTE 2014-2015 INSTALACIONES II. Guía Docente de la asignatura de Instalaciones II de la titulación de Grado en Arquitectura Técnica GUÍA DOCENTE 2014-2015 INSTALACIONES II Guía Docente de la asignatura de Instalaciones II de la titulación de Grado en Arquitectura Técnica 1. Denominación de la asignatura: INSTALACIONES II Titulación

Más detalles

EXIGENCIA BÁSICA HE 4 Contribución solar mínima de A.C.S. (Aspectos generales)

EXIGENCIA BÁSICA HE 4 Contribución solar mínima de A.C.S. (Aspectos generales) EXIGENCIA BÁSICA HE 4 Contribución solar mínima de A.C.S. (Aspectos generales) Grupo Formadores Andalucía Exigencia básica HE 4

Más detalles

j2 edificación y desarrollo

j2 edificación y desarrollo j2 edificación y desarrollo Gestión integral de los procesos de planificación, construcción y conservación de las edificaciones QUIÉNES SOMOS J2 Edificación y Desarrollo es una agrupación de profesionales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 185 Sábado 31 de julio de 2010 Sec. I. Pág. 66483 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 12269 Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 FAQ S VERSIÓN 21 DE OCTUBRE 2009 1/8 REAL DECRETO 47/2007 CAPÍTULO III DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Calificación de eficiencia energética de un edificio.

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ARQUITECTURA Y URBANISMO SOSTENIBLES

PROGRAMA MÁSTER ARQUITECTURA Y URBANISMO SOSTENIBLES PROGRAMA MÁSTER ARQUITECTURA Y URBANISMO SOSTENIBLES Asignatura: LOS NUEVOS MODELOS DE OCUPACIÓN URBANA Y TERRITORIAL (3 créditos ECTS obligatorios) LOS NUEVOS MODELOS DE OCUPACIÓN URBANA Y TERRITORIAL

Más detalles

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD Chiclana, 27 de marzo de 2014

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD Chiclana, 27 de marzo de 2014 CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD Chiclana, 27 de marzo de 2014 LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS Enrique Belloso Pérez Director

Más detalles

Proyecto nehogar. PROYECTO NEHOGAR.

Proyecto nehogar. PROYECTO NEHOGAR. PROYECTO NEHOGAR. El proyecto nehogar surge como proyecto de arranque de la empresa EFINCO, se trata de un prototipo de vivienda de consumo energético casi nulo a un precio que no difiere de la construcción

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS Ángel Garrote Ruiz Director Área Recursos Energéticos 1 Estructura del consumo energético final por Sectores

Más detalles

Edificio Cero Emisiones

Edificio Cero Emisiones Edificio Cero Emisiones Eficiencia energética y tecnologías renovables ACCIONA es experta en incorporar a la edificación soluciones que permitan optimizar el ahorro y la eficiencia energética, basadas

Más detalles

PROGRAMAS DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN N GESTIONADOS POR LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO

PROGRAMAS DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN N GESTIONADOS POR LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO PROGRAMAS DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN N GESTIONADOS POR LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO Áreas de Rehabilitación Requisitos: Conjunto urbano deteriorado arquitectónicamente, urbanísticamente

Más detalles

EDIFICIOS EFICIENTES EN CIUDADES INTELIGENTES: TÉCNICAS DE INTERVENIÓN EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

EDIFICIOS EFICIENTES EN CIUDADES INTELIGENTES: TÉCNICAS DE INTERVENIÓN EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS EFICIENTES EN CIUDADES INTELIGENTES: TÉCNICAS DE INTERVENIÓN EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA MÓDULO 3 Movilidad Eficiente Ponente: D. Lluís Roig 11 de diciembre de 2014 Jueves de 16:00h a 19:00h

Más detalles

ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la Edificación y el Urbanismo.

ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la Edificación y el Urbanismo. PRESENTACION Servicios ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la Edificación y el Urbanismo. Servicios que comprenden todas las acciones precisas para

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA Qué es LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? Construcción sostenible significa desarrollo y gestión en la edificación y su entorno

Más detalles

Actividades. Deslialicencias

Actividades. Deslialicencias Actividades Deslialicencias Nuestro mejor servicio lo puedes encontrar en nuestra página web pensada para ayudarte a realizar tu mismo los trámites sin necesidad de un técnico. Además en nuestra sección

Más detalles

Rehabilitación y Eficiencia Energética de Edificios Resultados del PDEHU

Rehabilitación y Eficiencia Energética de Edificios Resultados del PDEHU Rehabilitación y Eficiencia Energética de Edificios Resultados del PDEHU Rehabilitación y Eficiencia Energética de Edificios Resultados del PDEHU 1. Por qué la rehabilitación energética? 2. Rehabilitación

