PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DIALOGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DIALOGO"

Transcripción

1 PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DIALOGO INFORMACION GENERAL SOBRE Seminario sobre Eficiencia y Conservación de la Energía en la Región de Centro América y el Caribe para el desarrollo de proyectos/programas potenciales bajo el Esquema CORE 有償勘定技術支援研修 中米 カリブ地域向け省エネルギー促進支援研修 Año Fiscal Japonés 2013 No. J Del 11 de Noviembre de 2013 al 20 de Noviembre de 2013 Esta información obedece a uno de los Programas de Desarrollo de Capacidades y Diálogo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el cual deberá ser financiado e implementado como parte de la Asistencia Oficial para el Desarrollo del Gobierno de Japón, con base en el acuerdo bilateral entre ambos Gobiernos. 1/12

2 I. Concepto Antecedentes En la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC), existen crecientes preocupaciones al respecto de los impactos del cambio climático global, incluyendo el daño causado por los crecientes niveles del mar y huracanes más fuertes, entre otros. Ya que la región es altamente vulnerable al cambio climático, necesita tomar urgentemente medidas necesarias para mitigar del calentamiento global y adaptarse a éste. En particular, Centro América y el Caribe ha esperado mucho del desarrollo de energía renovable ( ER ) y la promoción de la eficiencia energética ( EE ), como medidas para reducir la amenaza del calentamiento global, porque la mayoría de los países en la región tiende a depender en gran medida de la generación térmica de energía para su suministro de electricidad. Bajo tal preocupación, en Marzo de 2012, JICA firmó el Acuerdo Marco para el Co- Financiamiento de Energía Renovable y Eficiencia Energética (Esquema CORE ), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el más grande donante en la región y que reconoce la ER y la EE como asuntos de la más alta prioridad para el desarrollo del sector energético en la Región de Latinoamérica y el Caribe, para brindar soporte a los créditos de ODA de JICA por valor de 300 millones de dólares durante los próximos cinco años, y acelerar la asistencia cooperativa de JICA-BID para la promoción de ER y EE. En marzo de 2013, después de un año de intensa cooperación entre JICA y el BID, fue adjudicado el primer co-financiamiento conjunto del Gobierno de Japón, bajo el Esquema CORE, al Gobierno de Nicaragua, para el Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER), para la construcción de pequeñas plantas hidroeléctricas y la introducción de equipo energéticamente eficiente en el sector gubernamental y residencial. Se considera a PNESER como el primer co-financiamiento conjunto JICA-BID bajo el Esquema CORE con un enfoque de EE, y JICA tiene intereses fuertes en expandir tanto el soporte técnico como financiero para más proyectos/programas de EE en la región, haciendo el mayor uso posible del Esquema CORE. Con tal propósito, JICA decidió celebrar este Seminario sobre EE para los países elegibles bajo el Esquema CORE, para promover la identificación y formulación de proyectos/programas potenciales para CORE, compartiendo información metodológica y tecnológica actualizada sobre EE, así como compartiendo experiencias significativas en Japón y la región LAC, incluyendo lo que respecta a PNESER en Nicaragua. Se visualiza una participación activa del BID (socio de desarrollo de CORE), para enriquecer los contenidos del Seminario y facilitar la identificación de oportunidades para futuros esfuerzos conjuntos JICA-BID. Para qué? El objetivo del Seminario es ayudar a la región a promover la EE y a entender mejor las operaciones del Esquema CORE; y en particular, enriquecer su conocimiento y expertise en EE, para el desarrollo de proyectos/programas de EE potenciales, principalmente en los sectores público y residencial.- Para quién? El Seminario está diseñado para personal de los Ministerios de Energía, Compañías Públicas y/o Agencias Reguladoras en los países elegibles para CORE (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Belice y Guyana). En el caso de Seminarios en el Japón, Costa Rica está invitada a compartir sus experiencias de avance en la promoción de EE con otros países y para ellos, a aprender de la experiencia 2/12

