ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA"

Transcripción

1 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA TOMÁS ALLER FLOREANCIG Coordinador General de FAPMI-ECPAT España

2 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA OBJETIVOS Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

3 Objetivos PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Introducir criterios científicos en el diseño de políticas y estrategias de prevención. Priorizar la prevención respecto a otro tipo de actuaciones. Conocer la situación de España para la elaboración de informes de estado tanto internos como dirigidos a organismos internacionales. Realizar aportaciones clave para el diseño de una estrategia integral y el desarrollo de un marco normativo específico sobre violencia contra la infancia análogo al existente en el caso de violencia de género. Promover el diseño de actuaciones de prevención y políticas basadas en la evidencia.

4 Objetivos PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA IDENTIFICACIÓN DE RETOS INFORMES Nivel 1. Conocimiento de la realidad. LO QUE SE LO QUE SE ESTÁ HA HECHO HACIENDO LO QUE QUEDA POR HACER Lo que se está haciendo bien Áreas de mejora Nivel 2. Análisis de la realidad. CON EL ENTORNO Benchmarking COMPARACIÓN CON ESTÁNDARES Y MODELOS CIENTÍFICOS CON MARCOS INSTITUCIONALES, NORMATIVOS Y CONVENCIONES ISPCAN + OMS CDN

5 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA PREÁMBULO Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

6 Reflexiones iniciales. La violencia contra la infancia está incrementándose. Pese a todos los esfuerzos desarrollados en los últimos 20 años y los recursos de todo tipo, incluyendo los económicos, que se están destinando a su prevención. Por qué?

7 EL SÍNDROME DE MOEBIUS Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

8 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER?

9 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? DESCONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES 1998

10 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? Del maltrato al buen trato EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA MI BIENESTAR ES TU RESPONSABILIDAD FAPMI-ECPAT España y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

11 DEBATE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL SABEMOS LO QUE HAY QUESOBRE HACER? Del maltrato a la implicación del contexto social

12 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? De la implicación a la información concreta.

13 Coincidiendo con la presentación de la película NO TENGAS MIEDO del director Montxo Armendáriz, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil inicia la difusión de la V Campaña Estatal de Prevención del Maltrato a Niños, Niñas y Adolescentes bajo el lema NO TENGAS MIEDO, ROMPE EL SILENCIO y dentro del marco de las actuaciones del Programa Mi bienestar es tu responsabilidad, iniciado en En esta ocasión, la Campaña se dirige a la prevención del Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes. Montxo Armendáriz ya mostró su sensibilidad respecto a esta problemática al apoyar, junto a otras personalidades de la vida pública y la cultura, la III Campaña de Prevención del Maltrato Infantil desarrollada por la Federación en 2009 y Agradecemos tanto su apoyo entonces como la película que ahora presenta, que consideramos una aproximación valiente y respetuosa a una realidad difícil de mirar a los ojos pero no por ello menos cotidiana. Una de las intenciones de quiénes hemos realizado 'No tengas miedo' es aportar nuestro granito de arena para que este tema salga a la luz y que las asociaciones, fundaciones y personas que llevan tiempo trabajando en ello puedan encontrar nuestro apoyo. Por otro lado, nos gustaría que la película sirviera también para que las personas que han sufrido abusos rompieran el silencio y la sociedad fuera consciente de que tiene que poner remedio a este tema. Montxo Armendáriz en Encuentros Digitales en RTVE.es 26/04/2011

14 objetivos A través de la Campaña queremos conseguir: Visibilización de la realidad del Abuso Sexual Infantil y Adolescente y sensibilización de la población general. Creación de una opinión pública intransigente con cualquier modalidad de violencia y abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Difusión de información y datos científicos y veraces sobre la realidad del Abuso Sexual Infantil y Adolescente. Fomento de la detección de casos y de su notificación. Fomento de la revelación del abuso por parte de las víctimas y su entorno mediante la sensibilización de los adultos. Capacitación de las personas que están en el contexto de la víctima para apoyarlas de forma eficaz.

15 NO TE DESANIMES. PIENSA QUE Los efectos de las experiencias adversas durante la infancia no son irreversibles. A pesar de la dureza de las experiencias tempranas, las personas no quedan atrapadas en ellas. El desenlace final depende no sólo de lo que sucedió, sino también de los acontecimientos posteriores. Por eso hay tanta diversidad entre las personas que han vivido situaciones aparentemente idénticas. No todas las personas que han sufrido abusos sexuales necesitan tratamiento, pero todas precisan ayuda porque, cuanto más tiempo viva un niño, niña o adolescente esa situación sin ser protegido, más probable será el daño. De ahí la importancia de detectar la situación lo antes posible y comenzar a actuar. Una persona que ha sufrido abuso sexual en la infancia o en la adolescencia puede superarlo. Una persona que ha sufrido abusos siempre puede recuperarse. Por muy dura que haya sido la experiencia vivida, las personas tenemos una gran capacidad de superación. Podemos aprender que la vida no es así, que está llena de cosas maravillosas por las que merece la pena vivir. Las personas que han sufrido abuso sexual deben creer en su recuperación y ello también depende de lo que les transmitamos los que estamos a su lado. Entidades miembro de la Federación: Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (ACIM). Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y Prevención del Maltrato Infantil (ADIMA). Asociación Madrileña para la Prevención del Maltrato Infantil (APIMM). Asociación Pro-Infancia de Navarra (APRPON). Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM). Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado a la Infancia (ASACI). Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada (AVAIM). Centro de Asistencia a Víctimas de Agresión Sexual y Prevención del Maltrato Infantil (CAVAS). Asociación Castellano-leonesa para la Defensa de a Infancia y la Juventud (REA). Con la colaboración de: ROMPE EL SILENCIO CUÉNTALO NO ESPERES MÁS NO TENGAS MIEDO DILO NO ESTÁS SOLO NO ESPERES A QUE SE MUERA NO ESTÁS SOLA GRITA ROMPE EL SILENCIO AHORA DILO NO ESPERES A QUE SE VAYA HAZLO NO AGUANTES MÁS NO TENGAS MIEDO DILO AHORA NO ESTÁS SOLA NO ESPERES A QUE SE CANSE NO ESTÁS SOLO YO TE CREO AHORA ES EL MOMENTO ROMPE EL SILENCIO NO ESPERES A QUE SE ACABE NO TENGAS MIEDO NO ESPERES A QUE ALGUIEN SE DE CUENTA YO ESTOY A TU LADO CUÉNTALO GRITA NO ESPERES MÁS DI BASTA YO TE ESCUCHO AHORA HAZLO DILO PUEDES HACERLO NO TENGAS MIEDO NO ESTÁS SOLO ROMPE EL SILENCIO NO ESTÁS SOLA NOSOTROS TE CREEMOS NOSOTROS ESTAMOS CONTIGO ROMPE EL SILENCIO AHORA ES EL MOMENTO NO ESPERES MÁS ABUSO SEXUAL INFANTIL LO QUE NOS CONVIENE SABER V CAMPAÑA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

