I.U.N.A INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE Prof. Antonio R. Barceló

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.U.N.A INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE Prof. Antonio R. Barceló"

Transcripción

1 I.U.N.A INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE Prof. Antonio R. Barceló TANGO I (2014) Integrantes de la cátedra Titular: Lic. Víctor Giusto Asociado: Prof. Marcelo Rubén González Adjunta: Prof. Haydée González Adjunta: Prof. Graciela Noemí Cabrera JTP: Lic. Clarisa Lingua MA: Carlos Basiles y Néstor Rey Descripción de la materia Carácter: Teórico-práctica Régimen de cursada: Cuatrimestral Carga horaria: 4 (cuatro) horas semanales. Asistencia: 80% (mínimo). Régimen de promoción: - Promoción directa aprobando todos los trabajos prácticos y parciales con nota 7 (siete) o superior en cada uno de ellos. - Promoción indirecta cuando en alguna instancia de evaluación la calificación sea inferior a 7 (siete) y hasta 4 (cuatro) puntos. En ambos casos debe cumplirse con la asistencia mínima indicada arriba. Objetivos: - Conocer y desarrollar los aspectos técnicos fundamentales para la ejecución del tango.

2 - Diferenciar y ejecutar diferentes estilos de acuerdo a las orquestas que lo interpretan musicalmente. - Preservar y disfrutar en la búsqueda de distintas posibilidades expresivas que le permitan exteriorizar su afectividad. - Identificar e interpretar el tango, alcanzando naturalidad, corrección y placer al ejecutarlo. - Contribuir a la difusión de la cultura popular a través del tango danza. Metodología: - Procedimiento analítico-sintético; inductivo-deductivo. Orientación guiada. Demostración-explicación. Experimentación. Ejercitación y creación de combinaciones por parte del estudiante. Evaluación: Dos (2) trabajos prácticos. Tres (3) exámenes parciales. Contenidos 1 Unidad I: Conciencia corporal (volumen del cuerpo, orientación en el espacio, eje postural, traslado del peso del cuerpo, apoyos, fuerza en todos sus rangos, movimientos pasivosactivos). Secuencias de movimientos que permitan evaluar el proceso. Técnica corporal (relajación-tensión, flexión-extensión, vaivenes y balanceos, impulso, circunducciones, rotaciones, giros, bajadas, coordinaciones y disociaciones, calidades de movimiento) y sus aplicaciones en ejercicios complejos. El espacio personal y su expansión (niveles, direcciones, diseños, relación con objetos y personas). El ritmo interno y el dado por agentes externos. El abrazo (variantes). Marcación. Inducción del movimiento. Roles. Unidad II: 1 En todos los casos el/la estudiante deberá ejecutar las figuras en ambos roles con la precisión y fluidez requeridas por la cátedra.

3 Paso Básico (salidas trayectoria resolución). Sistema cruzado y sistema paralelo. Figuras: Ocho adelante, Ocho atrás y Ocho cortado. Acompañamientos. Mordida o Sanguchito. Voleos bajos. Giros. Giros con acompañamientos. Pasadas. Barridas. Detenciones. Firuletes. Amagues o arrepentidos. Combinaciones posibles de los pasos y figuras de esta unidad. Investigación e improvisación. Unidad III: Introducción a la Milonga. Figuras elementales: baldosa, corridas (cruzadas, en espejo, laterales), vaivenes, traspié. Bibliografía: CAROZZI, María Julia (S/F). Una ignorancia sagrada: aprendiendo a no saber bailar tango en Buenos Aires. (Consultado el 20 de mayo de 2014). CECCONI, Sofía (2009). Tango Queer: territorio y performance de una apropiación divergente. TRANS - Revista Transcultural de Música 13. Artículo 8. (Consultado el 03 de abril de 2013). CIRIO, Norberto Pablo (2010). La historia negra del tango, Museo Casa Carlos Gardel, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. CUELLO, Inés; Néstor R. Ceñal; Jorge Novati e Irma Ruiz (1980). Antología del Tango Rioplatense. Vol. 1 (Desde sus comienzos hasta 1920). Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega. Buenos Aires. GOYENA, Héctor Luis (S/F). El tango y el tradicionalismo en Buenos Aires en la década del veinte: Una aproximación. Goyena.pdf (Consultado el 03 de febrero de 2014). KOHAN, Pablo (2007). Carlos Vega y la teoría hispanista del origen del tango en línea- CarlosVega.pdf (Consultado el 26 de marzo de 2013). LISKA, María Mercedes (2009). El tango como disciplinador de cuerpos ilegítimoslegitimados. TRANS - Revista Transcultural de Música 13. Artículo 7.

