Información general. Apreciación del Tango. Obligatoria básica o de fundamentación Uno (1) Obligatoria profesional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Información general. Apreciación del Tango. Obligatoria básica o de fundamentación Uno (1) Obligatoria profesional"

Transcripción

1 Información general Asignatura Apreciación del Tango Código Tipo de asignatura Obligatoria Tipo de saber Número de créditos Tipo de crédito Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor Prerrequisitos Correquisitos Obligatoria básica o de fundamentación Uno (1) Electiva X Obligatoria profesional 32 Horas de trabajo independient e del estudiante Obligatoria complementaria 34 Total de horas 66 Horario Martes 1:00 3:00 p.m. Claustro Salón Profeso r Profeso r auxiliar o monitor Nombre Correo electrónico Lugar y horario de atención Página web Nombre Correo electrónico Lugar y horario de atención Página web Moryn Farida Gutiérrez moryn.gutierrez@urosario.edu.co No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

2 Resumen y propósitos de formación del curso El tango como expresión cultural ha logrado traspasar las fronteras de su lugar de origen llegando a otros continentes no solo en forma de música sino en danza, poesía y plástica, convirtiéndose en un hecho tradicional y popular que se ha reconocido como patrimonio histórico y cultural de la humanidad. Colombia país de una extensa tradición folclórica, ha arraigado al tango casi como su segunda patria, siendo cuna de compositores, coleccionistas de música, bailarines milongueros y de escenario (2006 campeones mundiales de Tango escenario, 2011 campeones mundiales en la categoría salón, siendo hoy en día reconocidos como una de las potencias del Tango-Danza a nivel mundial). Si bien el tango se ha constituido en Colombia como una tradición cultura en los jóvenes bailarines, se han creado hoy en día en algunas ciudades de Antioquia donde realizan eventos como conmemoración a esta tradición, tales como La Tango vía de la Feria de Manizales y el Festival anual de Tango de la ciudad de Medellín, donde se reúnen a una gran cantidad de bailarines para participar en diferentes concursos internacionales de tango que se ofrecen en estos festivales, tanto tango salón, escenario y aficionados, además de esto escritores y maestros de su danza que han contribuido a la configuración de una escena que cada día cobra más adeptos. Desde esta visión cultural del tango como expresión no solo corporal sino desde lo humano, requiere de procesos académicos y lúdicos que desde el estudio e investigaciones de las condiciones socio-culturales y artísticas que propiciaron su origen y evolución, permitan valorarlo más que como un fin dancístico, como un medio permisible al reencuentro con el otro u otra desde el abrazo en la danza, la identificación de sentimientos y formas de ver el mundo a partir de la música y poesía del Tango, además la interpretación de las miradas que sobre este vierten los artistas plásticos y visuales del mundo entero. 2. OBJETIVOS GENERAL Ofrecer a la comunidad estudiantil un espacio académico-creativo a través del cual logren una aproximación teórica y práctica a la cultura popular del tango, desde las diferentes expresiones artísticas a través de la evolución del tango salón, exhibición y escenario. 2.2 ESPECÍFICOS Comprender la evolución social, cultural y artística del tango a partir de las diferentes disciplinas artísticas.

