DOCUMENTO DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO DE TRABAJO"

Transcripción

1 ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG EUROPA-LATEINAMERIKA Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos DOCUMENTO DE TRABAJO sobre Regulación de las actividades de los grupos de presión en la UE y ALC Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos Co-ponente ALC: Angel Rozas (Parlatino, Argentina) DT\33203.docx

2 . Introducción Por Lobby se entiende la actividad destinada a influir sobre el proceso de toma de decisiones a favor de un interés propio o ajeno, sea de modo remunerado o gratuito, habitual u ocasional, planificado o incidental. Según Transparencia Internacional se trata de cualquier intento de influenciar las decisiones de política pública de manera ordenada y sistematizada. Chari y Kritzinger (2006)2 sostienen que existen tres diferentes grupos de lobby: Grupos económicos (incluidas las empresas individuales y los Organizaciones profesionales), Grupos Profesionales (como sindicatos) y Grupos Públicos (incluidos los que se abocan a cuestiones como derechos humanos, medio ambiente, derechos de los animales, salud y seguridad desde una perspectiva social). No existe un consenso absoluto sobre la regulación de estas actividades, aunque con cada vez más frecuencia los países sancionan leyes habilitantes. Quienes se oponen a estas leyes argumentan que favorecen a los intereses de los grupos más concentrados. Quienes apoyan estas leyes, por el contrario, afirman que esto de todas formas ocurre y que la publicidad provee mayor legitimidad a la política y equilibra las reglas de juego. En suma, la importancia de regular la publicidad en la actividad de lobby y demás gestiones de interés radica en la influencia que las mismas tienen sobre las decisiones políticas, económicas y sociales, y su objetivo principal es fortalecer la transparencia en las relaciones con los órganos del Estado, mediante medidas como la publicidad de las audiencias de los funcionarios públicos, generar igualdad de trato para todos los solicitantes de audiencias sobre una misma materia y tener el acceso a la información relativa a los actos de gobierno para el control ciudadano. Es evidente la interacción de los poderes públicos con las empresas, asociaciones, ONG, organizaciones comerciales y profesionales, sindicatos, grupos de reflexión. Si bien es legítima y necesaria (ya que aporta perspectivas, puntos de vista, opiniones y criterios) es preciso regularla debido a la gran influencia que estos pueden tener. Según Mark Fagan 3, todos los años las empresas y ONG de los Estados Unidos gastan alrededor de 3,3 mil millones de dólares en esta acción e identificó que hay más de 20 lobistas para cada miembro del Congreso. Algunos países han introducido el registro de grupos de interés o lobbies (por ejemplo, EEUU, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Chile, México, Perú, entre otros4). También se ha regulado en el ámbito de la Comisión y del Parlamento Europeo. Con estos registros se podrían establecer las condiciones para las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, los Gobiernos deberán dar a conocimiento público y registrar las reuniones y audiencias solicitadas por lobistas y gestores de intereses particulares que tengan como finalidad influir en una decisión pública, los viajes que realicen en el ejercicio de sus funciones y los presentes protocolares que reciben en su condición de funcionarios públicos. En el ámbito de la OCDE se han aprobado los Principios para la Transparencia y la Integridad Chari, Raj, and Kritzinger, Sylvia Understanding EU Policy Making, London: Pluto. 3 Adjunct Lecturer in Public Policy, Taubman Center for State and Local Government, Harvard Kennedy School. 4 Fuente: Regulate Lobbying, 2 2/6 DT\33203.docx

3 del Gobierno, que parten de las siguientes premisas: La actividad del lobby puede proveer a los tomadores de decisión con insumos y datos valiosos, así como garantizar a los sectores involucrados el acceso al proceso de toma de decisiones e implementación de políticas públicas. Sin embargo, el lobby también puede conducir a prácticas como tráfico de influencias, a la competencia desleal y a la captura de las regulaciones en detrimento del interés público y de políticas públicas efectivas. El lobby es un negocio multimillonario que involucra a un considerable número de individuos. Sólo en EEUU la actividad implicó en 200 3,5 mil millones de dólares a nivel federal. En 203 los lobistas registrados a nivel federal fueron.400 personas, un ligero descenso desde el 2007, cuando se registró un pico de lobistas. En relación con los gastos de la actividad, en 2006 cada firma del sector financiero, inmobiliario y de seguros de EEUU gastó en promedio dólares en la industria del lobby, cada compañía del sector de la defensa gastó dólares en promedio y dólares por firma en el sector de la construcción. Para hacer frente a estos desafíos la OCDE propone abordar los siguientes principios: (I) Marco regulatorio; (II) Transparencia; (III) Integridad; (IV) Implementación efectiva. 2. Regulación en la República Argentina y el ámbito birregional El derecho comparado muestra enfoques polares en relación con la gestión de intereses. Destacan por un lado la experiencia americana basada en una extensa y detallada regulación de esta figura y, por el otro, la del Reino Unido, que se apoya principalmente en la autorregulación de la industria y otros mecanismos de transparencia en la toma de decisiones públicas. Un relevamiento de la legislación comparada permite observar las siguientes variables de regulación:. Amplitud de los sujetos obligados: puede incluir a todas las instituciones del Estado, o únicamente al Poder Legislativo o Poder Ejecutivo. Asimismo, algunas regulaciones comprenden hasta los funcionarios responsables de empresas del Estado mientras que otras sólo refieren a los representantes electos por el voto popular. 2. Actividades reguladas: pueden incluir registros de audiencias o la regulación de la actividad, incluyendo un régimen de incompatibilidades y/o registros de lobistas. Incluso en cuanto al registro de lobistas, algunas normativas como las europeas, prevén su inscripción para lobistas, dependiendo el gasto de las empresas en cabildeo o su facturación. 3. Carácter vinculante de las regulaciones: existen regímenes obligatorios y optativos. En Argentina el Poder Ejecutivo Nacional ha enviado al Congreso de la Nación el Proyecto de ley de régimen regulatorio de la actividad y la publicidad de la gestión de intereses ante los TRANSPARENCY AND INTEGRITY IN LOBBYING, OCDE 203. Disponible en: DT\33203.docx 3/6

