T3S/T3H/T4M/T4L Controlador con swich de ajuste

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "T3S/T3H/T4M/T4L Controlador con swich de ajuste"

Transcripción

1 S//4M/4 ontolado con swich ajuste ontolado tempeatua, con ajuste tipo switch aacteísticas Vaios tamaños según especificación DIN ecisión: F S ±.5% Voltaje univesal: Seie S fotoelécticos fiba óptica áea / uetas poximidad pesión! ea antes l uso "ecauciones seguidad" en el manual opeación Encos otativos onectoes / Infomación paa selecciona S 4 4 tempeatua SS / potencia Unidad º ontadoes ango tempeatua 9999, F empoizadoes Medidoes paa panel acómetos / Medidoes Senso entada Modo salida J K S tω J(I) K() () Salida elevado Salida SS Salida coiente (4m) amaño limentación Salida contol /V 5/z 4 4V 5/z S M ontol ON/OFF, opocional DIN W4848mm DIN W489mm DIN Wmm DIN W99mm MI / es Seie Dígitos 999 ( Dígitos) (4 Dígitos) empeatua y eemplazos Véase 85 aceca los angos tempeatua paa selecciona el senso 84

2 S//4M/4 ango tempeatua paa cada senso 85 Molo ipo entada senso (º) ango escala estánda 8 4 S 4M / 4 emopa D emopa D emopa D J(I) K() tω J(I) K() tω J(I) K() () tω 99º 99º 99º 99º 99º 99º 99º 99º 99.9º 999º 99º 99º 99º 99.9º 99 En el caso selecciona el senso (), éste sólo se pue usa paa tempeatuas mayoes a º Especificaciones Molo limentación ango pemitido voltaje onsumo potencia Display amaño caacte ecisión pantalla ipo ajuste ecisión Senso entada esistencia línea entada ontol ON/OFF ontol ontol popocional ango ESE Salida contol S 4V 5/z 5V 99º /V 5/z 99º 99º º º emopa : K(), J(I), () / D : tω [No hay () en seies S, ] º 99º 99.9º uto diagnóstico otección conta uptua senso esistencia aislamiento Min. MΩ(en 5V mega) igiz dieléctica V 5/z po minuto esistencia al uido ± kv onda cuadada uido (ancho pulso:µs) po simulado uido Vibación Mecánico mplitud.5mm a fecuencia 55z en cada diección X, Y, Z po una hoa Malfuncionamiento mplitud.5mm a fecuencia 55z en diecciones X, Y, Z po minutos Golpe Mecánico m/s² (pox. G) en diecciones X, Y, Z po veces Malfuncionamiento m/s² (pox. G) en diecciones X, Y, Z po veces iclo vida Mecánico Min.,, veces l elevado Eléctico Min., veces (5V caga esistiva) empeatua mbiente empeatua almacenaje umedad mbiente 5º(en estado no congelamiento) º (en estado no congelamiento) 585% eso la Unidad pox. 9g pox. 49g pox. 99g pox. 48g F.S es el mismo que el ango medición l senso tempeatua. Ej.) En el caso l ango medición tempeatua es s º, Escala completa V 99.9º Display ED segmentos W48mm Wmm W.9.8mm W9.54.mm F S ±% dg ±digito F S ±% istéesis : F S.5% ±.% Fijo anda popocional: F S ±% fijo, eiodo : seg. fijo Salida elevado : 5V c Salida SS : V ±V m max. Salida coiente : 4m aga Ω max. 4M 4 9% l voltaje especificado F S±.5% dg ±digito juste po inteupto digital F S ±.5% emopaes : Max. Ω / D : Max. 5Ω po alambe istéesis : F S.% anda popocional : F S % vaiable, eiodo : sec. fijo F S ±% vaiable Salida elevado : 5V c Salida SS : 4V ±V m max. Salida coiente : 4m aga Ω max.

3 ontolado con switch ajuste onexiones D(Senso tempeatua esistivo) : t Ω (onductoes) emopa : K, J, fotoelécticos S SENSO. ' D SID ONO : 5V c G ESISIV SID SS:V ±V m Max. SID DE OIENE: 4m G Ω Max ! IMENIÓN 4V 5/z 5V 4M. D unque el molo 4M tiene una teminal paa alama, ésta no funciona pues usa la misma caja que el molo 4M SENSO SID M V V V 4 5 SID ONO: 5V c G ESISIV SID SS :! 4V ±V IMENIÓN m Max. SID OIENE: 4m G ΩMax. ' fiba óptica áea / uetas poximidad pesión Encos otativos onectoes / tempeatua SS / potencia ontadoes 4 empoizadoes Medidoes paa panel V V V! IMENIÓN 4 SID SS : 4V ±V m Max. SID ONO: 5V c G ESISIV SID OIENE: 4m G Ω Max. 4 ' D. SENSO SENSO. D SID ONO : 8 5V c G ESISIV SIDSS: 4V ±V ' 4 m Max. SID OIENE : 5 4m 4 G ΩMax. V 8 V! IMENIÓN V 9 acómetos / Medidoes MI / es y eemplazos 8

