BALANCE DE LOS MERCADOS 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BALANCE DE LOS MERCADOS 2009"

Transcripción

1 BALANCE DE LOS MERCADOS 29 Los bajos tipos de interés y la mejor salud de la esperada de algunos sectores y compañías de referencia permiten a muchos inversores cerrar el año en positivo. Tras los espectaculares ajustes a la baja sufridos por las cotizaciones entre finales de 27 y febrero de 29, las Bolsas han cogido aire durante los 1 últimos meses del año recién terminado. El IBEX 35 creció un 29% en un ejercicio marcado para las Bolsas por una reducción general de la incertidumbre apoyada en la mejora de expectativas para los agentes económicos, tras los ingentes paquetes presupuestarios destinados por los Gobiernos de todo el mundo para evitar el colapso de los circuitos económicos y financieros. El nivel general de actividad en los mercados de renta variable de todo el mundo se ha reducido pero las Bolsas han continuado desarrollando sus funciones de fijación de precios y suministro de recursos a la economía con la transparencia y las garantías exigidas por la responsabilidad social que les corresponde. En este contexto el comportamiento de las empresas cotizadas en la Bolsa española ha sido superior al de sus homólogas europeas y norteamericanas: mayor liquidez, atractivas políticas de dividendos y ratios de valoración ajustados. En el resto de productos gestionados en las plataformas de BME los resultados en 29 han sido también positivos, especialmente en el caso de la renta fija corporativa, que ha servido para instrumentar algunas de las medidas públicas de apoyo a la economía, y los futuros sobre acciones. Otros segmentos como Latibex, el MAB, los ETFs o los warrants también concluyeron 29 con un balance de actividad positivo que debe evaluarse con moderado optimismo por las dificultades del contexto en el que se han desenvuelto. 12 BOLSA 1 ER TRIMESTRE DE 21

2 LOS MERCADOS DE VALORES CONTRIBUYEN A PALIAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS. BALANCE 29 a fondo RESUMEN GENERAL DE ACTIVIDAD EN LOS MERCADOS Y PLATAFORMAS GESTIONADOS POR BME EN 29 LOS MERCADOS DE VALORES CONTRIBUYEN A PALIAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS Tras las enormes tensiones experimentadas por los mercados financieros y la economía durante el año 28 y el inicio de 29, la contención de la crisis financiera y bancaria y la progresiva mejora de las expectativas sobre la economía mundial en su conjunto ha sido recogida de manera positiva e intensa por las Bolsas y los mercados de deuda e instrumentos financieros. El año 29 ha mostrado como la salida de la crisis actual está encontrando un sólido soporte en el buen comportamiento de las Bolsas y los mercados de deuda y bonos corporativos que se apoyan a su vez en el progresivo retorno de la confianza y en el mantenimiento de políticas fiscales y monetarias fuertemente expansivas. A pesar de que la economía mundial cerró en 29 uno de los peores ejercicios desde los años de la Gran Depresión en términos de tasas de crecimiento del PIB, el cambio en las expectativas recogido por los mercados de valores a lo largo del año ha sido un factor determinante para que se haya producido un punto de inflexión en la crisis durante el segundo semestre. ÍNDICES Los mercados bursátiles mundiales han acabado 29 con ganancias generalizadas y una sustancial reducción de la volatilidad. Los principales indicadores mundiales suben por encima del 2%, pero todavía se encuentran alejados de los niveles previos a la crisis. La subida de las cotizaciones ha venido acompañada de una significativa reducción de la volatilidad en las bolsas mundiales que había alcanzado en 28 niveles máximos de los últimos 2 años. De acuerdo con datos de la Federación Mundial, las Bolsas mundiales han recuperado 15 billones de dólares de capitalización en apenas diez meses, desde el cierre del mes de febrero hasta el cierre del año. En el caso de España, el principal indicador bursátil, el IBEX 35, ha encabezado las subidas anuales entre las principales bolsas mundiales con un alza en 29 del 3%, uno de los mejores registros de la década. La recuperación desde el mínimo alcanzado en marzo de este año se acerca al 75%. La volatilidad implícita en las opciones sobre el indicador ha retornado durante el último trimestre a niveles inferiores a su media histórica. La evolución del indicador español se produce en un contexto económico interno que, si bien cerrará el ejercicio 29 con cifras de caída del PIB similares a las del conjunto del área euro, iniciará la salida de la recesión más tarde y con menor brillantez que en otros países cuyos indicadores bursátiles han tenido una rentabilidad menor. Las razones de este comportamiento diferencial radican en las características del grupo de compañías que configura el núcleo de la Bolsa española, compañías con vocación de liderazgo internacio- BOLSA 13 1 ER TRIMESTRE DE 21