3 japonesa para cualquier potencial cooperación futura con JICA y el BID; y en el caso de Seminarios en Nicaragua, Costa Rica y México están invitados a dar guías y consejos significativos para los planes de acción de los otros países, basados en sus experiencias de avance en la promoción de EE. Cómo? El Seminario consiste de dos partes; la primera en Japón, enfocada a compartir información a través de conferencias y visitas de campo, y la segunda parte en Nicaragua, enfocada en la presentación de planes de acción y discusiones, así como un mejor entendimiento de lo que pasa con PNESER de Nicaragua. Durante el Seminario en Japón (Noviembre de 2013), se espera que los participantes entiendan completamente un concepto básico de EE en Japón y que esclarezcan los aspectos y soluciones concernientes a las políticas e instituciones relacionadas con EE en sus países. Ellos también pretenden conocer sobre los créditos de ODA de JICA y el Acuerdo Marco de co-financiamiento JICA-BID (CORE), para facilitar la identificación y formulación de proyectos en el futuro. También se planea que el programa contenga visitas a través de las que los participantes pueden observar de primera mano las tecnologías de EE japonesas. Finalmente, los participantes son empoderados para preparar sus propios planes de acción, los cuales contienen las bases para las tareas detalladas que deberán ser atacadas después del retorno a cada uno de sus países. Los planes contienen estrictamente el análisis de las políticas relacionada con la promoción de la EE en cada uno de sus países e incluye, en la medida de lo posible, las políticas, instituciones y tecnologías japonesas que pueden ser usadas para mejorar los aspectos de sus propias políticas. El contenido principal de las conferencias en Japón incluye lo siguiente: Una presentación del marco de promoción de EE Una presentación del enfoque para la implementación efectiva de programas de EE Una presentación de políticas (incluyendo regulaciones y legislación) e instituciones para la promoción de EE Tecnologías que pueden contribuir a la promoción de EE Una presentación de las características de la gestión de EE del lado del demandante y el oferente, y sus resultados e impactos Experiencias de EE en LAC, casos de estudio Lineamientos de los créditos ODA de JICA, el enfoque de asistencia del BID a la EE y el Acuerdo Marco de co-financiamiento JICA-BID Luego del Seminario en Japón, los participantes deben finalizar un borrador del plan de acción en la forma de un plan de acción autorizado/reconocido por sus instituciones empleadoras. Aún más, se aconseja a los participantes que preparen una propuesta de asistencia técnica (T/A) para JICA, la cual puede ayudarles a llevar a cabo sus planes de acción (por ejemplo, ejecutar estudios básicos, contratar consultores asesores, etc.) En el Seminario en Nicaragua (Febrero de 2014), se pide a los participantes que presenten sus planes de acción autorizados/reconocidos, así como sus propuestas de asistencia técnica (T/A); y en el caso que ésta resulte significativa, válida y factible, JICA podría considerar el suministro de asistencia técnica con base en la propuesta. También se espera que el compartir las buenas prácticas/experiencias a través del programa PNESER pueda inspirar a cada uno de los participantes. 3/12

4 II. Descripción 1. Título (J-No.) Seminario sobre Eficiencia Energética en la Región de Centro América y el Caribe, para el desarrollo de proyectos/programas potenciales bajo el Esquema CORE. 2. Período del programa Del lunes 11 de Noviembre al miércoles 20 de noviembre de 2013, en Japón. Dos días (a ser confirmados después), en febrero de 2014, en Nicaragua. 3. Regiones o Países Objetivo Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Belice, Guyana. 4. Organizaciones Elegibles/Objetivo El Seminario se enfocará en los Ministerios y Agencias Reguladoras a cargo de las políticas energéticas en los países, así como Compañías Públicas que puedan convertirse en agencias potenciales para la ejecución de los proyectos/programas de EE 5. Número Total de Participantes 30 en Japón (De 2 a 3 participantes por cada país, y un conferencista invitado por Costa Rica) 30 en Japón (Los mismos participantes que en Japón, y un conferencista invitado por Costa Rica y México) 6. Lenguaje a ser usado en este Programa Español Cuando sea necesario, se proveerá traducción simultánea español/inglés 7. Objetivo del Programa Un mejor entendimiento de los participantes, sobre el marco de EE y las políticas e instituciones de Japón y otros países relevantes; y el esclarecimiento de las políticas e instituciones para una promoción efectiva de EE en sus países. 8. Meta General La EE será promovida en cada país. 4/12

5 9. Productos y Contenidos Esperados por Módulo: El contenido del Seminario se muestra abajo (pueden haber algunos cambios, basados en las sugerencias de los conferencistas) (1) Fase Preliminar en el país del participante (De septiembre a noviembre de 2013) Las organizaciones participantes realizarán la preparación requerida para el Programa en el país respectivo Resultado Esperado del Módulo Los participantes enviarán un reporte preliminar. Actividades Los participantes llenarán un reporte preliminar enviado por JICA y enviarán el reporte (contiene principalmente preguntas acerca de la situación actual y conflictos relativos a EE en cada país) Existen o no mecanismos de financiamiento para promover EE Existen o no programas de concienciación para la EE Existen o no programas de ayuda conducidos por otros donantes, etc. Los tópicos que los participantes desean aprender sobre el curso de entrenamiento Los problemas/retos que los participantes tienen en su trabajo diario (2) Primera Fase Central en Japón (Del lunes 11 de noviembre al miércoles 20 de noviembre de 2013) Los participantes enviados por las organizaciones asistirán al Programa a celebrarse en Japón Resultado Esperado del Módulo Los participantes entenderán los esfuerzos para promover la eficiencia energética en Japón Los participantes crearán planes de acción Sujetos / Agendas (1) Una presentación del marco, las políticas y las instituciones para la promoción de EE (2) Una presentación de las tecnologías de EE Metodología Conferencias y ejercicios Conferencias y visitas (3) Mecanismos financieros, etc. Conferencias (1) Creación de planes de acción (2) Presentación de planes de acción (3) Fase de Seguimiento en el país del participante (De noviembre de 2013 a febrero de 2014) Las organizaciones participantes realizarán las actividades requeridas Resultado Esperado Actividades del Módulo 5/12