4 S//4M/4 Dimensiones S Sopote ote l panel 48 Min. 55 _ Min. Socket : G8, S8 (Se ven po sepaado) 4M ote l panel.. ESE. S K 99 ote l panel OU Min. Min ESE.% 8 Min. 9 8 Min % K() ESE 4M 4 ote l panel 9 8 Min. EMEUE OU.8 INU () 9 9 Min..8.% ESE 4 8

5 ontolado con switch ajuste Uso coecto Uso los ajustes fontales juste.: en el caso l contol ON/OFF, ponga valoes F S.% histéesis y en el caso l contol popocional, ponga valoes F S% histéesis. Sin embago, la histéesis (F S.5%) y la banda popocional (F S %) están fijos en el molo S. juste ESE : oige sviaciones que se puen pesenta en el contol popocional y tiene F S±% ango ajustable. No use este ajuste con el contol ON/OFF. Gie a la izquieda cuando el valo sviación sea mayo que el valo ajustado. (Diección ) Gie a la echa cuando el valo sviación sea meno que el valo ajustado. (Diección ) Opeación Nomal/Invesa a opeación invesa activa a la salida en ON cuando el valo poceso es más bajo que el valo ajustado y es usado paa calenta. a opeación nomal funciona a la invesa y es usada paa enfia. (Este molo funciona en opeación invesa). omo selecciona el contol ON/OFF o el contol popocional a especificación fábica es el contol popocional. uando se usa contol ON/OFF, cambia el inteupto l modo contol a F spués sepaa la tapa l cuepo. uando la salida contol es salida coiente, el contol popocional es fijo, no hay inteupto paa cambia modo contol. 4M.% juste. Sepaación la caja 4/ 9 9 ESE ESE % % ESE F ontol popocional esione el seguo la pate fontal hacia, apiete y jale hacia,la caja se sepaaá. F ontol ON/OFF 4/ ba la cubieta fontal, gie y empuje hacia, jale hacia, la cubieta se sepaaá. esione el enchufe pines, levántelo con un samado como en se sepaaá la caja. plicación l contolado tempeatua y conexión la caga onexión salida SS ontolado tempeatua eminales salida voltaje paa SS Seguo uando se usa voltaje (paa contola SS) con otos popósitos, no sobe pase el ango la coiente establecido. ome en cuenta que cada seie tiene voltaje difeente (paa contola SS). onexión salida elevado ontolado tempeatua N OM N ada molo tiene difeente capacidad contactos elevado. uando la capacidad caga es alta, use un elevado auxilia, que tenga alta capacidad contactos. onexión salida coiente ontolado tempeatua eminales salida coiente 4m V o 4V m Max. aga eminales salida los contactos l elevado G Ω Max. ontolado potencia (S5) E N D SS El valo la coiente 4m está disponible paa valoes menoes Ω caga esistiva. E N D G G Ve paa ecauciones uso y Diagnóstico ápido paa fallas. aga limentación la caga limentación la caga caga limenta ción la caga fotoelécticos fiba óptica áea / uetas poximidad pesión Encos otativos onectoes / tempeatua SS / potencia ontadoes empoizadoes Medidoes paa panel acómetos / Medidoes MI / es y eemplazos 88

1 0~99.9 T 3 S I N 4 N P 4 C. Indicadores de temperatura, varios tamaños. Conexiones

1 0~99.9 T 3 S I N 4 N P 4 C. Indicadores de temperatura, varios tamaños. Conexiones TNI/TYI/TWI/TSI/THI/TMI/TLI Indicador Indicadores, varios tamaños Conexiones Varios tamaños : W8 H, W H, W8 H8, W8 H9, W H, W9 H9mm Solo indicadores, sin función salida Función medición alta precisión

Más detalles

Contador de 8 Dígitos Ascendente/Descendente DIN W72 X H72, W144 XH72mm. Preajuste simple Indicador (8 Dígitos) DIN W72 H72mm DIN W144 H72mm

Contador de 8 Dígitos Ascendente/Descendente DIN W72 X H72, W144 XH72mm. Preajuste simple Indicador (8 Dígitos) DIN W72 H72mm DIN W144 H72mm Serie F/ Contador 8 dígitos ascennte/scennte Contador 8 Dígitos scennte/descennte DIN W7 X 7, W44 X7mm Características Contador 8 dígitos Modo seleccionable ascennte, scennte, ascennte/scennte Velocidad