3 a fondo BALANCE 29. LOS MERCADOS DE VALORES CONTRIBUYEN A PALIAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS LAS CIFRAS DEL AÑO INDICADORES DE MERCADO 3/12/28 3/12/29 Variación* Máximo** Fecha Mínimo** Fecha IBEX , , 29,84% 12.35,1 29 dic ,4 9 mar. IBEX 35 con dividendos , ,1 38,27% 21.49,5 29 dic ,4 9 mar. IBEX MEDIUM CAP 9.417, ,9 13,83% ,7 17 sep. 7.41,9 9 mar. IBEX SMALL CAP 6.231, ,6 17,59% 8.296,8 23 sep. 5.36,3 9 mar. IBEX TOP DIVIDENDO 2.97, ,5 26,7% 2.786,6 29 sep ,6 9 mar. FTSE4Good IBEX 8.165, ,9 3,17% 1.673, 29 dic ,3 9 mar. FTSE Latibex Top 2.795,7 5.12,3 79,29% 5.62,5 16 dic ,1 3 mar. FTSE Latibex Brasil 6.178, , 127,59% ,4 11 dic ,2 3 mar. Tipos de Interés a 1 años 3,82% 3,96% Tipo de cambio dólar / euro 1,39 1,44 (*) Hasta el 12 de diciembre de 28 (**) Calculados s/datos de cierre de sesión VOLÚMENES DE CONTRATACIÓN Año 28 Año 29 Variación* Renta Variable ,83% Deuda Corporativa ,78% Renta Fija Bursátil ,29% Deuda Pública** ,92% Contratos Futuro ,41% Contratos Opción ,92% (*) Sobre el mismo período del año anterior (**) Operaciones simples de contado sobre Deuda Pública anotada CAPITALIZACIÓN Y SALDOS VIVOS 3/12/28 3/12/29 Variación* Capitalización Renta Variable ,3% Saldo vivo Deuda Pública ,6% Saldo vivo Deuda Corporativa AIAF ,26% (*) Sobre el cierre del año anterior LA RECUPERACIÓN INTERNACIONAL EN MARCHA: MEJORAN LAS PREVISIONES PREVISIONES DE LA CE RESPECTO AL CRECIMIENTO DEL PIB (% VARIACIÓN ANUAL) Diferencia en puntos porcentuales Previsiones Otoño 29 sobre prev. Primavera Mundo 5,1 5,1 3,1-1,2 3,1,2 1,2 Estados Unidos 2,7 2,1,4-2,5 2,2,4 1,3 Unión Europea 3,2 2,9,8-4,1,7 -,1,8 Eurozona 3, 2,8,6-4,,7,,8 Japón 2, 2,3 -,7-5,9 1,1 -,6 1, Asia sin Japón 9,1 9,7 7,2 4,9 6,8 1,6 1,2 China 11,6 13, 9,7 8,7 9,6 2,6 1,8 Latinoamérica 5,6 5,7 4,1-2,5 3,1 -,9 1,5 nal cuya facturación se realiza ya en buena medida en mercados exteriores, con un accionariado amplio y diversificado internacionalmente que han encontrado en la Bolsa su espacio natural. Así, durante el ejercicio 29 las compañías del IBEX han aprovechado su exposición a algunas de las principales tendencias mundiales que han marcado la evolución de las bolsas: la favorable evolución de los mercados emergentes entre los cuales los países latinoamericanos han tenido un comportamiento destacado o la recuperación del sector financiero. LIQUIDEZ Durante los dos últimos ejercicios se ha visto reforzado el papel de la Bolsa como proveedor de liquidez y de información puntual sobre los precios de los activos incluso en las condiciones más extremas. La Bolsa española, que ha introducido mejoras técnicas que han reducido los diferenciales entre los mejores precios de compra y venta, el volumen de contratación efectiva se ha reducido en 29 un 28% respecto al año anterior, menos que en las principales bolsas mundiales. Cierra el año con un volumen de contratación de casi 9. millones de euros, un 9% del PIB. La liquidez del mercado es visible en los principales valores cotizados. Con datos del conjunto de 29, tres valores de la Bolsa española son, un año más, los más líquidos del área euro en términos de negociación en sus mercados de origen: Santander, Telefónica y BBVA. Otro valor español, Iberdrola, fi gura en el puesto 8, mientras Repsol ocupa el puesto 16. En términos de volumen acumulado en 29, los cinco valores españoles acaparan el 27% del total negociado por todos los valores del índice Eurostoxx 5, por encima de la ponderación de esos mismos valores en el indicador, 16%, y más aún del peso de la economía española en el área euro en términos de PIB. CAPITALIZACIÓN La capitalización del mercado español volvía a superar el billón de euros en septiembre de 29, 11 meses después de haberla perdido como consecuencia de la crisis. Al cierre de 29, el valor de mercado conjunto de las compañías cotizadas alcanzó los 1,1 billones, con un alza superior a los 322. millones que se concentra con especial intensidad en el sector que incluye a los bancos. El número de compañías admitidas en todos los segmentos de la bolsa española cerró el año en BOLSA 1 ER TRIMESTRE DE 21