6 Los participantes crearán planes de acción y propuestas de proyectos más concretos para JICA y BID. Los participantes compartirán sus planes de acción dentro de su organización y recibirán reconocimiento/autorización como un Plan de Acción final, con el respaldo del consultor (4) Segunda Fase Central en Nicaragua (Dos días, en febrero de 2014) Los participantes enviados por las organizaciones asistirán al Programa a celebrarse en Nicaragua Resultado Esperado Actividades Metodología del Módulo Los participantes presentarán la propuesta de asistencia técnica por JICA y BID (si es necesario) Los participantes conocerán la experiencia de Nicaragua Presentaciones de los planes de acción finales y autorizados por cada uno de los países participantes Propuesta de asistencia técnica por JICA y BID Compartir la experiencia de EE en Nicaragua, por el Gobierno de Nicaragua (PNESER) Talleres de trabajo Presentaciones (5) Fase Final en el país del participante Las organizaciones participantes producirán los productos finales usando los resultados traídos de vuelta por los participantes. Esta fase marca el final del Programa. Resultado Esperado del Módulo Implementar el plan de acción Actividades La aplicación e implementación del plan de acción de vuelta en el país del participante 6/12

7 III. Condiciones y Procedimiento para Aplicación 1. Expectativas para las Organizaciones Participantes: (1) Este programa está diseñado primariamente para organizaciones que pretenden atender los conflictos o problemas específicos identificados en su operación. Se espera que las organizaciones participantes usen el proyecto para esos propósitos específicos. (2) Este programa está enriquecido con contenidos y esquemas de facilitación especialmente diseñados en colaboración con organizaciones destacadas relevantes en Japón. Estos aspectos especiales permiten que el proyecto cumple requerimientos específicos para las organizaciones solicitantes y enfocarlas efectivamente hacia las soluciones de sus conflictos y problemas. (3) Ya que este programa está diseñado para facilitar a las organizaciones la elaboración de las soluciones concretas para sus conflictos, se espera que las organizaciones participantes efectúen la debida preparación previo a enviar a sus participantes a Japón, desarrollando las actividades de la Fase Preliminar descritas en la sección II-9. (4) También se espera que las organizaciones participantes hagan el mejor uso de los resultados alcanzados por sus participantes en Japón, desarrollando las actividades de la Fase Final descritas en la sección II Calificaciones de los Nominados: Se espera que las organizaciones solicitantes seleccionen nominados que satisfagan las siguientes calificaciones: (1) Calificaciones Esenciales 1) Experiencia de Trabajo de más de cinco años en el campo relevante de EE 2) Antecedentes Académicos: Ser graduado universitario 3) Salud: debe gozar de buena salud, tanto física como mentalmente, para participar del Programa en Japón 4) No debe estar en servicio militar de ninguna naturaleza (2) Calificaciones Recomendables 1) Edad: Tener entre veinticinco (25) y cincuenta y cinco (55) años 3. Documentos Requeridos para la Aplicación: (1) Formulario de Aplicación: El formulario de aplicación está disponible en la oficina de JICA del país respectivo. 4. Procedimiento para la Aplicación y Selección: (1) Envío de los Documentos de Aplicación: La fecha límite de recepción de las aplicaciones para el Centro JICA en Japón: 20 de septiembre de 2013 Nota: Por favor, confirmar la fecha límite establecida por la oficina de JICA en su país para poder cumplir con la fecha final en Japón. 7/12

8 (2) Selección: Luego de recibir los documentos a través de la los procedimientos administrativos debidos del gobierno respectivo, la oficina de país de JICA realizará una pre-selección y enviará los documentos al Centro JICA a cargo en Japón, el cual organiza este proyecto. La selección se hará por la Oficina Central de JICA, en consulta con las organizaciones involucradas en Japón, con base en los documentos enviados y de acuerdo con las calificaciones. La organización con intención de aprovechar la oportunidad de este programa será tomada muy en cuenta para la selección. (3) Aviso de Aceptación: La notificación de los resultados se hará por la oficina JICA de país al gobierno respectivo a más tardar el 30 de septiembre de Reporte Preliminar a ser enviado por los participantes aceptados: A ser enviado el 21 de octubre de Se requiere que antes de ir a Japón, los participantes aceptados envíen un reporte preliminar. Un formulario del reporte preliminar será suministrado por JICA Tokio junto con la notificación de aceptación. El reporte debe ser enviado a JICA Tokio por correo electrónico; incluyendo país, nombre y el código del programa (J ) en el asunto, a las siguientes direcciones: tictif@jica.go.jp, Kuwahara.Naoya@jica.go.jp, Yamamoto.Noriko.2@jica.go.jp. 6. Condiciones para Participar: (1) Seguir la agenda del programa. (2) No alterar los tópicos del programa o extender el período de permanencia en Japón. (3) No llevar ningún miembro de su familia. (4) Regresar a su país de origen al final del programa, de acuerdo con la agenda de viaje establecida por JICA. (5) Abstenerse de participar en actividades políticas, o cualquier forma de empleo pagado. (6) Observar las leyes y ordenanzas japonesas. Si existe alguna violación de las leyes y ordenanzas citadas, el participante puede ser requerido a devolver parte o todos los gastos recibidos, de acuerdo con la severidad de la violación. (7) Observar las reglas y regulaciones de su lugar de alojamiento y no cambiar el alojamiento designado por JICA. (8) Participar en todo el programa, incluyendo la fase de preparación previo a su arribo a Japón. Se espera que las organizaciones aplicantes, luego de recibir el aviso de aceptación de sus nominados, lleven a cabo las acciones descritas en la sección II-9. 8/12