Más detalles

D15.1_TRAINING COURSE ON ENERGY SIMULATIONS

D15.1_TRAINING COURSE ON ENERGY SIMULATIONS D15.1_TRAINING COURSE ON ENERGY SIMULATIONS During training and dissemination tasks, several courses on energy simulation were given by EDEA-Renov project. Energy simulation tools are crucial in the energy

Más detalles

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor Qué es la energía solar? La energía solar es una de las fuentes de energía renovable que más desarrollo está experimentando en los últimos años y con mayores expectativas de futuro. Cada año el sol emite

Más detalles

Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 31 de marzo 2011 APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO DE BAJA TEMPERATURA EN EL ÁMBITO RESIDENCIAL

Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 31 de marzo 2011 APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO DE BAJA TEMPERATURA EN EL ÁMBITO RESIDENCIAL Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 31 de marzo 2011 APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO DE BAJA TEMPERATURA EN EL ÁMBITO RESIDENCIAL ÍNDICE Fundamentos Estado actual de la tecnología Legislación

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Valladolid, 26 de mayo de 2011

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Valladolid, 26 de mayo de 2011 INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Valladolid, 26 de mayo de 2011 1 Actuaciones del ICCL en el marco de la construcción sostenible Impulso y difusión de los mejores ejemplos de

Más detalles

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática En Soltec Asesores SL, a través de nuestra Ingeniería colaboradora, contamos con los procesos de diseño más novedosos en la obtención de certificados

Más detalles

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en Andalucía orientado al ahorro de un 20% de energía en el horizonte

Más detalles

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 Orientación estratégica del Plan Director Objetivos del Plan Director Líneas de Actuación Mapa de Actuación del Plan Director de Ahorro 1y Eficiencia

Más detalles

AUDITOR Y CERTIFICADOR DE EDIFICIOS

AUDITOR Y CERTIFICADOR DE EDIFICIOS Objetivos y Temario AUDITOR Y CERTIFICADOR DE EDIFICIOS OBJETIVOS Con este curso Auditoría y Certificación Energética Edificios el alumnado podrá adquirir las competencias necesarias para desempeñar de

Más detalles

Certificado energético:

Certificado energético: Certificado energético: Porqué, para qué y para quien II Jornada sobre Ahorro y Eficiencia Energética en Comunidades De la mano de Qué es y para qué sirve la Certificación Energética de Edificios? Objetivos

Más detalles

AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS

AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS El acero conformado en frío (STEEL FRAMING) se está utilizando en los EE.UU. para proyectos en vivienda de unifamiliares y plurifamiliares de mediana altura. Es la

Más detalles

Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía. Sevilla, 23 de abril de 2014

Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía. Sevilla, 23 de abril de 2014 Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía Sevilla, 23 de abril de 2014 Los incentivos del Programa se enmarcan dentro del impulso que se busca dar a la rehabilitación energética, y

Más detalles

Caso de estudio 1R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Caso de estudio 1R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras SERIE EL NUEVO CTE-HE (2013) Por ANDIMAT AISLAR TU VIVIENDA ES TU INVERSIÓN MÁS RENTABLE Caso de estudio 1R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Más detalles

Nueva metodología para Auditorías Energéticas: Estudio de la envolvente térmica. Hotel Palm Beach de Benidorm

Nueva metodología para Auditorías Energéticas: Estudio de la envolvente térmica. Hotel Palm Beach de Benidorm Nueva metodología para Auditorías Energéticas: Estudio de la envolvente térmica. Hotel Palm Beach de Benidorm Carlos Pérez Carramiñana Doctor Arquitecto Asesor Técnico del Colegio Territorial de Arquitectos

Más detalles

Eficiencia, integración y diferenciación. Nuestros conceptos en construcción

Eficiencia, integración y diferenciación. Nuestros conceptos en construcción edificación Edificación Sostenible La Edificación Sostenible se basa fundamentalmente en dos principios, la arquitectura bioclimática y las instalaciones de Energías Renovables (biomasa, geotermia, eólica...)

Más detalles

05/07/12 MADRID CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

05/07/12 MADRID CALIFICACIÓN ENERGÉTICA Organiza: 05/07/12 MADRID C U R S O P R E S E N C I A L CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CON CALENER VyP Y LIDER HE 1 El curso LIDER-CALENER VyP es un curso orientado a los profesionales del mundo

Más detalles

CENTRO INTERUNIVERSITARIO ABITA Via S. Niccolò 93-50125 Firenze Tel 055-2755328/22/32/34 E - mail: centro@abita.unifi.it www.centroabita.unifi.