Más detalles

Sensor fotoeléctrico compacto difuso reflectivo con distancia limitada BYD100-DDT. Difuso reflectivo

Sensor fotoeléctrico compacto difuso reflectivo con distancia limitada BYD100-DDT. Difuso reflectivo Serie BYD Sensor con distancia limitada Sensor fotoeléctrico compacto difuso reflectivo con distancia limitada Características Fácil instalar por su tamaño compacto. Detección alta calidad, no le afecta

Más detalles

Contador/Temporizador ascendente/descendente

Contador/Temporizador ascendente/descendente ascennte/scennte DIN W7 X 7, W X 96, W X 7mm Características 6 modos entrada y modos salida Velocidad : cps/cps/kcps/kcps Selección entrada voltaje (PNP) o entrada sin voltaje (NPN) Modo entrada ascennte/scennte

Más detalles

Temporizador digital para socket de 8 pines

Temporizador digital para socket de 8 pines digital para socket 8 pines digital DIN W8 xh8mm Características Amplio rango selección tiempo (.seg ~ 9999.9 hora) : -2VCA /6Hz, 2-2VCA/CC (Opcional) Protección memoria: años (Memoria semiconductor no

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascenso Neumático PVE37 (2 pesonas) Especificaciones Técnicas PVE37 Dos pesonas (205 kg) PVE37 Dossie Infomativo Geneales V T V Alimentación W V Seguidad Cabina V T Configuación del Sistema de vacío Tipos

Más detalles

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq. uso de electomagnetismo Potencial eléctico y capacitancia Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Potencial eléctico. Enegía potencial eléctica 3. apacitancia 4. ombinación de capacitoes

Más detalles

Rodamientos de rodillos cruzados

Rodamientos de rodillos cruzados Rodamientos de odillos cuzados RODAMIENOS DE RODILLOS CRUZADOS CARACERÍSICAS Alta igidez y capacidad de caga. Movimiento suave. Sopota cagas en todas diecciones al mismo tiempo. Ahoo de espacio. Vaias

Más detalles

CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN

CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN INTODUCCIÓN (UN POCO DE HISTOIA) CABLE API (aislación en papel impegnado) Pime uso opeativo: apox. 893 (0KV) en Inglatea CABLES SECOS (aislaciones plásticas)

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:..

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:.. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDA EVALUACION DE FISICA C FEBRERO 18 DE 2015 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al fima este compomiso,

Más detalles

LÍDER EN TECNOLOGÍA. Manual de Usuario. PUMP MONITOR TRIFASICO 300 Amp. MODELO PM32. Más de 45 años siendo los expertos.

LÍDER EN TECNOLOGÍA. Manual de Usuario. PUMP MONITOR TRIFASICO 300 Amp. MODELO PM32. Más de 45 años siendo los expertos. LÍDE EN TECNOLOGÍA Manual de Usuario PUMP MONITO TIFASICO 300 Amp. MODELO PM32 Más de 45 años siendo los expertos www.nassarelectronics.com PUMP MONITO TIFASICO 300 Amp. MODELO PM32 PECAUCIONES 1) El Pump-Monitor

Más detalles

TEMA 1: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 1: CAMPO ELÉCTRICO Concepto de campo eléctico: DIFÍCIL RAZONES: - El se humano no dispone de detectoes Fig 23.0, Tiple 5ª Ed. - Es una magnitud vectoial - diección y sentido - módulo - Es una magnitud vectoial que puede

Más detalles

Serie M4Y/M4W/M5W/M4M

Serie M4Y/M4W/M5W/M4M Serie Y/W/W/ Especificaciones Clasificación Indicador Salida preajuste simple Salida preajuste doble Voltaje CC, CA Y-DV- Y-AV - W-DV- W-AV- W-DV- W-AV - -DV- -AV - WP-DV- WP-AV - P-DV- P-AV - W2P-DV-

Más detalles

LÍDER EN TECNOLOGÍA. Manual de Usuario. PUMP MONITOR TRIFASICO 80 Amp. MODELO PM31. Más de 45 años siendo los expertos.