9 IV. Arreglos Administrativos 1. Organizador: (1) Nombre: Oficina Central de JICA (2) Contacto: Señora Chiaki TAKABATAKE 2. Viaje a Japón (1) Boleto Aéreo: JICA cubrirá el costo de un boleto aéreo ida y vuelta entre un aeropuerto internacional designado por JICA y Japón. (2) Seguro de Viaje: Período de Cobertura: Desde el arribo hasta la salida de Japón. El tiempo de viaje fuera de Japón no estará cubierto. 3. Alojamiento en Japón: JICA arreglará el siguiente alojamiento para los participantes en Japón: Centro Internacional de Tokio de JICA (JICA Tokio) Dirección: Nishihara, Shibuya-ku, Tokio , Japón Teléfono: Fax: (El código de país para Japón es 81, el código de área local es 3 ) Si no hay espacio en JICA TOKIO, JICA arreglará un alojamiento alterno para los participantes. Por favor, referirse a la guía de instalaciones del Centro Internacional de Tokio (TIC) en la dirección web: 4. Gastos: JICA cubrirá los siguientes gastos de los participantes: (1) Gastos de alojamiento, gastos diarios, vestuario y envíos postales (2) Gastos por viajes de estudio (básicamente en la forma de boletos de tren) (3) Atención médica gratuita a participantes que se enfermen luego de su arribo a Japón (no están incluidos los costos relacionados con enfermedades preexistentes, embarazo, o tratamiento dental). (4) Gastos de implementación del programa, incluyendo materiales Para más detalles, por favor ver las páginas 9-16 del documento titulado KENSHU-IN GUIDE BOOK, el cual será entregado a los participantes seleccionados antes ( o al momento) de la orientación previa a su salida. 5. Orientación previa a la salida: Se celebrará una orientación previa a la salida en la oficina JICA del país respectivo ( o la Embajada de Japón), para informar a los participantes sobre los detalles del viaje a Japón, condiciones del taller y otros asuntos. 9/12

10 V. Otra Información 1. Computadora Portátil Dada la disponibilidad limitada de computadoras portátiles en JICA Tokio, será altamente apreciado si los participantes llevan consigo su propia computadora portátil, la cual será usada durante el curso de entrenamiento (para preparar planes de acción, etc.) VI. Anexos 1. Formulario de Aplicación 10/12