16 QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL INFANTIL? QUÉ PUEDES HACER TÚ? QUÉ NO DEBES HACER? Tomando como referencia las definiciones del National Center of Child Abuse and Neglect y el documento marco Maltrato Infantil: detección, notificación y registro de casos, publicado por el Observatorio de la Infancia en 2006, el Abuso Sexual Infantil se refiere a contactos o interacciones entre un/a niño/a y un/a adulto/a, cuando el/la adulto/a (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente a él mismo, al niño o a otra persona. Respecto a las formas en que puede producirse, se diferencia entre aquellas que requieren contacto físico (violación, incesto, pornografía, prostitución infantil, sodomía, tocamientos, estimulación sexual ) y sin contacto físico (solicitud indecente a un niño o seducción verbal explícita, realización acto sexual o masturbación en presencia de un niño, exposición de los órganos sexuales a un niño, promover la prostitución infantil, pornografía ). El Abuso Sexual también puede ser cometido por una persona menor de 18 años cuando ésta es significativamente mayor que el/la niño/a. Así mismo, el abuso también puede ser cometido cuando quien agrede está en una posición de control o poder sobre el niño, niña o adolescente. Qué sabemos sobre el Abuso Sexual Infantil? Los abusos sexuales pueden suceder en cualquier clase social, lugar, momento y edad. Tanto los niños como las niñas pueden sufrir abusos. Aunque afecta más a las niñas, una proporción importante de los casos afecta a los niños. Los niños y niñas nunca mienten cuando cuentan que han sido víctima de abuso sexual. Los agresores no suelen ser desconocidos. La mayor parte de los abusadores son familiares o conocidos. Los desconocidos suponen una proporción mucho menor de los casos. Los agresores no son enfermos mentales o viejos verdes. La mayoría de los abusos sexuales los cometen personas normales aunque con déficit en determinados valores sociales y con dificultades para controlar sus impulsos. Es probable que si los abusos ocurren en nuestro entorno, no nos enteremos fácilmente. Las personas que los sufren tienden a ocultarlos por vergüenza o miedo, lo que hace que la situación se prolongue a veces durante años. Los abusos sexuales no van siempre asociados a la violencia física. El abusador suele emplear tácticas como la persuasión, el chantaje, los regalos o el engaño. Es frecuente que haga algún tipo de pacto secreto con el niño o niña para que no revele lo que sucede diciéndole que se enfadarán con él o ella si lo descuben. No retrases el momento de recibir la comunicación del abuso. Aprovecha el momento que el niño o niña ha elegido para escucharle. Intenta que confíe en ti y escúchalo. Créele y no cuestiones la veracidad de su relato. Cuando cuentan un abuso, los niños y las niñas generalmente no mienten. El primer relato que hacen puede ser poco preciso y creíble porque tratan de tantear si les vas a castigar o te vas a enfadar con ellos. Es muy importante decirle y recordarle con frecuencia que el abuso no es culpa suya. Déjale claro que el único responsable es el abulto que ha abusado de él o de ella. Utiliza frases como tú no has hecho nada malo; no es culpa tuya, tú no has podido evitarlo o él/ella (el/la agresor/a) sabía que estaba haciendo algo inadecuado. Habla de lo ocurrido y habla del abusador refiriéndote a él/ella como alguien que necesita ayuda, no como a una persona malvada porque, cuando quien abusa es un familiar, el/la niño/a tendrá sentimientos contradictorios pudiendo tener al mismo tiempo sentimientos de aprecio y cariño hacia esa persona. Puedes emplear frases como él/ella ha hecho algo malo, pero él/ella también necesita ayuda para no volverlo a hacer. Muéstrate orgulloso/a porque se haya atrevido a decírtelo. Dile que no estás enfadado/a. Dile que saldrá adelante y que las cosas van a cambiar. Exprésale afecto. Necesita sentirse seguro/a y querido/a, especialmente cuando ha pasado por una situación traumática como esta. Explícale que intentarás conseguir ayuda. A partir de ahora, cuida que el/la niño/a esté alejado del agresor para que no se vuelva a producir ninguna situación de abuso más. 1 de cada 5 niñas y niños en Europa sufre algún tipo de violencia sexual. Consejo de Europa, Campaña One in Five, No el culpes del abuso. El niño, la niña o el adolescente no son responsables. Los niños pueden aprender a evitarlo, pero generalmente, cuando les sucede, les coge por sorpresa, les engañan o amenazan y no saben reaccionar adecuadamente. No niegues que el abuso ha ocurrido. Evita decir frases como estás seguro/a?, no es verdad; debe ser un malentendido, no te inventes esas historias. Evita expresar alarma, tristeza o angustia por la situación del niño y/o del agresor. Esto puede hacer que se sienta responsable de tu tristeza y tu malestar. No trates al niño/a de forma diferente a partir de ese momento. No dejes de tocarle, abrazarle, acariciarle y besarle. Sin embargo dile que si no quiere que lo hagas en algún momento, puede pedírtelo y decirte que no porque él/ella debe decidir sobre su propio cuerpo y que tú respetarás su decisión. No le sobreprotejas. No le permitas más caprichos de lo habitual, no le des regalos especiales para compensarle ni le eximas de sus responsabilidades. Necesitan tu afecto y protección pero deben aprender que el abuso es algo que no debe sucederles, no algo de lo que pueden obtener beneficios. Si necesitas ayuda TELÉFONO EUROPEO DE AYUDA A LA INFANCIA

