MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo Cadenas Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural, GEIT 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo Cadenas Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural, GEIT 2"

Transcripción

1 MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo Cadenas Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural, GEIT 2 Siendo las 10:00 horas del día 21 de julio de 2016, reunidos en la Sala de Juntas del CADER 01, Xochimilco, CdMx; se reunieron los extensionistas de las cadenas Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural, para elaborar el Programa de Trabajo con base en las Agendas realizadas. Los extensionistas participantes fueron: Quintiliano Arias Castañeda y Magdiel Márquez Rivera de la cadena Amaranto; Enrique Barona Quiroz y Roberto David Sixtos de la cadena Ornamentales; Yadira Ángeles Velázquez de la cadena Maíz; Jorge Lagunés Zarate de Desarrollo Rural; Ing. Graciela González Cruz, Lic. Vicenta Díaz Romero, Ing. Magnolia Meléndez Monroy, MC Lourdes Velázquez Fragoso y Perla Xochitl Jaimes Piñón. OBJETIVO: Que los extensionistas, conozcan el Modelo de Extensionismo adecuado para las condiciones de la Ciudad de México y en función de ello y de su agenda de innovación, elaboren su Programa de Trabajo. La sesión se desarrolló bajo el siguiente Orden del día 1. Modelo REI 2. Elaboración Programa de Trabajo 3. Entrega de versión final 4. Acuerdo para firma DESARROLLO: Punto número uno. Modelo Red de Extensionismo e Innovación (REI) Por parte del MC Georgel Moctezuma se expuso el Modelo de la siguiente manera. Inició explicando que un Modelo es una abstracción en nuestra mente de algo que queremos hacer y en este caso, replicar dentro de cada una de las cadenas, de acuerdo a la propuesta y preocupación que tienen las instancias para que el extensionismo llegue a más productores; es una propuesta conjunta de INIFAP y Chapingo.

2 El Modelo se basa en crear un espacio de aprendizaje y reflexión colectiva entre los productores; por ello los extensionistas, ahora van a hacer un solo Programa de Trabajo para la cadena. Se presenta el esquema del Flujo de actividades, explicando cada uno de los puntos. 1. Selección de productores líderes. (2-3 UEP donde puedan reunirse los integrantes del grupoterritorio) 2. Acuerdos para implementar las innovaciones del PT. Llevan registros técnicos y económicos. 3. Seguimiento de la implementación de las innovaciones. Incentivar a sus productores a que implementen registros técnicos de las innovaciones 5. Evaluación final del Modelo REI. Percepción de: Productores Extensionistas 4. Espacios de participación autoridades-extensionistasproductores-académicosinvestigadores-. Reflexión colectiva en torno a las innovaciones. Cursos de capacitación a productores. Giras de Intercambio tecnológico. 1. Selección de productores líderes. Como mínimo se seleccionan 2 o 3 Productores líderes donde puedan reunirse los integrantes del grupo-territorio, de toda la cadena. La selección debe hacerse en base a los siguientes Criterios: UEP (Ganaderos, Agrícolas, Acuícolas) que se destaquen por ser innovadores, también llamados o conocidos como líderes tecnológicos (referidos) en sus comunidades o regiones. Productores dispuestos e interesados en compartir conocimientos, no egoístas y con solvencia moral en su comunidad.

3 Productores que le dediquen tiempo y pasión a su UP, pueden tener una actividad secundaria, sin embargo la principal debe ser preponderantemente la de la cadena que se esté trabajando. Productores cuya UEP sea accesible y visible, al localizarse a orillas de caminos, brechas o carreteras muy transitadas (deseable pero no limitante). Productores que tengan hijos o familiares cercanos que colaboren con ellos en la toma de datos básicos para los registros Técnicos y Económicos. 2. Acuerdos con el productor para implementar las innovaciones del Programa de Trabajo. Para que lleven registros técnicos y económicos; se establece una línea base; que es un diagnóstico de la situación actual de la UEP. Para las cadenas que ya tienen Agenda de Innovación deberán revisar y actualizar su línea base. Se hacen acuerdos y compromisos con los productores para aportar los recursos materiales y económicos para implementar las innovaciones. Es importante que el extensionista no se comprometa a aportar ni monetaria ni en especie algún tipo de producto para convencer de participar a la UEP. 3. Seguimiento de la implementación de las innovaciones. Los extensionistas deberán incentivar a sus productores para que implementen registros técnicos-económicos de las innovaciones, propuestas en su plan de trabajo Establecer un programa de visitas a las UEP para constatar el desarrollo de las tecnologías; así mismo promover dentro de su GEIT visitas a las distintas UEP, donde se observe y discuta el desempeño de las innovaciones. El CEIR y CER CDMX acompañarán (casuísticamente) a los extensionistas para la verificación de las implementaciones tecnológicas. 4. Espacios de participación autoridades-extensionistas-productores-académicosinvestigadores. Reflexión colectiva en torno a las innovaciones, mediante reuniones en las UEP donde participan los actores para conocer los aprendizajes de las innovaciones realizadas. Utilizar este espacio de participación para realizar demostraciones prácticas de las tecnologías y promover las Giras de Intercambio tecnológico a Universidades y Centros de Investigación. 5. Evaluación final del Modelo REI