11 Para su referencia JICA y el Desarrollo de Capacidades El concepto clave en que se basan las operaciones de JICA desde su establecimiento en 1974, ha sido la convicción que el desarrollo de capacidades es central para el desarrollo socioeconómico de cualquier país, sin importar su esquema operacional específico que pueda tomarse; por ejemplo, asignaciones de expertos, proyectos de desarrollo, proyectos de estudio de desarrollo, programas de entrenamiento, programas de voluntariado, etc. Dentro de su amplio rango de programas, los Programas de Entrenamiento han ocupado por mucho tiempo un lugar importante en las operaciones de JICA. Llevados a cabo en Japón, éstos proveen a los países socios, de oportunidades para adquirir el conocimiento práctico acumulado en la sociedad japonesa. Los participantes enviados por los países socios pueden encontrar conocimiento útil y replicar su propio conocimiento para el mejoramiento de su propia capacidad o la de la organización y sociedad a la que pertenecen. Alrededor de 460 programas pre-organizados cubren un amplio rango de campos profesionales; desde la educación, salud, infraestructura, energía, comercio y finanzas, hasta la agricultura, desarrollo rural, equidad de género y protección ambiental. Una variedad de programas están siendo personalizados para atender las necesidades específicas de diferentes organizaciones objetivo; por ejemplo organizaciones hacedoras de políticas, organizaciones de provisión de servicios, así como instituciones académicas y de investigación. Algunos programas son organizados para atender un cierto grupo de países con similares retos de desarrollo. La Experiencia de Desarrollo Japonesa Japón fue el primer país no Occidental en modernizar su sociedad e industrializar su economía exitosamente. Al centro de este proceso, que inició hace más de 140 años, estaba el concepto de adoptar y adaptar por medio del cual ha sido importado un amplio rango de habilidades y conocimientos apropiados desde los países desarrollados. Tales habilidades y conocimiento han sido adaptados y/ mejorados, usando habilidades, conocimiento e iniciativas locales. Finalmente se internalizaron en la sociedad japonesa para satisfacer sus condiciones y necesidades locales. Desde la tecnología ingenieril hasta los métodos de gestión de la producción, la mayoría del conocimiento que ha permitido a Japón ser lo que hoy es, ha emanado de este proceso de adopción y adaptación ; que, desde luego, ha sido acompañado de incontables errores y fallos detrás de las historias de éxito. Suponemos que tales experiencias, tanto las exitosas como las fallidas, serán útiles para nuestros socios que están tratando de atender los desafíos actualmente enfrentados por los países en desarrollo. Sin embargo, es desafiante compartir el total de la experiencia de desarrollo de Japón con nuestros socios. Esta dificultad se relaciona, en parte, con el reto de explicar un cuerpo de conocimiento tácito, un tipo de conocimiento que no puede ser completamente expresado en palabras o números. Añadiendo a esta dificultad, están los sistemas sociales y culturales de Japón, que difieren vastamente de los países desarrollados Occidentales, y por tanto aún permanecen extraños para muchos países socios. Dicho de manera simple, venir a Japón puede resultar una forma de sortear tal diferencia cultural. Por lo tanto, JICA desea invitar a tantos líderes de los países socios como sea posible a venir y visitarnos, para relacionarse con la gente japonesa, y observar las ventajas y desventajas de los sistemas japoneses, de manera que la integración de sus hallazgos pueda ayudarles a alcanzar sus objetivos de desarrollo. Por favor, referirse a la siguiente dirección web, para información más detallada acerca del Esquema CORE: 11/12

12 CORRESPONDENCIA Para solicitudes e información adicional, por favor contactar a la oficina de JICA o la Embajada de Japón. Además, referir la correspondencia a: Centro Internacional de Tokio de JICA (JICA Tokio) Dirección: Nishihara, Shibuya-ku, Tokio , Japón Teléfono: Fax: /12

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CURSO DE Promoción y operación del ecoturismo en la Región Latinoamericana, la zona tropical y subtropical AÑO FISCAL JAPONÉS 2010

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Líderes Jóvenes) (Países de América Latina y el Caribe (Español)) INFORMACIÓN GENERAL DE Título del curso: 行政と住民の協働による地域開発コース Curso de Desarrollo Comunitario a

Más detalles

GESTION URBANA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (C)

GESTION URBANA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (C) GESTION URBANA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (C) Modalidad del Curso Presencial Período del Curso Desde el 8 al 21 de Noviembre de 2015 Idioma País Español Japón FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU: 14

Más detalles

FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU:

FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU: Curso 127-2015 Modalidad del Curso Presencial Período del Curso 18 de Octubre al 7 de Noviembre de 2015 * Idioma País Español Japón FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU: 21 DE AGOSTO DE 2015 Objetivos del Curso.

Más detalles

Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza secundaria AFJ 2017

Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza secundaria AFJ 2017 Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza Código de Beca: 807 Nombre: Descripción: Fuente principal: Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza Objetivo

Más detalles

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional La agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Agencia de Cooperación Internacional de

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL CURSO REGIONAL GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR LOS GOBIERNOS LOCALES (E) (Región de Centro y Sur América) 地方自治体における廃棄物処理 (E)( 中南米地域 )

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL CURSO COLECTIVO Ingeniería de Transmisión de Televisión Digital Terrestre (TDT) (B) 集団研修 地上デジタル TV 放送技術 (B) AÑO FISCAL JAPONÉS 2011 "Tipo:

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL Aplicación de Enfoque "Mejoramiento de Vida" en el programa de desarollo rural PARA LA REGIÓN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE 地域別研修 中米カリブ地域生活改善アプローチによる農村開発政策の改善

Más detalles

Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva

Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva Código de Beca: 429 Nombre: Descripción: Fuente principal: Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva Objetivo

Más detalles

GRULAC/UNIDO. Segunda Reunión del Grupo de Expertos del LAC Programa Estratégico Regional para América Latina y el Caribe:

GRULAC/UNIDO. Segunda Reunión del Grupo de Expertos del LAC Programa Estratégico Regional para América Latina y el Caribe: Aide Memoire 2nd EGM Espanol 22 Oct 2007.doc GRULAC/UNIDO Segunda Reunión del Grupo de Expertos del LAC Programa Estratégico Regional para América Latina y el Caribe: 2006-2009 Ayuda Memoria Centro Internacional

Más detalles

Convocatoria. Fecha límite para la nominación de experiencias 2 de marzo de 2012

Convocatoria. Fecha límite para la nominación de experiencias 2 de marzo de 2012 Convocatoria Fecha límite para la nominación de experiencias 2 de marzo de 2012 I. Qué es Saber del Sur? Saber del Sur es la feria regional de Cooperación Sur-Sur (CSS) que unirá en un mismo escenario

Más detalles

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa.