4 Consultado el 3 de abril de LUCIO, Mayra y Marcela MONTENEGRO (2012). Ideologías en movimiento: nuevas modalidades del tango-danza. En: CITRO, Silvia y Patricia ASCHIERI. Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde las danzas. Ed. Biblos. Buenos Aires. (pp. 201 a 218). ROSSI, Vicente (1926). Cosas de negros. Los orígenes del tango y otros aportes al folklore rioplatense. Ed. Hachete. Córdoba. (pp. 129 a 156). SACHS, Curt (1944). Historia universal de la danza. Ediciones Centurión. Buenos Aires. (pp. 443 a 447). VEGA, Carlos (1956). El origen de las danzas folklóricas. Ed. Ricordi. Buenos Aires. (pp. 193 a 204) (1967). Las especies homónimas y afines de Los orígenes del tango argentino. En: Revista musical chilena. Vol. 21. N 101. Pp. 49 a 65 (2011). Consultada el 2 de febrero de (1977). La formación coreográfica del tango argentino. En: Revista del Instituto de Investigaciones Musicológicas Carlos Vega. Año 1. (pp. 11 a 19). I.U.N.A INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE Integrantes de la cátedra Titular: Lic. Víctor Giusto Asociado: Prof. Marcelo Rubén González Adjunta: Prof. Haydée González Adjunta: Prof. Graciela Noemí Cabrera Prof. Antonio R. Barceló TANGO II (2014)

5 JTP: Lic. Clarisa Lingua MA: Carlos Baciles y Néstor Rey Descripción de la materia Carácter: Teórico-práctica Régimen de cursada: Cuatrimestral Carga horaria: 4 (cuatro) horas semanales. Asistencia: 80% (mínimo). Régimen de promoción: - Promoción directa aprobando todos los trabajos prácticos y parciales con nota 7 (siete) o superior en cada uno de ellos. - Promoción indirecta cuando en alguna instancia de evaluación la calificación sea inferior a 7 (siete) y hasta 4 (cuatro) puntos. En ambos casos debe cumplirse con la asistencia mínima indicada arriba. Objetivos: - Conocer y desarrollar los aspectos técnicos fundamentales para la ejecución del tango. - Diferenciar y ejecutar diferentes estilos de acuerdo a las orquestas que lo interpretan musicalmente. - Preservar y disfrutar en la búsqueda de distintas posibilidades expresivas que le permitan exteriorizar su afectividad. - Identificar e interpretar el tango, alcanzando naturalidad, corrección y placer al ejecutarlo. - Contribuir a la difusión de la cultura popular a través del tango danza. Metodología: - Procedimiento analítico-sintético; inductivo-deductivo. Orientación guiada. Demostración-explicación. Experimentación. Ejercitación y creación de combinaciones por parte del estudiante. Evaluación:

6 Dos (2) trabajos prácticos. Tres (3) exámenes parciales. Contenidos 2 Unidad I: Afianzamiento de la conciencia corporal (volumen del cuerpo, orientación en el espacio, eje postural, traslado del peso del cuerpo, apoyos, fuerza en todos sus rangos, movimientos pasivos-activos). Secuencias de movimientos complejos que permitan evaluar el proceso y su modificación en el tiempo. Técnica corporal (relajación-tensión, flexión-extensión, vaivenes y balanceos, impulso, circunducciones, rotaciones, giros, bajadas, coordinaciones y disociaciones, calidades de movimiento) y sus aplicaciones en ejercicios complejos. El espacio personal y su expansión (niveles, direcciones, diseños, relación con objetos y personas). El ritmo interno y el dado por agentes externos (adecuación, contraposición). Desarrollo de la sensibilidad (con uno mismo, con el otro y los otros). El abrazo (variantes). Marcación. Inducción del movimiento. Roles. Unidad II: Cadencia cruzada. Barridas. Sacadas (bajas y altas). Sacadas posteriores. Enrosques. Ganchos internos y externos. Voleos. Planeo. Adornos. Investigación e improvisación. Unidad III: Milonga: complejización y combinación de sus figuras. Bibliografía: CAROZZI, María Julia (S/F). Una ignorancia sagrada: aprendiendo a no saber bailar tango en Buenos Aires. (Consultado el 20 de mayo de 2014). CECCONI, Sofía (2009). Tango Queer: territorio y performance de una apropiación divergente. TRANS - Revista Transcultural de Música 13. Artículo 8. (Consultado el 03 de abril de 2013). CIRIO, Norberto Pablo (2010). La historia negra del tango, Museo Casa Carlos Gardel, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2 En todos los casos el/la estudiante deberá ejecutar las figuras en ambos roles con la precisión y fluidez, requeridas por la cátedra.