3 Brindar el nivel de conocimiento y entendimiento de los elementos que conforman el Tango, que distingue a un bailarín milonguero, avanzado o profesional y a su vez diferenciar una exhibición de un show. Involucrar elementos teóricos y prácticos desde una perspectiva lúdicointegral. Adquirir conocimientos en: Tango salón (Tradicional), Tango salón estilo milonguero, tango salón fantasía, milonga lisa y con traspié, Vals, Canyengue y tango nuevo o nuevas tendencias. Temas 1. El tango como historia social. El compadrito y la prostitución. sensibilización corporal a través de la danza y el contacto con el otro. 2. Musicalidad y memoria auditiva, Parte I y Parte II 3. Las épocas del tango a través de la evolución de su danza. 4. Problemática sociocultural del tango 5. Investigadores del tango en Colombia y el mundo. 6. Lugares y personajes del tango en Bogotá. Las Milonga en Colombia 7. Géneros del Tango y su musicalización. 8. La danza del tango: estilos clásicos, de escenario, exhibición y tango nuevo. 9. Evolución y apreciación musical del tango, compositores y cantautores: candombe, milonga, tango orillero, canyengue, vals, tango milonguero y tango electrónico 10. Del tango argentino al tango internacional: de lo popular a lo burgués. 11. Las mujeres en el tango. 12. Afianzamiento e interiorización de la danza. 13. Preparación muestra Parcial final. Resultados de aprendizaje esperados (RAE) Identificar los sucesos socioculturales más importantes en la historia del tango y su danza.

4 Reconocer la evolución y la importancia del tango en el contexto sociocultural Colombiana Definir los diferentes estilos y géneros del tango-danza. Desarrollar habilidades corporales, motricidad, reconocimiento y conciencia del cuerpo a partir del tango música. Evaluar la información aprendida durante las actividades desarrolladas teórico-prácticas del semestre. Actividades de aprendizaje 1. Las actividades teórico prácticas se desarrollaran de la siguiente forma: a. Lecturas de apoyo para algunas secciones, estas lecturas serán básicas de información general, de las cuales se hará control de lectura según el texto que se haya asignado. b. Se realizara durante el semestre visitas a diferentes milongas de cuidad de Bogotá, donde se conocerá el movimiento del tango-danza en los jóvenes y adultos. c. Realización de algunas actividades físicas de las cuales empleen ejercicios de sensibilización, motricidad, el tango desde la naturalidad corporal, esquemas básicos del tango e improvisación. Actividades de evaluación Tema Actividad de evaluación Porcentaje Primer corte: Esquemas, musicalidad. Segundo corte: Conocimiento del tango en Bogotá. Prueba teórico- practico 30% Exposición del trabajo de investigación grupal. 35% Examen final. (Teórico práctico) 35%

5 Tercer Corte: prueba de improvisación. Programación de actividades por sesión Fecha Tema Inicio de actividades Tema a investigar durante el semestre. El tango como historia social. El compadrito y la prostitución. sensibilizació n corporal a través de la danza y el contacto con el otro. 1ra Parte Musicalidad y memoria auditiva. Descripción de la actividad Presentación del curso, entrega del Programa y análisis del Plan de Trabajo. Distribución de temas y conformación de grupos. Origen histórico de tango como componente social en la cultura Argentina. Ejercicios de prácticos: Dialogar con la música, comprender, interpretar, dialogar, la música como interlocutor, respetar la Trabajo indepen diente del estudian te Lecturas, contexto histórico socio político del tango. Esquema s prácticos para trabajar Trabajos prácticos Recursos que apoyan la actividad (bibliografía y otros recursos de apoyo) - CARRETERO Andrés M. : Tango Testigo Social - J. A. Roca - Buenos Aires 1996 (Primera parte texto)

6 música, bailar el ritmo, bailar la melodía, bailar la frase, compas, pulso, tiempos, fuertes y débil, semifuerte, 2x4, 3x4, 4x4. 4 2da Parte Musicalidad y memoria auditiva Ejercicios de prácticos: cortado y ligado, silencio y pausa, mitos e interpretaciones, 2x4 mas corte, mas quebrada es igual a pies q interpretan?, la densidad de la pisada, interpretar con la vos y en pareja, musicalidad y expresividad. Trabajo Practico 5 Las épocas del tango a través de la evolución de su danza. Evolución en el Tango Salón clásico y estilos milongueros, movimientos coreográficos en el espacio en la pista de baile. Conceptos de cada época. Ir con el otro caminando la danza: la musicalidad. Lecturas y trabajo práctico. - CARRETERO Andrés M. : Tango Testigo Social - J. A. Roca - Buenos Aires 1996 (Segunda parte texto) - GOBELLO, José, 1919-, Aproximación al lunfardo, Buenos Aires: Ediciones de la Universidad Católica Argentina, Primer Parcial Evaluación teóricopráctico Entrega del primer Informe Lecturas próxima clase - ALBA, Leonardo, Mirada sobre la