4 diferentes organismos del Estado nacional. Ingresado a través de la Honorable Cámara de Diputados el 20/04/207, se encuentra en tratamiento por las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Si bien desde el año 2003 mediante Decreto 72 rige el principio de publicidad de la gestión de intereses, esta disposición es considerada limitada en su alcance porque se circunscribe al ámbito del Poder Ejecutivo Nacional y no contempla otras previsiones referentes a la regulación de la actividad. El objetivo de la propuesta es armonizar la legislación con estándares internacionales, que puedan dar respuesta y transparentar la toma de decisiones. El Proyecto regula la actividad y la publicidad de la Gestión de Intereses ante los diferentes organismos del Estado Nacional. Define como gestión de intereses a toda actividad destinada a influir sobre el proceso de toma de decisiones de quien ejerce una función pública, a favor de un interés propio o ajeno, sea de modo remunerado o gratuito, habitual u ocasional, planificado o incidental. Introduciendo la figura de gestor de intereses, obliga a las autoridades públicas a llevar un registro de las audiencias que haya mantenido, de modo planificado o accidental. Al incluir la igualdad de trato para todos los actores, se busca garantizar la equidad entre aquellos con más recursos y capacidad de influencia y otros más pequeños a quienes les cuesta acceder a espacios de poder. También se contempla que la gestión de intereses puede darse por fuera del despacho u oficina del funcionario, y puede ser en un café, edificio privado u hotel. En América Latina, los países que tienen regulado mediante legislación la actividad del Lobby son Chile, México y Perú. En Chile, la ley (204) establece que el Gobierno deberá dar a conocimiento público y registrar las reuniones y audiencias solicitadas por lobistas y gestores de intereses particulares que tengan como finalidad influir en una decisión pública, los viajes que realicen en el ejercicio de sus funciones y los regalos que recibe en su condición de funcionario público. En Perú, la ley (2003) que regula la gestión de intereses en la Administración Pública refiere que toda persona física o jurídica que desarrolla actos de gestión de sus intereses o de terceros para influir en las decisiones públicas de sus funcionarios debe inscribirse en un registro público. Para ello, se debe pagar un derecho que dura dos años, aunque puede prorrogarse. En tanto, se le exige presentar informes semestrales ante el Registro Público de Gestión de Intereses, las cuales incluyen objeto de sus actividades, medios empleados y funcionarios contactados. Estos informes constan como Declaración Jurada, y son enviados a la Contraloría General del gobierno peruano. Y como última instancia, deberán ser publicados en forma electrónica para su fácil accesibilidad por parte de la ciudadanía. En México rigen cláusulas en el Reglamento de las Cámaras legislativas (200) que restringen el lobby solamente al intercambio de información. Hoy en día, en la Cámara de Diputados hay inscriptos 544 lobistas. 3. Propuestas hacia la regulación de los grupos de interés. 4/6 DT\33203.docx