7 CUELLO, Inés; Néstor R. Ceñal; Jorge Novati e Irma Ruiz (1980). Antología del Tango Rioplatense (Desde sus comienzos hasta 1920). Vol. 1. Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega. Buenos Aires. GOYENA, Héctor Luis (S/F). El tango y el tradicionalismo en Buenos Aires en la década del veinte: Una aproximación. Goyena.pdf (Consultado el 03 de febrero de 2014). KOHAN, Pablo (2007). Carlos Vega y la teoría hispanista del origen del tango en línea- CarlosVega.pdf (Consultado el 26 de marzo de 2013). LISKA, María Mercedes (2009). El tango como disciplinador de cuerpos ilegítimoslegitimados. TRANS - Revista Transcultural de Música 13. Artículo (Consultado el 3 de abril de 2013). LUCIO, Mayra y Marcela MONTENEGRO (2012). Ideologías en movimiento: nuevas modalidades del tango-danza. En: CITRO, Silvia y Patricia ASCHIERI. Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde las danzas. Ed. Biblos. Buenos Aires. (pp. 201 a 218). ROSSI, Vicente, (1926). Cosas de negros. Los orígenes del tango y otros aportes al folklore rioplatense. Ed. Hachete. Córdoba. SACHS, Curt (1944). Historia universal de la danza. Ediciones Centurión. Buenos Aires. (pp. 443 a 447). VEGA, Carlos (1956). El origen de las danzas folklóricas. Ed. Ricordi. Buenos Aires. (pp. 193 a 204) (1967). Las especies homónimas y afines de Los orígenes del tango argentino. En: Revista musical chilena. Vol. 21. N 101. Pp. 49 a 65 (2011). Consultada el 2 de febrero de (1977). La formación coreográfica del tango argentino. En: Revista del Instituto de Investigaciones Musicológicas Carlos Vega. Año 1. (pp. 11 a 19).

Que en esta oportunidad, la asignatura propuesta para que se otorgue equivalencia es Técnica de

Que en esta oportunidad, la asignatura propuesta para que se otorgue equivalencia es Técnica de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 01 de junio de 2011 VISTO La iniciativa conjunta de la gestión del Departamento de Artes del Movimiento y de la Directora de la Compañía de Danza del DAM, Prof. Roxana

Más detalles

I.U.N.A 1NSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE PROFESOR ANTONIO BARCELO

I.U.N.A 1NSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE PROFESOR ANTONIO BARCELO I.U.N.A 1NSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE PROFESOR ANTONIO BARCELO Asignatura: Zapateo Folklórico Argentino I (2014) Profesor Titular: Profesor Asociado: Profesor adjunto: Jefes Trabajos Prácticos:

Más detalles

CARRERA/AÑO: PROFESORADO EN EDUCACIÓN MUSICAL POPULAR,

CARRERA/AÑO: PROFESORADO EN EDUCACIÓN MUSICAL POPULAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DIRECCIÓN ESCUELA DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUÉN ASIGNATURA : GUITARRA ARMONICA II CARRERA/AÑO: PROFESORADO

Más detalles

SAN FRANCISCO DE ASÍS

SAN FRANCISCO DE ASÍS PLANIFICACION ANUAL Espacio Curricular Formato/s Docente Curso División Ciclo Carga Horaria semanal EDUCACIÓN FÍSICA MATERIA Beltran Leonardo-Deipenau Maria Eugenia-Gerie Cecilia-Gonzalez Sergio Viotto

Más detalles

Tango-Danza. Aproximación a nuestra danza urbana popular

Tango-Danza. Aproximación a nuestra danza urbana popular Iturria, Luz Tango-Danza. Aproximación a nuestra danza urbana popular Curso - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA

DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA 2014 Carrera: Licenciatura en Música Popular. Plan de Estudios Ord. Nº: 128/C5 Espacio curricular:

Más detalles

FLAUTA DULCE II PROGRAMA

FLAUTA DULCE II PROGRAMA FLAUTA DULCE II PROGRAMA Docentes a cargo: María Alejandra Tissembaum Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de sonoridad limpia y de técnica simple

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE: EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: GIMNASIA II AÑO 2017 (ANUAL)

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE: EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: GIMNASIA II AÑO 2017 (ANUAL) DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE: EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: GIMNASIA II AÑO 2017 (ANUAL) Cátedra: Gimnasia II Prof. Titular: --- Prof. Adjunto: Lic. Horacio

Más detalles

PROGRAMA Espacio Curricular: PERCUSIÓN. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales

PROGRAMA Espacio Curricular: PERCUSIÓN. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales PROGRAMA 2014 Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales Carrera: Licenciatura en Percusión Plan de estudios Ord. Nº: 84/10 CS Espacio Curricular: PERCUSIÓN Curso: III Año