17 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? De la información a la promoción de las estrategias nucleares.

18 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? De la información a la promoción de las estrategias nucleares.

19 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? De la información a la promoción de las estrategias nucleares.

20 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? Del maltrato al buen trato EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA MI BIENESTAR ES TU RESPONSABILIDAD ( ) Lo que hemos aprendido: 1. Lo explícito no sensibiliza. 2. Concienciación: La implicación del contexto social es fundamental. 3. Concreto: Información. 4. Transversal: Promoción del buen trato. 5. Generalización y transferencia: Implicación del marco jurídico y normativo.

21 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? Más nuevas? evidencias. OMS, INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD. NNUU, INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y ÑAS NIÑAS. OMS, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA: GUÍA PARA APLICAR LAS RECOMENDACIONES DEL INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD. ISPCAN y OMS, PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL. QUÉ HACER Y CÓMO OBTENER EVIDENCIAS.

22 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? Más nuevas? evidencias. OMS, Siete estrategias inter-relacionadas para reducir la violencia contra los niños. Todas ellas han sido puestas a prueba y han dado resultados concretos.

23 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? OMS, Inspire (2016).

24 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? OMS, Inspire (2016).

25 SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER? OMS, Inspire (2016).

26 EL EFECTO ESCHER Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

27 CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD La prevención de la violencia sexual contra la infancia en España 143 buenas prácticas. Ámbito estatal, autonómico y local. DESCOORDINACIÓN Desarrolladas por administraciones y/o la sociedad civil. Catalogadas por áreas: Prevención. Detección. Atención y asesoramiento. Evaluación. Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] Intervención. Investigación y estudios. Formación. Coordinación institucional. Dirigidas a niños y/o adultos.

28 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de UN agosto PRIMER de 2012 ] ENFOQUE

29 NUESTRO ÁMBITO DE ACCIÓN CIENCIA Conocimiento de la realidad Asesoramiento experto Construcción de políticas basadas en la evidencia Hacer posible lo necesario POLÍTICA Toma de decisiones ACCIÓN Niños, niñas y adolescentes Profesionales Familia y cuidadores Contexto social

30 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de UNA agosto de REFLEXIÓN 2012 ] INICIAL

31 Una reflexión inicial Finkelhor, D. (1999). The Science. Child Abuse and Neglect. 23:

32 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de DISECCIONANDO agosto de 2012 ] EL CONCEPTO

33 Diseccionando el concepto HACIA UNA DEFINICIÓN OPERATIVA ISPCAN-OMS (2009). Prevención del maltrato infantil: qué hacer y cómo obtener evidencias. OMS.

34 Diseccionando el concepto ARTÍCULO 19 DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. 2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial. Definición desarrollada por el Comité de los Derechos del Niño a través de la Observación general Nº 13 (2011) Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia.

35 Diseccionando el concepto TIPOS DE VIOLENCIA Descuido o trato negligente. Violencia mental [psicológica] Violencia física. Castigos corporales. Abuso y explotación sexuales. Tortura y tratos o penas inhumanos o degradantes. Violencia entre niños. Autolesiones. Prácticas perjudiciales. La prevención de la violencia supone adoptar medidas relativas a todas estas modalidades. Violencia en los medios de comunicación. Violencia a través de tecnologías de la información y las comunicaciones. Violaciones de los derechos del niño en las instituciones y en el sistema.

36 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de DE agosto LA de 2012 PREVENCIÓN ] A LA VIDA

37 Estrategias eficaces DE LA PREVENCIÓN A LA VIDA Fases generales [tradicionales]. Prevención. Detección. Protección. Restauración.

38 Estrategias eficaces Cuadernos 1 y 2: "Salud y buen Actos trato de celebración a la infancia del y Día la Mundial adolescencia del Turismo en Andalucía Consejería de Salud, Junta de Andalucía (2010). PREVENCIÓN PRE-MOTIVO DOS NUEVAS FASES

39 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de ORIENTACIÓN agosto de 2012 ] HACIA LOS RESULTADOS

40 Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] E=mc 2

41 Estrategias eficaces Hacia la evidencia ORIENTACIÓN A RESULTADOS EVALUACIÓN * = MEJORA CONTINUA 2 (*) Eficiencia, Eficacia Conocimiento previo de la realidad para poder modificarla. Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] Evaluar lo que hacemos para ver si sirve. No es lo mismo 20 años de experiencia que 1 año de experiencia y 19 de repetición. Necesitamos actuaciones / soluciones basadas en la evidencia.

42 Estrategias eficaces ORIENTACIÓN A RESULTADOS Discriminar: Eficacia. Eficiencia. Efectividad.

43 Estrategias eficaces ORIENTACIÓN A RESULTADOS Adopción del enfoque científico en todas las fases de las actuaciones. Diseño y planificación. Implementación. Evaluación. Mejora continua (integración de los resultados de la evaluación).