5 Los vínculos entre lobistas y funcionarios públicos deben ser transparentes, posibilitando un mayor conocimiento sobre la actividad del gobierno y contribuyendo a promover la participación de actores interesados, facilitando la confianza y la supervisión públicas. Si bien la responsabilidad por la transparencia es compartida por ambos, son los agentes del Estado los que deben rendir cuentas al público por las decisiones que tomen. La gestión de intereses o lobby es una actividad que se práctica actualmente y que, como tal, debe ser regulada. El proceso de toma de decisiones en el ámbito público posee diversas etapas, personas e instituciones que influyen en la decisión final: desde funcionarios, sus asesores técnicos y armadores políticos, hasta instituciones con o sin fines de lucro, con un interés público o privado. De lo que se trata es de transparentar ese proceso. Cuando un interés privado se cruza con el interés general, es importante que la sociedad sepa que eso está sucediendo, y qué está haciendo el funcionario para no dejarse influenciar espuriamente por quienes se guían por sus intereses privados. Y es esto lo que pretenden hacer las normas que regulan la gestión de intereses, al visibilizar procesos que hoy se encuentran ocultos. Por otro lado, la falta de claridad conceptual y de regulación con respecto al lobby, supone que en ocasiones se confunda el mismo con «tráfico de influencias». Mientras que el primero presupone un cierto equilibrio en el campo de juego, el tráfico de influencias, todo lo contrario, consiste en un abuso de posición del que se sacan beneficios. Por ello, se apoya el establecimiento de registros especiales que incluyan quiénes son los gestores de intereses, sus antecedentes personales, los datos de los sectores que representan, el lugar donde se llevó a cabo la audiencia y una síntesis de la misma. Asimismo, creemos que se debe prever en los marcos jurídicos nacionales y comunitarios la imposibilidad de que el funcionario público que se retira de su cargo pueda ejercer inmediatamente como gestor de intereses. 4. Conclusiones La finalidad de las regulaciones sobre lobby es asegurar la transparencia respecto al impacto que tiene en los procesos de toma de decisiones, así como promover una mayor rendición de cuentas sobre las políticas y las leyes que se adoptan. Su regulación debe procurar generar un terreno más equilibrado, que permita a todos los actores participar en el proceso de toma de decisiones en condiciones de igualdad. Asimismo es necesario que existan mecanismos específicos para evitar que posibles conflictos de intereses influyan en el proceso de toma de decisiones. Ello mismo, está en concordancia con el ODS 6, que entre sus metas establece la necesidad de reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas como así también crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Lobbying Transparency en su informe Estándares internacionales para la regulación del lobby. Hacia una mayor transparencia, integridad y participación mencionó como principios rectores: El lobby es una actividad legítima y un aspecto importante del proceso democrático. DT\33203.docx 5/6

6 Existe un interés público significativo en asegurar la transparencia e integridad del lobby, así como la diversidad en la participación y la contribución a los procesos de toma de decisiones sobre asuntos públicos. Todas las medidas regulatorias que se adopten para asegurar estos objetivos deberán ser proporcionadas, adecuadas para el fin perseguido y no obstaculizar los derechos individuales de reunión, libertad de expresión y petición al gobierno. Según una encuesta de la OCDE, el 90% de los legisladores de los países de la organización creen que el fortalecimiento de la transparencia ayudaría a evitar los problemas de influencia inapropiada. Según la misma fuente, el 79% de los lobistas de los países de la organización consultados, creen lo mismo. Por ello, no basta con la norma. Se trata de una herramienta más que, de ser admitida, debe ser diseñada con el mayor cuidado posible para que no se torne en un instrumento de inequidad. Una herramienta internacional fundamental para aportar a la búsqueda de transparencia y control de los sistemas políticos es la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción (2003) cuya finalidad es: a) Promover y fortalecer las medidas para prevenir y combatir más eficaz y eficientemente la corrupción; b) Promover, facilitar y apoyar la cooperación internacional y la asistencia técnica en la prevención y la lucha contra la corrupción, incluida la recuperación de activos; c) Promover la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y los bienes públicos. En suma, lo que se propone con la regulación del lobby es transparentar procesos y actividades que ya se producen: los grupos de interés influyen, y muchas veces determinan leyes y políticas públicas. Pero estos procesos son opacos y atentan contra el derecho humano de acceso a la información pública e igualdad ante la ley. Por ello, se deben prever medidas suficientes de supervisión y apoyo para la aplicación de las regulaciones sobre lobby, así como sanciones efectivas para aquellos supuestos de incumplimiento. 6/6 DT\33203.docx

MESICIC INFORME DEL PERÚ

MESICIC INFORME DEL PERÚ MESICIC INFORME DEL PERÚ Avances y Buenas Prácticas Adoptadas por el Perú en Materia de Lucha contra la Corrupción Setiembre, 2017 DESARROLLO DE ESTUDIOS SOBRE CORRUPCIÓN Informe de la Comisión Presidencial

Más detalles

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

TALLER LEY DE LOBBY ESCUELA CIUDADANA EN SALUD 2016

TALLER LEY DE LOBBY ESCUELA CIUDADANA EN SALUD 2016 TALLER LEY DE LOBBY ESCUELA CIUDADANA EN SALUD 2016 Ley de Lobby Han oído hablar de esta ley? Tienen conocimiento de qué regula? Qué creen que es el Lobby? Ley de Lobby El 8 de marzo de 2014 se promulgó