4 LOS MERCADOS DE VALORES CONTRIBUYEN A PALIAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS. BALANCE 29 a fondo RECUPERACIÓN?: LA ACTIVIDAD DETIENE LA INTENSIDAD DE SU CAÍDA TASA VARIACIÓN INTERANUAL PIB (%). DATOS TRIMESTRALES. -1 UEM Alema nia EEUU ESPAÑA dic-8 mar-9 jun-9 sep-9 El IBEX 35 ha encabezado las subidas anuales entre las principales bolsas mundiales con un alza en 29 del 3%, uno de los mejores registros de la década. La recuperación desde el mínimo alcanzado en marzo de 29 se acerca al 75%. La volatilidad implícita en las opciones sobre el indicador ha retornado durante el último trimestre a niveles inferiores a su media histórica. EL IBEX 35 EN 29 DATOS DIARIOS mínimos 5,14% OPVS, AMPLIACIONES, OPAS La actividad corporativa de las compañías cotizadas en todo el mundo comenzó a recuperarse de las difíciles condiciones vividas durante el ejercicio anterior por el conjunto de los mercados financieros y en los dos últimos trimestres ha comenzado a percibirse una recuperación de las salidas a bolsa y las operaciones de adquisición a escala mundial pero, sobre todo, se han abierto perspectivas muy favorables el año 21 y siguientes como consecuencia de las mayores dificultades para el acceso a la financiación bancaria y la tendencia a incrementar el peso de la financiación en forma de capital. En España las salidas a cotización de empresas no financieras han sido tres, una de ellas, la del Grupo San José, se ha producido por simple admisión (listing) y las otras dos lo han sido en el MAB. Adicionalmente, las multinacionales cotizadas españolas han reforzado su presencia internacional con adquisiciones selectivas pero muy relevantes en algunos casos como las que han implicado a las principales entidades bancarias españolas. La recuperación de los mercados bursátiles y las restricciones crediticias han hecho que más empresas miren a la bolsa como instrumento de financiación atractivo. Los fondos captados por las empresas mediante ampliaciones de capital ascienden a millones de euros, el número de empresas que ha acudido al mercado en busca de financiación ha crecido y se ha duplicado el número de operaciones con desembolso en efectivo. Las OPAs, por su parte, han sido escasas y han movido 7. millones de euros. RESULTADOS Y DIVIDENDOS Los resultados de las compañías cotizadas han frenado su ritmo de caída y de acuerdo con los datos conocidos al cierre del año, correspondientes a los 9 primeros meses de 29, han caído un 13%. En la mayor parte de los sectores y compañías parece haberse producido un punto de inflexión visible y los resultados han demostrado resistencia ante condiciones adversas. La remuneración a los accionistas en concepto de dividendos y devoluciones de fondos propios vuelve a batir su record histórico con millones de euros, un 19% más que en 28, y refleja el esfuerzo de las compañías por fidelizar a los accionistas y trasladarles confianza en los resultados futuros. El elevado volumen de pagos al accionista mantiene E-9 F-9 M-9 A-9 M-9 J-9 J-9 A-9 S-9 O-9 N-9 D EVOLUCIÓN DEL INDICE IBEX 35 DESDE EL INICIO DE LA CRISIS FINANCIERA EN 27 HASTA DICIEMBRE DE puntos -25,12 %.122 puntos 75,14 % Jun-6 Sep-6 Dic-6 Mar-7 Jun-7 Sep-7 Dic-7 Mar-8 Jun-8 Sep-8 Dic-8 Mar-9 Jun-9 Sep-9 Dic-9 BOLSA 15 1 ER TRIMESTRE DE 21

5 r a fondo BALANCE 29. LOS MERCADOS DE VALORES CONTRIBUYEN A PALIAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS LOS VALORES MÁS LIQUIDOS DE EUROPA EN 29 VOLUMEN EFECTIVO NEGOCIADO (MILL. EUROS) PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE CAPITALIZACIÓN DE LOS SEC- TORES DE LA BOLSA ESPAÑOLA DURANTE LA CRISIS DESDE MÁXIMOS HISTÓRICOS HASTA DICIEMBRE DE 29 MILL. EUROS 125., 75., , , 9.47, , , , , , 5. Banco Santander a Telef onica BBVA A it UniCredit ENI -75., -125., -175., ,55 PETROLEO Y ENERGIA ,66 MAT.B. INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN , ,6 Pérdida desde comienzos crisis (27) hasta mínimos 29 Ganancia desde mínimos 29 hasta dic. 29 BIENES DE CONSUMO SERVICIOS DE CONSUMO ,8 SERV.FINANCIEROS E INMOB ,5 TECNOLOGÍA Y TELECOMUNIC. EVOLUCIÓN ANUAL DEL RESULTA- DO ACCIONISTA MAYORITARIO COMPAÑIAS DOMESTICAS COTIZADAS EN EL SIBE TASA DE VARIACIÓN ANUAL (%) Al cierre de 29, el valor de mercado conjunto de las compañías cotizadas alcanzó los 1,1 billones de euros con un alza superior a los 322. millones que se concentra con especial intensidad en el sector que incluye a los bancos. El número de compañías admitidas en todos los segmentos de la bolsa española cerró el año en /23 25/24 26/25 27/26 28/27-13, º T.9/3º T.8 DIVIDENDOS PAGADOS POR LAS SOCIEDADES COTIZADAS (IMPORTE BRUTO EN MILLONES DE EUROS) 5. 15,4% en niveles atractivos la rentabilidad por dividendo de las empresas cotizadas a pesar del fuerte alza experimentada por las cotizaciones. MAB El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para empresas en expansión, mercado promovido por BME y diseñado para facilitar el acceso de las medianas y pequeñas empresas a los mercados de valores, ha conocido en 29 su primer año de funcionamiento efectivo y cierra el ejercicio con dos compañías cotizadas: Zinkia e Imaginarium. La salida de compañías al MAB se perfila día a día como una alternativa para que empresas de menor tamaño puedan conseguir no solo financiación sino también liquidez para sus accionistas, una valoración permanente o el reconocimiento público de la compañía. LATIBEX Mención especial en el apartado de Renta Variable merece el excelente comportamiento relativo de las economías latinoamericanas que ha tenido cumplido reflejo en la evolución de Latibex, el mercado en euros para valores latinoamericanos de la Bolsa española, cuyo índice amplio ha experimentado durante el año 29 una revalorización del 97%. La capacidad de respuesta de las economías de América Latina ante la crisis económica y financiera mundial se ha puesto de manifiesto en 29 y los esfuerzos realizados a lo largo de últimos años han ayudado a suavizar el impacto de los shocks externos. Las expectativas de crecimiento del PIB de la región para 21, un 3% de acuerdo con las previsiones de los organismos internacionales, son muy favorables con la economía brasileña ejerciendo de locomotora. TIPOS DE INTERÉS Y DEUDA PÚBLICA La suavización de las tensiones financieras y bancarias y el cambio de expectativas sobre la situación económica también ha actuado como un bálsamo sobre los mercados de bonos durante el año 29 que se han visto beneficiados por tipos de interés de intervención históricamente bajos. En el caso de la Reserva Federal norteamericana los tipos se han mantenido durante todo el año en el mínimo histórico entre el y el,25%, mientra el Banco Central Europeo los recortaba en cuatro ocasiones hasta el 1%. Además, los bajos niveles se han acompañado de medidas extraordinarias de provisión de liquidez al sistema financiero. Los títulos de Deuda Pública han seguido gozan- 16 BOLSA 1 ER TRIMESTRE DE 21