44 Estrategias eficaces ORIENTACIÓN A RESULTADOS Evaluación [científica] de resultados: Mayor tendencia a la evaluación en iniciativas privadas de origen empresarial frente a programas o actuaciones dinamizadas o subvencionadas por las entidades públicas. Resultados: Pruebas contrastadas de su efectividad.

45 Estrategias eficaces ORIENTACIÓN A RESULTADOS Catalogación de programas en base a resultados. PROGRAMAS EFECTIVOS: Evaluación profunda mediante experimental o quasi-experimental. Evidencia de que sus efectos preventivos son reales. Evidencia de que sus efectos son continuados y estables. Réplica. PROGRAMAS PROMETEDORES: Ha sido rigurosamente evaluado. Ofrece cierta eficacia pero no ha sido contratada suficientemente. PROGRAMAS DUDOSOS: Poco o laxamente evaluados. Resultados escasamente comprobados. RESTO DE PROGRAMAS.

46 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de FACTORES agosto de 2012 ] A TENER EN CUENTA

47 Estrategias eficaces FACTORES A TENER EN CUENTA Cómo se entiende la prevención? No es una prioridad política, pese a la magnitud del problema y a la creciente conciencia de su elevado coste social. No se considera en sí misma. Tiende a considerarse como sinónimo de: o o Protección Servicios para las víctimas.

48 Estrategias eficaces FACTORES A TENER EN CUENTA Quién se encarga de la prevención? Generalmente, suele delegarse en los profesionales / entidades encargadas de la protección. No es frecuente encontrar profesionales / entidades / dispositivos especializados en prevención. La prevención suele exceder su marco de competencia. No tienen capacidad para: o Influir en el diseño de políticas de prevención (y generalmente tampoco de políticas de otro tipo). o Modificar los factores clave de riesgo y protección.

49 Estrategias eficaces FACTORES A TENER EN CUENTA Quién se encarga de la prevención? Con qué cualificación? No existen programas formativos especializados. Ocasionalmente, estos programas son ofrecidos por entidades privadas. Generalmente no están dirigidos a los profesionales de las Administraciones Públicas o de las entidades en las que se delega.

50 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de INICIATIVAS agosto de 2012 ] QUE FUNCIONAN

51 Conocimiento. EL PRINCIPIO DE HEISEMBERG La forma en que nos acercamos al estudio de la realidad condiciona su conocimiento. Medidas de la frecuencia (número de casos en un grupo de población): Incidencia: Número de nuevos casos en un periodo de tiempo (película). Prevalencia: Proporción de la población que presenta el problema en un momento dado y depende de la incidencia (foto fija). Epidemiología: Estudio de la frecuencia y las causas de un determinado problema en un/unos grupo/s concreto/s de personas.

52 Conocimiento. ENTENDER LA VIOLENCIA: EL MODELO ECOLÓGICO. Causas profundas y factores de riesgo asociados a la violencia contra la infancia. Personales. Familiares. Comunitario. Social. Cuál debe ser el contenido de la prevención? LOS FACTORES DE PROTECCIÓN Parentalidad positiva + Buen trato

53 Estrategias eficaces PRE-REQUISITOS PARA LA PREVENCIÓN EFECTIVA. Un organismo específico. o o o Multidisciplinar. Abierto a la participación mutidimensional. Formado por profesionales especializados. Un Plan de Acción. o o o o o Basado en conocimiento epidemiológico. Las medidas de prevención y protección deben ser complementarias y no entrar en competencia. Ambos tipos de medidas deben formar parte de una misma estrategia. Focalizado en los factores de riesgo. Incluyendo objetivos, medidas, indicadores, responsabilidades y recursos. Violencia contra la infancia. Hacia una estrategia integral. Mayo de 2015.

54 Estrategias eficaces CUESTIONES GENERALES Para qué sirven las estrategias de prevención? o Reducir las causas últimas y los factores de riesgo y reforzar los factores de protección con el fin de reducir los nuevos casos de maltrato infantil. Estrategias específicas vs. transverales. o Las evidencias disponibles permiten concluir que la mayor parte de modalidades de violencia contra la infancia pueden ser prevenidas a través de las mismas estrategias.

55 Estrategias eficaces UNA PRIMERA TAXONOMÍA ECPAT-OMS (2009)

56 Estrategias eficaces DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS ORIENTADOS A LA SU EVALUACIÓN. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

57 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de PREVENCIÓN agosto de 2012 ] DE LA REINCIDENCIA

58 Estrategias eficaces PREVENCIÓN DE LA REINCIDENCIA El sistema penitenciario español es rehabilitador? Existen programas de intervención sobre agresores sexuales? Son obligatorios estos programas? Existen mecanismos y dispositivos de seguimiento de agresores sexuales tras la finalización de la condena? Deben prescribir los delitos contra la infancia, especialmente los sexuales?

59 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de PREVENCIÓN agosto de 2012 ] DESDE LOS MEDIOS

60 Estrategias eficaces PREVENCIÓN DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Existe un compromiso por parte de los Medios? Conocen y usan los criterios más adecuados para potenciar la prevención? Existe formación para este colectivo? Conocen las recomendaciones científicas al respecto que ya están publicadas?