CENTRO INTERUNIVERSITARIO ABITA Via S. Niccolò 93-50125 Firenze Tel 055-2755328/22/32/34 E - mail: centro@abita.unifi.it www.centroabita.unifi. CENTRO INTERUNIVERSITARIO ABITA Via S. Niccolò 93-50125 Firenze Tel 055-2755328/22/32/34 E - mail: centro@abita.unifi.it www.centroabita.unifi.it ABITA Architettura Bioecologia e Innovazione Tecnologica

Más detalles

EL PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DEL ENTORNO DEL RÍO MANZANARES

EL PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DEL ENTORNO DEL RÍO MANZANARES EL PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DEL ENTORNO DEL RÍO MANZANARES Agustín Arroyo Castillo Director de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación EMVS 1985-1994. LA REHABILITACIÓN DISPERSA GESTIONADA POR LA EMPRESA

Más detalles

Certificación de Eficiencia Energética de Edificios. Logroño 26 de marzo de 2009

Certificación de Eficiencia Energética de Edificios. Logroño 26 de marzo de 2009 Certificación de Eficiencia Energética de Edificios Logroño 26 de marzo de 2009 1 2 El sector de la vivienda y servicios, compuesto en su mayoría por edificios, absorbe: 3 Consumo de energía que se estima

Más detalles

Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6

Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6 Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6 REQUISITOS MÍNIMOS DE ACCESO AL PROCESO DE CUALIFICACIÓN Y CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Más detalles

CATÁLOGO DESERVICIOS. Bio Arquitectura. www.auba.cat

CATÁLOGO DESERVICIOS. Bio Arquitectura. www.auba.cat CATÁLOGO DESERVICIOS Bio Arquitectura QUIENES SOMOS?... 2 SERVICIOS... 3 - SERVICIOS ESPECIALIZADOS... 3 ARQUITECTURA SOSTENIBLE... 3 ARQUITECTURA SALUDABLE... 3 ARQUITECTURA EFICIENTE... 4 REFORMAS Y

Más detalles

Certificación de Eficiencia Energética de Edificios. Logroño 23 de marzo de 2009

Certificación de Eficiencia Energética de Edificios. Logroño 23 de marzo de 2009 Certificación de Eficiencia Energética de Edificios Logroño 23 de marzo de 2009 1 2 El sector de la vivienda y servicios, compuesto en su mayoría por edificios, absorbe: 3 Consumo de energía que se estima

Más detalles

ESTOS CURSOS SE IMPARTIRAN EN LA SEDE DEL CENIFER, C. Aduana s/n 31119 IMARCOAIN (NAVARRA)

ESTOS CURSOS SE IMPARTIRAN EN LA SEDE DEL CENIFER, C. Aduana s/n 31119 IMARCOAIN (NAVARRA) Adjuntamos el programa de los cursos del 3 er cuatrimestre, organizados por el Gobierno de Navarra con la colaboración del IDAE. Nos corresponden cinco plazas por curso, que se adjudicarán por orden de

Más detalles

TÉRMICA EN EL CTE. CONFERENCIAS ENERGÍAS RENOVABLES. AVADET. Universidad Politécnica de Valencia, 29 de enero de 08

TÉRMICA EN EL CTE. CONFERENCIAS ENERGÍAS RENOVABLES. AVADET. Universidad Politécnica de Valencia, 29 de enero de 08 LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EL CTE CONFERENCIAS ENERGÍAS RENOVABLES. AVADET. Universidad Politécnica de Valencia, 29 de enero de 08 Joaquín L. Rodríguez Gascó - Insertec Iberia S.L. Francisco Galvany Castillo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 42 Miércoles 18 de febrero de 2009 Sec. I. Pág. 17178 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2738 Orden CIN/309/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA INTRODUCCION El ahorro y eficiencia energética en los hogares produce ahorros para las familias y para el país, así como beneficios medioambientales. La adquisición

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

TELEFORMACIÓN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES POR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO CE3X. Fundación IDEA / Ángel García-Fogeda Prado

TELEFORMACIÓN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES POR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO CE3X. Fundación IDEA / Ángel García-Fogeda Prado Fundación IDEA / Ángel García-Fogeda Prado TELEFORMACIÓN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES POR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO CE3X Organiza: Fundación IDEA / Ángel García Fogeda Prado Consejo

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online)

MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online) MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online) MF1195_3 Certificación Energética de