6 LOS MERCADOS DE VALORES CONTRIBUYEN A PALIAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS. BALANCE 29 a fondo EVOLUCIÓN DE LAS OPVS EN EUROPA do del favor de los inversores y la generalidad de los países ha podido seguir financiando en buenas condiciones los masivos programas de apoyo a la economía. Si bien los bonos públicos a 1 años iniciaban el año con fuertes caídas de precios y alzas en sus rentabilidades, durante la segunda parte del ejercicio, la ausencia de presiones inflacionistas cambiaba la tendencia. DEUDA CORPORATIVA Probablemente el aspecto más relevante del año 29 en los mercados de deuda ha sido la mejora de las condiciones de financiación para el sector empresarial a través de los bonos corporativos como respuesta a las dificultades de los mercados crediticios. Los diferenciales de rentabilidad entre los bonos públicos y los bonos corporativos han vuelto a niveles, en muchos casos, previos a la crisis. La fortaleza de los resultados de muchas empresas y sectores en todo el mundo durante la crisis ha limado las reticencias de los inversores cuya creciente demanda ha impulsado las emisiones de deuda corporativa especialmente de las grandes empresas. En Europa la emisión de Deuda Corporativa alcanzó un record histórico en 29 con un volumen superior a los 25. millones de euros con participación destacada de empresas españolas. En este contexto, la negociación en el Mercado de Deuda Corporativa de BME ha vuelto a superar en 29 registros históricos con un volumen 4º T. 99 3º T. 99 2º T. 99 1º T. 99 de negociación de 3,7 billones de euros, con un incremento del 54% respecto a 28. El saldo vivo alcanza los millones de euros con un incremento del 6,3% y la financiación neta, que no ha dejado de crecer a pesar de la crisis y del inmenso volumen de emisiones de Deuda Pública, se ha situado en millones de euros. Además de evolucionar de forma más que satisfactoria, el Mercado de Deuda Corporativa ha cooperado eficazmente en la canalización de algunas de las medidas anti-crisis puestas en marcha por el Gobierno, en especial en lo que se refiere al Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) que se constituyó como Miembro del Mercado de Deuda Corporativa y que ha efectuado la adquisición de los activos a través de este mercado. También se han canalizado a través de este mercado los avales otorgados por el Tesoro para determinadas emisiones de entidades bancarias. EVOLUCIÓN ÍNDICES LATIBEX (AÑO 29) TIPOS A 1 AÑOS BASE 1 = 3/12/28 ESTADOS UNIDOS Y ALEMANIA (21-29) 6, ,59% 23 FTSE Lat. All share FTSE Brasil FTSE Latibex TOP ,15% 1 Year Government Bond (US) 5,5 1 Year Government Bond (DE) 5, 4, ,29% , 3,5 11 3, 9 2,5 Dic-9 Nov-9 Oct-9 Sep-9 Ago-9 Jul-9 Jun-9 May-9 Mar-9 Feb-9 Ene-9 7 2, BOLSA 1ER TRIMESTRE DE 21 17

