PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO"

Transcripción

1 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL Aplicación de Enfoque "Mejoramiento de Vida" en el programa de desarollo rural PARA LA REGIÓN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE 地域別研修 中米カリブ地域生活改善アプローチによる農村開発政策の改善 AÑO FISCAL JAPONÉS 2012 "Tipo: Fomento de Solución a la Problemática" Nº J / ID Desde septiembre de 2012 a marzo de 2013 Etapa en Japón : Desde el 14 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2012 Etapa en Nicaragua y República Dominicana : Desde el 11 de noviembre hasta el 26 de noviembre de 2012(provisional) Esta información pertenece a uno de los Programas de Capacitación y Diálogo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que será implementado como parte de la Asistencia Oficial para el Desarrollo del Gobierno de Japón, sobre la base de acuerdos bilaterales entre ambos gobiernos. 1/14

2 I. Concepto Antecedentes En la región de América Central y el Caribe, está formada una red de más de cien miembros (REDCAM.drp), principalmente por los ex-becarios que participaron en los dos programas ejecutados a partir del año 2005, y en los cuales aprendieron en Japón acerca del desarrollo rural a través del enfoque Mejoramiento de la Vida. Los miembros de esta red trabajan activamente en la región de América Central y el Caribe compartiendo y aplicando conocimientos e informaciones, y reciben apoyo financiero parcial proveniente del presupuesto de seguimiento de JICA. Esta capacitación tiene por objetivo un mayor desarrollo de los resultados obtenidos hasta ahora, el desarrollo de proyectos por iniciativa propia por parte de las organizaciones objeto, y la asimilación y expansión locales del enfoque de Mejoramiento de la Vida. Las ideas que sirven de apoyo al tema principal de esta capacitación, Desarrollo rural a través del enfoque de mejoramiento de vida, se basan en experiencias que se vienen aplicando en Japón desde la época de recuperación de posguerra, y JICA las ha reunido para aplicarlas a países en desarrollo, habiéndose demostrado ya su aplicabilidad en otros países. El programa anterior gozó de una gran aceptación, y algunos países lo han integrado a sus políticas nacionales. El diseño de este curso asume que los participantes realizarán actividades concretas al regresar a sus países trabajando en conjunto con la red de ex-becarios, con miras a la ejecución de proyectos por iniciativa propia en los países objeto. Se espera de los países y organizaciones participantes asuman el compromiso serio de alcanzar los objetivos de cada uno en base a estrategias a tres años. Para qué? Las actividades de los ex-becarios y de JICA Project han demostrado que factores del enfoque de mejoramiento de vida, tales como la facilitación para cultivar la independencia de los ciudadanos, las actividades usando recursos locales y empezar con actividades pequeñas son efectivos también en la región de América Central y el Caribe. Esta capacitación busca la aplicación del desarrollo rural a través del enfoque de mejoramiento de vida a las políticas y sistemas de cada país y región, trabajando en conjunto con ex-becarios que ha participado en capacitaciones relacionadas. Estas políticas y sistemas no se limitan al gobierno, sino que incluyen sistemas de organizaciones no gubernamentales y organizaciones indígenas. Para quién? Organismos de desarrollo rural de gobiernos centrales o regionales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones indígenas, etc. Organismos que se considere pueden alcanzar los objetivos del programa, esto de acuerdo a las circunstancias de cada país. Organizaciones dispuestas a comprometerse a alcanzar los objetivos en cada país. Cómo? En un período de tres años, aprender en Japón sobre casos y métodos de aplicación del enfoque de mejoramiento de vida, y en capacitaciones complementarias aprender de los ex-becarios sobre casos de aplicación en la región de América Central y el Caribe. Los contenidos son diferentes para cada año, y se diseñan de acuerdo a la posición que ocupan los participantes de dicho año, desde el nivel de toma de decisiones para el primer año fiscal (año fiscal 2011) hasta el nivel de facilitadores de campo para el último año fiscal (año fiscal 2013). 2/14

3 Ⅱ. Descripción 1. Título (J-No): Aplicación de Enfoque "Mejoramiento de Vida" en el programa de desarollo rural PARA LA REGIÓN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE (J ) 2. Período del programa: Preprograma: Desde el 14 de septiembre de 2012 hasta el 13 de octubre de 2012 Programa en Japón: Desde el 14 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2012 Programa en Nicaragua y República Dominicana: Desde el 11 de noviembre hasta el 26 de noviembre de 2012 (provisional) Post-programa: Desde el diciembre de 2012 hasta el marzo de Regiones o países a los que está destinado: Región América Central y Caribe Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Honduras 4. Organizaciones elegibles / objetivo: Organismos de desarrollo rural de gobiernos centrales o regionales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones indígenas, etc. (organismos que se considere pueden alcanzar los objetivos del programa, esto de acuerdo a las circunstancias de cada país). 5. Número total de participantes: 14 participantes : Guatemala (2), El Salvador (2), Nicaragua (2), Costa Rica (2), Panamá (1), República Dominicana (2) y Honduras (3) 6. Idioma utilizado en este programa: Español 7. Objetivo superior: Difusión de los conceptos y actividades del Enfoque de Mejoramiento de Vida en la región objeto por iniciativa propia. 8. Objetivo de los programas: Objetivo del programa que se va a lograren tres años Establecer el sistema operativo, tanto recursos humanos como materiales necesarios, para ejecutar el programa de desarrollo rural mejorado con el enfoque de Mejoramiento de Vida Objetivo del Año fiscal 2012 Se formulan las políticas de desarrollo rual del organismo encargado con base en la estrategia de enfoque Mejoramiento de Vida. 3/14