4 Realizar una evaluación dirigida a productores y extensionistas a mediados de febrero de 2017, que estará elaborando el CEIR y el CER. Posteriormente los extensionistas externan sus dudas. Por qué no se puede un productor líder por extensionista? Si se puede, pero la idea es que puedan hacer esa sinergia para favorecer la organización y que al interior se miren como cadena y no como técnicos aislados. Comentan que hay mucha similitud con las escuelas de campo que ya se estaban trabajando. Efectivamente este Modelo, retoma la experiencia que ya se tiene de las ECAs y suma la propuesta del GGAVATT del INIFAP, lo mismo pasa con ustedes queremos que retomen su experiencia de los años anteriores y sea mejor este servicio. Finalmente se dijo que hay que ponerlo en práctica para ver las áreas de mejora que tuviera. Punto número Dos. Elaboración Programa de Trabajo Por parte del CEIR se fue explicando la elaboración del Programa de Trabajo, haciendo hincapié en que cuatro de los extensionistas participantes, ya conocen y han realizado su Programa de Trabajo bajo este método, dado que estuvieron en el ejercicio anterior, ya sea como prestador de servicio social o como extensionista y por lo tanto se espera que sea fácil ir aterrizando las propuestas de la Agenda. Vamos recordando poco a poco los conceptos, para ello debemos recordar que trabajamos sobre resultados, los indicadores para medirlos, de donde partimos (línea base), a donde queremos y podemos llegar (meta) y por último las innovaciones que debemos realizar para lograrlo. Tomando como ejercicio el llenado del instrumento del PT, se va socializando cada uno de los puntos del mismo. Datos generales: Se les indica que ahora deben hacerlo por cadena, por lo que en los datos generales deberán estar los de los dos, tres o más extensionistas que trabajen en ella, es decir sus nombres, nombre de los representantes, celulares, localidades y delegaciones donde está el trabajo de la cadena. Resultado. Se refieren a la cantidad y calidad de los bienes y servicios que se generan mediante las actividades-acciones de un Programa o Proyecto que ejecutará un asesor, que en este caso es el extensionista.

5 Que es importante que los Resultados se sientan u observen en las condiciones de vida de las personas, en sus actividades económicas o en el medio ambiente. Se recuerda la sintaxis para escribirlos y comentamos los ejemplos; enseguida también se recuerda la secuencia o pasos para hacer el diseño del Programa de Trabajo orientado a Resultados. 1. Definir Foco estratégico: hacia dónde se va 2. Precisar los Resultados esperados 3. Diseñar Indicadores de Resultados: unidad de medida, Línea de Base, Meta y tiempo de ejecución 4. Definir las innovaciones (cambios) a implementar para alcanzar los Resultados En este momento se da un tiempo para que se vayan plasmando los Resultados en el formato, retomando como ya dijimos la Agenda con las aportaciones de los participantes en las sesiones de socialización. Como ejemplo se colocan los resultados planteados por algunas de las cadenas. Amaranto. Resultado 1. Costos de fertilizantes químicos disminuidos Resultado 2. Rendimiento incrementado Resultado 3. Mermas en cosecha disminuidas Resultado 4. Semilla con valor agregado Resultado 5. Ingresos mejorados Ornamentales Resultado 1. Venta de Producto Asegurada en el Cultivo de Nochebuena, maceta de 7 Resultado 2. Costos por Fertilización Disminuídos bajo cubierta de nochebuena Resultado 3. Calidad de Agua Mejorada Desarrollo Rural Resultado 1. Confianza, participación y compromiso entre productores fortalecida Resultado 2. Organizaciones fortalecidas y constituidas