Más detalles

FACULTAD: Decanatura del medio. Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral. Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva

FACULTAD: Decanatura del medio. Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral. Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva PROGRAMA: FACULTAD: Decanatura del medio Asignatura Apreciación del Tango - Presencial Código 60110191 Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva

Más detalles

Danzas Populares I Programa de la materia 2016

Danzas Populares I Programa de la materia 2016 Danzas Populares I Programa de la materia 2016 Carrera: Música Popular Ubicación en el Plan de Estudios: 2do año Carga Horaria: Dos horas semanales Docente: Delfina Vivas Objetivo general de la materia:

Más detalles

Licenciatura en Composición Coreográfica

Licenciatura en Composición Coreográfica Departamento de Artes del Movimiento Licenciatura en Composición Coreográfica MENCIÓN EN EXPRESIÓN CORPORAL PLAN DE ESTUDIOS Sánchez de Loria 443. C1173ACI. Buenos Aires, Argentina (54.11) 4866.2168. movimiento.una.edu.ar

Más detalles

FLAUTA DULCE I PROGRAMA

FLAUTA DULCE I PROGRAMA FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docentes a cargo: María Alejandra Tissembaum Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de sonoridad limpia y de técnica simple

Más detalles

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA QUINTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA QUINTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA QUINTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ASIGNATURA: DANZA ESTILIZADA. A.- OBJETIVOS: La enseñanza de la Danza Estilizada en el quinto curso de enseñanzas profesionales

Más detalles

TANGO Coordinación General: Dr. Pablo Galiotti Referente de Tango: CATEGORÍAS: JUVENILES:

TANGO Coordinación General: Dr. Pablo Galiotti Referente de Tango: CATEGORÍAS: JUVENILES: TANGO Coordinación General: Dr. Pablo Galiotti Referente de Tango: CATEGORÍAS: JUVENILES: SUB 12: podrán inscribirse los nacidos en los años 2008 (9), 2007 (10), 2006 (11) y 2005 (12) que cumplan los 12

Más detalles

SÍLABO ACTIVIDADES I: DANZA ÁREA CURRICULAR: HUMANIDADES : : 01. : Ninguno. : Obligatorio

SÍLABO ACTIVIDADES I: DANZA ÁREA CURRICULAR: HUMANIDADES : : 01. : Ninguno. : Obligatorio ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE COMPUTACIONY SISTEMAS INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERIA ELECTRONICA INGENIERIA CIVIL INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ARQUITECTURA CIENCIAS AERONAUTICAS. SÍLABO ACTIVIDADES

Más detalles

Carga horaria total: 72 horas Carga horaria semanal: 2 horas

Carga horaria total: 72 horas Carga horaria semanal: 2 horas PROGRAMA 2014 Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales Carrera: Licenciatura en Percusión Plan de estudios Ord. Nº: 84/10 CS Espacio Curricular: PERCUSIÓN Curso: I Año

Más detalles

Programa de Contenidos

Programa de Contenidos Programa de Contenidos Espacio Curricular: EDUCACIÓN FÍSICA- GIMNASIA FORMATIVA- EXPRESIVA Grupo: MUJERES curso 3º-4º-5º Docente/s: ORTIZ ANDREA FERNANDA Año Lectivo: 2013 Expectativas de logro Organizar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERAS: Contador Público Licenciatura en Economía Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Recursos

Más detalles

1, 2, 3, 4 y5 de Octubre de 2018

1, 2, 3, 4 y5 de Octubre de 2018 1, 2, 3, 4 y5 de Octubre de 2018 LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE, en sus ediciones XXII del MERCOSUR y VII de UNASUR, y del CONGRESO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TANGO

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario

Más detalles

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA SEXTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA SEXTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA SEXTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ASIGNATURA: DANZA ESTILIZADA. A.- OBJETIVOS: La enseñanza de la Danza Estilizada en el sexto curso de enseñanzas profesionales tendrá

Más detalles

FLAUTA DULCE I PROGRAMA

FLAUTA DULCE I PROGRAMA APROBADO POR RES. CAISM N 18 /2013 FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docente/s a cargo: TISSEMBAUM MARÍA ALEJANDRA Año Académico: 2013 Carga horaria semanal: 1 HORA Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de

Más detalles

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA CUARTO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ASIGNATURA: DANZA ESTILIZADA. A.- OBJETIVOS: La enseñanza de la Danza Estilizada en el cuarto curso de enseñanzas profesionales tendrá

Más detalles

SÍLABO ACTIVIDADES I: DANZA ÁREA CURRICULAR: HUM ANIDADES SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-II : TR : 01. : Ninguno. : Obligatorio