4 9. Output (Resultado) de módulo esperado y contenidos(año fiscal 2012): (1) Etapa Preliminar en el país del participante (Preprograma) (Desde el 14 de septiembre de 2012 hasta el 13 de octubre de 2012) Las organizaciones participantes harán los preparativos necesarios para el Programa en los países respectivos Output de Módulo Actividades Esperado (1) Los participantes entienden tanto el sumario del enfoque mejoramiento de vida de Japón como los proyectos concretos del enfoque en América Central y el Caribe, con el apoyo de la red de ex-becarios. (Elaboración de Informe Inicial) Auto-estudio del MJ-0 Introducción del enfoque del mejoramiento de vida-figuras principales en el desarrollo rural de posguerra en Japón del contenido Desarrollo comunitario en las áreas rurales mediante el enfoque del mejoramiento de vida Participación en un taller organizado por miembros de redes nacionales y funcionarios nacionales de las oficinas de JICA sobre el resumen del enfoque del Mejoramiento de Vida de Japón y las experiencias de su aplicación en la Región América Central y el Caribe Preparación y entrega del Informe inicial (incluyendo un análisis de las estrategias REDCAM para el país del participante). (2) Programa en Japón (Programa en Japón) (Desde el 14 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2012) Los participantes enviados por las organizaciones asisten al Programa implementado en Japón. Output de Módulo Actividades Esperado (2) Los participantes aprenden acerca de la extensión y el sistema operativo de los proyectos de mejoramiento de vida en Japón y son capaces de explicar sus características. Clases y discusiones sobre los proyectos de desarrollo rural y el enfoque de mejoramiento de vida en Japón. Viaje de estudios: Labores relacionadas con proyectos de desarrollo rural de los gobiernos locales, y visitas a grupos que llevan a cabo actividades de mejoramiento de vida. (3) Los participantes pueden presentar las posibilidades de aplicación de políticas de desarrollo rural a través del enfoque de mejoramiento de vida a sus países. Presentación y discusión del Informe inicial Examen, presentación y discusión de las posibilidades de aplicación del enfoque de mejoramiento de vida a cada país. 4/14

5 (3) Programa en Nicaragua y República Dominicana (Desde el 11 de noviembre hasta el 26 de noviembre de 2012)(provisional) Los participantes enviados por las organizaciones asisten al Programa implementado en Nicaragua y República Dominicana. Output de Módulo Actividades Esperado (4) Los participantes presentan por escrito un plan de acción que contienen las actividadesnecesarias para aplicar el enfoque de mejoramiento de vida en sus respectivos países. Visitas de observación a proyectos piloto. Discusiones con ex-becarios. Discusiones con organismos locales relacionados. Discusiones sobre la aplicación del enfoque de mejoramiento de vida. Elaboración y presentación del Plan de acción. (4) Etapa final en el país del participante (Post-Programa) (Desde el diciembre de 2012 hasta el marzo de 2013) Las organizaciones participantes producen los outputs finales aprovechando los resultados generados por los participantes. Output de Módulo Actividades Esperado (5) Los participantes realizan las actividades basadas en el Plan de acción en colaboración con los miembros de REDCAM y funcionarios nacionales que ya están en marcha y comparten los resultados y la situación de progreso a través de reportes. Compartir y discutir los contenidos del plan de Acción con las oficinas de JICA, los miembros de REDCAM, las personas relacionadas, y obtener su consentimiento. Participación en las actividaes nacionales y regionales de la REDCAM Video conferecia con Japón Preparación y entrega del Informe de seguimiento 5/14

6 El flujo de 3 años de programación Objetivo superior Difusión de los conceptos y actividades del Enfoque de Mejoramiento de Vida en la región objeto por iniciativa propia. Objetivo del proyecto Establecer el sistema operativo, tanto recursos humanos como materiales necesarios, para ejecutar el programa de desarrollo rural mejorado con el enfoque de Mejoramiento de Vida Aplicación de Enfoque "Mejoramiento de Vida" en el programa de desarollo rural PARA LA REGIÓN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE Año fiscal 2005~2010 Curso existente Desarrollar capacidades para el mejorameinto de vida. Elaborar y presentar el proyecto piloto. Planear y realizar actividades de redes. Compartir el resultado a nivel regional. Objetivo del Año fiscal 2011 Se formula la estrategia para mejorar las políticas de desarrollo rural con Enfoque de Mejoramiento de Vida. Objetivo del Año fiscal 2012 Se formulan las políticas de desarrollo rual del organismo encargado con base en la estrategia de enfoque Mejoramiento de Vida.. Objetivo del Año fiscal 2013 Establecer el sistema operativo, tanto recurses humanos como materiales necesarias, para ejecutar el programa de desarrollo rural mejorado con el enfoque Mejoramiento de Vida 6/14

7 Diagrama conceptual de participantes por año Fortalecer la red vertical colaborando con la REDCAM de cada país Año fiscal 2011 Ejemplos de personas que pueden participar en la capacitación Oficiales encargados de decidir las políticas del gobierno central Secretarios generales de organizaciones no gubernamentales Compromiso como organización Año fiscal 2012 Ejemplos de personas que pueden participar en la capacitación Encargados de direcciones gubernamentales regionales Encargados de programas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Encargados de desarrollo rural de gobiernos locales. Organización de sistemas para la ejecución de actividades en base al compromiso Año fiscal 2013 Ejemplos de personas que pueden participar en la capacitación Personal de expansión de alto rango Responsables de proyectos de organizaciones no gubernamentales Oficiales encargados de gobiernos regionales Elaboración de planes detallados para la ejecución de actividades en base al compromiso [Puntos importantes] La preselección de los participantes para cada año se realiza en base a las estrategias de la REDCAM de cada país. Puesto que las estrategias y las organizaciones que cooperan difieren de acuerdo al país, los participantes objeto presentados arriba son solo un ejemplo a tomar como referencia. Una vez regresen a sus respectivos países los participantes de cada año fiscal cooperarán con las personas relacionadas de la REDCAM en la ejecución de las estrategias. 7/14