LÍDER EN TECNOLOGÍA. Manual de Usuario. PUMP MONITOR TRIFASICO 80 Amp. MODELO PM31. Más de 45 años siendo los expertos. LÍDE EN TECNOLOGÍA Manual de Usuario PUMP MONITO TIFASICO 80 Amp. MODELO PM31 Más de 45 años siendo los expertos www.nassarelectronics.com PECAUCIONES 1) El Pump-Monitor debe instalarse dentro de un gabinete

Más detalles

LE3SA. Min. 10,000,000 veces

LE3SA. Min. 10,000,000 veces erie emporizador digital LCD DIN W48H48mm Características Versión mejorada en la alimentación : 4-4VC 5/Hz / 4-4VCC Fácil cambio modo ascennte/scennte 1 modos programación salida y rangos tiempo elección

Más detalles

Físíca II Agrimensura-Civil-Química-Alimentos-Bioingeniería

Físíca II Agrimensura-Civil-Química-Alimentos-Bioingeniería FULTD DE INGENIERÍ - DEPRTMENTO DE FÍSI FÍSI II-26 ESPEILIDDES: GRIMENSUR-IVIL-QUÍMI-LIMENTOS- BIOINGENIERÍ GUÍ DE PROBLEMS PROPUESTOS Y RESUELTOS - ELETRODINÁMI Poblema Nº La intensidad de coiente en

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 2009 (1 h 20 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 2009 (1 h 20 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:.. DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 009 ( h 0 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:.. PROBLEMA : (40% de la nota) Se dispone de un adioenlace a

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH ISRUIOES Y RIERIOS GEERLES DE LIFIIÓ La pueba consta de una opción, ue incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogamable. LIFIIÓ: ada pegunta debidamente justificada y azonada

Más detalles

LISTA DE APARATOS MONTAJE Y REALIZACIÓN 3B SCIENTIFIC PHYSICS EXPERIMENT

LISTA DE APARATOS MONTAJE Y REALIZACIÓN 3B SCIENTIFIC PHYSICS EXPERIMENT UE104005 Ahoa se pueden fija difeentes cuepos de pueba en el eje de tosión. Paa el tiempo de oscilación T en un peíodo se tiene: En el dinamómeto se leen los valoes paa la fueza necesaia paa la desviación

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

Circuitos Resonantes

Circuitos Resonantes TEMA Cicuitos esonantes. epaso sobe esonancia... esonancia en líneas de tansmisión..3. esonancia tansvesal... Excitación de esonadoes..5. Filtos de micoondas. Bibliogafía: D. M. Poza. Micowave Engeeg.

Más detalles

EL CONMUTADOR DE ESTADO SOLIDO TRANSMISOR RECEPTOR (T/R) Fernando Villanueva Ruiz (fvr)

EL CONMUTADOR DE ESTADO SOLIDO TRANSMISOR RECEPTOR (T/R) Fernando Villanueva Ruiz (fvr) EL CONMUTADOR DE ESTADO SOLIDO TRANSMISOR RECEPTOR (T/R) Fenando Villanueva Ruiz (fv) fvillanueva@jo.igp.gob.pe Que es el TR Dispositivo usado en todo sistema de ada mono-est á tico, el cual pemite usa

Más detalles

Control de Temperatura Digital

Control de Temperatura Digital www.ssint.com.mx Control de Temperatura Digital Precio Económico Funciones Convenientes Muestreo de Alta Velocidad Control de Temperatura, de Alta Precisión AX2 AX3 AX4 AX7 AX9 Control de Temperatura altamente

Más detalles

FAMILIA 11D. Empresa Registrada ER-1862/2000 GA-2012/0026 VÁLVULA DE BOLA BASIC BIDIRECCIONAL

FAMILIA 11D. Empresa Registrada ER-1862/2000 GA-2012/0026 VÁLVULA DE BOLA BASIC BIDIRECCIONAL MILI 11 mpesa Registada R-18/00 G-12/00 VÁLVUL OL SI IIRIONL HIROTN I VÁL. OL SI IIRIONL VÁLVUL OL SI IIRIONL l concepto y diseño de la válvula de bola asic bidieccional de Hidoten pate de 3 pemisas fundamentales:

Más detalles

Rodamiento esférico liso Catálogo General

Rodamiento esférico liso Catálogo General Rodamiento esféico liso Catálogo Geneal A Descipciones de poductos Tipos y caacteísticas... A21-2 Caacteísticas del odamiento esféico liso.. A21-2 Estuctua y caacteísticas... A21-2 Tipos de odamiento esféico

Más detalles

Amplificador de fibra óptica de alto desempeño con montaje en riel DIN BF4R BF4G

Amplificador de fibra óptica de alto desempeño con montaje en riel DIN BF4R BF4G Serie Amplificador fibra óptica alto sempeño con montaje en riel DIN Características espuesta a alta velocidad: abajo 0.5ms Ajuste automática (otón ajuste)/ ajuste remoto. Entrada sincronización externa,

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES FCA JUN 09 OCIÓN A 1. a) Es la velocidad mínima que hay que comunicale a un cuepo situado en la supeficie del planeta paa que abandone de manea definitiva el campo gavitatoio. El cuepo que se

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

6.- A partir del modelo de las bandas de energía explica la diferencia de comportamiento entre un semiconductor extrínseco tipo P y uno tipo N.