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa. TERMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE FINANCIERO DE LA UNIDAD EJECUTORA (UE), PROGRAMA DE CANJE DE DEUDA KFW-ALEMANIA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO I. ANTECEDENTES 1.1 El Estado de Guatemala ante

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Catálogo de Servicios acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS PRESENTACIÓN Rikolto (antes Vredeseinlanden o VECO MA) es una organización no gubernamental

Más detalles

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos de América Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) Washington, DC 8 de mayo, 2007

Más detalles

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas CONVENIO GTZ-OPS/OMS CONTENIDO 1. Objetivo 2. Objetivos específicos

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA CÓDIGO DE VACANTE: MEXX89-2013-001 ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC MEXX89: Promoción de la

Más detalles

1. Principales Modalidades de Cooperación

1. Principales Modalidades de Cooperación 1. Principales Modalidades de Cooperación Ø asiste y apoya a los países en vías de desarrollo como la agencia ejecutora de la AOD (Asistencia Oficial para el Desarrollo) bilateral japonesa. Ø Desde el

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

IV CURSO INTERNACIONAL

IV CURSO INTERNACIONAL Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita DISEÑO, ARMADO Y OPERATIVIDAD DE PALANGRES INFORMACIÓN GENERAL Del 15 Enero al 14 Febrero del 2007 PAITA PERU AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN CONSEJO

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Guido Bertucci Director División para Economía y Administración Públicas Naciones Unidas / DESA Conferencia sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA 26 Septiembre 2017 Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA Taigo SASAKI Departamento del Medio Ambiente Global

Más detalles

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales NICARAGUA Programa de Banda Ancha Consultor individual para impartir un taller de introducción a los Fundamentos

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT Principios y Derechos en el Trabajo en el Contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Andrés Garrett Financiamiento de Programas de TIC andresg@iadb.org www.iadb.org/ict4dev CONFERENCIA SOBRE

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

Partes A.1, A.2, B.2, C.1 -C.5, C.6 (a), C.7 y D del Proyecto

Partes A.1, A.2, B.2, C.1 -C.5, C.6 (a), C.7 y D del Proyecto 15 AGENDA 1 Retiros de los Recursos del Crédito 1 La tabla a continuación indica las Categorías para los ítems a ser financiados de los Recursos del Créditos, la asignación de los montos del Crédito para

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima en Guatemala Beatrice Bussi Jefe adjunta de cooperación Delegación de la UE en Guatemala Instrumentos de cooperación de la Unión Europea:

Más detalles

CReCER Taller de NIIF para las PYMES

CReCER Taller de NIIF para las PYMES CReCER Taller de NIIF para las PYMES Banco Mundial-Fundación 1 IASC Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá, Ciudad de Panamá, del 11 al 14 de Octubre de 2010 1 Se va a transformar en la Fundación

Más detalles

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016 CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC Octubre 28 de 2016 Antecedentes 1970: Se crea CAF con 5 integrantes de la Comunidad Andina. En su acta de constitución se mencionan 2 pilares como

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 2 2. EL SERVICIO... 3 I. OBJETIVO...

Más detalles

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Objetivo y Características El objetivo superior de la Iniciativa MIPYMES Verdes consiste en contribuir a la protección del clima y del medio ambiente,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Experto y facilitador para la ejecución de las actividades de UNESCO San José en el marco del Proyecto: Fortalecimiento de capacidades para la efectiva implementación de la Convención

Más detalles

Iniciativa conjunta sobre investigación e innovación UE CELAC Reunión de altos funcionarios 2 de octubre de 2017 San Salvador, El Salvador

Iniciativa conjunta sobre investigación e innovación UE CELAC Reunión de altos funcionarios 2 de octubre de 2017 San Salvador, El Salvador Iniciativa de asesoramiento sobre políticas de investigación e innovación para apoyar a los países CELAC en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Iniciativa conjunta sobre investigación

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018 HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL Lifecycle: Service Transition (ST) MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

AVANCES SIASAR y MAPAS

AVANCES SIASAR y MAPAS AVANCES SIASAR y MAPAS 15 y 16 octubre de 2015 XXXI RESSCAD, Tegucigalpa-Honduras Luis Alberto Romero Quezada Coordinador Grupo Temático Regional Sistemas de Información FOCARD-APS http://siasar.org Sistema

Más detalles

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual implementación nacional, local y con el sector privado Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual Ciudad de Panamá, Panamá 12 al 16 de

Más detalles

Santiago, Chile del 15 al 17 de noviembre de 2017

Santiago, Chile del 15 al 17 de noviembre de 2017 Taller "Fortalecimiento de la coordinación regional para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en aguas bajo jurisdicción nacional de los Estados miembros de la CPPS" Santiago,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA A Implementación del plan de asistencia técnica para ANAM