7 historia del tango danza en Bogotá, Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y turismo, archivo gerencia de danza. - JARAMILLO Hugo Ángel , El Tango: del burdel al Vaticano, Pereira 7 Problemática sociocultural del tango Historia danza y música, lunfardo, evolución del baile y sus estilos. Ejercicios prácticos para 1er parcial, el espacio y yo. Trabajo practico 8 9 Investigadore s del tango en Colombia y el mundo. Lugares y personajes del tango en Bogotá. Los aportes de Rodolfo Dinzel desde la investigación en la danza. Miradas sobre el tango en Bogotá y Colombia por Leonardo Alba. Paso Milonguero Trabajo de campo, visitas e investigaciones en las milongas, escuelas, eventos institucionales; propietarios, coleccionistas, maestros, bailarines. Técnica de barridas. 10 Segundo Parcial Exposición de la investigación en torno Lecturas - ROMANO Eduardo: Las letras del tango

8 a los lugares del tango en Bogotá. - Fundación Ross -Rosario SIERRA Luis Adolfo : Historia de la Orquesta Típica - A.Peña Lillo Editor- Buenos Aires Géneros del Tango y su musicalizació n. Los géneros del tango, Milonga y Vals fueron constituidos como parte de la evolución del tango de salón Análisis de su musicalización y sus exponentes. Giros en la danza, la cadencia y la detención La danza del tango: estilos clásicos, de escenario y tango nuevo Gardel Estilo Gardeleano, los Dinzel, Gavito, Roberto Herrera, Gabriel Misse, Javier y Geraldine, Mariano Chicho Frumbolli, Gustavo Naveira, Olga Besio, Julio Balmaceda y Corina, Carlos y Diana (Colombia) en Pájaro Azul, entre otros, Análisis técnico de los diferentes estilos. Técnica de sacadas bajas dentro de la milonga. -

9 13 Evolución y apreciación musical del tango, compositores y cantautores: candombe, milonga, tango orillero, canyengue, vals, tango milonguero y tango electrónico. Primeras orquestas típicas, el tango canción de Gardel, las orquestas de las décadas del 40 (D arienzo, Biagi, Troilo, Calo), Astor Piazzolla, tango electrónico (Gotan Project, Otros Aires, Bajo Fondo, Narcotango), el tango oscuro (Fernández Fierro, Astillero, El afronte), Nuevas orquestas al rescate de viejos estilos (El arranque, color tango, Sanz Souci). Lecturas para la próxima clase - DINZEL, Rodolfo, El tango: esa ansiosa búsqueda de la libertad, Buenos Aires, Argentina. 14 Del tango argentino al tango internacional: de lo popular a lo burgués. La milonga como lugar, tango fantasía, tango show, apropiaciones y re significaciones en los 5 continentes. Ejercicios de práctica corporal: el abrazo y la caminada como formas y maneras coreográficas. Lecturas para la próxima clase - Lamas H Binda Enrrique : El tango en la sociedad porteña Abrazos books - Buenos Aires 2008 (pag: 164 a 172) - CARRETERO Andrés M. : Tango Testigo Social - J. A. Roca - Buenos Aires 1996