6.- A partir del modelo de las bandas de energía explica la diferencia de comportamiento entre un semiconductor extrínseco tipo P y uno tipo N. 6. A pati del modelo de las bandas de enegía explica la difeencia de compotamiento ente un semiconducto extínseco tipo P y uno tipo N. En la ed cistalina de un mateial semiconducto se foman un elevado

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

Tablas y formulas prácticas

Tablas y formulas prácticas Tablas y fomulas pácticas ECCÓN Automation Technology Poducts Tablas y fómulas pácticas NDCE Tabla de esquemas típicos en sistemas de conmutación (tansfeencias)... Tabla de potencias y coientes nominales...

Más detalles

EXAMEN DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE 2005 (AMPLIACIÓN DE FÍSICA - ELECTROMAGNETISMO) Nombre: DNI: PRIMERA PARTE

EXAMEN DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE 2005 (AMPLIACIÓN DE FÍSICA - ELECTROMAGNETISMO) Nombre: DNI: PRIMERA PARTE XAMN D LA CONVOCATORIA D DICIMBR 5 (AMPLIACIÓN D FÍICA - LCTROMAGNTIMO Nombe: DNI: PRIMRA PART Tema a esaolla ( punto negía electostática: tabajo paa move una caga puntual, enegía potencial e una caga

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

A.Paniagua-H.Poblete (F-21)

A.Paniagua-H.Poblete (F-21) A.Paniagua-H.Poblete (F-2) ELECTRICIDAD MODULO 5 Condensadoes Un condensado es un dispositivo ue está fomado po dos conductoes ue poseen cagas de igual magnitud y signo contaio. Según la foma de las placas

Más detalles

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es BLOQUE A A.- En el instante t = se deja cae una pieda desde un acantilado sobe un lago;,6 s más tade se lanza una segunda pieda hacia abajo con una velocidad inicial de 3 m/s. Sabiendo que ambas piedas

Más detalles

Desarrolle la "Opción A" o la "Opción B" OPCIÓN A

Desarrolle la Opción A o la Opción B OPCIÓN A Se valoaá el uso de vocabulaio y la notación científica. Los eoes otogáficos, el desoden, la falta de limpieza en la pesentación y la mala edacción, podán supone una disminución hasta de un punto en la

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES (hay que entega la hoja de cada enunciado, duación total 3 hoas y 5 minutos) PROBLEMA 2 DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS (75 minutos, 35 puntos, tiene que entega la hoja de enunciado con el nombe)

Más detalles

5) Otro d) ( ) La diferencia de potencial, en [V], entre los puntos D (0,2,-2) [cm] y E (0,2,-4) [cm], es decir, V,

5) Otro d) ( ) La diferencia de potencial, en [V], entre los puntos D (0,2,-2) [cm] y E (0,2,-4) [cm], es decir, V, DIVISIÓ DE CIE CIAS BÁSICAS COORDI ACIÓ DE FÍSICA GE ERAL Y QUÍMICA DEPARTAME TO DE ELECTRICIDAD Y MAG ETISMO SEMESTRE 0- PRIMERA EVALUACIÓN SUMATIVA COLEGIADA T I P O " A " INSTRUCCIONES: El tiempo máximo

Más detalles

DESARROLLO DE UN ALGORITMO SIMPLIFICADO PARA EL ANÁLISIS DE ESFUERZOS TÉRMICOS Y FATIGA DE ROTORES DE TURBINAS DE VAPOR

DESARROLLO DE UN ALGORITMO SIMPLIFICADO PARA EL ANÁLISIS DE ESFUERZOS TÉRMICOS Y FATIGA DE ROTORES DE TURBINAS DE VAPOR DESARROLLO DE UN ALGORITMO SIMPLIFICADO PARA EL ANÁLISIS DE ESFUERZOS TÉRMICOS Y FATIGA DE ROTORES DE TURBINAS DE VAPOR Antonio Caneo P., Abigail González D. Geencia de Tubomaquinaia Instituto de Investigaciones

Más detalles

Bolilla 3: Leyes de Newton de Movimiento. 1

Bolilla 3: Leyes de Newton de Movimiento.  1 Bolilla 3: Leyes de Newton de Movimiento http://galia.fc.uaslp.mx/~medellin/applets/tio/tio.htm 1 Bolilla 3: Leyes de Newton de Movimiento Las tes Leyes de Newton de movimiento pemiten pedeci el movimiento

Más detalles

Álvaro Guil Laynez 2ºB. 1. Intensidad de campo gravitatorio en un planeta, velocidad de escape. Velocidad y energía de un satélite en órbita.