SÍLABO ACTIVIDADES I: DANZA ÁREA CURRICULAR: HUM ANIDADES SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-II : TR : 01. : Ninguno. : Obligatorio ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE COMPUTACIONY SISTEMAS INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERIA ELECTRONICA INGENIERIA CIVIL INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ARQUITECTURA CIENCIAS AERONAUTICAS. SÍLABO ACTIVIDADES

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I

ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I 1 FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I Código: 15-111 Régimen: Cuatrimestral Horas Semanales: 4 Horas prácticas: 30 Horas teóricas: 30 Horas totales: 60 Escuela de Sistemas Año del programa:

Más detalles

CATEDRA: LÓGICA

CATEDRA: LÓGICA CATEDRA: LÓGICA - 2001 DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES CARRERA LICENCIATURA EN ECONOMÍA TURNO NOCHE SEMESTRE PRIMERO 2001 Asignaturas correlativas previas NINGUNA Asignaturas correlativas posteriores METODOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE "PROFESOR ANTONIO RICARDO BARCELO"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE PROFESOR ANTONIO RICARDO BARCELO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE "PROFESOR ANTONIO RICARDO BARCELO" OFERTA ACADÉMICA DE MATERIAS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 ARTESANÍAS TRADICIONALES ARGENTINAS

Más detalles

CONCURSO PARA PROVEER CARGOS EN CARÁCTER EFECTIVO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CONTENIDOS DE DANZA PARA PRUEBA PRÁCTICA

CONCURSO PARA PROVEER CARGOS EN CARÁCTER EFECTIVO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CONTENIDOS DE DANZA PARA PRUEBA PRÁCTICA CONCURSO PARA PROVEER CARGOS EN CARÁCTER EFECTIVO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CONTENIDOS DE DANZA PARA PRUEBA PRÁCTICA Aclaración: la presente lista de contenidos se ha realizado con el aval de

Más detalles

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS.

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS. ARTES ANÀLISIS Y CRÌTICA DEL HECHO TEATRAL PROF: BEATRIZ TRASTOY / FERNANDA PINTA TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- ESTÈTICA

Más detalles

Teoría y Aplicación de la Música I Programa de la Materia 2017

Teoría y Aplicación de la Música I Programa de la Materia 2017 Teoría y Aplicación de la Música I Programa de la Materia 2017 Carrera: Licenciatura en Composición, Licenciatura en Dirección Orquestal, Licenciatura en Piano, Licenciatura en Música Cinematográfica,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Arte Materia: SEMINARIO DE TITULACION Créditos: 6 Programa:

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II Durante el año lectivo los alumnos del tercer año transitarán por las bases

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Administración Curso: 1er. Año Curso Lectivo: 2018 Carga horaria semanal:

Más detalles

ENSAMBLE INSTRUMENTAL 2

ENSAMBLE INSTRUMENTAL 2 Carrera: Licenciatura en música popular ENSAMBLE INSTRUMENTAL 2 Programa de la Materia 2017 Ubicación en el Plan de Estudios: Segundo año Carga Horaria: 4 hs. semanales Docente: Lic. Jorge Eduardo Pascuale

Más detalles

16, 17, 18 y 19 de Junio de Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVOCATORIA

16, 17, 18 y 19 de Junio de Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVOCATORIA 16, 17, 18 y 19 de Junio de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVOCATORIA La Comisión Ejecutiva del Congreso Universitario Internacional de Tango Argentino, organizado por el Área Transdepartamental

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.-

PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- ANALISIS Y CRITICAS DEL HECHO TEATRAL PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM. 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM. 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM. 3: SABADO 11 A 13 HS.- ESTETICA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Trabajo Social Programa de la Asignatura: Trabajo Social V 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Cátedra: Castronovo Prof. Titular Mgter. Raquel Castronovo

Más detalles

Materia Plan Sede Profesor Día Desde Hasta Central Central Central Central Central Central.

Materia Plan Sede Profesor Día Desde Hasta Central Central Central Central Central Central. Este listado es provisorio y se continúa trabajando con la finalidad de unificar mòdulos horariosde manera que se eviten las superposiciones horarias. Los horarios sombreados se consultaràn con los profesores

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música Denominación de la Asignatura Conjunto Vocal-instrumental I Equipo de Cátedra

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Trabajo Social Programa de la Asignatura: Trabajo Social V 2º Cuatrimestre 2017

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Trabajo Social Programa de la Asignatura: Trabajo Social V 2º Cuatrimestre 2017 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Trabajo Social Programa de la Asignatura: Trabajo Social V 2º Cuatrimestre 2017 Cátedra Prof. A cargo de la materia: Lic. L. Jaqueline López Jefe

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : DANZA II 1.2 Código de la Asignatura : O 57 1.3 Número de créditos : 02 1.4

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación.