8 III. Condiciones y procedimientos para la postulación 1. Expectativas para las organizaciones participantes: (1) Este proyecto está diseñado principalmente para las organizaciones que pretenden abordar asuntos específicos o problemas operacionales identificados. Se espera que las organizaciones postulantes utilicen el Programa para aquellos propósitos específicos. (2) En relación a esto, se espera que las organizaciones postulantes nominen a los candidatos más calificados para abordar dichos asuntos o problemas, consultando cuidadosamente las calificaciones descritas en la sección Ⅲ-2. (3) También se espera que las organizaciones postulantes estén preparadas para utilizar los conocimientos adquiridos por los candidatos para dicho propósito. (4) Además, este proyecto está diseñado por 4 programas, tales como Pre-Programa, Programa en Japón, Programa en Nicaragua y República Dominicana, y Post-Programa, por lo que se requiere que las organizaciones postulantes apoyen las actividades de los participantes seleccionados en los 4 programas. 2. Calificaciones de los candidatos: (Primer año): Directores de organismos del gobierno central y gobiernos regionales, jefes de organizaciones no gubernamentales y organizaciones indígenas; (Segundo año): encargados en dichas organizaciones; (Tercer año): encargados de proyectos o nivel equivalente en dichas organizaciones. Se espera que las organizaciones postulantes seleccionen a los candidatos que satisfagan las siguientes calificaciones. Los solicitantes tendrán que cumplir los siguientes requisitos: (1) que sean recomendados por el Gobierno de los respectivos países bajo una coordinación con la Oficina de JICA o la Embajada de Japón de acuerdo, (2) que participen o planeen participar en Programas de Cooperación de JICA (personas que ya estén participando en actividades de REDCAM serán altamente valoradas), (3) que participen por iniciativa propia, no solo en los programas posteriores, sino también en las actividades necesarias para alcanzar las metas de REDCAM en cada país, (4) respecto a la posición de los solicitantes (la figura en la página 7 sirve como referencia), para el año fiscal 2011 directores de organismos del gobierno central y gobiernos regionales, jefes de organizaciones no gubernamentales y organizaciones indígenas; para el año fiscal 2012 encargados en dichas organizaciones, y para el año fiscal 2013 encargados de proyectos o nivel equivalente en dichas organizaciones. (5) que se comprometan por escrito a participar en las redes establecidas por los ex-participantes como program de seguimiento, (6) que tengan la habilidad de hablar, comprender, leer y escribir en español, (7) Que se encuentren en buena salud física y mental para poder seguir el curso, (8) que no sean agregados al ejército. Así como el anterior, deben ser recomendados los solicitantes que cumplan uno de los siguientes requisitos (9) u (10); (9) que se dediquen actualmente al desarrollo comunitario en las áreas rurales como funcionarios del Gobierno Central / Local y tengan más de 3 años de experiencia en el tema del curso, (10) que se dediquen actualmente al desarrollo comunitario en las áreas rurales como personal de Organización No Gubernamental (ONG) y tengan más de 3 años de experiencia en el tema del curso. 8/14

9 Además, cada país debe promover la participación femenina debido al tema de mejoramiento de vida, por lo tanto cada país deberá tratar de postular un 50% de las candidatas femeninas y otro 50% de los candidatos masculinos. Las Oficina de JICA solicitarán a las respectivas redes nacionales de ex-participantes el apoyo para la selección de los candidatos. Observaciones: Los participantes deberán cumplir con los siguientes puntos durante el período de capacitación: (1) no cambiar materias de capacitación ni su período (2) no traer a ninguno de sus miembros familiares durante el período de capacitación (3) volver a su país de origen una vez finalizada la capacitación según ruta e itinerario designados por JICA (4) no dedicarse a actividades políticas ni comerciales con fines lucrativos (5) respetar reglamento del lugar de alojamiento designado por JICA y no cambiar alojamientos (6) Respetar las leyes y reglamentos japoneses. Si hay alguna violación de esas leyes y ordenanzas por parte de los participantes puedeser obligado a devolver parte o la totalidad de los gastos de formación en función de la gravedad de dicha violación. 3. Plazo para la presentación de solicitud El Gobierno del país designado para participar en esta capacitación deberá preparar la carta de recomendación (formulario de aplicación) y la nota verbal de todos los solicitantes y presentar un original y dos fotocopias de cada una a la Oficina local de JICA, antes del 17 de agosto de *Embarazo: Con el objeto de minimizar el riesgo a su salud, se requiere sin falta adjuntar los siguientes documentos: (1) carta de consentimiento en asumir riesgos económicos y físicos; (2) carta de consentimiento del supervisor de participante y (3) carta de acuerdo con la participación en el curso del/la médico/ca. Por favor, pregunte a los empleados nacionales de la oficina de JICA por los detalles. 4. Notificación del resultado de selección La Oficina de JICA local notificará al gobierno solicitante si se ha aceptado o no la solicitud de la persona recomendada antes del 14 de septiembre de Informe de Aplicación Los solicitantes tendrán que elaborar el Informe de Aplicación sobre su cargo actual y las expectativas que tienen de la capacitación, utilizando el formulario del ANEXO. El informe deberá ser escrito en español en un procesador de texto (con una fuente de letras de tamaño11pt., doble-espacio, en hojas de tamaño A4), o a máquina de escribir con un límite máximo de 5 hojas, el cual deberá presentarse a JICA junto con los documentos de solicitud, ya que servirá como información importante para la selección de participantes. Los solicitantes que no entreguen dicho informe no serán calificados como objeto de selección. 9/14