Álvaro Guil Laynez 2ºB. 1. Intensidad de campo gravitatorio en un planeta, velocidad de escape. Velocidad y energía de un satélite en órbita. Álvao Guil Laynez ºB Examen Final Física 1. Intensidad de gavitatoio en un planeta, velocidad de escape. Velocidad y enegía de un satélite en óbita. *Intensidad de c.g. G m1 m Según la ley de Gavitación

Más detalles

RODAMIENTOS DE APOYO Y DE LEVAS

RODAMIENTOS DE APOYO Y DE LEVAS 0 ROAMIENTOS E APOYO Y E LEVAS La caacteística pincipal e esta seie e oillos es el mayo espeso el anillo exteio con supeficie abombaa, aecuao paa sopota elevaas fuezas aiales e impactos a los que están

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN 1 LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- INTRODUCCIÓN 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN 3.-EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE METROLOGÍA MECÁNICA Dirección de Fuerza y Presión. Protocolo Técnico

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE METROLOGÍA MECÁNICA Dirección de Fuerza y Presión. Protocolo Técnico Potocolo Técnico Compaación bilateal en la calibación de tansducto de pa tosional ente CENAM, México y CEM, España Puntos a medi: 0 N m, 0 N m, 0 N m, 50 N m CONTENIDO Objetivo Alcance de la compaación

Más detalles

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos)

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos) NAVARRA/ SEPTIEMBRE. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A ) Dos cochos ue flotan en la supeficie del agua de un estanue son alcanzados po una onda ue se poduce en dicha supeficie, tal ue los sucesivos

Más detalles

ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS

ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS CAPÍTULO 5 ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS Los notables avances en la capacidad de manejo de datos po las PC están siendo apovechados en el pocesamiento de señales. Ahoa es posible escudiña

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02 INGENIERIA DE EJEUIÓN EN MEANIA PROGRAMA DE PROSEUION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 955 MATERIALES. NIVEL E3 Popiedades de Mateiales Líquidos y Solidos onductividad HORARIO: VIERNES:

Más detalles

Objetivos: Después de completar este módulo deberá:

Objetivos: Después de completar este módulo deberá: Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos de enegía potencial eléctica, potencial eléctico y difeencia de potencial eléctico. Calcula el tabajo equeido paa move

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO. Carga de prueba. q q r

CAMPO ELÉCTRICO. Carga de prueba. q q r AMPO ELÉTRIO IES La Magdalena. Avilés. Astuias Una caga colocada en un punto modifica las popiedades del espacio cicundante de foma tal que si ahoa intoducimos una caga de pueba ésta acusaá la existencia

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

Ejercicios con diodos

Ejercicios con diodos Univesidad ey Juan Calos Escuela Supeio de Ciencias Expeimentales y Tecnología epatamento de Tecnología Electónica Ejecicios con diodos Cuestiones tipo test 1 Cuál es la aplicación pcipal del cicuito de

Más detalles

Circuitos. Corriente Alterna Monofásica Mayo La lectura del Voltímetro en el circuito de la figura es de

Circuitos. Corriente Alterna Monofásica Mayo La lectura del Voltímetro en el circuito de la figura es de icuitos. oiente ltena Monofásica POLM 7.1 La lectua del oltímeto en el cicuito de la figua es de Z -60 0 oltios. alcula el módulo de la tensión ente los extemos y. Z 60 Solución: 0 POLM 7.2 L 1 L 2 n el

Más detalles

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - Osciloscopio Páctica L- Aplicaciones de los cicuitos : filtos de fecuencia Objetivo Apendizaje del uso del osciloscopio aplicado a dos expeimentos:.

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A oblemas a) La aceleación de la gavedad en la supeficie del planeta seá: GM 6,67 0 Nm /kg 3 0 4 kg g p R p (3 0 6 m),

Más detalles

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos. Instumentación Nuclea onf. # 2 Tema I. Pocesamiento y onfomación de Pulsos. Sumaio: aacteísticas geneales de los pulsos. oncepto de Ancho de Banda y su elación con el tiempo de subida de un pulso. Objetivo

Más detalles

Introducción a circuitos de corriente continua

Introducción a circuitos de corriente continua Univesidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Depatamento de Física FI2003 - Métodos Expeimentales Semeste Pimavea 2010 Pofesoes: R. Espinoza, C. Falcón, R. Muñoz & R. Pujada GUIA DE LABORATORIO

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES PRÁCTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES A) MATERIAL Fuente de luz, banco óptico, lente delgada convegente, pantalla. B) OBJETIVO Intoduci los conceptos de ayo luminoso y de índice de

Más detalles

SISTEMAS MIXTOS. I a (ctte) L f T (motor) T L (carga)

SISTEMAS MIXTOS. I a (ctte) L f T (motor) T L (carga) SISTEMAS MIXTOS.- SISTEMA EECTRO-MECANICO Sistema de contol de velocidad de un moto DC po un cicuito de campo epesentado po una esistencia R y una inductancia. El voltaje aplicado al campo E se obtiene

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular CAMPO MAGNÉTICO (I) Intoducción Fueza ejecida po un campo magnético Movimiento de una caga puntual en un campo magnético Pa de fuezas sobe espias de coiente Efecto Hall BIBLIOGRAFÍA - Tiple. "Física".