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación. I E S N 7 Brigadier Estanislao López DE EXAMEN DE EDI Carrera: Profesorado Superior en. Año académico: 2017 Unidad Curricular: EDI. Orientación y Tutoría Año en que se cursa: Tercer año y cuarto año. Régimen:

Más detalles

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN. LICENCIATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN Año académico: 2011 Asignatura: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Curso: 4º año. Período: Anual Régimen: Promocional.

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Educación Física GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales

PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Educación Física GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Educación Física GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales DOCENTE: Libia PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Identifico mis capacidades al realizar

Más detalles

Currículum Vitae: Lic. Y Prof. Viviana Paola Taccone.

Currículum Vitae: Lic. Y Prof. Viviana Paola Taccone. Currículum Vitae: Lic. Y Prof. Viviana Paola Taccone. Titulo de Grado: Universitario. - Licenciatura en Composición Coreográfica Mención Danza. S.E.U. Institución I.U.N.A. - Terciario no Universitario

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Tecnología Informática 02. Asignatura: Fundamentos de Costos y Presupuestos 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: 2 05. Cuatrimestre: 1 06. Horas Semanales

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013 Asignatura: Observación y Práctica de la Enseñanza II Cátedra: Profesores: Única Titular: Mgtr.

Más detalles

CONTENIDOS / UNIDADES:

CONTENIDOS / UNIDADES: PROGRAMA 2017 Instituto Ntra. Sra. De Luján HH. MM. MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: QUANTIN, Patricia / LATTANZI, Carla/ ROMÁN, Renata CURSO: 5º DIVISIÓN: A / B / C CONTENIDOS / UNIDADES: 1. EJE CORPOREIDAD

Más detalles

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.-

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.- ANALISIS Y CRITICA DEL HECHO TEATRAL PROF. BEATRIZ TRASTOY TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: JUEVES 21 A 23 HS.- ESTETICA PROF. INES BUCHAR / MARIA

Más detalles

Escuela Ciencias de la Información. Conducción Periodística en Televisión

Escuela Ciencias de la Información. Conducción Periodística en Televisión PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Conducción Periodística en Televisión CICLO LECTIVO 2012 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4º año b) Régimen: Cuatrimestral c) Ciclo al que pertenece la asignatura: Especialización

Más detalles

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA SEGUNDO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ASIGNATURA: DANZA ESTILIZADA. A.- OBJETIVOS: La enseñanza de la Danza Estilizada en el segundo curso de enseñanzas profesionales tendrá

Más detalles

OCN - ESCUELA DE ÓPERA

OCN - ESCUELA DE ÓPERA En Opera de Cámara de Navarra acometemos la II Edición de una escuela donde los jóvenes puedan desarrollar sus talentos artísticos así como conocer y aprender los oficios relacionados con la ópera, a la

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES DANZA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES DANZA 1 (Resolución DG-182-2012/ / Resolución DG-129-2014/ Resolución DG-017-2015/DG-106-2017) 2 1. DEFINICIÓN Esta especialidad se orienta al estudio del movimiento corporal. Es de naturaleza práctica y su

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE MUSICA. CICLO UNIVERSITARIO. CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN MUSICAL SEGUNDO AÑO CATEDRA: FOLKLORE MUSICAL ARGENTINO I y II ASIGNATURA: FOLKLORE MUSICAL ARGENTINO I EQUIPO

Más detalles

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: Licenciatura en Música Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Teoría: 100% Práctica:

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: Licenciatura en Música Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Teoría: 100% Práctica: CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Arte Análisis Musical II Créditos: 6 Programa: Licenciatura en Música Carácter: Obligatoria

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE: EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: GIMNASIA III AÑO 2012 (ANUAL) Cátedra: Gimnasia III (varones y mujeres) Prof. ASO: Dr. Walter Toscano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Circuitos Turísticos I Curso: 2 año Curso lectivo: Segundo cuatrimestre 2018

Más detalles

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS.