10 6. Informe Inicial Tras haber pasado la selección, los solicitantes seleccionados visitarán Japón como participantes en la capacitación. Aprovechando el período previo al viaje a Japón y realizando los estudios designados en forma autodidáctica, todos los participantes tendrán que preparar el Informe Inicial en base al formulario enviado junto con la respuesta sobre la aceptación de la solicitud. El Informe Inicial será compartido entre los participantes de la capacitación a través de la presentación del mismo en la etapa inicial del programa en Japón. El texto deberá ser escrito a máquina en hojas de tamaño A4 (evitar escribir a mano) y con máximo de 5 hojas (es recomendable traer consigo los datos digitales). Sin embargo, no hay limitaciones en cuanto al volumen de los anexos. Después de la llegada a Japón, cada participante tendrá que presentar su Informe Inicial en 15 min aproximadamente para compartir la situación actual y los problemas, con los expertos relacionados y oficiales de JICA entre otros. Por lo tanto, además de elaborar dicho informe de 5 hojas, tendrán que preparar la exposición del mismo (se recomienda el uso de Microsoft Power Point). Para la exposición del informe, podrán aprovechar materiales audiovisuales tales como fotografías, imágenes en movimiento, etc. a fin de explicar el contenido. Ⅳ. Aspectos Administrativos 1. Organizador: (1) Nombre: JICA Tsukuba (2) Contacto: Sra. NAKATA Yukimi (tbicttp@jica.go.jp) 2. Institución asociada encargada de la implementación: Inglés: NPO, International Farmers Participation Technical Net-work (IFPaT) Español: ONL, Red Internacional de Técnicas Participativas para los Agricultores (npo.ifpat@gmail.com) 3. Viaje a Japón: Pasaje aéreo: El costo del pasaje de ida y vuelta entre un aeropuerto internacional designado por JICA y Japón será cubierto por JICA. 4. Alojamiento en Japón: JICA dispondrá del siguiente alojamiento para los participantes en Japón: Centro Internacional de Tsukuba de JICA (JICA Tsukuba) Dirección: 3-6, Koyadai, Tsukuba-shi, Ibaraki-ken, , JAPÓN Tel.: 81 (*) - 29 (**) Fax.: 81 (*) - 29 (**) *En caso de que los cuartos no estén disponibles en JICA Tsukuba, JICA preparará alojamiento en otro lugar apropiado. 5. Gastos: JICA cubrirá los siguientes gastos de los participantes: (1) Asignaciones para alojamiento, manutención, equipos y transporte (2) Gastos para las giras de estudio (básicamente en forma de pasajes en tren.) (3) Atención médica gratuita para los participantes que se enfermen después de llegar a Japón (no se incluirán los costos de enfermedades preexistentes, embarazo o tratamiento dental) (4) Gastos para la implementación del programa, incluyendo los materiales Para mayores detalles, véase las páginas 9 a 16 del folleto para participantes titulado 10/14

11 "KENSHU-IN GUIDE BOOK", que recibirán los participantes antes (o al momento de) la orientación previa a la salida. Ⅴ. Información adicional 1 Antes de hacer el viaje a Japón, se llevará a cabo una orientación del curso para los solicitantes seleccionados en la Oficina de JICA local con el objetivo de proporcionar información detallada sobre el viaje, las condiciones de la capacitación y otros temas relacionados. Los candidatos seleccionados verán un video, "Training in Japan (Capacitación en Japón), y recibirán un libro de texto y una cinta de cassette de Simple Conversation in Japanese (Conversación sencilla en japonés). También se le entregará a cada uno un folleto Guide to Training in Japan (Guía para capacitación en Japón) antes de (o durante) el preprograma. 2 A los participantes que hayan cumplido exitosamente el curso de capacitación, se les otorgará un certificado por JICA. 3 Durante el viaje de estudios los participantes se alojarán fuera de JICA Tsukuba, por lo cual se recomienda traer un bolso pequeño de viaje para cuatro días y tres noches. 4 Se recomienda traer consigo una computadora tipo notebook para preparar los informes. 5 Para el Post-programma en Nicaragua y la Républica Dominicana, se recomienda obtener los visados suficientes antes de venir a Japon. 11/14

12 ANEXO ; INFORME PARA LA APLICACION Aplicación de Enfoque "Mejoramiento de Vida" en el programa de desarollo rural PARA LA REGIÓN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE Año Fiscal Japonés 2012 Nombre del Participante: Nombre de la Organización: Organigrama: (anexo) Firma: 1. Generalidades de su Lugar de Trabajo: 1.1 Localización: 1.2 Condición de Vida de los Agricultores (Nivel de pobreza, género, actividades agrícolas, mercadeo de los productos agrícolas, etc.) 1.3 Descripción de los recursos presentes o potenciales en su área de trabajo que pueden ser desarrollados en el futuro. 2. Su organización 2.1 Misión y actividades principales de su organización en el desarrollo comunitario en las áreas rurales 2.2 Organizaciones que colaboran con la suya para el desarrollo comunitario en las áreas rurales 2.3 Características Organizacionales : Fortalezas y Debilidades 3. Su trabajo (o sus actividades) en el desarrollo comunitario en las áreas rurales 3.1 Generalidades 3.2 Programa Anual 3.3 Participación actual y/o futura en Programas de JICA 3.4 Dificultades u Obstáculos en su trabajo (o actividades) 4. Contactos y participación en la Red de la América Central y el Caribe para el Desarrollo Rural participativo (REDCAM.drp) 5. Qué opina sobre la situación actual y las perspectivas de la REDCAM.drp? 12/14