Más detalles

Resumen Electricidad 1

Resumen Electricidad 1 Resumen lecticidad Ley de Coulomb Conocida es la capacidad de algunos mateiales de electizase. Recodemos la estuctua de un átomo: potones y neutones en su núcleo y electones en óbita alededo de él. La

Más detalles

Rodamientos para husillos de bolas

Rodamientos para husillos de bolas Rodamientos paa husillos de bolas S PARA HUSILLOS DE BOLAS INTRODUCCIÓN Los odamientos de bolas de HIWIN paa husillos consisten pincipalmente en un anillo exteio, un anillo inteio y una seie de bolas de

Más detalles

Sensor compacto de voltaje universal y amplificador integrado. BEN5M-MFR Retro reflectivo (tipo estándar) 0.1 ~ 5m (*1) (*1)

Sensor compacto de voltaje universal y amplificador integrado. BEN5M-MFR Retro reflectivo (tipo estándar) 0.1 ~ 5m (*1) (*1) Serie BEN Sensor compacto de voltaje universal y amplificador integrado Características Pequeño y de voltaje universal. Fácil instalación con ED s indicadores en el sensor. Ajuste de modos de por medio

Más detalles

LECCIÓN Nº 04 CAPACITORES Y DIELECTRICOS. CAPACITANCIA.

LECCIÓN Nº 04 CAPACITORES Y DIELECTRICOS. CAPACITANCIA. LEIÓN Nº 4 APAITORES Y DIELETRIOS. APAITANIA. 4.. APAITANIA La capacitancia es la capacidad que tienen los conductoes electicos de pode admiti cagas cuando son sometidos a un potencial. Se define también,

Más detalles

Problema resuelto. Cilindros de pared gruesa

Problema resuelto. Cilindros de pared gruesa oblema esuelto Cilindos de paed guesa Mecánica de mateiales-cilindos de paed guesa En un laboatoio de pueba de nuevos combustibles, se tiene un tanque con un gas pesuizado. Como el gas es altamente coosivo

Más detalles

PRODUCTO CALDERAS DE GAS CALDERAS MURALES CONVENCIONALES R R20/20F

PRODUCTO CALDERAS DE GAS CALDERAS MURALES CONVENCIONALES R R20/20F 20/20F 140117102 0003-20/20FP S/A GN XX ESPAÑA 000 122063610 FILTO DE GAS PLÁSTICO 4,25 002 122130950 KIT ACCESOIOS INSTALADO PMI (GAS 28,25 NATUAL Y GAS POPANO) 004 122110100 CONJUNTO ENVOLVENTE 75,85

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica.

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica. Tema 2. Electocinética Ojetivos: Defini los conceptos intensidad de coiente eléctica, velocidad de aaste, densidad de coiente y esistencia. Estalece la ley de Ohm. Defini la esistividad, y conoce su dependencia

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE I. Genealidades, definiciones básicas. II. Fundamentos Retención Eficiencia Resolución Poblema geneal de la elución III. Elución pogamada IV. Instumentación paa comatogafía

Más detalles

Análisis de respuesta en frecuencia

Análisis de respuesta en frecuencia Análisis de espuesta en fecuencia Con el témino espuesta en fecuencia, nos efeimos a la espuesta de un sistema en estado estable a una entada senoidal. En los métodos de la espuesta en fecuencia, la fecuencia

Más detalles

Medidor y Regulador de Caudal Másico para gases

Medidor y Regulador de Caudal Másico para gases Medidor y Regulador de Caudal Másico para gases Caudal Presión Nivel Temperatura medir controlar regular Indicación directa Indicación Sistema de medición tipo bypass para la generación de flujo laminar

Más detalles

Tema 3: Electrostática en medios dieléctricos

Tema 3: Electrostática en medios dieléctricos Tema 3: lectostática en meios ielécticos 3. Dipolo eléctico 3. olaización y susceptiilia eléctica 3.3 Desplazamiento eléctico y Ley e Gauss en un ieléctico 3.4 Dielécticos lineales, isotópicos y homogéneos

Más detalles

Gestor de sistema E8.5064 para cascadas, calderas de calefacción con integración solar, de acumulador y pellets

Gestor de sistema E8.5064 para cascadas, calderas de calefacción con integración solar, de acumulador y pellets Gesto de sistema E8.5064 paa cascadas, caldeas de calefacción con integación sola, de acumulado y pellets olleto de poducto E 0...8 Edition 0.06 Regulado de cascada modulado con integación sola Regulado

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

Actividad xx Determinación de resistividades Efecto piel en conductores.