10 (Quinta parte texto). 15 Las mujeres y el tango a principios del siglo XX Tango y machismo. Visibilización de la mujer en el tango. Mujeres en la historia del tango, ruptura de género (conductor y conducido) a partir del siglo XXI, Conformación de parejas para parcial final. Inicios del tango de salón en la cuidad de Bogotá y sus principales exponentes. 16 Afianzamient o e interiorización de la danza y preparación muestra Parcial final Repaso de la técnica de la danza vista en las sesiones anteriores. Códigos de entendimiento en la milonga. Propuesta inicial por las parejas frente a la muestra final. Se realiza retroalimentación frente a los avances en la construcción de las propuestas en pareja para el examen final. Trabajo Practico en parejas para ultimo corte 17 Examen Final Muestra final Tango de salón (Milonga). Entrega Final Trabajo escrito. Bibliografía - CARRETERO, A. M. (1996). Tango Testigo Social, Buenos Aires: J. A. Roca.

11 - CARRETERO, A. M. (1995). Prostitución en Buenos Aires, Buenos Aires: Ediciones Corregidor. - DINZEL, R. (1999). El tango: esa ansiosa búsqueda de la libertad, Buenos Aires: Argentina: Ediciones Corregidor. - GOBELLO, J. (1996). Aproximación al lunfardo, Buenos Aires: Ediciones de la Universidad Católica Argentina. - GOMEZ, Luis Enrique (2005), Tango una historia viva. Bogotá: Edit ABC - JARAMILLO H. Á. ( ). El Tango: del burdel al Vaticano, Pereira. - LAMAS, H. y BINDA, E. (2008). El tango en la sociedad porteña Buenos Aires: Abrazos books. - ROMANO, E. (1995). Las letras del tango. Rosario: Fundación Ross. - SÁBATO, Ernesto 2005, Tango discusión y clave, Buenos Aires: Edit Losada WEB - ALBA, L. (2007, Abril. Mirada sobre la historia del tango danza en Bogotá, Tango en Colombia.Instituto Distrital de Cultura y turismo, archivo gerencia de danza. Disponible en: [2008, 25 de febrero] Bibliografía complementaria - CARRETERO A. M. (1999) El compadrito y el tango. Buenos Aries Argentina: Ediciones Continente - FERRATI, A. (1999). Tango: un abrazo en la escuela, Buenos Aires: Corregidor. - FERRER, H. A. (1980). El Libro del Tango. Barcelona: Antonio Tersol - IDCT. (2003), Alcaldía Mayor de Bogotá. - SIERRA, L. A. (1976). Historia de la Orquesta Típica. Buenos Aires: A.Peña Lillo Editor. TALLON, J. S. (1959). El Tango en sus etapas de música prohibida. Buenos Aires: Amigos del Libro. Reglas de juego 1. Cumplimiento de las actividades propuestas 2. Asistencia asidua a los encuentros y milongas 3. Participación activa de cada una de las actividades 4. Puntualidad

12 5. Evitar el uso de celulares y elementos electrónicos durante las sesiones.

FACULTAD: Decanatura del medio. Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral. Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva

FACULTAD: Decanatura del medio. Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral. Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva PROGRAMA: FACULTAD: Decanatura del medio Asignatura Apreciación del Tango - Presencial Código 60110191 Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva

Más detalles

Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva. Horas de trabajo con acompañamiento directo del

Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva. Horas de trabajo con acompañamiento directo del FACULTAD: Decanatura del medio PROGRAMA: Asignatura Código 60110191 Apreciación del Tango - Presencial Tipo de saber: Básica Complementaria x Formación integral Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL BAILE FLAMENCO Profesor/a: LAURA MURCIA Curso académico: 2010-11 Semestre: OTOÑO Horario: 18:00-19:25

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Asignatura Museos, memoria y territorio presencial Código 60110179 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: Colegio Madrid Clave 2011 DATOS DEL

Más detalles

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Administración de Costos Código 84210016 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE DANZA

BASES DEL CONCURSO DE DANZA BASES DEL CONCURSO DE DANZA I. RESPONSABLES: Coordinación General de los Juegos Florales Área de Actividades Culturales Responsable de la actividad: Prof. Eulogio Cerrón Ruiz II. FINALIDAD: Este documento