13 JICA y el Desarrollo de Capacidades Para su referencia El concepto clave que sustenta las operaciones de JICA desde su fundación en 1974 ha sido la convicción de que el "desarrollo de capacidades" es fundamental para el desarrollo socioeconómico de cualquier país, de forma independiente de los esquemas operacionales específicos que se estén emprendiendo, por ejemplo, asignación de expertos, proyectos de desarrollo, proyectos de estudio para el desarrollo, programas de capacitación, programas de voluntarios para la cooperación (JOCV), etc. Dentro de este amplio margen de programas, los cursos de capacitación han ocupado durante largo tiempo un lugar importante en las operaciones de JICA. Realizadas en Japón, proporcionan a los países asociados oportunidades de adquirir conocimientos prácticos acumulados en la sociedad japonesa. Los participantes enviados por los países asociados pueden encontrar conocimiento útil y recrear su propio conocimiento para mejorar sus propias capacidades o las de la organización o sociedad a la que pertenecen. Cerca de 460 programas previamente organizados cubren una amplia variedad de áreas profesionales, que van desde educación, salud, infraestructura, energía, comercio y finanzas, hasta agricultura, desarrollo rural, integración de géneros y protección medioambiental. Una diversidad de programas son personalizados para abordar las necesidades específicas de diferentes organizaciones objetivo, como aquellas encargadas de la creación de políticas y de suministro de servicios, además de instituciones académicas y de investigación. Algunos programas se organizan especialmente para ciertos grupos de países con desafíos de desarrollo similares. La experiencia de desarrollo japonesa Japón fue el primer país no occidental en modernizar exitosamente su sociedad e industrializar su economía. La base de este proceso, que comenzó hace más de 140 años, fue el concepto de "adoptar y adaptar" por medio de lo cual una amplia variedad de habilidades y conocimientos adecuados fueron importados desde países desarrollados; estas habilidades y conocimientos han sido adaptados o mejorados por medio de habilidades, conocimientos e iniciativas locales. Finalmente fueron internalizadas en la sociedad japonesa para satisfacer sus necesidades y condiciones locales. Desde la tecnología de ingeniería hasta los métodos de gestión de la producción, la mayor parte del conocimiento práctico que ha permitido a Japón convertirse en lo que es hoy ha surgido de este proceso de "adopción y adaptación" que, por supuesto, ha supuesto innumerables errores y fracasos detrás de las historias exitosas. Suponemos que tales experiencias, tanto las exitosas como las que no lo fueron, serán útiles para nuestros asociados que tratan de abordar los desafíos que actualmente enfrentan los países en desarrollo. Sin embargo, es un gran reto compartir con ellos este completo conjunto que constituye la experiencia de desarrollo japonesa. Esta dificultad tiene que ver, en parte, con el desafío de explicar un conjunto de "conocimiento tácito", que no puede expresarse por completo en palabras o números. Aparte de esta dificultad, están los sistemas sociales y culturales de Japón que difieren enormemente de los de otros países occidentales industrializados, y por lo tanto, permanecen desconocidos para muchos de los países asociados. Dicho de manera simple, venir a Japón puede ser una de las formas de superar tal brecha cultural. JICA, por lo tanto, quisiera invitar a todos los líderes de países asociados que sea posible a que vengan y nos visiten, que compartan con el pueblo japonés y que sean testigos de las ventajas, así como de las desventajas, de los sistemas japoneses, para que la integración de sus hallazgos los pueda ayudar a alcanzar sus objetivos de desarrollo. 13/14

14 Correspondencia Para consultas y más información, por favor contáctese con la Oficina de JICA o la Embajada del Japón. La dirección de correspondencia: Centro Internacional de Tsukuba de JICA (JICA Tsukuba) Dirección: 3-6, Koyadai, Tsukuba-shi, Ibaraki-ken, , JAPÓN TEL: FAX: /14

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CURSO DE Promoción y operación del ecoturismo en la Región Latinoamericana, la zona tropical y subtropical AÑO FISCAL JAPONÉS 2010

Más detalles

CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN

CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN CAPACITACIÓN ENFOCADA EN GRUPO Y REGIÓN NFORMACIÓN GENERAL DE Desarrollo Rural mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida PARA LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS 課題別研修 中南米地域生活改善アプローチを通じた農村開発 AÑO FISCAL JAPONÉS

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE Desarrollo Rural Sostenible mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida para los países latinoamericanos(b) 課題別研修

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE Desarrollo Rural Sostenible mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida para los países latinoamericanos(a) 課題別研修

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE Desarrollo Rural Sostenible mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida para los países latinoamericanos(b) 課題別研修

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional)

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE Desarrollo Rural Sostenible mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida para los países latinoamericanos (A)

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL CURSO REGIONAL GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR LOS GOBIERNOS LOCALES (E) (Región de Centro y Sur América) 地方自治体における廃棄物処理 (E)( 中南米地域 )

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL CURSO COLECTIVO Ingeniería de Transmisión de Televisión Digital Terrestre (TDT) (B) 集団研修 地上デジタル TV 放送技術 (B) AÑO FISCAL JAPONÉS 2011 "Tipo:

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Líderes Jóvenes) (Países de América Latina y el Caribe (Español)) INFORMACIÓN GENERAL DE Título del curso: 行政と住民の協働による地域開発コース Curso de Desarrollo Comunitario a

Más detalles

Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza secundaria AFJ 2017

Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza secundaria AFJ 2017 Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza Código de Beca: 807 Nombre: Descripción: Fuente principal: Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza Objetivo

Más detalles

GESTION URBANA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (C)

GESTION URBANA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (C) GESTION URBANA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (C) Modalidad del Curso Presencial Período del Curso Desde el 8 al 21 de Noviembre de 2015 Idioma País Español Japón FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU: 14