6 Pasamos al tercer punto que es construir los indicadores, recordando: El indicador es la expresión cuantitativa o, en su caso, cualitativa, correspondiente a un índice, medida, cociente o fórmula, que establece un parámetro del avance en el cumplimiento de los objetivos y RESULTADOS. Lo anterior nos permite: Dar seguimiento a los compromisos de los actores involucrados: agricultores-ganaderos, comercializadores, etc., asegurar el logro de los resultados y monitorear la eficiencia del recurso invertido, en el caso de las instancias ejecutantes. Se comparte un ejemplo de indicadores de tipo Organizacional. Los equipos proceden a establecerlos, de manera conjunta con las innovaciones correspondientes. Ejemplos: Desarrollo Rural Resultado 1: Confianza, participación y compromiso entre productores fortalecida Nombre del indicador Unidad Medida Linea Base Meta Fecha inicio Fecha término Productores que comparten valores cooperativos % /08/ /10/2016 Conocimiento mutuo de productores 01/08/ /10/2016 Trabajo en equipo Listado de innovaciones a implementar Principios cooperativos y organizativos Liderazgo

7 Resultado 2: Nombre del indicador Apropiación de los socios de la visión y misión Conocimiento por parte de los socios del objeto social de la organización Conocimiento por parte de los socios de las acciones conjuntas a llevar a cabo Organizaciones fortalecidas y constituidas Unidad Medida Línea Base Meta Fecha inicio Fecha término Listado de innovaciones a implementar Construcción grupal de la misión visión y objetivos estratégicos de la organización Elementos de Planeación Estratégica Establecimiento de la ruta de trámites para formalización oficial Maíz Resultado 1: Vinculación comercial realizada Nombre del indicador Compras en conjunto de semilla o fertilizantes y control de plagas realizada por los productores Productores con conocimiento de maquinaria para pequeñas superficies Productores con conocimiento de maquinaria para pequeñas superficies Nichos de mercados potenciales localizados en la CDMX Unidad Medida Línea Base Meta Fecha inicio Fecha término # de Compras /01/ /02/2017 # de tecnologías # de productores /08/ /02/ /08/ /02/2017 # de mercados /08/ /02/2017 Listado de innovaciones a implementar Fomento de principios organizativos hacia las compras consolidadas Elaborar y dar a conocer una cartera de proveedores de insumos (semillas, fertilizantes y control de plagas) Elaboración de un programa de stock de insumos y calendarización de aplicaciones. Vínculo con centros de investigación que tienen catálogo de semillas, maquinaria y equipo para la producción agrícola en pequeñas superficies Búsqueda de mercados potenciales para comercializar los productos derivados del cultivo de maíz

8 Por último, se trabaja el calendograma para las acciones formativas, recordando cada una de ellas y precisando que se incluyan las que realmente van a impartir/gestionar y preparar ellos como extensionistas. Las acciones formativas son aquellas que disponen instrumentos adecuados (tiempo suficiente, interacción, medios didácticos ) para que las personas adquieran conocimientos y actitudes. 1. Capacitación teórica. La capacitación teórica se refiere a la presentación de un tema por un experto. Puede ir seguida o acompañada de una discusión con una plenaria moderada. 2. Taller práctico. Es un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, aprovechando la experiencia de los productores y sus necesidades de capacitación. 3. Demostración. Consiste en demostrar paso a paso y de manera efectiva a un grupo de productores los resultados o beneficios de una innovación implementada. Con la demostración se busca que los productores conozcan y adopten innovaciones mediante su observación y su práctica. 4. Gira de intercambio de experiencias. La gira, da la oportunidad de conocer otras formas de hacer las cosas en condiciones similares o en otros contextos pero que pueden ser replicables a sus Unidad de Producción. Importante. Se reporta solamente cuando el extensionista la prepare y gestione. 5. Grupos de discusión. Un grupo de discusión es un foro en el que los productores opinan y comparten puntos de vista respecto a un tema determinado. En este punto los extensionistas consideran que deben reunirse en otro momento para analizar cuáles serían las propuestas más pertinentes. Una vez terminado el ejercicio, se comparte la versión, dejando fecha para el caso de que tuvieran datos que precisar y la fecha para la firma de la Coordinadora. Se da por concluida la reunión, siendo las 14:00 del mismo día.