7 a fondo BALANCE 29. LOS MERCADOS DE VALORES CONTRIBUYEN A PALIAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS VOLUMEN NEGOCIADO EN EL MERCADO DE DEUDA CORPORATIVA (MILLONES DE EUROS) FUTUROS Y OPCIONES EN BME Nº DE CONTRATOS NEGOCIADOS SOBRE PRO- DUCTOS DE RENTA VARIABLE FUTUROS Y OPCIONES El mercado español de Futuros y Opciones ha vuelto a vivir en 29 un ejercicio record en términos de actividad en un escenario de menor volatilidad en el cual cobra todavía más importancia el registro alcanzado en términos de contratos negociados que supera los 93 millones, el mejor registro de toda su historia, y un 12% más que en 28. Los mercados de productos derivados se han situado durante el año 29 en el centro del debate sobre la nueva regulación del sector financiero. El hecho de que un volumen extraordinariamente importante de estos productos se negocie de forma bilateral y no sujeta a reglas de negociación o condiciones estándar (lo que se conoce como mercado OTC over the counter ) ha alertado sobre el potencial riesgo sistémico que acumulan y x La negociación en el Mercado de Deuda Corporativa de BME ha vuelto a superar en 29 registros históricos con un volumen de 3,7 billones de euros, un incremento del 54% respecto a 28. El saldo vivo alcanza los millones de euros con un incremento del 6,3% y la financiación neta se ha situado en millones de euros. la necesidad de conocerlo y limitarlo. La respuesta de los reguladores a los potenciales riesgos de los derivados OTC se orienta en dos sentidos. Por una parte se pretende que cada vez más contratos OTC sean compensados en una Cámara de Contrapartida Central; por otra se pretende impulsar el que cada vez más contratos de productos derivados sean negociados en las Bolsas como productos estandarizados. WARRANTS Por su parte, el mercado de warrants inauguraba en el mes de febrero una nueva plataforma para la contratación de warrants, certificados y otros productos que ha supuesto un significativo avance en la operativa del mercado al aumentar la capacidad de transacciones y la eficiencia. Durante el año 29 se han admitido nuevas emisiones, entre ellas las conocidas como Inline warrants, nuevo producto que incorpora nuevas posibilidades a este mercado. INVERSIÓN COLECTIVA Las Instituciones de Inversión Colectiva parecen encontrar paulatinamente el camino de la recuperación en todo el mundo apoyadas en el buen comportamiento de las bolsas y los mercados de deuda. En España, el volumen de patrimonio gestionado por el conjunto de estas instituciones se sitúa en niveles similares a los de cierre de 28 y en los últimos meses del año comenzaron a producirse suscripciones netas de participaciones. ETFs En el ámbito de los nuevos instrumentos de Inversión Colectiva cotizados, el segmento de Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) cumple tres años y se consolida en el mercado español con 32 referencias que ofrecen una extensa gama de posibilidades de inversión que abarca estrategias y productos y mercados de renta fija y renta variable de gran número de países y áreas económicas. Al cierre del año 29 los activos bajo gestión de los ETFs en la Bolsa Española ascendían a millones de euros. SICAVs Dentro del resto de segmentos del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), el dedicado a las SICAVS está totalmente consolidado, con sociedades cotizando al cierre de 29. En febrero se puso en marcha el segmento de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) de Inversión Libre con la cotización de la primera IIC de IL, Nordinvest SIL. 18 BOLSA 1 ER TRIMESTRE DE 21

1 Cifras del Año. BME gana 153,3 millones de euros en 2017

1 Cifras del Año. BME gana 153,3 millones de euros en 2017 1. CIFRAS DEL AÑO 4 BME gana 153,3 millones de euros en 2017 BENEFICIO NETO (Millones de euros) EVOLUCIÓN DE RESULTADOS / EFECTIVO NEGOCIADO DIVERSIFICACIÓN Y EFICIENCIA MANTIENEN EL BENEFICIO 153,3 millones

Más detalles

Los positivos resultados financieros de BME en el ejercicio 2008 realzan su significado por las condiciones del entorno y muestran la fortaleza del

Los positivos resultados financieros de BME en el ejercicio 2008 realzan su significado por las condiciones del entorno y muestran la fortaleza del 1 Cifras del Año Los positivos resultados financieros de BME en el ejercicio 2008 realzan su significado por las condiciones del entorno y muestran la fortaleza del modelo de negocio de la compañía. Un

Más detalles

Evolución de los negocios: Tercer trimestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Tercer Trimestre 2017

Evolución de los negocios: Tercer trimestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Tercer Trimestre 2017 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Tercer Trimestre 2017 1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones responden

Más detalles

1 Cifras del Año. BENEFICIO NETO (Millones de euros) APALANCAMIENTO OPERATIVO SÓLIDO -7,6% 173,4 160,3 118% 164,9 120% 119% 143,1 135,5 114% 112%

1 Cifras del Año. BENEFICIO NETO (Millones de euros) APALANCAMIENTO OPERATIVO SÓLIDO -7,6% 173,4 160,3 118% 164,9 120% 119% 143,1 135,5 114% 112% CIFRAS DEL AÑO Informe Anual BME BENEFICIO NETO (Millones de euros) APALANCAMIENTO OPERATIVO SÓLIDO -7,6% 13, 143,1 164,9 173,4 160,3 118% 120% 119% 114% 112% Costes Ingresos Ingresos no ligados a volúmenes

Más detalles

ROADSHOW Febrero 2008

ROADSHOW Febrero 2008 ROADSHOW Febrero 2008 1 Renta 4 Una historia de crecimiento. 2 Renta 4: una historia de crecimiento Mercado en crecimiento de 700.000 millones en España Estimación del tamaño del mercado de inversión en

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Tercer trimestre de 2003 El beneficio antes de impuestos aumenta un 49,5 % por el incremento de la actividad comercial y la reducción de los gastos

Más detalles

Carta del Presidente. Estimado Accionista: Más de un billón de capitalización

Carta del Presidente. Estimado Accionista: Más de un billón de capitalización CARTA DEL PRESIDENTE Antonio Zoido, Presidente de BME. Estimado Accionista: En el 2015 ha aumentado la tensión en los mercados financieros internacionales que se ha reflejado en un repunte de la volatilidad

Más detalles

Evolución de los negocios

Evolución de los negocios Evolución de los negocios Cuarto trimestre y ejercicio 2011 Cuarto trimestre y ejercicio 2011 Evolución de los negocios: Primer trimestre 2012-1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 Los Fondos experimentan en febrero suscripciones positivas de 2.975 millones de euros, y acumulan ya 6.778 millones en sólo dos meses. La

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2017 El patrimonio de los Fondos de Inversión nacionales supera su máximo histórico y se sitúa en 262.847 millones de euros. Los Fondos han