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL Aplicación de Enfoque "Mejoramiento de Vida" en el programa de desarollo rural PARA LA REGIÓN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE 地 域 別 研 修 中

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL DESARROLLO DEL TURISMO REGIONAL SOSTENIBLE EN LATINO AMERICANOS Y PAISES DE CARIBE 地域別研修 中南米地域持続可能な地域観光 AÑO FISCAL JAPONÉS 2012 Tipo:

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL Curso de Capacitación enfocado en los Áreas de Centroamérica y Sudamérica sobre la Vida Independiente de las Personas con Discapacidades

Más detalles

PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DIALOGO

PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DIALOGO PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DIALOGO INFORMACION GENERAL SOBRE Seminario sobre Eficiencia y Conservación de la Energía en la Región de Centro América y el Caribe para el desarrollo de proyectos/programas

Más detalles

FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU:

FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU: Curso 127-2015 Modalidad del Curso Presencial Período del Curso 18 de Octubre al 7 de Noviembre de 2015 * Idioma País Español Japón FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU: 21 DE AGOSTO DE 2015 Objetivos del Curso.

Más detalles

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas CONVENIO GTZ-OPS/OMS CONTENIDO 1. Objetivo 2. Objetivos específicos

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional)

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE Metodologías de extensión de la agricultura de conservación sostenible para Latinoamérica 課題別研修 ラテンアメリカ地域持続可能な環境保全型農業普及手法

Más detalles

CAPACITACIÓN ENFOCADA A GRUPOS Y REGIONES

CAPACITACIÓN ENFOCADA A GRUPOS Y REGIONES CAPACITACIÓN ENFOCADA A GRUPOS Y REGIONES INFORMACIONES GENERALES SOBRE EL CURSO DE Fortalecimiento de Salud Materno Infantil mediante Actividades de Salud Pública (A), Año fiscal 2015 課題別研修 2015 年度 公衆衛生活動による母子保健強化

Más detalles

Sexto Curso en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM

Sexto Curso en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM Sexto Curso en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM Código de Beca: 1174 Nombre: Descripción: Sexto Curso en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional - PCM PRESENTACIÓN Este

Más detalles

IV CURSO INTERNACIONAL

IV CURSO INTERNACIONAL Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita DISEÑO, ARMADO Y OPERATIVIDAD DE PALANGRES INFORMACIÓN GENERAL Del 15 Enero al 14 Febrero del 2007 PAITA PERU AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN CONSEJO

Más detalles

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional La agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Agencia de Cooperación Internacional de

Más detalles

Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional

Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional Código de Beca: 427 Nombre: Descripción: Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional Este curso pretende ampliar la oferta de formación de profesionales

Más detalles

Producción intensiva y comercialización de hortalizas

Producción intensiva y comercialización de hortalizas Estado de Israel Seminario Internacional sobre: Producción intensiva y comercialización de hortalizas 18.02 13.03.2013 Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ministerio de Relaciones

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Líderes Jóvenes) [Países de América Latina (Español)] INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Título del curso: Curso de energías renovables 再生可能エネルギーコース. de curso: J1640056.

Más detalles

Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva

Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva Código de Beca: 429 Nombre: Descripción: Fuente principal: Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva Objetivo

Más detalles

***SOLO PARA FUNCIONARIOS PUBLICOS***

***SOLO PARA FUNCIONARIOS PUBLICOS*** ***SOLO PARA FUNCIONARIOS PUBLICOS*** DOCUMENTOS REQUERIDOS Documentos Originales Copia Nota de Postulación de la Máxima Autoridad, dirigida a la Directora General del IFARHU Licenciada Yesenia Rodríguez

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional)

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE MATEMÁTICAS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA AFJ 2018 中等教育課程における数学教育の質の向上 No.

Más detalles

Riego tecnificado: Un componente esencial. en el desarrollo agrícola sostenible. Seminario Internacional: 4 26 de Junio, 2013

Riego tecnificado: Un componente esencial. en el desarrollo agrícola sostenible. Seminario Internacional: 4 26 de Junio, 2013 Seminario Internacional: Estado de Israel Riego tecnificado: Un componente esencial 4 26 de Junio, 2013 Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA EL ESTUDIO SOBRE LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA EL ESTUDIO SOBRE LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA EL ESTUDIO SOBRE LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA Organismo oferente Organismo conjunto Título de consultoría Tipo

Más detalles

(Enfoque Regional) INFORMACIÓN GENERAL. Empoderamiento Económico de Mujeres a través de Negocios Programa Especial para SICA

(Enfoque Regional) INFORMACIÓN GENERAL. Empoderamiento Económico de Mujeres a través de Negocios Programa Especial para SICA Programa de Cocreación de Conocimientos (Enfoque Regional) INFORMACIÓN GENERAL Empoderamiento Económico de Mujeres a través de Negocios Programa Especial para SICA 課題別研修 中米統合機構加盟国向けビジネスを通じた女性のエンパワメント JFY

Más detalles

Programa de Educación Parental Nadie es Perfecto. Panel Técnico sobre la Violencia contra los Niños Consejo Directivo del IIN 27 de octubre de 2016

Programa de Educación Parental Nadie es Perfecto. Panel Técnico sobre la Violencia contra los Niños Consejo Directivo del IIN 27 de octubre de 2016 Programa de Educación Parental Nadie es Perfecto Panel Técnico sobre la Violencia contra los Niños Consejo Directivo del IIN 27 de octubre de 2016 Invertir para toda una vida... "Hay fuerte evidencia de

Más detalles

I nstituto d e Es tudios s obre l os Es tados U nidos p ara l íderes e studiantiles