Más detalles

EL MARCO REGLAMENTARIO EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

EL MARCO REGLAMENTARIO EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Mañanas de la edificación REHABILITACION ENÉRGETICA Y ACÚSTICA DE EDIFIVCIOS EL MARCO REGLAMENTARIO EN Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Luis Vega

Más detalles

La ordenanza solar térmica de Madrid: Implantación

La ordenanza solar térmica de Madrid: Implantación ENERGÍA S REN O V ABL ES Energía Solar Térmica La ordenanza solar térmica de Madrid: Implantación y resultados La Ordenanza solar térmica de Madrid tiene por objeto regular la obligada incorporación de

Más detalles

FICHA DE EMPRESA SILVASOL ENERGÍA SISTEMAS Y SERVICIOS S.A. WEB. javea@silvasol.es

FICHA DE EMPRESA SILVASOL ENERGÍA SISTEMAS Y SERVICIOS S.A. WEB. javea@silvasol.es FICHA DE EMPRESA NOMBRE SILVASOL ENERGÍA SISTEMAS Y SERVICIOS S.A. WEB http://www.silvasol.com/ Nombre del Representante en Innometalia Manuel Silva Silva Cargo Gerente E-mail javea@silvasol.es 1. SECTOR

Más detalles

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS Qué es y como desarrolla sus funciones? ENTRE OTRAS: El técnico de mantenimiento es el profesional cualificado (Arquitecto y/o

Más detalles

1.6.- Programa para el fomento del patrimonio cultural y arquitectónico de Igorre 1.6.1.- Recuperación del patrimonio histórico-cultural de Igorre

1.6.- Programa para el fomento del patrimonio cultural y arquitectónico de Igorre 1.6.1.- Recuperación del patrimonio histórico-cultural de Igorre IGORRE 1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE IGORRE 1.1.- Desarrollo y acondicionamiento de infraestructuras para la mejora de las condiciones socioeconómicas 1.1.1.- Desarrollar

Más detalles

POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES

POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES Horas: 100 Teoría: 97 Práctica: 7 Presenciales: 7 A Distancia: 97 Acción: Nº Grupo: Código: POSTGRADO 001 Plan: MASTERS Y CURSOS POSTGRADOS

Más detalles

EDIFICIOS EFICIENTES EN CIUDADES INTELIGENTES: TÉCNICAS DE INTERVENIÓN EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

EDIFICIOS EFICIENTES EN CIUDADES INTELIGENTES: TÉCNICAS DE INTERVENIÓN EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS EFICIENTES EN CIUDADES INTELIGENTES: TÉCNICAS DE INTERVENIÓN EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA MÓDULO 3 Movilidad Eficiente Ponentes: Lluís Roig 28 de noviembre de 2014 Jueves de 16:00h a 19:00h

Más detalles

ACT(o)17. Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario. On line

ACT(o)17. Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario. On line ACT(o)17. Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario. On line Directora: Pilar Pereda Suquet. Arquitecta Horas lectivas: 48 on line Fecha de inicio: 25 de abril Duración:

Más detalles

ORDENANZA Nº 12302 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ORDENANZA Nº 12302 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA ORDENANZA Nº 12302 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA Art. 1.- REGÚLASE la incorporación progresiva de sistemas de captación de energía solar térmica para la

Más detalles

CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument

CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument Incremento del ahorro y de la eficiencia energética en un hotel gracias a la reposición del sistema de producción de A.C.S por sistemas semi instantáneos. 1 Introducción

Más detalles

Curso PRESENCIAL Herramienta Unificada LIDER-CALENER

Curso PRESENCIAL Herramienta Unificada LIDER-CALENER Curso PRESENCIAL Herramienta Unificada LIDER-CALENER NOMBRE DEL CURSO: Herramienta Unificada LIDER-CALENER Verificación del cumplimiento del CTE DB-HE Certificación Energética de Edificios ÁMBITO: Eficiencia

Más detalles

www.masterconstruccionsostenible.org Calendario y Programa

www.masterconstruccionsostenible.org Calendario y Programa Calendario y Programa MÓDULO DE AMBIENTE URBANO Exigencias ambientales, comportamiento ante elementos naturales Responsables: Rufino J. Hernández, Raffaelina Loi Presentación del Máster y de la práctica

Más detalles

PREI PROYECTO PILOTO DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL. Edificio Residencial. Objetivos

PREI PROYECTO PILOTO DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL. Edificio Residencial. Objetivos PREI PROYECTO PILOTO DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Edificio Residencial Objetivos La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas, ANERR, pone en marcha un proyecto que pretende:

Más detalles