Más detalles

Informe Anual 2015 BME. Cifras del Año. Cifras

Informe Anual 2015 BME. Cifras del Año. Cifras Cifras del año 5 , un ejercicio con los mejores resultados desde el año 2008 Beneficio Neto en (Millones de euros) 173,5 Apalancamiento operativo sólido 112% 109% 105% 103% 118% 114% 112% 120% +5,2% 164,9

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2017 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2017 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2017 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de febrero en 399.537 millones de euros (4.405

Más detalles

NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2015

NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2015 NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2015 El PATRIMONIO de las IIC (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de septiembre

Más detalles

ACTIVIDAD HIPOTECARIA

ACTIVIDAD HIPOTECARIA ACTIVIDAD HIPOTECARIA CIERRE DE EJERCICIO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Diciembre de 2015 1. Entorno macroeconómico El contexto macroeconómico durante el año 2015 se ha caracterizado por la consolidación de

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 Hasta noviembre, los Fondos de Inversión registran un crecimiento de 25.283 millones de euros (frente a los 10.693 millones del mismo

Más detalles

Junta General de Accionistas. Barcelona, 7 de Mayo de 2009

Junta General de Accionistas. Barcelona, 7 de Mayo de 2009 Junta General de Accionistas Barcelona, 7 de Mayo de 2009 entorno. solidez del proyecto. compartir nuestros resultados. rigor en nuestras inversiones. decidir cuidadosamente nuestros pasos. transparencia

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de abril en 364.783 millones de euros (1.508 millones

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de junio de 2017.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de junio de 2017. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de junio de 2017. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/06/2017) En contra de lo que está sucediendo en el mundo de la celulosa; el mercado

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017 La inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) cierra el primer trimestre del año con un crecimiento de 9.893 millones de euros (2,5%

Más detalles

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS Datos facilitados por AIAF, mercado de Renta Fija Octubre 216 1. Emisiones El volumen total de títulos hipotecarios admitidos a cotización aumentó un 67% en el segundo trimestre de 216 con respecto al

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018 Los Fondos de Inversión cierran el primer trimestre de 2018 con un crecimiento del 2,3% respecto a 2017. Durante el primer trimestre, los

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) aumenta un 0,8% en octubre, y se sitúa en 385.017 millones (2.869

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de mayo de 2013 es destacados Último valor disponible Correspondiente a: Crédito bancario a otros sectores residentes 0,1 Marzo 2013

Más detalles

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS 52 Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS viscofan en el mercado bursátil Viscofan terminó 2012 con una revalorización del 49,4%, muy por encima de la revalorización media mundial

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de septiembre de 2016. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/09/2016) A pesar del endurecimiento del mercado, la evolución del Grupo Iberpapel

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE de julio 2012

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE de julio 2012 RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2012 25 de julio 2012 1 DESTACABLE Renta 4 ha obtenido en el primer semestre de 2012 un beneficio neto de 2,74 millones de euros, inferior en un 22,1% al obtenido en el mismo

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

Las consecuencias para América Latina de la Unión Económica y Monetaria Europea

Las consecuencias para América Latina de la Unión Económica y Monetaria Europea Las consecuencias para América Latina de la Unión Económica y Monetaria Europea Pere-A. Fàbregas Director Corporativo Económico Financiero Grupo Gas Natural 30 noviembre 1.999 Universitat Ramon Llull 1

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

INFORME PRIMER TRIMESTRE ENERO-MARZO 2009

INFORME PRIMER TRIMESTRE ENERO-MARZO 2009 INFORME PRIMER TRIMESTRE ENERO-MARZO 2009 Hechos destacables Durante el primer trimestre de 2009, Renta 4 ha obtenido un beneficio neto después de impuestos de 2,045 millones de euros, frente a los 2,935

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 MAYO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 MAYO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 MAYO 2018 A pesar de la volatilidad en los mercados, los Fondos de Inversión en mayo volvieron a experimentar entradas netas por valor de 555 millones de

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017 Los Fondos de Inversión registran en solo cinco meses el mismo crecimiento que en todo 2016 (más de 15.000 millones de euros). Hasta mayo de

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

Evolución de los negocios: Primer semestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2018

Evolución de los negocios: Primer semestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2018 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2018 1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones responden

Más detalles

Evolución de los negocios: Primer trimestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Trimestre 2018

Evolución de los negocios: Primer trimestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Trimestre 2018 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Trimestre 2018 1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones responden

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018 Los Fondos de Inversión cierran el primer trimestre de 2018 con un crecimiento del 2,3% respecto a 2017. Durante el primer trimestre, los

Más detalles

CARTA DEL PRESIDENTE

CARTA DEL PRESIDENTE CARTA DEL PRESIDENTE 2007 El IBEX 35 supera por primera vez los 16.000 puntos 2007 Récord histórico de contratación en bolsa: 1,7 billones 15 Estimado accionista: BALANCE BURSÁTIL Ha sido un ejercicio

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de febrero en 364.964 millones de euros (30.752

Más detalles

Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre)

Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre) Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre) Índice de Contenidos 1. Principales Magnitudes 3 Magnitudes Operativas 3 2. Cuenta de Resultados Consolidada 5 Ventas 5 Ebitda 6 Resultados

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018 Los Fondos de Inversión acumulan hasta agosto entradas netas por valor de 12.152 millones de euros. El PATRIMONIO de la inversión colectiva

Más detalles

Evolución de los negocios

Evolución de los negocios Evolución de los negocios Cuarto Trimestre 2016-1 - Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones

Más detalles

RESULTADOS ANUALES de febrero 2013

RESULTADOS ANUALES de febrero 2013 RESULTADOS ANUALES 2012 28 de febrero 2013 1 DESTACABLE Renta 4 ha obtenido en el año 2012 un beneficio neto de 5,49 millones de euros, superando en un +19,6% al resultado alcanzado durante el año 2011.