I nstituto d e Es tudios s obre l os Es tados U nidos p ara l íderes e studiantiles Instituto de Estudios sobre los Estados Unidos para líderes estudiantiles universitarios de pregrado (primero, segundo o tercer año universitario) julio- de agosto, 2012 (en español) Buscamos candidatos

Más detalles

«Gobernabilidad, Liderazgo y Políticas Públicas» Universidad del Pacífico, Lima Perú - 25 al 30 de enero de 2010

«Gobernabilidad, Liderazgo y Políticas Públicas» Universidad del Pacífico, Lima Perú - 25 al 30 de enero de 2010 «Gobernabilidad, Liderazgo y Políticas Públicas» Universidad del Pacífico, Lima Perú - 25 al 30 de enero de 2010 DESCRIPCIÓN El Colegio de las Américas (COLAM), de la Organización Universitaria Interamericana

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Líderes Jóvenes) (Países de América Central y del Sur) NFORMACIÓN GENERAL DE Título del curso: Curso para el desarrollo regional de turismo 地域における観光振興コース. de curso:

Más detalles

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016 Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia 12-16 septiembre, 2016 CAWST (Centro para las tecnologías accesibles de agua y saneamiento, por

Más detalles

Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC)

Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC) Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC) Descripción del Programa El Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC) de USAID/Perú proporciona pasantías

Más detalles

CONVOCATORIA 2018 Iniciativa Nacional de Beca para Pueblos Indígenas Programa de Pequeñas Donaciones Guatemala del FMAM

CONVOCATORIA 2018 Iniciativa Nacional de Beca para Pueblos Indígenas Programa de Pequeñas Donaciones Guatemala del FMAM CONVOCATORIA 2018 Iniciativa Nacional de Beca para Pueblos Indígenas Programa de Pequeñas Donaciones Guatemala del FMAM 1. Antecedentes El PPD es un programa institucional del Fondo para el Medio Ambiente

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL CURSO DE ADECUACIÓN Y MANEJO DE LA DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES POR LAS ACTIVIDADES MINERAS E INDUSTRIALES EN AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR

Más detalles

Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación

Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación significativa que involucra el aprendizaje académico del

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para

Más detalles

Implementador Líder en Ciberseguridad Certificado ISO/IEC 27032

Implementador Líder en Ciberseguridad Certificado ISO/IEC 27032 Descriptivo Implementador Líder en MODALIDAD PRESENCIAL Desempeño Agilidad Alineación Seguridad y Riesgo de TI Gestión de Servicios de TI ITIL ISO 20000 DevOps / Scrum / Lean IT Integrated Service Management

Más detalles

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional)

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE MATEMÁTICAS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA AFJ 2017 中等教育課程における数学教育の質の向上 No.

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo SAFe Scrum Master Desempeño Alineación Riesgo GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD /PinkElephantLatinoamerica @ExpertosenITIL

Más detalles

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados - ICMA Oficina Regional de Desarrollo Sostenible del Bureau para

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Fundamentos ITIL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de nuestros cursos, talleres y

Más detalles

Programa de Co-Creación de Conocimientos

Programa de Co-Creación de Conocimientos Programa de Co-Creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva 課題別研修 インクルーシブ教育実践強化 JFY 2018 NO. J1804022

Más detalles

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Condado de Coweta Sistema Escolar 167 Werz Industrial Dr. Newnan, GA 30263 770-254-2800 POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES 2015 2016 Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS TALLER SOBRE INTERCAMBIO

Más detalles

Innovaciones en Turismo

Innovaciones en Turismo MASHAV, la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo Centro Internacional de Capacitación Golda Meir MASHAV Carmel invita a profesionales a participar en el Curso internacional en:

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) NFORMACIÓN GENERAL DE GESTIÓN URBANA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (B) 課題別研修 持続的な都市開発のための都市経営 (B) JFY2017 No. J1704201 / ID 1784764

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Catálogo de Servicios acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN

Más detalles

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS:

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS: LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS: Estrategias y medidas de mitigación y adaptación al cambio climático con co-beneficios adicionales, impactos sociales y económicos, metodologías y acciones

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimosexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago de Chile, Chile Abril 2017 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018 HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones

Más detalles

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual implementación nacional, local y con el sector privado Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual Ciudad de Panamá, Panamá 12 al 16 de

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL CONTROL DE DESECHOS PARA LA PROMOCIÓN DE FORMACIÓN DE SOCIEDADES ORIENTADAS HACIA EL RECICLAJE EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL Y DEL

Más detalles

CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO

CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO Título del puesto CRS: N/A Título del puesto interno: Especialista ICT4D Reporta a: Coordinador MEAL Supervisa a: N/A

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional)

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Promoción de Eficiencia Energégica y su Conservación(D) 課題別研修 エネルギーの高効率利用と省エネの推進 (D) JFY 2018 No. J18-04150

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

ORGANIZACIÓN DEL CURSO ORGANIZACIÓN DEL CURSO I. Objetivos El propósito fundamental de este Curso es el proporcionar al personal responsable de la gestión hospitalaria, la metodología y los contenidos que les permitan elaborar

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Curso SAFe 4.0 Desempeño Alineación Riesgo GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD /PinkElephantLatinoamerica @ExpertosenITIL

Más detalles

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) tiene el placer de invitarle a participar en la primera edición del Programa Interamericano de Formación en Gestión

Más detalles

Programa de Co-Creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional)

Programa de Co-Creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) Programa de Co-Creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIONES GENERALES DE Actividades de Salud Pública para el Fortalecimiento de Salud Materno Infantil (Español) (B) JFY 2018 課題別研修

Más detalles

Servicios Profesionales de Consultoría

Servicios Profesionales de Consultoría La Oficina Regional para México, Centro América y el Caribe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-ORMACC) REQUIERE CONTRATAR Los Servicios Profesionales de Consultoría para