Más detalles

POLÍTICAS DE FORTALECIMENTO DE LA PROBIDAD Y LA TRANSPARENCIA EN CHILE

POLÍTICAS DE FORTALECIMENTO DE LA PROBIDAD Y LA TRANSPARENCIA EN CHILE Construyendo Confianza por Medio de Gobernabilidad Transparente y Acceso a la Información POLÍTICAS DE FORTALECIMENTO DE LA PROBIDAD Y LA TRANSPARENCIA EN CHILE Mayo 2007 Corrupción: Una amenaza permanente

Más detalles

El derecho de acceso a la información en el ámbito internacional

El derecho de acceso a la información en el ámbito internacional El derecho de acceso a la información en el ámbito internacional Tercera Cumbre Plurinacional de las Unidades de Transparencia La Paz, Bolivia 3 y 4 de Octubre de 2013 Alcance de la presentación Derecho

Más detalles

EU CITIZENS ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE TRANSPARENCIA, ÉTICA Y LOBBY EN LA UE

EU CITIZENS ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE TRANSPARENCIA, ÉTICA Y LOBBY EN LA UE EU CITIZENS ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE TRANSPARENCIA, ÉTICA Y LOBBY EN LA UE La encuesta de opinión de EU Citizens revela que la mayoría de los ciudadanos europeos encuestados están preocupados por la falta

Más detalles

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME. sobre "La reestructuración de la deuda soberana

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME. sobre La reestructuración de la deuda soberana ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

1 Este cálculo incluye a Costa Rica

1 Este cálculo incluye a Costa Rica 2 El Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL) es un instrumento de evaluación elaborado por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa (RLTL) que sistematiza una serie de

Más detalles

Alejandra

Alejandra "La contribución de Gobierno 1 Abierto para el acceso a la información, la participación ciudadana y la colaboración en el contexto de la agenda 2030: Descripción y buenas prácticas en América Latina y

Más detalles

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA. Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA. Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Euro-Latin American Parliamentary Assembly Assemblée Parlementaire Euro-Latino Américaine Assembleia Parlamentar Euro-Latino-Americana Parlamentarische Versammlung

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

Undécima Sesión Plenaria Ordinaria

Undécima Sesión Plenaria Ordinaria Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Euro-Latin American Parliamentary Assembly Assemblée Parlementaire Euro-Latino Américaine Assembleia Parlamentar Euro-Latino-Americana Parlamentarische Versammlung

Más detalles

Cambio Climático y Participación Ciudadana: Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de México

Cambio Climático y Participación Ciudadana: Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de México Cambio Climático y Participación Ciudadana: Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de México Juan Manuel Ojeda Proyecto de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA (2014-2016) DCT 1422. Título: El Cambio

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

MINISTERIO DE DEFENSA UNIDAD DE TRANSPARENCIA MINISTERIO DE DEFENSA UNIDAD DE TRANSPARENCIA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Facilitador: Abog. Paúl Antonio Coca, Jefe de Unidad de Transparencia POLÍTICA NACIONAL DE

Más detalles

Visita a Buenos Aires del Presidente de la Junta de Directores de Transparencia Internacional. Dr. Peter Eigen. Agosto de 2003

Visita a Buenos Aires del Presidente de la Junta de Directores de Transparencia Internacional. Dr. Peter Eigen. Agosto de 2003 Visita a Buenos Aires del Presidente de la Junta de Directores de Transparencia Internacional Dr. Peter Eigen Agosto de 2003 Hacia un Plan de Transparencia e Integridad en la República Argentina Logros

Más detalles

GOBERNANZA REGULATORIA. Encuentro Anual RELOP 21/05/18

GOBERNANZA REGULATORIA. Encuentro Anual RELOP 21/05/18 GOBERNANZA REGULATORIA Encuentro Anual RELOP 21/05/18 MARCO INSTITUCIONAL EN EL PERÚ 2000: Ley 27332 Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos : - Estableció

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia El contexto Chile en el ranking mundial [Transparencia Internacional] Gobierno de Chile

Más detalles

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción La Lucha Internacional Anticorrupción Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Introducción Los efectos de la corrupción son muy dañinos en la sociedad La lucha

Más detalles

Décima Sesión Plenaria Ordinaria

Décima Sesión Plenaria Ordinaria Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Euro-Latin American Parliamentary Assembly Assemblée Parlementaire Euro-Latino Américaine Assembleia Parlamentar Euro-Latino-Americana Parlamentarische Versammlung

Más detalles

Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile. Santiago, 11 Julio de 2018

Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile. Santiago, 11 Julio de 2018 Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile Santiago, 11 Julio de 2018 CORRUPCIÓN Bloquea el desarrollo y debilita democracia Corrupción: un obstáculo para

Más detalles

Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano

Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano Ing. Luzgarda Quillama Torres Asesora de la Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Noviembre 2009 Modernizando la Gestión