9

MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo de la Cadena Porcinos Ciudad de México

MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo de la Cadena Porcinos Ciudad de México MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo de la Cadena Porcinos Ciudad de México Siendo las 10:00 horas del día 12 de julio de 2016, reunidos en la Sala de Juntas del CADER 01, ubicado en la

Más detalles

Sera generadora de valor? De que tipo?

Sera generadora de valor? De que tipo? MINUTA DE SESIÓN Colaborar en el diseño de la Estrategia de Gestión de Innovaciones de Mejora Competitiva. Cadena Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural GEIT 2 Siendo las 9:00 horas del día 11

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias

MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias ECO489. Cadena Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural GEIT 2 Siendo las

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO El día 25 de julio de 2016 a las 16:00 hrs, se realizó la socialización

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN Selección Líderes Tecnológicos Cadena Ovinos y Porcinos GEIT 3

MINUTA DE SESIÓN Selección Líderes Tecnológicos Cadena Ovinos y Porcinos GEIT 3 MINUTA DE SESIÓN Selección Líderes Tecnológicos Cadena Ovinos y Porcinos GEIT 3 Siendo las 9:00 horas del día 10 de agosto de 2016, reunidos en la Palapa de la Delegación de la SAGARPA, Xochimilco, CdMx;

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN. Sistematización de Resultados. Cadenas agrícolas: Nopal, Hortalizas, Amaranto, Ornamentales y Maíz GEIT 1 y 2

MINUTA DE SESIÓN. Sistematización de Resultados. Cadenas agrícolas: Nopal, Hortalizas, Amaranto, Ornamentales y Maíz GEIT 1 y 2 MINUTA DE SESIÓN Sistematización de Resultados Cadenas agrícolas: Nopal, Hortalizas, Amaranto, Ornamentales y Maíz GEIT 1 y 2 Siendo las 9:00 horas del día 25 de noviembre de 2016, reunidos en la Sala

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial? Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial?

Más detalles

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Más detalles

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015 Universidad de Colima Coordinación de Extensión Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Occidente Informe Mensual Diciembre 2015

Más detalles

El CEIR UACh y el Modelo de Extensionismo

El CEIR UACh y el Modelo de Extensionismo El CEIR UACh y el Modelo de Extensionismo Presentan: Ing. Flor Selene Escalante Aguirre Ing. Araceli Miranda Avelino Ing. Mario Hernández Cruz Ing. Francisco Cruz Rosas Estado de México, julio de 2016

Más detalles

Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ

Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ Número de beneficiarios: Cadena Productiva: MAÍZ Periodo del informe: MES DE DICIEMBRE

Más detalles

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos FUNCIONES GENERALES Brindar el soporte metodológico a los extensionistas para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA Estrategia de Intervención Formadores: J. Víctor González Toledo Francisco T. Navarrete Torralba 2 1. Universo de atención

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Seminario Internacional En la Búsqueda de una Mayor Vinculación entre Investigación y Transferencia de Tecnología en los Sistemas de Innovación Agroalimentaria Experiencias de Transferencia Tecnológica

Más detalles

ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DE LA CADENA CAFÉ EN EL ESTADO DE PUEBLA

ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DE LA CADENA CAFÉ EN EL ESTADO DE PUEBLA ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DE LA CADENA CAFÉ EN EL ESTADO DE PUEBLA LUGAR, HORA Y FECHA: Siendo las 09:30 horas del día 11 de septiembre de 2015, se reunieron en

Más detalles

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR Programa Apoyo a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Centro de Extensión e Innovación Rural La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR AGOSTO DEL 2016 Cuál es papel del Centro de

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Dr. Antonio Saúl Ríos Montaños

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Dr. Antonio Saúl Ríos Montaños Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Nombre del Extensionista: Dr. Antonio Saúl Ríos Montaños Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT Maíz Número de

Más detalles

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial Foro Nacional Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México Construyendo un Extensionismo Integral desde el Territorio Ciudad de México 12 al 13 de Octubre del 201 Extensión

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural:

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Jorge Lagunes Zarate Cadena Ovinos: MVZ Saúl Castañeda

Más detalles

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 ENCUADRE DE LA REUNIÓN Ing. Faustino Rosas Saucedo Formador