Más detalles

Descriptivo Curso SAFe 4.0 para Equipos de Trabajo

Descriptivo Curso SAFe 4.0 para Equipos de Trabajo Descriptivo Curso SAFe 4.0 Desempeño Agilidad Alineación Seguridad y Riesgo de TI Gestión de Servicios de TI ITIL ISO 20000 DevOps / Scrum / Lean IT Integrated Service Management Gobierno de TI Gestión

Más detalles

Sobre el curso. N : La energía renovable como catalizador del desarrollo regional

Sobre el curso. N : La energía renovable como catalizador del desarrollo regional Nombre de la convocatoria Objetivo La energía renovable como catalizador del desarrollo regional Los públicos objetivos de este curso son aquellos que están interesados en ampliar sus conocimientos e iniciativas

Más detalles

LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR)

LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) Y EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA En el marco del

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional)

Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) INFORMACIÓN GENERAL DE EMPRENDIMIENTO BASADO EN COMUNIDADES PARA EL DESARROLLO RURAL (B) JFY 2017 NO. J17-04038 / ID. 1784674 Período

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATO DE SERVICIOS ESPECIFICACION DEL CONTRATO

ANUNCIO DE CONTRATO DE SERVICIOS ESPECIFICACION DEL CONTRATO Documento oficial que debe completar el Órgano de Contratación ANUNCIO DE CONTRATO DE SERVICIOS LICITACION DE SERVIVIOS DE CONSULTORIA PARA FORMACION Y CAPACITACION CENTROAMERICA 1. Referencia de la publicación

Más detalles

Ruta de Aprendizaje CONVOCATORIA. Buenas Prácticas en Gestión, Monitoreo y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural

Ruta de Aprendizaje CONVOCATORIA. Buenas Prácticas en Gestión, Monitoreo y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural Ruta de Aprendizaje CONVOCATORIA Buenas Prácticas en Gestión, Monitoreo y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural Bolivia, 23-28 de julio 2017 Contexto Mecanismos y herramientas de gestión e inversión

Más detalles

Organismo Internacional de Energía Atómica

Organismo Internacional de Energía Atómica Organismo Internacional de Energía Atómica Proyecto de Cooperación Técnica Fortalecimiento de las infraestructuras de enseñanza y capacitación y creación de competencias en materia de seguridad radiológica

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Convocatoria: Programa de Envío de Voluntarios Japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Convocatoria: Programa de Envío de Voluntarios Japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Convocatoria: Programa de Envío de Voluntarios Japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Fecha límite para presentación de formularios TOR: Viernes 19-febrero-2016. *Este es

Más detalles

Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo

Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo El Centro Internacional de Formación de la OIT [CIF-OIT], en colaboración con el Departamento

Más detalles

Programa de Co-creación de Conocimientos

Programa de Co-creación de Conocimientos Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional) NFORMACIÓN GENERAL DE GESTIÓN URBANA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (B) 課題別研修 持続的な都市開発のための都市経営 (B) JFY 2016 No. J1604256 / ID

Más detalles

Taller Regional Construyendo capacidades de abogacía en afectados por la tuberculosis

Taller Regional Construyendo capacidades de abogacía en afectados por la tuberculosis Taller Regional Construyendo capacidades de abogacía en afectados por la tuberculosis OPORTUNIDADES A nivel mundial, cada vez se reconoce más que la lucha contra la tuberculosis debe buscar activamente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Experto y facilitador para la ejecución de las actividades de UNESCO San José en el marco del Proyecto: Fortalecimiento de capacidades para la efectiva implementación de la Convención

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires Llamado a expresiones de interés Se organiza una convocatoria para la presentación de expresiones de interés a fin de postular candidatos para

Más detalles

PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER

PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER COMO-PICKTON CISD PLAN DE PRE-K PARA PARTICIPACION DE LA FAMILIA PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER Primavera 2018 Como-Pickton CISD de acuerdo con las pautas del Grant HB4 Creara una asociación entre

Más detalles

Innovación abierta y herramientas de propiedad intelectual

Innovación abierta y herramientas de propiedad intelectual MASHAV la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo invita a profesionales a participar en el Curso internacional: Innovación abierta y herramientas de propiedad intelectual 2 18

Más detalles

Con el apoyo de. Proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera. de de Proceso de acreditación para a Consultores Capacitadores Proyecto

Con el apoyo de. Proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera. de de Proceso de acreditación para a Consultores Capacitadores Proyecto Proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera de de Proceso de acreditación para a Consultores Capacitadores Proyecto Proceso de acreditación para postulantes a CC ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Programa de Capacitación y Diálogo

Programa de Capacitación y Diálogo Programa de Capacitación y Diálogo El Programa de Capacitación y Diálogo en Japón es, desde su inicio en el año 1954, una de las principales actividades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón

Más detalles

Programa de Capacitación y Diálogo

Programa de Capacitación y Diálogo Programa de Capacitación y Diálogo El Programa de Capacitación y Diálogo en Japón es, desde su inicio en el año 1954, una de las principales actividades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA CÓDIGO DE VACANTE: MEXX89-2013-001 ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC MEXX89: Promoción de la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL DE MASSACHUSETTS PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO. Preparado por el Comité de Asesores Jurídicos de Salud Mental Abril 2015

DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL DE MASSACHUSETTS PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO. Preparado por el Comité de Asesores Jurídicos de Salud Mental Abril 2015 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL DE MASSACHUSETTS PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO Preparado por el Comité de Asesores Jurídicos de Salud Mental Abril 2015 Las actividades de planificación del servicio del Departamento

Más detalles