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY REGULADORA DEL CABILDEO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY REGULADORA DEL CABILDEO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY REGULADORA DEL CABILDEO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA OTTÓN SOLÍS FALLAS Y VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y SEÑORAS DIPUTADAS EXPEDIENTE N. 19.251

Más detalles

Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología PROYECTO DE INFORME

Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología PROYECTO DE INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA EUROLATINOAMERICANA EUROLATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EUROLATINOAMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EUROLATINO AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES

PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES 2015-2016 Las instituciones líderes públicas y privadas juegan un rol central en determinar la manera en que una sociedad reacciona ante la corrupción, tanto

Más detalles

II. Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana:

II. Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana: COMPROMISOS DEL SENADO EN MATERIA DE MODERNIZACIÓN, TRANSPARENCIA Y PROBIDAD. I. Modernización del trabajo legislativo: Se busca revisar y mejorar los procesos involucrados en la generación de la ley.

Más detalles

ENMIENDAS 1-25 AP /AA

ENMIENDAS 1-25 AP /AA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS Conferencia de Estados Partes Mar Muerto, Jordania: 13 de diciembre de 2006 NOSOTROS LOS PARLAMENTARIOS de 4 continentes presentes en el Foro de Parlamentarios celebrado

Más detalles

PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS

PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS AMPARO ISABEL SAUÑE TORRES ABOGADA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO Puntos a tratar: 1. Por qué prepublicar proyectos normativos de carácter

Más detalles

RADIO CONGRESO, LA OPORTUNIDAD EN LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL QUEHACER PARLAMENTARIO EN BAJA CALIFORNIA

RADIO CONGRESO, LA OPORTUNIDAD EN LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL QUEHACER PARLAMENTARIO EN BAJA CALIFORNIA RADIO CONGRESO, LA OPORTUNIDAD EN LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL QUEHACER PARLAMENTARIO EN BAJA CALIFORNIA En el marco de la vigencia de la cuarta generación de los derechos humanos, la

Más detalles

Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Febrero, 2012 Proceso de instrumentación: Negociación Estados-parte

Más detalles

AVANCES Y PENDIENTES EN LA AGENDA DE PARLAMENTO ABIERTO EN COSTA RICA

AVANCES Y PENDIENTES EN LA AGENDA DE PARLAMENTO ABIERTO EN COSTA RICA AVANCES Y PENDIENTES EN LA AGENDA DE PARLAMENTO ABIERTO EN COSTA RICA REPORTE Documento elaborado por Sobre la AAA Este documento contiene un resumen desde la perspectiva de la Alianza para una Asamblea

Más detalles

Fortalecimiento de la Transparencia en Centroamérica. Mecanismos para la Prevención, Detección, Denuncia y Sanción de la Corrupción

Fortalecimiento de la Transparencia en Centroamérica. Mecanismos para la Prevención, Detección, Denuncia y Sanción de la Corrupción Fortalecimiento de la Transparencia en Centroamérica Mecanismos para la Prevención, Detección, Denuncia y Sanción de la Corrupción Guatemala, 25 de julio de 2013 Resumen de la principales conclusiones

Más detalles

Beneficio: Promover una cultura de la legalidad y sancionar a responsables en instituciones públicas y entidades privadas

Beneficio: Promover una cultura de la legalidad y sancionar a responsables en instituciones públicas y entidades privadas Duración horas Objetivo general: Beneficio: Promover una cultura de la legalidad y sancionar a responsables en instituciones públicas y entidades privadas Dirigido a: Funcionarios públicos en ejercicio,

Más detalles

El marco legal e institucional para la producción de las Estadísticas Oficiales y Código de Buenas Prácticas Estadísticas

El marco legal e institucional para la producción de las Estadísticas Oficiales y Código de Buenas Prácticas Estadísticas TALLER LECCIONES APRENDIDAS POR LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA EN LOS PROCESOS DE INCORPORACIÓN A LA OCDE Lima, Perú, 24 y 25 de mayo de 2016 El marco legal e institucional para la producción de

Más detalles

Acceso a la información como facilitador de control social, participación ciudadana y RdC

Acceso a la información como facilitador de control social, participación ciudadana y RdC Acceso a la información como facilitador de control social, participación ciudadana y RdC Jornadas de divulgación de Acceso a la Información en Instituciones del Sector de Justicia Indicaciones básicas

Más detalles

DIRECTIVA N º DGA/CR

DIRECTIVA N º DGA/CR DIRECTIVA N º 005-2011-DGA/CR "DIRECTIVA QUE ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN ENTRE LA OFICINA DE AUDITORIA INTERNA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y LA CONTRALORÍA GENERAL PARA ATENDER LAS DISPOSICIONES

Más detalles

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? Contenido 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? 4. Porqué es importante lo que hacemos? 5. Resultados y Logros 2014

Más detalles

I. Antecedentes. 3. II. Planteamiento del problema.. 4. III. Justificación. 5. IV. Análisis comparativo (Buenas prácticas)... 6