Más detalles

Evolución de los negocios

Evolución de los negocios Evolución de los negocios Primer semestre 2016-1 - Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones

Más detalles

BME Resultados 1T-2007

BME Resultados 1T-2007 BME Resultados 1T-2007 DISCLAIMER > El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones responden a la opinión y expectativas

Más detalles

Bolsa de Barcelona, 17 de mayo de Debut bursátil de GRIFOLS

Bolsa de Barcelona, 17 de mayo de Debut bursátil de GRIFOLS I N F O R M E P R I M E R S E M E S T R E 2 0 0 6 Bolsa de Barcelona, 17 de mayo de 2006. Debut bursátil de GRIFOLS 2 G R I F O L S 2 0 0 6 Evolución general del primer semestre de 2006 Durante el primer

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2017 Hasta octubre, los Fondos de Inversión registran un crecimiento de 23.692 millones de euros (frente a los 9.874 millones del mismo período

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017 La inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) acumula hasta abril un crecimiento de 21.241 millones de euros. Durante los cuatro

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 JUNIO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 JUNIO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 JUNIO 2018 Los Fondos de Inversión acumulan en la primera mitad del año entradas netas por valor de 11.289 millones de euros. El PATRIMONIO de la inversión

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) aumenta un 0,4% en septiembre, y se sitúa en 377.648 millones

Más detalles

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS Datos facilitados por AIAF, mercado de Renta Fija Marzo 217 1. Emisiones El volumen total de títulos hipotecarios admitidos a cotización alcanzó en diciembre de 216 los 51.14, un 22,9% más de lo que se

Más detalles

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA Hitos 2015 Aprobación del Plan de Eficiencia 2015-2017. Cumplimiento de objetivos financieros por noveno año consecutivo. Dos emisiones de bonos de 1.000 M (600 M (1,25%

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de mayo en 367.366 millones de euros (2.557 millones

Más detalles

Cartera de Sabadell Japón Bolsa 31 de marzo de 2000

Cartera de Sabadell Japón Bolsa 31 de marzo de 2000 Cartera de Sabadell Japón Bolsa 31 de marzo de 2000 Valor efectivo de la cartera Tipo de valor % s/total % s/total anterior cartera cartera CARTERA INTERIOR RENTA VARIABLE Sabadell Acciones Japón, FIMP

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 SEPTIEMBRE 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 SEPTIEMBRE 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 SEPTIEMBRE 2018 Los Fondos de Inversión acumulan hasta septiembre suscripciones netas por valor de 11.855 millones de euros. El PATRIMONIO de la inversión

Más detalles

índice 1 LAS CIFRAS DEL AÑO 3 2 RESUMEN DEL AÑO : SEÑALES OPTIMISTAS DE LA MANO DE LOS MERCADOS BURSATILES 9

índice 1 LAS CIFRAS DEL AÑO 3 2 RESUMEN DEL AÑO : SEÑALES OPTIMISTAS DE LA MANO DE LOS MERCADOS BURSATILES 9 informe de mercado índice 1 LAS CIFRAS DEL AÑO 3 2 RESUMEN DEL AÑO 5 3 2009: SEÑALES OPTIMISTAS DE LA MANO DE LOS MERCADOS BURSATILES 9 3.1 Entorno económico: mejoran la actividad y las previsiones aunque

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana

Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana 25 de febrero 2015 Situación Comunitat Valenciana La recuperación se consolida, y la Comunitat Valenciana podría crear 100 mil puestos de trabajo

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE JUNIO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE JUNIO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE JUNIO 2017 Los Fondos de Inversión registran en seis meses un crecimiento superior a todo 2016 (algo más de 16.000 millones de euros). En la primera

Más detalles

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de enero

Más detalles

Cifras del Año. Resultados 2012: El beneficio de BME alcanza los 135,5 millones de euros en un difícil entorno

Cifras del Año. Resultados 2012: El beneficio de BME alcanza los 135,5 millones de euros en un difícil entorno Anual 6 Resultados : El beneficio de BME alcanza los 135,5 millones de euros en un difícil entorno Favorables Parámetros de Gestión Datos a diciembre de 33,4% 47% 32% Beneficio Neto Millones de euros 13,7%

Más detalles

Sustancial mejora de la ratio de eficiencia (50,53%) y del ROE, que se eleva al 15,19%.

Sustancial mejora de la ratio de eficiencia (50,53%) y del ROE, que se eleva al 15,19%. Nota de prensa Resultados al cierre del ejercicio del año 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 453,13 millones de euros, un 21,4% más que en el año anterior El margen de explotación

Más detalles

Evolución negocios. Primer semestre Evolución de los negocios: Primer semestre 2011

Evolución negocios. Primer semestre Evolución de los negocios: Primer semestre 2011 Evolución de los negocios Primer semestre 2011-1- Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones responden

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017 Hasta agosto, los Fondos de Inversión registran un crecimiento de 18.191 millones de euros (frente a los 5.270 millones del mismo período

Más detalles

Evolución de los negocios: Primer semestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2017