61 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de PREVENCIÓN agosto de 2012 ] EN EL DEPORTE

62 Estrategias eficaces PREVENCIÓN EN EL DEPORTE DE BASE Y DE ÉLITE

63 Prevención de la violencia sexual

64 Prevención de la violencia sexual

65 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de ALGUNAS agosto de 2012 ] CONCLUSIONES

66 Primeras conclusiones TOMA DE CONCIENCIA: La violencia contra los niños no resulta tolerable. Los datos oficiales son sólo la punta del iceberg, es necesario adoptar medidas dirigidas a la visibilidad de esta problemática a nivel social y la concienciación de los ciudadanos. Una prohibición por sí sola no es suficiente para erradicar las prácticas violentas hacia los niños y las niñas. Aún así, es necesario potenciar el mensaje dirigido al contexto social de que cualquier manifestación de violencia contra la infancia es ilegal e inaceptable. PARENTALIDAD POSITIVA Y COMPETENCIA PARENTAL: Como una medida orientada no sólo a la reducción de las posibilidades de causar maltrato a niños, niñas y adolescentes y modular las consecuencias de dicho maltrato, sino que también incrementa las posibilidades de estos de crecer felices y garantizar el ejercicio de sus derechos. EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN INFANTIL: La lucha contra la violencia hacia los niños debe ser respetuosa con sus derechos y ser lo más eficaz posible. El empoderamiento y el ejercicio del derecho a participar de una manera real en toda la toma de decisiones que les afecten es una estrategia eficaz.

67 Primeras conclusiones Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

68 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA GRACIAS POR SU ATENCIÓN Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] Ha sido un placer

69 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA INFANCIA Versión 4 [ 6 de PARA agosto de 2012 SABER ] MÁS

70 Estrategias eficaces ORIENTACIÓN A RESULTADOS: INICIATIVAS QUE DISPONEN DE EVALUACIÓN. Algunos ejemplos en España: Alonso Varea, J.M; Font i Cabré, P. y Val Liso, A. (1999): Eh, no te despistes! Programa comunitario de prevención del abuso sexual y otros malos tratos infantiles. Del Campo Sánchez, A. y López Sánchez, F. (2006): Evaluación de un programa de prevención de abusos sexuales a menores en Educación Primaria. Psicothema Vol. 18, nº 1, pp Programa de atención integral a mujeres e hijos e hijas víctimas de violencia de género. Fundación La Caixa. Arruabrarrena, I. et al. (2014). Implantación piloto de los programas SafeCare (dirigido a la prevención y tratamiento de casos leves y moderados de negligencia en familias con niños y niñas menores de cinco años) e Incredible Years (dirigido al tratamiento de familias con niños y niñas entre 4-8 años con problemas importantes de conducta cuyos padres y madres presentan dificultades significativas para su manejo y control). Presentación en el XII Congreso Internacional de Infancia Maltratada celebrado en Bilbao.

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA TOMÁS ALLER FLOREANCIG Coordinador General de FAPMI-ECPAT España [tomas.aller@fapmi.es] ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Más detalles

DIRIGIDOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y PROFESIONALES

DIRIGIDOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y PROFESIONALES FORMACIÓN DE MEDIADORES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA RECURSOS Y MATERIALES PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL TOMÁS ALLER FLOREANCIG Versión 4 [ 6

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA TOMÁS ALLER FLOREANCIG Coordinador General de FAPMI-ECPAT España [tomas.aller@fapmi.es] ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Más detalles

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS TOMÁS ALLER FLOREANCIG Versión

Más detalles

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de Documento de marco [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de Tomás Aller Floreancig, Coordinador General de FAPMI-ECPAT España. Editado por FAPMI-ECPAT España. C/ Delicias

Más detalles

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS TOMÁS ALLER FLOREANCIG Versión

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA LA CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA UNO DE CADA CINCO Y EL MARCO DE ACCIÓN DE ECPAT CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL

Más detalles

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NUESTRO TRABAJO DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Entidad sin ánimo de lucro fundada en 1.990. Ámbitos

Más detalles

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Jueves 25 de enero 2018 DANIEL PONCE VÁZQUEZ, COORDINADOR DE VINCULACIÓN Qué es el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,

Más detalles

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo Ojeda Asociación ADIMA NUESTRO TRABAJO www.fapmi.es

Más detalles

Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin.

Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin. Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin. 15 junio 2017 Artículo 19 de la Convención Derechos del Niño 1. Los Estados Partes

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 3 MITOS Y PREJUICIOS SOBRE MALTRATO

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13 II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13 Aprobado por la Junta Directiva en 18/12/2010 y ratificado por la Asamblea General en 29/01/2011 OBJETIVOS DEL DOCUMENTO 1. Ofrecer a la Asamblea una visión genera de los objetivos

Más detalles

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Tudela (Navarra),

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS MARCO DE REFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS TOMÁS ALLERFLOREANCIG [ 6 de agosto Coordinador de 2012 General ] de FAPMI ECPAT España [tomas.aller@fapmi.es]

Más detalles

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UN EJEMPLO DE BUENA PRÁCTICA EN TURISMO RESPONSABLE EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL

Más detalles

Primera fase Resumen ejecutivo [ versión 5 de 02/06/2015 ]

Primera fase Resumen ejecutivo [ versión 5 de 02/06/2015 ] Primera fase 2015-2017 Resumen ejecutivo [ versión 5 de 02/06/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo de: Contenidos El inicio. Red de colaboradores. Líneas estratégicas. Personas. Objetivos. Actividades

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el 10º aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia, presentamos

Más detalles

EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO SOCIAL: DEPORTISTAS, FELICES

EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO SOCIAL: DEPORTISTAS, FELICES I Jornada Promoción del buen trato a la infancia en el deporte EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO SOCIAL: NIÑ@S DEPORTISTAS, NIÑ@S FELICES 15 de diciembre de 2016. 19:00 a 20:30. Centro Cívico Casa Cuna

Más detalles

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Más detalles

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual Alicante, 3 de noviembre de 2016 Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) http://maltratoinfantilydiscapacidad.es/

Más detalles

Nota de Prensa CONMEMORACIÓN EN ESPAÑA DEL DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO SEXUAL

Nota de Prensa CONMEMORACIÓN EN ESPAÑA DEL DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO SEXUAL Nota de Prensa CONMEMORACIÓN EN ESPAÑA DEL DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO SEXUAL Murcia, Viernes 18 de Noviembre de 2016. El Paraninfo de la Universidad

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el duodécimo aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia,

Más detalles

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias María José Rodrigo López Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La Laguna Día Internacional

Más detalles

SEMINARIO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Más detalles

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 1 NECESIDADES DE LA INFANCIA: DEL MALTRATO

Más detalles

Documento de presentación

Documento de presentación [ Versión 6 ] Con el apoyo y financiación de: Página 2 de 16 Documento elaborado por: Tomás Aller Floreancig, Coordinador General de FAPMI-ECPAT España. tomas.aller@fapmi.es 0 CONTENIDOS 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIII Congreso (Inter)nacional de Psicología Jurídica y Forense. Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 Mesa de Expertos EL BUEN TRATO A LOS

Más detalles

II Foro sobre Responsabilidad Corporativa en la Industria Turística. FAPMI- ECPAT España. 10 de enero de 2014.

II Foro sobre Responsabilidad Corporativa en la Industria Turística. FAPMI- ECPAT España. 10 de enero de 2014. II Foro sobre Responsabilidad Corporativa en la Industria Turística Intervención de Dña. Selma Fernández Vergara Responsable del Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial Infantil FAPMI-ECPAT

Más detalles

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato

Más detalles

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos Qué hacer ante una sospecha de malos tratos Eva Suárez Vicent Pediatra. CS Burriana II. Castellón Los profesores pueden detectar posibles casos de maltrato infantil. Imagen tomada de http://2.bp.blogspot.com/-i6tkatqbgly/tf7qwxpw17l/aaaaaaaahac/1j4ky3r

Más detalles

VIOLENCIA, MALTRATO Y ABUSO SEXUAL FALSAS CREENCIAS

VIOLENCIA, MALTRATO Y ABUSO SEXUAL FALSAS CREENCIAS VIOLENCIA, MALTRATO Y ABUSO SEXUAL FALSAS CREENCIAS Naiara Navarro Olasagasti Psicóloga del Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Prevención del Maltrato Infantil. CAVAS Cantabria. info@cavascan.org

Más detalles

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] MARCO DE TRABAJO Convención de los Derechos del Niño. Artículo 13.1. Derecho de todos los niños/as a la libertad de expresión. ( ) ese

Más detalles

Abuso sexual infantil ocurre. Inicie la conversación.

Abuso sexual infantil ocurre. Inicie la conversación. Abuso sexual infantil ocurre. Inicie la conversación. Usted es el/la principal educador/a de su hijo/a. Cómo Prepararse para Hablar con su Hijo/a Acerca del Abuso Sexual El abuso sexual infantil es un

Más detalles

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Más detalles

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA 40 Desigualdad y violencia El abuso sexual infantil Siempre es importante hablar con niños y niñas sobre la sexualidad. Todos queremos que sean felices

Más detalles

Conferencia Internacional Prevenir el Abuso Sexual Infantil. CaixaFórum Madrid, 10 y 11 de diciembre de 2013.

Conferencia Internacional Prevenir el Abuso Sexual Infantil. CaixaFórum Madrid, 10 y 11 de diciembre de 2013. Página 1 de 16 Conferencia Internacional Prevenir el Abuso Sexual Infantil. CaixaFórum. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA: LA CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Una guía para adolescentes para denunciar casos de venta y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ante las Naciones Unidas

Una guía para adolescentes para denunciar casos de venta y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ante las Naciones Unidas Denuncia el abuso! Una guía para adolescentes para denunciar casos de venta y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ante las Naciones Unidas La Relatoría Especial de las Naciones Unidas (ONU)

Más detalles

PREVENCIÓN EN CASOS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. Lic. Carla Alarcón Patiño

PREVENCIÓN EN CASOS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. Lic. Carla Alarcón Patiño PREVENCIÓN EN CASOS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL Lic. Carla Alarcón Patiño PREVENCIÓN EN CASOS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL La perspectiva de la salud pública en la prevención de las agresiones

Más detalles

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer. 2013-2016 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación

Más detalles

PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA

PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA EL CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONTRA LA EXPLOTACIÓN Y EL ABUSO SEXUAL MARCO GENERAL

Más detalles

Documento de posición ante los reiterados casos de abuso y maltrato infantil.

Documento de posición ante los reiterados casos de abuso y maltrato infantil. Documento de posición ante los reiterados casos de abuso y maltrato infantil. Comité de Salud Mental y Familia Comité de Pediatría Social y Derechos del Niño Comité de Pediatría Ambulatoria Comité de Adolescencia

Más detalles

(Meta 16.2 de la Agenda 2030) Octubre, 2018.

(Meta 16.2 de la Agenda 2030) Octubre, 2018. Diálogo sobre estrategias y acciones en la Región hacia el cumplimiento de la meta Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños (Meta 16.2

Más detalles

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar 1 Las situaciones de violencia sobre la mujer afectan también a los menores que se encuentran dentro de su entorno familiar, víctimas directas

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN La Administración General del Estado ha de atender a sus responsabilidades en materia de las familias y de la infancia a través de este

Más detalles

La integridad en el marco de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Facilitador: Francisco Macías

La integridad en el marco de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Facilitador: Francisco Macías La integridad en el marco de los derechos de las niñas, niños y adolescentes Facilitador: Francisco Macías Debate Educar para los DH es: Comprender sus derechos y sus responsabilidades Respetar y proteger

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE ISPCAN ENCUESTA DE REFERNCIA/FINAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE ISPCAN ENCUESTA DE REFERNCIA/FINAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE ISPCAN ENCUESTA DE REFERNCIA/FINAL El propósito de esta encuesta es medir la situación de los servicios de abuso y maltrato infantil de su país o región antes

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR Dirección General de Innovación y Equidad Educativa Servicio de Equidad, Igualdad y Orientación

Más detalles

Comunicado de Prensa LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: NO ESTAMOS HACIENDO LO SUFICIENTE

Comunicado de Prensa LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: NO ESTAMOS HACIENDO LO SUFICIENTE Página 1 de 9 Comunicado de Prensa LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: NO ESTAMOS HACIENDO LO SUFICIENTE II Seminario Niños, Niñas y Adolescentes maltratados o en riesgo de maltrato: nuevos

Más detalles

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H)

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H) APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H) Elaborado por: Vocalía de Servicios Sociales y Política Social del Colegio Profesional de

Más detalles

Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional

Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional Víctor A. Giorgi Director General Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes. Organización

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

WS1: ANÁLISIS LEGISLATIVO Y PREVALENCIA INFORME DE ESTONIA. Anu Laas y Kairi Talves Universidad de Tartu Estonia octubre de 2011, Berlin

WS1: ANÁLISIS LEGISLATIVO Y PREVALENCIA INFORME DE ESTONIA. Anu Laas y Kairi Talves Universidad de Tartu Estonia octubre de 2011, Berlin WS1: ANÁLISIS LEGISLATIVO Y PREVALENCIA INFORME DE ESTONIA Anu Laas y Kairi Talves Universidad de Tartu Estonia 14-15 octubre de 2011, Berlin Plan Análisis Legislativo: Civil, Protección de menores, Educación,

Más detalles

DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 19 DÍAS DE ACTIVISMO para la PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Boletín Informativo 1 de Noviembre de 2012 CONTENIDOS Presentación Qué es la Campaña 19 Días La prevención

Más detalles

CARTA ABIERTA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELEMADRID EN RELACIÓN AL SR. SÁNCHEZ DRAGÓ

CARTA ABIERTA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELEMADRID EN RELACIÓN AL SR. SÁNCHEZ DRAGÓ CARTA ABIERTA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELEMADRID EN RELACIÓN AL SR. SÁNCHEZ DRAGÓ A/a. Director General de Telemadrid. Paseo del Príncipe, 3 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid). Nos dirigimos a Uds. en

Más detalles

en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto

en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto Promoción n de la parentalidad positiva en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto APEGO M. Victoria Hidalgo Universidad de Sevilla I Encontro Clínico Algarve-Andaluzia, Marzo 2012 Objetivos Diseñar

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDIADORES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDIADORES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDIADORES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA TOMÁS

Más detalles

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida Ponencia: Y en Castilla La Mancha, qué? cómo? M. Carmen de

Más detalles

Algunas definiciones

Algunas definiciones Algunas definiciones el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga posibilidades de causar

Más detalles

SALUD MENTAL Y VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Mtra. Regina Esperanza Samperio Rodríguez Consejera del SIPINNACDMX 14 de Mayo de 2018

SALUD MENTAL Y VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Mtra. Regina Esperanza Samperio Rodríguez Consejera del SIPINNACDMX 14 de Mayo de 2018 1 SALUD MENTAL Y VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Mtra. Regina Esperanza Samperio Rodríguez Consejera del SIPINNACDMX 14 de Mayo de 2018 2 OBJETIVO Sensibilizar a la población sobre la importancia

Más detalles

Comprométete conmigo.

Comprométete conmigo. para mi protección, bienestar y desarrollo como niña, niño o adolescente con discapacidad Niñas, niños y adolescentes con discapacidad deben ser siempre bien tratados, de la misma manera que los demás

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN El programa presupuestario comprende tanto el impulso de programas de actuación referidos a la prevención, atención y protección de

Más detalles

PÉRDIDA DE LA CORRECCIÓN PATERNA? LÍMITES A LA AUTORIDAD DE LOS PADRES Y LOS DERECHOS DE LOS MENORES. A PROPÓSITO DE LA LEY N DEL 30/12/2015

PÉRDIDA DE LA CORRECCIÓN PATERNA? LÍMITES A LA AUTORIDAD DE LOS PADRES Y LOS DERECHOS DE LOS MENORES. A PROPÓSITO DE LA LEY N DEL 30/12/2015 PÉRDIDA DE LA CORRECCIÓN PATERNA? LÍMITES A LA AUTORIDAD DE LOS PADRES Y LOS DERECHOS DE LOS MENORES. A PROPÓSITO DE LA LEY N 30403 DEL 30/12/2015 Rosario de la Fuente-Hontañón Lima, 28 de abril de 2016

Más detalles

María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla

María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla VI Jornadas de Parentalidad Positiva, Madrid, 31 de Mayo-1 de Junio de 2018 María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla Panel de expertos universitarios:

Más detalles

Los Madrazo, Madrid

Los Madrazo, Madrid CENTROS Y SERVICIOS DE LA RED DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA 2016 1 1.CENTROS RESIDENCIALES

Más detalles

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Prevención y atención al maltrato infantil y promoción de la parentalidad positiva en la estrategia de atención a la salud infantil y del adolescente en Andalucía X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA

Más detalles

NAR. Fundación. 47 años trabajando por una infancia feliz y con plenos derechos

NAR. Fundación. 47 años trabajando por una infancia feliz y con plenos derechos Fundación NAR 47 años trabajando por una infancia feliz y con plenos derechos Fundación ANAR es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1970, para garantizar la promoción y defensa de los derechos

Más detalles

Yo tengo dos familias y tú?

Yo tengo dos familias y tú? Yo tengo dos familias y tú? ACOGIMIENTO FAMILIAR: Otro modelo de familia CONCURSO DE RELATO E IMAGEN SOBRE ACOGIMIENTO FAMILIAR PARTICIPA EN EL www.bizkaia.net/acogimiento El Acogimiento Familiar en Bizkaia

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 4 VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga.

Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga. Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga. INTRODUCCIÓN: Maltrato infantil es cualquier hecho

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 24 de la Ley para la Protección de los Derechos y Deberes de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Coahuila. En relación a la protección

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO Definición y Tipología del maltrato infantil QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? Son los abusos y la desatención de que son objeto

Más detalles

Abuso Sexual Infantil. Servicio Nacional de Menores. Santiago de Chile, Octubre 2016

Abuso Sexual Infantil. Servicio Nacional de Menores. Santiago de Chile, Octubre 2016 Abuso Sexual Infantil Servicio Nacional de Menores Santiago de Chile, Octubre 2016 Consideraciones Si bien: Hoy existen diversos actores internacionales y nacionales comprometidos con su combate junto

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO IGUALDAD SUMA RESTA 09/12/09 11:16 Página 3 INFORMACIÓN PRÁCTICA para madres y padres : 1 Definir la IGUALDAD y la VIOLENCIA DE GÉNERO. 2 Educar en IGUALDAD para prevenir la VIOLENCIA DE GÉNERO. 3 Identificar

Más detalles

Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos

Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño/a La Convención se aplica a todas

Más detalles

Editorial. Maltrato en la infancia y Atención Primaria: Los pediatras podemos hacer algo más que notificar?

Editorial. Maltrato en la infancia y Atención Primaria: Los pediatras podemos hacer algo más que notificar? Editorial Maltrato en la infancia y Atención Primaria: Los pediatras podemos hacer algo más que notificar? L. Martín Álvarez Pediatra. Miembro de la Asociación Madrileña para la Prevención del Maltrato

Más detalles

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA Dr. Juan C. De Jesus R. Encargado División de Salud Materno Infantil y Adolescentes Ministerio de Salud OMS/OPS

Más detalles

PROTOCOLO Y FLUJOGRAMA PARA CANALIZAR DENUNCIAS O SOSPECHAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.

PROTOCOLO Y FLUJOGRAMA PARA CANALIZAR DENUNCIAS O SOSPECHAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL. PROTOCOLO Y FLUJOGRAMA PARA CANALIZAR DENUNCIAS O SOSPECHAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL. 1 Colegio Madrigal PROTOCOLO Y FLUJOGRAMA PARA CANALIZAR DENUNCIAS O SOSPECHAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL. Definición

Más detalles

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno )

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno ) III (Aprobado por Consejo de 02-03-06) Sensibilización y prevención Sensibilización 01.- Sensibilizar a la población sobre la violencia de género 01.01.- Consolidar el Portal de mujer para facilitar el

Más detalles

VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO

VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO La perspectiva de los mayores y de los profesionales Investigación cualitativa de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. IMSERSO MINISTERIO DE TRABAJO Y

Más detalles

EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO HAY UNA SOLA VÍCTIMA

EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO HAY UNA SOLA VÍCTIMA EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO HAY UNA SOLA VÍCTIMA Atención a los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género Resumen Ejecutivo Este proyecto ha sido cofinanciado por el Programa DAPHNE III

Más detalles

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CONTENIDO DE LA LEY: Definición de principios Alcance, contenido y garantía de los derechos Medidas de restablecimiento Procedimiento administrativo y

Más detalles

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

empoderamien to niñas PARA Eliminacion empoderamien to niñas PARA Eliminacion Las uniones o matrimonios tempranos Representan una vulneración a los derechos de las niñas y las adolescentes, especialmente su derecho a: Decidir sobre su vida,

Más detalles

BULLYING: Qué hago si mi hijo/a es agresor/a?

BULLYING: Qué hago si mi hijo/a es agresor/a? BULLYING: Qué hago si mi hijo/a es agresor/a? En Equipo ABA sabemos que cuando un niño presenta dificultades de conducta en la escuela y con sus compañeros, no es porque se trate de un chico malo si no

Más detalles

Oliva Acosta, y Elena Ortega son las autoras del guión y la investigación de Infancia Rota, un documental producido por Creación Multimedia para TVE,

Oliva Acosta, y Elena Ortega son las autoras del guión y la investigación de Infancia Rota, un documental producido por Creación Multimedia para TVE, Oliva Acosta, y Elena Ortega son las autoras del guión y la investigación de Infancia Rota, un documental producido por Creación Multimedia para TVE, con dirección y realización de José Pedro Estepa. En

Más detalles

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE LA LEY QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La Constitución de la República en su artículo 42, condena la violencia intrafamiliar y de género en cualquiera de sus formas

Más detalles

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA,

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Hoy contamos con la presencia de Josefina López Limiñana, Técnico de Salud del Servicio de Salud Pública nº 1de la Subdirección de

Más detalles

Abuso Sexual Infantil: Detección y Prevención

Abuso Sexual Infantil: Detección y Prevención Abuso Sexual Infantil: Detección y Prevención Resumen Presentación Colegio del Verbo Divino 29 abril de 2015 Catalina Brieba Melo Psicóloga, MA Sociología de la Infancia y Derechos del Niño No vemos las

Más detalles

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA Página 1 de 5 JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA Fecha: 3 de diciembre de 2015 Lugar de realización: Ilustre Colegio de Abogados. Salón de Actos Calle de la Torrecilla, 1, 47003 Valladolid Necesaria

Más detalles

Promoción y Protección de Derechos una perspectiva transversal al trabajo educativo

Promoción y Protección de Derechos una perspectiva transversal al trabajo educativo Promoción y Protección de Derechos una perspectiva transversal al trabajo educativo 2009 Fundación INTEGRA Es una fundación privada sin fines de lucro, dependiente del Área Sociocultural de la Presidencia

Más detalles