I. Antecedentes. 3. II. Planteamiento del problema.. 4. III. Justificación. 5. IV. Análisis comparativo (Buenas prácticas)... 6 Índice I. Antecedentes. 3 II. Planteamiento del problema.. 4 III. Justificación. 5 IV. Análisis comparativo (Buenas prácticas)... 6 V. en México. 7 - Atribuciones del - Efectos y valor de opiniones y recomendaciones

Más detalles

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS Nuestra Constitución de la República establece que la

Más detalles

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO COMISIÓN TÉCNICA DE PRÁCTICAS DE BUENA GOBERNANZA. Contraloría General del Estado República del Ecuador

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO COMISIÓN TÉCNICA DE PRÁCTICAS DE BUENA GOBERNANZA. Contraloría General del Estado República del Ecuador PROPUESTA PLAN DE TRABAJO 2017-2020 COMISIÓN TÉCNICA DE PRÁCTICAS DE BUENA GOBERNANZA Contraloría General del Estado República del Ecuador INTRODUCCIÓN Entre los efectos de la corrupción en la sociedad,

Más detalles

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO Argentina 2017 Ejes temáticos Los siguientes ejes temáticos están pensados para orientar la discusión y coordinar los intereses

Más detalles

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales Consejo Comunal Según la Ley Orgánica del Poder Popular, los Consejos Comunales son instancias de participación articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones

Más detalles

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014 Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria Plan Institucional 2014 Proceso de planificación La presente planificación se considera un proceso continuo, durante el

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 La Nueva Agenda Urbana Cinco pilares de la Nueva Agenda Urbana 1. Políticas Nacionales Urbanas 2. Legislación, regulación

Más detalles

MANUAL DE CUMPLIMIENTO

MANUAL DE CUMPLIMIENTO MANUAL DE CUMPLIMIENTO Ley 1778 de 2016 o Ley Anti-Soborno Programa de Ética Empresarial 1 Contenido CAPÍTULO I... 3 DISPOSICIONES GENERALES... 3 1.1. Introducción... 3 1.2. Ámbito de Aplicación... 3 1.3.

Más detalles

Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura PROYECTO DE INFORME

Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura PROYECTO DE INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

Declaración política sobre transparencia en el estado y el secreto relacionado con las armas y la defensa

Declaración política sobre transparencia en el estado y el secreto relacionado con las armas y la defensa Declaración política sobre transparencia en el estado y el secreto relacionado con las armas y la defensa La Junta Directiva del Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras, reunida en Berlín, Alemania,

Más detalles

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción La corrupción --- Problema multidimensional Derechos humanos Seguridad humana CORRUPCIÓN Democracia Imperio de la ley Calidad de vida Mercados Desarrollo

Más detalles

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud 2013-2014 Defensoría de la Salud y Transparencia El Poder Público ejercido sobre la base del Interés

Más detalles

Lineamientos Generales para la Elaboración de los Informes de Análisis de Impacto Regulatorio de los Pronunciamientos del OSIPTEL

Lineamientos Generales para la Elaboración de los Informes de Análisis de Impacto Regulatorio de los Pronunciamientos del OSIPTEL Lineamientos Generales para la Elaboración de los Informes de Análisis de Impacto Regulatorio de los Pronunciamientos del OSIPTEL Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia 07 de Setiembre de 2016

Más detalles

Visita a Buenos Aires del Presidente de la Junta de Directores de Transparency International, Dr. Peter Eigen Agosto de 2003

Visita a Buenos Aires del Presidente de la Junta de Directores de Transparency International, Dr. Peter Eigen Agosto de 2003 1 Visita a Buenos Aires del Presidente de la Junta de Directores de Transparency International, Dr. Peter Eigen Agosto de 2003 Agenda para el taller de trabajo del Dr. Eigen, Fundación Poder Ciudadano

Más detalles

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO PLAN ANUAL DE TRABAJO Para el primer año de ejercicio de la LXI Legislatura Octubre 2009-Agosto 2010 De acuerdo al derecho constitucional, las comisiones legislativas son órganos que tienen entre sus principales

Más detalles

03/09/2013. Lic. Ronaldo Porta España, Asesor Específico del Despacho 1

03/09/2013. Lic. Ronaldo Porta España, Asesor Específico del Despacho 1 Asesor Específico del Despacho 1 Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 30: Publicidad de los actos administrativos Artículo 31 Acceso a archivos y registros estatales Artículo 35,

Más detalles

Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social Normatividad Aplicable a la Contraloría Social Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL Concepto

Más detalles

Qué es el sistema de control interno?

Qué es el sistema de control interno? 21/9/2017 :: Control Interno :: Qué es el sistema de control interno? Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes

Más detalles

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

Política. de lobby. o cabildeo

Política. de lobby. o cabildeo Política de lobby o cabildeo Contenido 1. Presentación 3 2. 4 3. 4 4. 4 5. 5 5.1 Principio general 5 5.2 rectores 5 5.2.1 Cualquier actividad, reunión o encuentro que se realice ante Entes Gubernamentales

Más detalles

Herramientas de prevención de la corrupción

Herramientas de prevención de la corrupción Herramientas de prevención de la corrupción Verónica Cid Botteselle Coordinadora del Área Anticorrupción del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Promoción de sociedad pacificas e inclusivas

Más detalles

Doctrina: Breve análisis sobre el carácter orgánico de las leyes... 5

Doctrina: Breve análisis sobre el carácter orgánico de las leyes... 5 Contenido: Presentación... 4 Doctrina: Breve análisis sobre el carácter orgánico de las leyes... 5 Informes: El deber de consulta al ejecutivo nacional, según sentencia del 21/04/2016 de la Sala Constitucional...

Más detalles

Guía práctica de la Ley que regula el lobby y la gestión de intereses particulares. ESSBIO

Guía práctica de la Ley que regula el lobby y la gestión de intereses particulares. ESSBIO Guía práctica de la Ley 20.730 que regula el lobby y la gestión de intereses particulares. ESSBIO Índice Manual de Lobby Essbio Introducción 03 Manual de implementación Ley 20.730 de regulación del Lobby

Más detalles

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Popayán, Marzo de 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 GESTION DE RIESGO DE CORRUPCION 4 RACIONALIZACION DE TRÁMITES

Más detalles

Lineamientos para la creación de Comisiones Regionales Anticorrupción

Lineamientos para la creación de Comisiones Regionales Anticorrupción Lineamientos para la creación de Comisiones Regionales Anticorrupción I) CONSIDERACIONES GENERALES La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (en adelante CAN Anticorrupción) creada por Ley N 29976 (en adelante

Más detalles

Alianza Chile Transparente- Antofagasta Minerals S.A.

Alianza Chile Transparente- Antofagasta Minerals S.A. Alianza Chile Transparente- Antofagasta Minerals S.A. Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional es una organización de la sociedad civil que aspira a promover la transparencia

Más detalles

Participación privada en la lucha contra la corrupción. Análisis de casos

Participación privada en la lucha contra la corrupción. Análisis de casos Participación privada en la lucha contra la corrupción Análisis de casos 1 Un Marco Conceptual La corrupción transgrede y distorsiona los valores de la sociedad y rompe el equilibrio de su desempeño social,

Más detalles

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS Informe de Diagnóstico sobre Transparencia, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas (TPA) en las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) de Latinoamérica TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES

XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES NOTA 1 XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES REGISTRO E IDENTIDAD: PILARES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Más detalles

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA. Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura.

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA. Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura. Euro-Latin American Parliamentary Assembly Assemblée Parlementaire Euro-Latino Américaine Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Assembleia Parlamentar Euro-Latino-Americana Parlamentarische Versammlung

Más detalles

Iniciativas para la cooperación entre los sectores público y privado: el caso de Brasil

Iniciativas para la cooperación entre los sectores público y privado: el caso de Brasil Iniciativas para la cooperación entre los sectores público y privado: el caso de Brasil Mário Vinícius Spinelli Secretario de Prevención de La Corrupción e Informaciones Estratégicas Contraloría-General

Más detalles

Documento de Trabajo

Documento de Trabajo ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO-AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN El Estado de Guatemala, como parte de su política Gubernamental cuenta con una estructura legislativa que le permite normar, controlar,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN DE MÉXICO

SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN DE MÉXICO Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN DE MÉXICO CONTRIBUYENDO A UNA MAYOR RENDICIÓN DE CUENTAS, INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA Resumen Ejecutivo Conclusiones y Recomendaciones

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. JOEL VARGAS AGUIAR. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. P R E

Más detalles

Plan Nacional Anticorrupción

Plan Nacional Anticorrupción Plan Nacional Anticorrupción 2019-2023 Numerosos son los países que en los últimos años han desarrollado Planes Anticorrupción, a fin de establecer los lineamientos y parámetros que guían las políticas

Más detalles

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017 Propuesta Reforma electoral en Colombia Cartagena, marzo de 2017 El espíritu de la propuesta La propuesta de reforma se concentra en tres ejes centrales: la arquitectura institucional, el financiamiento

Más detalles

Transparencia. Cuestionario para los miembros de DiEM25. por Dániel Fehér

Transparencia. Cuestionario para los miembros de DiEM25. por Dániel Fehér Transparencia Cuestionario para los miembros de DiEM25 por Dániel Fehér 1 Por qué queremos transparencia? La mayor parte de la gente estaría de acuerdo en que más transparencia en la política sería una

Más detalles

Observaciones generales hacia el Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos y a la metodología de las mesas.