Más detalles

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO. DANZA (SEGUNDO GRADO) BLOQUE: 1 Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO. Semana del 23 de agosto al 28 de octubre de 2011 Subtema: Introducción a la materia Conocer de manera general la materia -Dialogo -Lectura

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30042 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico. CURSÒ DIBUJO II (Interpretación y Practica del Dibujo Ar quitectónico) SEMESTRE: III Profesores:, Código: 17123 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA. PROFESOR: Dra. Jessica Ramírez Méndez. ASIGNATURA: Seminario de investigación Divulgación del Patrimonio Histórico 1

LICENCIATURA EN HISTORIA. PROFESOR: Dra. Jessica Ramírez Méndez. ASIGNATURA: Seminario de investigación Divulgación del Patrimonio Histórico 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Dra. Jessica Ramírez Méndez ASIGNATURA: Seminario de investigación Divulgación del Patrimonio Histórico

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Formación rítmica y danza. 1.2. Código / Course Code 17170 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Grado. 1.5. Curso / Year of

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Literatura Infantil I CÓDIGO: 13020 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Educación Inicial Quinto Tres CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR 2016-2017 3er.GRADO MÚSICA NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: PRÓLOGO Para que este sistema logre su objetivo medular que es desarrollar la Cultura musical, requiere

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia PROPOSITO ANUAL Proporcionar una experiencia integral de los procesos artísticos, buscando potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica,

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí comienzan a ser realidad tus sueños PLAN DE TRABAJO AREA DE CULTURA

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí comienzan a ser realidad tus sueños PLAN DE TRABAJO AREA DE CULTURA Página: 1 de 7 AREA DE CULTURA Asignatura: Percusión Prerrequisito: Ninguno Validación: Habilitación: Intensidad horaria: 48 horas HORAS SEMANALES: 3 semestre: 01 11 PRESENTACION Con esta asignatura se

Más detalles

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo Elaboró: Dr. Carlos R. Virgen Aguilar 1. Programa de estudio Evaluación de Proyectos Sociales y de Inversión Área de formación Clave

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C H.A.

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje GRADO EN BELLAS ARTES Módulo AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO 801033 NOMBRE Pintura de Paisaje DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA 9, 16, 23, 30 de junio; 7 y

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Código Prerrequisitos Créditos Académicos 2 Horas de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPINIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPINIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPINIÓN PÚBLICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O. 8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Educación Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría e Instituciones Educativas Curso Académico 2012 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Gloria Rincón Bonilla

Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Gloria Rincón Bonilla Mauricio Pérez Abril Gloria Rincón Bonilla (coords.) Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país Libertad y Orden Para qué

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DIDÁCTICA Unidad Curricular : Epresión Corporal Interdisciplinaria Programa de formación Académica: Actividad Física y Salud Trayecto: uno Periodo: 1er. Semestre Numero de horas presenciales:

Más detalles

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Tema 0 INTRODUCCIÓN Y MATERIALES DE APOYO EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE 01. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE SEMESTRE: MAYO/AGOSTO 2012 (SILABO) CARRERA: ARQUITECTURA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I CÓDIGO: ARQ-611 PRERREQUISITOS: Ninguno CRÉDITOS: 03

Más detalles

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 E ISO 17025 PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y AFINES 1- PRESENTACIÓN El desarrollo de modelos de los sistemas integrados de gestión en las

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD: MEDIO UNIVERSITARIO PROGRAMA: Asignatura El Retrato en la Historia del Arte - Presencial Código 60110173 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de asignatura: Obligatoria

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Las expresiones artísticas como manifestaciones del ser humano, han aportado en su desarrollo integral al hombre civilizado. Por eso se hace necesario e indispensable motivar

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD: MEDIO UNIVERSITARIO PROGRAMA: Asignatura Historia del Arte Mocerno Código 60110039 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de asignatura: Obligatoria Electiva Número de Créditos