Actividad xx Determinación de resistividades Efecto piel en conductores. Actividad xx Deteminación de esistividades Efecto piel en conductoes. Método de las cuato puntas o método de Kelvin Objetivo Deteminación expeimental de la esistividad (o conductividad) de divesas muestas

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física 1 Física CASTILLA LA MANCHA CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A Poblemas E E T E 1 c) W T S q' (V S V T ) ( 10 6 C) (18 000 V 36 000 V)

Más detalles

IR-I ª

IR-I ª IR-I 1642-5 213-2-21 8ª 214-8-2 Contenido: Batch, líneas de opeación paa vaios tipos de eacción: Ievesibles, endotémicas y exotémicas; Revesibles, endotémicas; Revesibles, exotémicas; Ievesibles, autocatalíticas.

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

Procedimiento específico: PEE44 CALIBRACIÓN DE RESISTORES DE ALTO VALOR. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Procedimiento específico: PEE44 CALIBRACIÓN DE RESISTORES DE ALTO VALOR. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Copia No Contolada Instituto Nacional de Tecnología Industial Cento de Desaollo e Investigación en Física y Metología ocedimiento específico: EE44 CALIBACIÓN DE ESISTOES DE ALTO ALO evisión: Julio Este

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM CLASE : LEY DE LA GRAVIACIÓN UNIVERSAL. SAÉLIES I FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER VELOCIDAD ORBIAL DE UN SAÉLIE: g c gr Mm v 0 F F G m v PERIODO DE UN SAÉLIE: v g0r PESO DE UN SAÉLIE EN UNA ÓRBIA:

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Antenas. Antenas. Antenas. Antenas. Antenas 04/10/2013. Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Antenas

Antenas. Antenas. Antenas. Antenas. Antenas 04/10/2013. Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Antenas 04/10/013 Comunicaciones Inalámbicas Capitulo 3: Vícto Manuel Quinteo Flóez Claudia Milena Henández Bonilla Maestía en Electónica y Telecomunicaciones II-013 Componente fundamental de sistemas de comunicaciones

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE ANTENAS

PROPIEDADES GENERALES DE ANTENAS PROPIEDADES GENERALES DE ANTENAS ANTENAS MAGNÉTICAS Y ELÉCTRICAS 1 ANTENAS LINEALES Dipolo eléctico hetziano: antena lineal pequeña en vacío (de longitud ). L E λ E H ILe cos( θ ) j j( ωt β) = jβ + ωε

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

I.T.TELECOMUNICACIONES (TODAS LAS ESPECIALIDADES) SOLUCIÓN AL EXAMEN DE FÍSICA DE SEPTIEMBRE DE 2007

I.T.TELECOMUNICACIONES (TODAS LAS ESPECIALIDADES) SOLUCIÓN AL EXAMEN DE FÍSICA DE SEPTIEMBRE DE 2007 I.T.TELEOMUNIAIONES (TODAS LAS ESPEIALIDADES) SOLUIÓN AL EXAMEN DE ÍSIA DE SEPTIEMBRE DE 7 P.1.- Datos: Q 1, n, 1 p, d 1, mm, ε 1 1.a) Paa detemina la difeencia de potencial en etemos del condensado tenemos

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Potencial eléctico Pesentación PowePoint de Paul E. Tippens, Pofeso de Física Southen Polytechnic State Univesity 2007 Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos

Más detalles

Tema 7 Geometría en el espacio Matemáticas II 2º Bachillerato 1

Tema 7 Geometría en el espacio Matemáticas II 2º Bachillerato 1 Tema Geometía en el espacio Matemáticas II º Bachilleato ÁNGULOS EJERCICIO 5 : λ Dados las ectas : λ, s : λ calcula el ángulo que foman: a) s b) s π el plano π : ; i j k a) Hallamos el vecto diecto de

Más detalles

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas.

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas. VECTORES, OPERCIONES ÁSICS. VECTORES EN EL SISTEM DE C. CRTESINS 0.1 Vectoes escalaes. 0. Opeaciones básicas: 0..1 Suma de vectoes. 0.. Vecto opuesto. 0..3 Difeencia de vectoes. 0..4 Poducto de un escala

Más detalles

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla Situaciones 1: Dada una caga eléctica puntual, detemine el campo eléctico en algún punto dado. E = k q 2 u 1.- Una caga puntual positiva, situada en el punto P, cea un campo eléctico E v en el punto, epesentado

Más detalles