TÉRMINOS DE REFERENCIA A Implementación del plan de asistencia técnica para ANAM TÉRMINOS DE REFERENCIA A4 6.1.1 Implementación del plan de asistencia técnica para ANAM Número de referencia: Consultor propuesto: Sub actividad: Nombre del cargo: Lugar principal de trabajo: Proyecto:

Más detalles

Sexto Curso en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM

Sexto Curso en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM Sexto Curso en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM Código de Beca: 1174 Nombre: Descripción: Sexto Curso en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM PRESENTACIÓN Este

Más detalles

1PAIRCA II Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana La Unión Europea y Centroamérica, socios estratégicos

1PAIRCA II Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana La Unión Europea y Centroamérica, socios estratégicos 1PAIRCA II CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL CENTROAMERICANA PARA LAS CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL, LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y LICENCIATURA EN MATEMÁTICA

Más detalles

Ficha Descriptiva del Curso

Ficha Descriptiva del Curso Sistemas de Gestión Ambiental Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma ISO 14001:2015 Ficha Descriptiva del Curso Realizar esta formación te permitirá entender los requisitos de la norma

Más detalles

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración Integración Energética en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Directora de Integración Quito, Ecuador 2 de agosto, 2016 Contenido I. Promoción de la Integración Energética Regional I. Contribución

Más detalles

Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho

Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho Estrasburgo, 27 de febrero de 2002 CDL(2002)027 Or. Ing. COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA POR EL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA) Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de

Más detalles

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP- FORO DE LA FUNCION PUBLICA DE CENTROAMERICA, PANAMA Y REPUBLICA DOMINICANA

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP- FORO DE LA FUNCION PUBLICA DE CENTROAMERICA, PANAMA Y REPUBLICA DOMINICANA Instituto Centroamericano de Administración Pública, Premio a la Investigación en Administración Pública para INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -- FORO DE LA FUNCION PUBLICA DE CENTROAMERICA,

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Líderes Jóvenes) (Países de América Central y del Sur) NFORMACIÓN GENERAL DE Título del curso: Curso para el desarrollo regional de turismo 地域における観光振興コース. de curso:

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales HONDURAS PROYECTO DE APOYO AL PLAN ESTRATEGICO DE ACCESO UNIVERSAL A ELECTRICIDAD Actualizado - DESARROLLO DE

Más detalles

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia Se requiere que todos los distritos escolares que reciben fondos federales de Titulo I bajo la Sección112 de la Ley Para el Éxito de Cada Estudiante (ESSA por sus siglas en Inglés), desarrollen un plan

Más detalles

Iniciativa Mesoamericana de Arrecifes

Iniciativa Mesoamericana de Arrecifes Identificar la legislación actual pertinente a la restauración de arrecifes en Honduras, y emitir las recomendaciones apropiadas para una legislación viable, que facilite la restauración de arrecifes en

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental

PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental Organismo especializado que forma parte de la Institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Más detalles

La UIT en las telecomunicaciones de emergencia

La UIT en las telecomunicaciones de emergencia La UIT en las telecomunicaciones de emergencia Segundo Foro Multisectorial sobre el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el manejo de desastres Bogotá, Colombia del 29 al

Más detalles

Iniciativa para Fortalecer la Energía Sostenible (SECBI) Región Caribe Convocatoria de Expresiones de Interés

Iniciativa para Fortalecer la Energía Sostenible (SECBI) Región Caribe Convocatoria de Expresiones de Interés Iniciativa para Fortalecer la Energía Sostenible (SECBI) Región Caribe Convocatoria de Expresiones de Interés 1. Introducción El Departamento para el Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Fundamentos ITIL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de nuestros cursos, talleres y

Más detalles

CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN

CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN INFORMACIÓN GENERAL DE Tecnologías para la eficiencia y conservación energética en el sector comercial y residencial (B) 課題別研修 民生部門の省エネルギー技術 (B) JFY 05 NO. J50448

Más detalles

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos El objetivo de COMPAL es promover sistemas sostenibles de competencia y de protección al consumidor fortaleciendo las instituciones relevantes

Más detalles

Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración

Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración Asunto: Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración La Unión Europea (UE) tiene el honor de invitar a su ciudad a participar

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Líderes Jóvenes) [Países de América Latina (Español)] INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Título del curso: Curso de energías renovables 再生可能エネルギーコース. de curso: J1640056.