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS. ARTES ANÀLISIS Y CRÌTICA DEL HECHO TEATRAL PROF: BEATRIZ TRASTOY / FERNANDA PINTA TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- ESTÈTICA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Educación física Programa de la Asignatura: I Cuatrimestre de 2012 ( especificar en el caso de ser anual) Cátedra: Cestobol Prof. Titular------------

Más detalles

CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA Cuatro horas semanales/ 128 anuales

CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA Cuatro horas semanales/ 128 anuales CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Profesorado de Grado Universitario en Música Ord. Nº 68/05 CS Espacio Curricular: ARMONÍA PRÁCTICA Curso Tercero Carga horaria Cuatro horas semanales/ 128 anuales

Más detalles

Información general. Apreciación del Tango. Obligatoria básica o de fundamentación Uno (1) Obligatoria profesional

Información general. Apreciación del Tango. Obligatoria básica o de fundamentación Uno (1) Obligatoria profesional Información general Asignatura Apreciación del Tango Código 60110191 Tipo de asignatura Obligatoria Tipo de saber Número de créditos Tipo de crédito Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor

Más detalles

FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES

FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES 1. Datos generales de la actividad curricular 1.1. Denominación de la actividad curricular tal como figura en la resolución de aprobación del plan de estudios. Estructuras

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD CÓDIGO: 01 ED-F- VERSIÓN: 01 FECHA: 30-06-2015 A EL 4-09-2015 PÁGINA: 1-1 UNIDAD TEMETICA EXPRESIONES MOTRICES ARTISTICAS LA DANZA FOLCLORICA COLOMBIANA

Más detalles

Técnicas de Acompañamiento del tango: patrones rítmicos para cada instrumento. La improvisación rítmica en el tango.

Técnicas de Acompañamiento del tango: patrones rítmicos para cada instrumento. La improvisación rítmica en el tango. !! Se abordarán los siguientes aspectos básicos: Técnicas de Acompañamiento del tango: patrones rítmicos para cada instrumento. La improvisación rítmica en el tango. Técnicas de desarrollo melódico: Acentuaciones

Más detalles

CARRERA DE ARTES TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS TEÓRICO: LUNES 17 A 21 HS.

CARRERA DE ARTES TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS TEÓRICO: LUNES 17 A 21 HS. CARRERA DE ARTES ACÚSTICA PROF. LORENZETTI, DEMIAN TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS PROFESORA: VISCONTI, MARCELA TEÓRICO: LUNES

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática Campo: de Formación

Más detalles

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Formación rítmica y danza. 1.2. Código / Course Code 17170 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Grado. 1.5. Curso / Year of

Más detalles

1 AÑO DIDÁCTICA GENERAL Prof. y/o Lic. en Ciencias de la Educación. Prof. en Pedagogía. Prof. en Filosofía y Pedagogía.

1 AÑO DIDÁCTICA GENERAL Prof. y/o Lic. en Ciencias de la Educación. Prof. en Pedagogía. Prof. en Filosofía y Pedagogía. PERFILES DOCENTES PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL El tribunal evaluará algún otro perfil que no se ha considerado en los espacios consignados, teniendo facultades para ubicarlo en los perfiles planteados.

Más detalles

Da n z a. Orientación: Es c u e l a Se c u n d a r i a Or i e n t a d a en Arte

Da n z a. Orientación: Es c u e l a Se c u n d a r i a Or i e n t a d a en Arte Da n z a Orientación: Es c u e l a Se c u n d a r i a Or i e n t a d a en Arte Título a otorgar: Bachiller en Arte - Danza Especialidad en Da n z a En la propuesta que a continuación se detalla, Danza

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Programa de la Asignatura: Hockey sobre Césped Anual Cátedra: Hockey sobre Césped Prof. Titular Prof. Adjunto Mg. Lic. Horacio Brozzi Jefe de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Talleres Extracurriculares Programa del Taller de Tango

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Talleres Extracurriculares Programa del Taller de Tango Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Talleres Extracurriculares 2018-2 Programa del Taller de Tango Nivel Intermedio Dinámicas de flujo para el Tango social

Más detalles

ESPECIALIDAD : FLAUTA

ESPECIALIDAD : FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD : FLAUTA ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La parte A constará de un único ejercicio, que tendrá como objetivo valorar el nivel técnico y

Más detalles

LUNES 03/08-10/08 MARTES 04/08-11/08 MIÉRCOLES 05/08-12/08 JUEVES 06/08-13/08 VIERNES 07/08-14/08

LUNES 03/08-10/08 MARTES 04/08-11/08 MIÉRCOLES 05/08-12/08 JUEVES 06/08-13/08 VIERNES 07/08-14/08 Mesas de Examen -Fo. Ba. Música AGOSTO 2015 LNES 03/08-10/08 MARTES 04/08-11/08 MIÉRCOLES 05/08-12/08 JEVES 06/08-13/08 VIERNES 07/08-14/08 LNES MIÉRCOLES Práctica Coral 18:00 Clemente, Pablo Ariceta,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD CÓDIGO: ED-F-01 VERSIÓN: 01 FECHA: del 30 de junio al 4 de septiembre- 2015 PÁGINA: 1-1 UNIDAD TEMATICA EXPRESIONES MOTRICES ARTISTICAS DANZA FOLCLORICA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD CÓDIGO: 01 ED-F- VERSIÓN: 01 FECHA: del 30 de junio al 4 de septiembre-2015 PÁGINA: 1-1 UNIDAD TEMATICA "EXPRESIONES MOTRICES ARTISTICAS" - DANZA FOLCLORICA