Observaciones generales hacia el Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos y a la metodología de las mesas. Relatoría del Foro de Socialización y Consulta del Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos Región Norte 28 marzo de 2017 Mesa 1 Observaciones generales hacia el Borrador del Programa

Más detalles

Acción parlamentaria para frenar el cambio climático

Acción parlamentaria para frenar el cambio climático Acción parlamentaria para frenar el cambio climático Sobre nosotros ParlAmericas es un foro independiente que promueve la DIPLOMACIA PARLAMENTARIA en el SISTEMA INTERAMERICANO ParlAmericas está compuesto

Más detalles

Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología PROYECTO DE INFORME

Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología PROYECTO DE INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO-AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO CREAR UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y COMBATIR LA CORRUPCIÓN REQUIERE DE COLABORACIÓN Y DE UN FIRME COMPROMISO POR PARTE

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. EDA MARÍA PALACIOS MÁRQUEZ. PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

Más detalles

Convención Interamericana Contra la Corrupción y las EFS. Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú

Convención Interamericana Contra la Corrupción y las EFS. Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú Convención Interamericana Contra la Corrupción y las EFS Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú Santiago de Chile, 9 de Diciembre 2013 Contenido de la presentación 1. La Convención Interamericana Contra

Más detalles

Primer Taller Ley Modelo sobre Acceso a la Información Pública 2.0

Primer Taller Ley Modelo sobre Acceso a la Información Pública 2.0 Primer Taller Ley Modelo sobre Acceso a la Información Pública 2.0 Tercer Módulo: Información Pública en el marco del Poder Judicial 3. La presente Ley se aplica a: - toda Autoridad Pública perteneciente

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 28 de noviembre, 2012. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 10 Y 12 DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA

Más detalles

LEY N Regulación y Supervisión de Instituciones de Educación no Incluidas en la Enseñanza Oficial. Disposiciones Generales.

LEY N Regulación y Supervisión de Instituciones de Educación no Incluidas en la Enseñanza Oficial. Disposiciones Generales. LEY N 27064 Regulación y Supervisión de Instituciones de Educación no Incluidas en la Enseñanza Oficial. Disposiciones Generales. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso,

Más detalles

#BAenOGP. La experiencia de Buenos Aires en la Alianza para el Gobierno Abierto Buenos Aires Ciudad

#BAenOGP. La experiencia de Buenos Aires en la Alianza para el Gobierno Abierto Buenos Aires Ciudad #BAenOGP La experiencia de Buenos Aires en la Alianza para el Gobierno Abierto 2017 Buenos Aires Ciudad Buenos Aires pionera en gobierno abierto 1 2 3 4 Una de las primeras leyes de Acceso a la Información

Más detalles

Propuesta Chile Transparente BCI

Propuesta Chile Transparente BCI Propuesta Chile Transparente BCI Aspectos generales Con el compromiso de alcanzar mayores niveles transparencia e integridad en la empresa, Chile Transparente invita a sus miembros cooperadores hacer uso

Más detalles

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999 CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999 1) PRINCIPIO RECTOR La OFICINA ANTICORRUPCIÓN es un organismo técnico con competencia

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN. Segunda Reunión a Nivel Ministerial de mayo de junio de 2018 Original: español Washington, D.C.

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN. Segunda Reunión a Nivel Ministerial de mayo de junio de 2018 Original: español Washington, D.C. GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN OEA/Ser.E DE CUMBRES (GRIC) GRIC/M.2/doc.14/18 Segunda Reunión a Nivel Ministerial de 2018 24 mayo 2018 5 de junio de 2018 Original: español Washington, D.C. DOCUMENTO

Más detalles

INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS E INSTRUMENTO DE GESTIÓN N ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS E INSTRUMENTO DE GESTIÓN N ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN N ESPECIAL MULTIPARTIDARIA ENCARGADA DE ESTUDIAR Y RECOMENDAR LA SOLUCIÓN N A LA PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE

Más detalles

Índice. Día Internacional del. Chihuahua crece en la cultura del Derecho a Saber. El Día Internacional del Derecho a Saber en México.

Índice. Día Internacional del. Chihuahua crece en la cultura del Derecho a Saber. El Día Internacional del Derecho a Saber en México. 1 Índice Cómo se origina el Día Internacional del Qué es el Algunos ejemplos de esfuerzos por garantizar el Acceso a la Información: Colombia y España. El Día Internacional del Derecho a Saber en México

Más detalles

ADDENDUM ENMIENDAS

ADDENDUM ENMIENDAS Euro-Latin American Parliamentary Assembly Assemblée Parlementaire Euro-Latino Américaine Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Assembleia Parlamentar Euro-Latino-Americana ASAMBLEA PARLAMENTARIA

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

Tablas sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales en América Latina

Tablas sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales en América Latina APENDICE 1 Tablas sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales en América Latina Tablas sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas en América Latina

Más detalles