Más detalles

SE4All y la Eficiencia Energética en ALC

SE4All y la Eficiencia Energética en ALC SE4All y la Eficiencia Energética en ALC Banco Interamericano de Desarrollo BID División de Energía Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente Washington, DC; EUA Sustainable Energy for All Global

Más detalles

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales NICARAGUA Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER). Adquisiciones de Materiales

Más detalles

CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN

CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN NFORMACIÓN GENERAL DE Desarrollo Rural mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida PARA LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS 課題別研修 中南米地域生活改善アプローチを通じた農村開発 AÑO FISCAL JAPONÉS

Más detalles

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires Llamado a expresiones de interés Se organiza una convocatoria para la presentación de expresiones de interés a fin de postular candidatos para

Más detalles

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL Principales actividades 2013-2017 Coordinador: DANE- Colombia San Salvador, El Salvador Agosto, 2017 Contenido 1. Generalidades del Grupo de

Más detalles

EL PROYECTO OLADE/CIDA: ACCESO A LA ENERGIA SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL PROYECTO OLADE/CIDA: ACCESO A LA ENERGIA SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL PROYECTO OLADE/CIDA: ACCESO A LA ENERGIA SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Byron Chiliquinga Mazón Gerente Proyecto Noviembre,2012 Contenido: Cambio Climático en América Latina y El Caribe Características

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas Conferencia sobre Tecnologías de la Información y Comunicación y Gobierno Electrónico para el Desarrollo e Integración Regional Gobierno

Más detalles

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Antecedentes El Grupo de Trabajo de Estadísticas Ambientales se conformo en 2009 para impulsar el desarrollo

Más detalles

Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Marzo, 2003 Ciudad de México

Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Marzo, 2003 Ciudad de México Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe 27-28 Marzo, 2003 Ciudad de México Cuestionario sobre Necesidades de Capacitación en Comercio,

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional)

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA CENTROAMÉRICA 課題別研修 中米防災対策 AF 2016 Núm. J16-04305 / ID. 1684497 Período

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES LINEAMIENTOS GENERALES V Edición del Premio ICAP a la Investigación en Administración Pública Junio 2015- Mayo 2016 1 Contenido CONTENIDO... 2 I. ANTECEDENTES... 3 II. QUÉ ES EL PREMIO?... 4 III. TEMÁTICA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Preparación y coordinación de un Seminario sobre Capacidad de Carga ecológica para la industria acuícola en Magallanes - Febrero 2018-1 I.- ANTECEDENTES SOBRE WWF WWF

Más detalles

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Carlos Alfredo Boj Banco Centroamericano de Integración Económica Guatemala I. BCIE en breve

Más detalles

VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA

VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA IDRC PROPUESTA VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En América Latina las enfermedades infecciosas

Más detalles

Sobre el curso. N : La energía renovable como catalizador del desarrollo regional

Sobre el curso. N : La energía renovable como catalizador del desarrollo regional Nombre de la convocatoria Objetivo La energía renovable como catalizador del desarrollo regional Los públicos objetivos de este curso son aquellos que están interesados en ampliar sus conocimientos e iniciativas

Más detalles

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana Todos tienen derecho a vivir libres del temor, libres de la miseria y con dignidad. - Resolución 66/290 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2012) Integración del enfoque de la seguridad humana

Más detalles

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO 05/09/17 Séptima Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/DCA/07) Washington, D. C., Estados Unidos, 19 al 21 de septiembre de 2017 Cuestión 6 del Orden del

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL Lifecycle: Service Design (SD) MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Sergio Avilés, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Honduras. INDICE I.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV07-2012-002 EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS Título del puesto: Título del proyecto: Número de Proyecto: Lugar de la Organización:

Más detalles

Innovación abierta y herramientas de propiedad intelectual

Innovación abierta y herramientas de propiedad intelectual MASHAV la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo invita a profesionales a participar en el Curso internacional: Innovación abierta y herramientas de propiedad intelectual 2 18

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

I Seminario Taller SIRCHAL - América Central Sobre la gestión de Centros Históricos.

I Seminario Taller SIRCHAL - América Central Sobre la gestión de Centros Históricos. I Seminario Taller SIRCHAL - América Central Sobre la gestión de Centros Históricos. Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, del 21 al 25 de octubre de 2013 Información general La Municipalidad de

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Overview Lean IT: MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de nuestros

Más detalles

SOP para proyectos en eficiencia energética y energías renovables

SOP para proyectos en eficiencia energética y energías renovables Capitales semilla del Grupo de Recursos de Energía Limpia (CERTs por sus siglas en inglés): solicitud oficial de propuestas (SOP) para proyectos de eficiencia energética y/o energía renovable SOP para

Más detalles

Plan de consulta: Borrador de BID Invest Política de Acceso a Información

Plan de consulta: Borrador de BID Invest Política de Acceso a Información Plan de consulta: Borrador de BID Invest Política de Acceso a Información Agosto de 2018 I. INTRODUCCIÓN 1. El presente documento describe el proceso de consulta pública que lanzó BID Invest (Corporación

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades de educación.

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma OHSAS 18001:2007 Calificación

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma OHSAS 18001:2007 Calificación Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Curso de Formación Virtual (Online) Auditor Interno Norma OHSAS 18001:2007 Realizar esta formación te permitirá entender los requisitos de la norma

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC)

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INDIVIDUAL PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES SUSTENTABLES, INNOVADORAS Y CON VALOR AGREGADO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO: TEMA: ESPECIALISTA:

Más detalles