Más detalles

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Teorías de la Organización 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL TEATRO CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C H.A. ASIGNADO EQUIVALENTE

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30158 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FUNDAMENTOS DE BÁSICO

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 175343

Más detalles

SILABO DE TALLER DE CREATIVIDAD

SILABO DE TALLER DE CREATIVIDAD UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities SILABO DE TALLER DE CREATIVIDAD I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de la empresa 1.2 Carrera profesional : Administración 1.3 Departamento

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL AUDITORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL AUDITORIA ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL AUDITORIA ADMINISTRATIVA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Arte CARRERA: Artes Visuales Asignatura/Módulo: Experimentación Sonora Código: 20849 Plan de estudios: Q021 Nivel: Prerrequisitos: ninguno Correquisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

Programación didáctica:

Programación didáctica: Programación didáctica: Taller de Sevillanas. Curso 2013/2014. Educación Primaria. Institución: Colegio Bienaventurada Virgen María Irlandesas. Profesora: Introducción. La danza, como movimientos ejecutados

Más detalles

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL AREA DE CULTURA PROGRAMA DE: DANZAS FOLCLORICAS 1 SEMESTRE 2011

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL AREA DE CULTURA PROGRAMA DE: DANZAS FOLCLORICAS 1 SEMESTRE 2011 Página: 1 de 6 CENTRO COLOMBIANO DE DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL AREA DE CULTURA PROGRAMA DE: DANZAS FOLCLORICAS 1 SEMESTRE 2011 Asignatura DANZAS FOLCLORICAS Prerrequisito Ninguno Curso de

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DIFERENTES SENTIDOS EN TORNO A LA DISCAPACIDAD CURSO

CURSO DE FORMACIÓN DIFERENTES SENTIDOS EN TORNO A LA DISCAPACIDAD CURSO 1 CURSO DE FORMACIÓN DIFERENTES SENTIDOS EN TORNO A LA DISCAPACIDAD CURSO 2016-2017 Curso organizado por la del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla. Este curso

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Asignatura: Historia de las Relaciones Internacionales Módulo: Áreas de desarrollo profesional Economía, Métodos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMUNICACIÓN Y DISCURSO POLÍTICO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMUNICACIÓN Y DISCURSO POLÍTICO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMUNICACIÓN Y DISCURSO POLÍTICO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Expresión Corporal y Danza 1.2

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Síntesis del Plan de Estudios. Licenciatura en Danza Folklórica. Plan de Estudios Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

Síntesis del Plan de Estudios. Licenciatura en Danza Folklórica. Plan de Estudios Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey Síntesis del Plan de Estudios Licenciatura en. Plan de Estudios 2006 Licenciatura en. Plan de Estudios 2006 OBJETIVOS GENERALES Proporcionar los elementos teórico-prácticos para formar profesionales de

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su CURSÒ DIBUJO III (Perspectiva y Sombra y su aplicación a la Arquitectur a) SEMESTRE: IV Profesores:, Código: 17124 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Estrategia 1: MOTIVACIÓN DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: Capacidad Artística: Danza PC-F-004-V2 Curso PREESCOLAR Bimestre CUARTO Fecha 21.08.2012 Profesora:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Código:1651 Plan de estudios: Nivel: 1 Prerrequisitos:

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL MARÍA CLARA ARENAS SANÍN mariaclaraarenas@gmail.com / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL Soy una profesional en el campo de las artes, la educación, la cultura y la comunicación.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE CORPORALIDAD Y MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO: 3º. ASIGNATURA OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO El desarrollo

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del. Ciclo de Flamenco y Danzas Españolas

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del. Ciclo de Flamenco y Danzas Españolas El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del Ciclo de Flamenco y Danzas Españolas TALLER ACERCAMIENTO AL BAILE FLAMENCO Programa de Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DEL CURSO DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 1. Nombre de la Asignatura: DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 2. Clave de la asignatura: DV 122

Más detalles