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Nivel Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial y Licenciatura en Educación Inicial.(2001) Asignatura: Juego Código/s: 6827 Curso: 1. Año Comisión: U Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

Da n z a 6º a ñ o (ES) Orientación: Es c u e l a Se c u n d a r i a Or i e n t a d a en Arte

Da n z a 6º a ñ o (ES) Orientación: Es c u e l a Se c u n d a r i a Or i e n t a d a en Arte Da n z a 6º a ñ o (ES) Orientación: Es c u e l a Se c u n d a r i a Or i e n t a d a en Arte Título a otorgar: Bachiller en Arte - Danza Ín d i c e Danza... Plan de estudios... Contenidos mínimos de las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA I. Identificadores de la asignatura Clave: ART355700 Créditos: 6 Materia: SEMINARIO DE

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTUACIÓN

LICENCIATURA EN ACTUACIÓN LICENCIATURA EN ACTUACIÓN RES. MIN 0286/99 RES. IUNA 161/03 RES. DEPARTAMENTAL N 410/13 Principales ejes de la modificación 01. La materia Actuación como troncal y articuladora de la formación en la Licenciatura.

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ORDEN FORAL /2017, de, del Consejero de Educación, por la que se autoriza al Departamento de Educación a la implantación de las especialidades de Bajo Eléctrico y Guitarra Eléctrica correspondientes a

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Artes y Ciencias Musicales Historia y Análisis de la Música X (Argentina) Programa de la Materia 2015 Docentes: Titular Dra. Diana Fernández Calvo Adjunta: Lic. Lucía Zicos Carrera: Licenciaturas en Composición, Dirección Orquestal,

Más detalles

I) Marco teórico referencial

I) Marco teórico referencial Programa 2014 Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales Carrera: Licenciatura en Órgano Plan de Estudios: Licenciatura en Instrumento Ord. Nº 84/10 CS Espacio Curricular:

Más detalles

MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL

MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL Identificación de la asignatura Asignatura: Música de Tradición Oral Materia: Notación, Transcripción e interpretación de Departamento: Musicología y Etnomusicología documentos

Más detalles

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO MÚSICA MEXICANA I FORMATO DE PROGRAMA DE MATERIA o UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS (DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Las expresiones artísticas como manifestaciones del ser humano, han aportado en su desarrollo integral al hombre civilizado. Por eso se hace necesario e indispensable motivar

Más detalles

Régimen Académico Institucional Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca

Régimen Académico Institucional Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca Régimen Académico Institucional Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca Ciclo Lectivo 2015 I Ingreso, Trayectoria Formativa, Permanencia y Promoción, Evaluación y Acreditación Escuela de Danza Clásica

Más detalles

ANEXO I B. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA)

ANEXO I B. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA) ANEXO I B ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA) ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS... 2 2. OBJETIVOS GENERALES... 6 3. ESCOLARIDAD Y ADMISIÓN...

Más detalles

Vie 10:10 a 12:10, L 13 ; B 1 Tramontana, Alberto. Dumrauf, María Inés. Mar 20:00 a 22:00, L 4 ; Jue 20:00 a 22:00, L 10 ;

Vie 10:10 a 12:10, L 13 ; B 1 Tramontana, Alberto. Dumrauf, María Inés. Mar 20:00 a 22:00, L 4 ; Jue 20:00 a 22:00, L 10 ; Cursos de: ado en Música (Orientación Instrumento) 29/02/2012 Ciclo: Carreras y Tecnicaturas PRIMER AÑO: Perspectiva Filosófico-Pedagógica I 1 García, Verónica Adriana Giammaria, Mariana Gabriela Jue 08:00

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: MÚSICA EN EL NIVEL INICIAL CURSO: SEGUNDO AÑO INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas Cátedras Semanales y 1 Hora de gestión MODALIDAD Y TIPO DE CURSADO: TALLER ANUAL SEDE:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fundamentos del Lenguaje Musical y Educación Auditiva Formación Básica en Artes y Humanidades Formación Básica en Artes y Humanidades

Más detalles

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015 PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III Departamento: ARTE Y CULTURA Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS Año Académico: 2015 Cuatrimestre: tercer cuatrimestre (de la carrera) Materia: ESTRUCTURAS SONORAS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL. .Contenidos..Prueba de Acceso..a 4º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2015.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder

Más detalles