Más detalles

AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL

AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL I INFORME 1 AL 30 DE JUNIO DE 2016 1 Componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP 2016) Informe mensual: Del 1 al 30 de Junio de 2016 Sistema

Más detalles

Nombre y firma del Extensionista

Nombre y firma del Extensionista Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: Maíz Número de beneficiarios:

Más detalles

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Antecedentes. Durante 2010 la red de asesores técnicos a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, pasaron de una situación donde

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Presentación Este documento es resultado del trabajo realizado en los talleres como parte de la estrategia en el GEIT DDR 140 Magdalena con productores del territorio atendidos dentro del programa de apoyo

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO 2016 INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS.

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO 2016 INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS. COMPONENTE DE EXTENSIONISMO INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS. Nombre del Coordinador. Ing. Elianet Suárez García No. de Extensionistas que coordina.

Más detalles

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Mesas de Trabajo Proyección del Extensionismo Rural Mexicano en el Ámbito Internacional

Más detalles

INFORME DE SEPTIEMBRE

INFORME DE SEPTIEMBRE COMPONENTE DE EXTENSIONISMO INFORME DE SEPTIEMBRE NOMBRE DEL GRUPO: PRODUCTORES DE MAGUEY EL MARQUEZ, OZOCALPAN, NUEVA SANTA LUCIA LOCALIDAD: EL MARQUEZ, OZOCALPAN, NUEVA SANTA LUCIA MUNICIPIO: CHAPANTONGO

Más detalles

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización Ing. Agr. Franca Bacigalupe Mag. (Antrop.) Verónica Camors Departamento Experiencias Asociativas 3er Seminario Técnico de

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,

Más detalles

EXPERIENCIA CEIR SURESTE

EXPERIENCIA CEIR SURESTE EXPERIENCIA CEIR SURESTE EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTION TERRITORIAL EN MEXICO Foro Nacional 13 de Abril 2016 Grupos de Extensión e Innovación Territorial Plan Estratégico Estatal Cadenas

Más detalles

Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos

Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos Universidad Autónoma Chapingo Centro de Extensión e Innovación Rural Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos Fecha y Lugar: De acuerdo al calendario de sesiones GEIT abajo indicado. Participantes:

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Resultados de la gira de estudio Buenas prácticas en las actividades de extensión, Transferencia de Tecnología e Innovación.

Resultados de la gira de estudio Buenas prácticas en las actividades de extensión, Transferencia de Tecnología e Innovación. Resultados de la gira de estudio Buenas prácticas en las actividades de extensión, Transferencia de Tecnología e Innovación. Antecedentes El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector

Más detalles

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Tiempo estimado: 120 horas Bienvenidos! Cordial saludo, estimados aprendices: Bienvenidos a la actividad de aprendizaje Establecer

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Componente Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Nombre l Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Nombre l Grupo Extensión e Innovación Territorial: GEIT Maíz Número beneficiarios:

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Silvia Sotomayor Madrigal FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES: ESTRATEGIA INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela

3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela Herramientas GUÍA 3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI); DIMENSION FORMATIVA

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo hub Nodo de innovación tecnológica Trabajo en equipo, la clave para el desarrollo del campo El proyecto de hub de Agricultura de Conservación en México

Más detalles

CONVOCAN. CONVOCATORIA A Profesionistas del Sector Agroalimentario. Chetumal, Q. Roo. 15 de marzo del 2018

CONVOCAN. CONVOCATORIA A Profesionistas del Sector Agroalimentario. Chetumal, Q. Roo. 15 de marzo del 2018 Chetumal, Q. Roo. 15 de marzo del 2018 CONVOCATORIA A Profesionistas del Sector Agroalimentario La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (SEDARPE) y la Delegación de la Secretaría

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA Seminario Taller Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura 20 21 de Mayo del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO ACUICOLA 1 IDEAS FUERZA PARA

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clúster y consorcios de exportación: Experiencias Caribeñas y Centroamericanas. Caracas,

Más detalles

MODELO TECNOLÓGICO PARA APROPIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE EN SEDES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Ing. ALEJANDRA MARIA NARVAEZ CAMAYO

MODELO TECNOLÓGICO PARA APROPIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE EN SEDES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Ing. ALEJANDRA MARIA NARVAEZ CAMAYO MODELO TECNOLÓGICO PARA APROPIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE EN SEDES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA Ing. ALEJANDRA MARIA NARVAEZ CAMAYO Contenido: 1. Contexto del Cauca 2. Planteamiento del problema

Más detalles

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado. Cadenas Porcinos y Ovinos

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado. Cadenas Porcinos y Ovinos PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado Cadenas

Más detalles

TALLERES ARRAIGATE JOVEN

TALLERES ARRAIGATE JOVEN TALLERES ARRAIGATE JOVEN CADENA PRODUCTIVA OVINOS Agencia de Innovación en Servicios Profesionales A. C. (AGISER) Santiago de la Peña #635 Col. Villas de Santiago, Querétaro, Qro. CP 76148 Tel oficina:

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar

Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar México, DF 5 de diciembre de 2014 México 32 Entidades Federativas 2,454 municipios 188,596 localidades rurales 190 Distritos de Desarrollo Rural

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas

Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas Nombre del Extensionista: BERNARDINO FLORES MONTOYA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: MAIZ Número de beneficiarios: 30 Cadena Productiva: COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO MAIZ DEL

Más detalles

III REUNIÓN RELASER BLOQUE 3 OCTUBRE, 2012 SANTA CRUZ

III REUNIÓN RELASER BLOQUE 3 OCTUBRE, 2012 SANTA CRUZ INCAGRO/FINCAGRO: CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA 2001--2012 2001 III REUNIÓN RELASER BLOQUE 3 OCTUBRE, 2012 SANTA CRUZ Sociedad de profesionales con experiencia

Más detalles

Definición de indicadores y metas

Definición de indicadores y metas Definición de indicadores y metas Programa de trabajo GEIT Resultados / Innovaciones MP (2 a 3 LP (+ de 3 Capacidades por Desarrollar Acciones Actores Responsables CP (1año) Mes 01 Mes 02 Mes 03 años)

Más detalles

Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura

Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura Ing. Edgardo Navarro, Consultor FAO-Honduras Plataforma de Agricultura Tropical (TAP): iniciativa del G20 Varios países tropicales

Más detalles

TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS

TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS " Si su organización obtiene los resultados esperados, duplique su presupuesto de capacitación; si no logra los resultados esperados, cuadriplíquelo!"

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Noviembre Nombre del Extensionista: ING. JORGE ALFREDO MARTINEZ GUERRA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: EL SALTO

Más detalles

Componente de Extensionismo Informe mensual: Del 01 al 31 de Agosto de Sistema producto: Escama-Pesca

Componente de Extensionismo Informe mensual: Del 01 al 31 de Agosto de Sistema producto: Escama-Pesca I. Datos generales del servicio Extensionista: Organización: La Jaiba de la Fortuna No. de personas con las que se trabajó: 32 II. Actividades realizadas: Actividad expresado en el PT Avance prog Avance

Más detalles

Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores

Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores Matriz del Marco Lógico para la Elaboración de un Proyecto Título del proyecto: LÓGICA HORIZONTAL: Permite la comprobación empírica

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Gestión de la producción. 2. Competencias Administrar los recursos y procesos alimentarios a través de la planeación, ejecución

Más detalles

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica.

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Dirigidas a los productores de las asociaciones San Juan de Changuillo y Piedras Gordas. Pallar de Ica Grano seco Grano

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Generar estrategias que permitan la implementación del Modelo Estándar de Interno en la Organización, cuyo, propósito fundamental es

Más detalles

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Entidad: INSTITUTO DE VERIFICACION ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO FEDERAL Unidad Administrativa: UNIDAD DE IGUALDAD SUSTANTIVA COdigo: DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 1. DenominaciOn del Puesto: SUBDIRECCION DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 1. Competencias Formular y evaluar proyectos

Más detalles

Indice de Desempeño Organizacional (Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

Indice de Desempeño Organizacional (Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Efectividad: Habilidad de la organización para llevar acabo sus programas con una alta calidad y mejorar de manera continua la operación de los programas de acuerdo con

Más detalles

GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR AGENDA DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO ALMEJAS (ALMEJA CHOCOLATA) MUNICIPIOS: LA PAZ, COMONDU

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional de VIH de Nicaragua Julio, 2010 Ruta para

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

Ing. Jorge Zuzunaga Z. Seminario Taller Propuestas de Investigación ió para el Desarrollo de la Acuicultura Continental de Aguas Frias 08 09 de Julio del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO

Más detalles

Taller de Presentación del Movimiento CREA. 12 de Abril de 2013

Taller de Presentación del Movimiento CREA. 12 de Abril de 2013 Taller de Presentación del Movimiento CREA 12 de Abril de 2013 Quiénes somos? David Rubin Miembro CREA entre 2006 y 2010 Coordinador Región Córdoba Norte desde 2010 Que es CREA? Consorcio Regional Experimentación

Más detalles

ESTRATEGIA DE GESTION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA

ESTRATEGIA DE GESTION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA CENTRO DE EXTENSION E INNOVACION RURAL Grupo de Extensión E Innovación Territorial (GEIT) DDR 178, Mérida, Yucatán ESTRATEGIA DE GESTION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA CADENA AGROALIMENTARIA: ARTESANIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 17-A LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA FORMATO: FPSA6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 17-A LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA FORMATO: FPSA6 FORMATO: FPSA6 Propósito: El alumno al presentar este documento certifica ante la Coordinación de prácticas y el Comité, el trabajo a realizar en la unidad receptora. Dicho formato será elaborado por el

Más detalles

valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas

valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas José Cacho Septiembre 2018 UNA AGENDA DE LARGO PLAZO PARA EL CAMPO MEXICANO Que es VIDA? La Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario

Más detalles

Técnicas y en ambientes. Un breve resumen

Técnicas y en ambientes. Un breve resumen Técnicas y didácticas en ambientes de aprendizaje Un breve resumen Aprendizaje basado en problemas Orientado a la adquisición de conocimientos a partir de la búsqueda y aplicación de los mismos en la resolución

Más detalles

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017 Privada de Perpetua No.7 Col. San José Insurgentes C.P.03900, Benito Juárez Ciudad de México FICHA INFORMATIVA CUMBRE LATINAOMERICANA DEL CAFE EDICION 2017 País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del

Más detalles

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva Estimular el Desarrollo Económico Local y Regional Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva Ulrich Harmes-Liedtke Jörg Meyer-Stamer mesopartner Qué es una Evaluación Participativa

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

Informe de actividades mes de: Julio

Informe de actividades mes de: Julio Alfonso Renán Velasco Zavala Informe de actividades mes de: Julio Programa: Apoyo a pequeños productores Productores de Nopal del Valle de Calvillo, Ags. 2017 Componente: Extensionismo, Desarrollo de Capacidades

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION 2015-2018. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y FOMENTO DE AGRONEGOCIOS. MESES:ENERO/MARZO. FRACCIÓN IV. A) NORMAS BÁSICAS

Más detalles

Formato 1. Grupo Técnico de Federación de Identidades de CUDI

Formato 1. Grupo Técnico de Federación de Identidades de CUDI Formato 1. Grupo Técnico de Federación de Identidades de CUDI Grupo Técnico de Federación de Identidades Coordinador Nombre Cargo Departamento Institución Domicilio Fernando Aranda Escobar Responsable

Más detalles

Uso de los resultados educativos para la gestión escolar

Uso de los resultados educativos para la gestión escolar Taller Uso de los resultados educativos para la gestión escolar Sostenedor y Equipos Directivos Transformar los datos en información útil La Agencia de Calidad de la Educación promueve que los establecimientos

Más detalles

Solicitud de asistencia ante el CTCN - Manual de las END. 3 de Abril de 2014, Lima, Peru

Solicitud de asistencia ante el CTCN - Manual de las END. 3 de Abril de 2014, Lima, Peru Solicitud de asistencia ante el CTCN - Manual de las END 3 de Abril de 2014, Lima, Peru Ejercicio grupal 3 Guía del ejercicio Grupos: 4/5 personas por grupo Duración: una hora Documentos: notas adhesivas

Más detalles

CONVOCA. Presentación

CONVOCA. Presentación La Dirección General de Investigación e Innovación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, a través de la Dirección de Innovación y Proyectos Especiales CONVOCA A los docentes, directivos,

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA 1. OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACION 1 La Dirección de Educación de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética tiene a su cargo los

Más detalles

Foro de Mujeres y VIH

Foro de Mujeres y VIH Foro de Mujeres y VIH Hacia el fortalecimiento de los liderazgos femeninos en la respuesta hacia el VIH- SIDA de las mujeres en México Memoria de Resultados Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud

Más detalles