Evolución de los negocios: Primer semestre EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2017 Evolución de los negocios: Primer semestre 2017 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Primer Semestre 2017 1 Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 31 de marzo de 2017.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 31 de marzo de 2017. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 31 de marzo de 2017. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 31/03/2017) En contra de lo que está sucediendo en el mundo de la celulosa; el mercado

Más detalles

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS A. Dinero y tipos de interés INDICADOR 2001-2015 2016 2017 MAYO JUNIO 1. Oferta monetaria (%var.) BCE 5,1 5,0 4,7 - - Variación del agregado M3 (desestacionalizado)

Más detalles

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS 50 ES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS A. Dinero y tipos de interés 2001-2014 2015 2016 JUNIO JULIO 1. Oferta monetaria (%var.) BCE 5,4 4,7 5,0 - - Variación del agregado M3 (desestacionalizado) 2, Tipo de

Más detalles

Evolución de los negocios

Evolución de los negocios Evolución de los negocios Cuarto Trimestre 2015-1 - Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones

Más detalles

RESULTADOS ANUALES BC%

RESULTADOS ANUALES BC% RESULTADOS ANUALES 215 BC% 215 RESULTADOS ANUALES Hechos destacables Renta 4 Banco ha obtenido en 215 un Beneficio Neto de 14 millones de euros, superior en un 2,3% al resultado alcanzado en 214, resultado

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Tercer trimestre de 2001 Número 6 Tercer trimestre de 2001 Pág. 1 Introducción Una vez cubiertos los nueve primeros meses del ejercicio, el Grupo

Más detalles

Evolución negocios. Avance de Resultados Evolución de los negocios: Cuarto trimestre y ejercicio 2008

Evolución negocios. Avance de Resultados Evolución de los negocios: Cuarto trimestre y ejercicio 2008 Evolución de los negocios Avance de Resultados 2008-1- Disclaimer El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados consolidados a 30 de septiembre de 2005 Banco Sabadell aumenta el beneficio neto atribuido un 43,7 % El trimestre se ha caracterizado por los importantes aumentos

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC%

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC% RESULTADOS BC% Hechos destacables Renta 4 Banco ha obtenido durante el primer trimestre de un Beneficio Neto atribuido al Grupo de 4,3 millones de euros frente a 3,8 millones de euros en el mismo período

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 OCTUBRE 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 OCTUBRE 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 OCTUBRE 2018 A pesar de los mercados, los Fondos de Inversión nacionales acumulan suscripciones netas positivas por valor de 11.362 millones de euros en

Más detalles

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis B mensual Noviembre 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico El Producto Interior

Más detalles

RESULTADOS EJERCICIO 2007

RESULTADOS EJERCICIO 2007 RESULTADOS EJERCICIO 2007 Hechos destacables? El patrimonio total gestionado y administrado de Renta 4 en 2007 alcanzó los 4.243 millones de euros, un 25,4% más que en 2006.? Los ingresos totales en 2007

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL F.I. Del 01 abril al 30 de junio, 2018

INFORME TRIMESTRAL F.I. Del 01 abril al 30 de junio, 2018 INFORME TRIMESTRAL F.I. Del 01 abril al 30 de junio, 2018 RENTA DÓLARES Aldesa Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe Trimestral F.I. No Diversificado Aldesa Renta Dólares I. Características del

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles Bancos Españoles 2013: año todavía difícil pero puente a la recuperación Madrid, 27 de junio de 2013 Avanzando hacia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados primer

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2017 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2017 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2017 El año comienza con un nuevo incremento del PATRIMONIO de la inversión colectiva (Fondos y Sociedades) en España, hasta los 395.132 millones

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1 ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1. ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1.1. Entorno Internacional Seguimos en el escenario de una economía mundial entre el 3 y 4% para los próximos años,

Más detalles

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE Hechos destacables

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE Hechos destacables RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2014 Hechos destacables Renta 4 ha obtenido en el primer semestre de 2014 un beneficio neto de 7,06 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 47,8% respecto al

Más detalles

Cajasur cierra el primer semestre con 12,4 millones de euros de beneficio, un 18,7 % más

Cajasur cierra el primer semestre con 12,4 millones de euros de beneficio, un 18,7 % más Cajasur cierra el primer semestre con 12,4 millones de euros de beneficio, un 18,7 % más El Grupo Kutxabank obtiene 170,2 millones, un 18,1% más El Margen de Intereses crece un 5% con respecto al primer

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Observador de Mercados Financieros DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Tipos en mínimos y/o en niveles negativos, situación que se mantendrá en el corto plazo por la política monetaria

Más detalles

Kutxabank cierra el primer semestre con 170,2 millones de euros de beneficio, un 18,1% más

Kutxabank cierra el primer semestre con 170,2 millones de euros de beneficio, un 18,1% más Se incrementan en un 153,3% las provisiones y las dotaciones extraordinarias, en un ejercicio de máxima prudencia en la cobertura de los riesgos del negocio Kutxabank cierra el primer semestre con 170,2

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011 PERSPECTIVAS PARA 211 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 211 1. El ámbito exterior del área del euro: buenas perspectivas para 211, con elevada incertidumbre por los problemas

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Evolución de los negocios. Avance de Resultados 2007

Evolución de los negocios. Avance de Resultados 2007 Evolución de los negocios Avance de Resultados 2007 DISCLAIMER > El presente documento puede contener previsiones o estimaciones relativas a la evolución de negocio y resultados de BME. Estas previsiones

Más detalles

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) El 22 de diciembre de 2004 el Banco de España aprobó la CBE 4/2004, sobre "Normas de información

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles