Ya hay 18 farmacias en peligro de cierre por la caída de precios y los impagos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ya hay 18 farmacias en peligro de cierre por la caída de precios y los impagos"

Transcripción

1 Diario de Mallorca Fecha Publicación Domingo 11 de marzo de 2012 Enlace hay-18-farmacias-peligro-cierre-caida-preciosimpagos/ html Tipo de Medio Prensa regional Noticia Entrevista a Francesc Moranta Ya hay 18 farmacias en peligro de cierre por la caída de precios y los impagos Francesc Moranta (Palma, 1970) asumió la semana pasada la presidencia de la delegación balear de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria Moranta lleva nueve años en la farmacia Sanzde Palma. MAR FERRAGUT Los ciudadanos hacen un abuso de los medicamentos? Creo que la receta electrónica ha marcado un antes y un después. Antes la gente iba a la enfermera, que le hacía una medicación por tres o cuatro meses y puede que ese paciente se llevara la medicación a casa, pero quizás no se la acababa. Y hemos visto gente que después de hacer la limpieza de la casa, o cuando el paciente había muerto o lo que sea, venían aquí a desechar bolsas y bolsas de medicación. Y muchos no se habían ni abierto. Recuerdo una señora que vino con 40 cajas de Almax Forte. 40. Esto se ha acabado. La gente no quería decirle a la enfermera que no se tomaba la medicación, por miedo, o por no discutir. Le decían que sí, cogían la receta y la mayoría, aunque no se la fuese a tomar, venía a la farmacia a buscarla, por si acaso. Hay un motivo psicológico en esta tendencia a hacer acopio de medicamentos? Da seguridad? Sí, pero con la receta electrónica ha cambiado mucho, ya no pasa tanto. Una de las cosas muy buenas que tiene la receta electrónica es que permite hacer un control muy exhaustivo del

2 uso de la medicación. A ver, no siempre se podrá evitar cierto abuso o que la gente se lleve más de lo que necesita. Imagina que descubres que un medicamento te provoca un efecto secundario. Tendrás que dejar de tomarlo e igual te queda la caja recién abierta. Cosas así son inevitables. La medicina no es una ciencia exacta, y eso no es culpa ni del médico ni del farmacéutico ni del paciente. Hay variables que no se pueden controlar y siempre habrá medicación que quedará colgada, pero no en las cantidades de antes. Hace falta más educación y sensibilización para que los ciudadanos sean más responsables en este sentido? Entre la gente ya ha calado mucho el mensaje de que hay que hacer un uso racional de la medicación y que no se ha de malgastar porque estamos en crisis. La gente ya está bastante sensibilizada, vemos usuarios que vienen y le salen cuatro cajas en la receta electrónica para dispensar y te dicen que solo quiere una. El mensaje ha calado. En la anterior legislatura, la dirección general de Farmacia hizo una campaña sobre el uso y el abuso de medicamentos y entre eso, la explosión mediática de la palabra crisis y que la gente ve que ha pegado fuerte a la sanidad, el ciudadano se está acostumbrando a pedir solo lo que necesita. Implementar el pago de un euro por receta sería la medida que acabaría de hacer calar este mensaje? Me parece muy injusto, no es más que otro impuesto como cualquier otro. Es muy injusto que una persona que tiene una pensión de 300 euros al mes o un enfermo crónico que cada mes necesita seis u ocho recetas, tenga que pagar un euro por cada receta. Y es que incluso pagando un euro por receta puede que esté pagando más de impuestos de lo que le correspondería según el precio de venta al público. El paracetamol puede costar solo 0,30 céntimos. En este momento en Balears no hay un uso irracional de la medicación, así que sería muy injusto. Otra cosa a sería empezar a fijarse en la prescripción que hace el médico. Por ejemplo, España es el país de la Unión Europea en el que se prescriben más protectores gástricos. Por qué? Habría que mirarlo. También somos de los que más antibióticos prescriben. Por eso más que centrarnos en el uso o abuso que hace el paciente de la medicación, quizás habría que optimizar la prescripción de los médicos. Pero ya se introdujo la prescripción obligatoria por principio activo, de genéricos. Esto se habrá notado en las farmacias. Sí, en parte nos va mejor. En el mercado español igual hay 190 omeprazoles comercializados y la farmacia no puede tenerlos todo. Ahora con seis o siete tipos ya cubrirnos toda la demanda. A nivel de dinero, nos va peor. El omeprazol en 1994 costaba pesetas, 30 euros, y hoy cuesta 2,40 euros. El margen de beneficio para la farmacéutica en 1994 debía ser brutal. Los laboratorios son empresas y han invertido entre diez y quince años y mucho dinero en conseguir este producto y buscan sacarla una rentabilidad. Aquí en España ya no les sale rentable. En un mundo ideal serían los gobiernos los que investigarían el desarrollo de nuevos medicamentos? En algunos casos haría especial falta, porque hay cosas que las compañías no investigan

3 porque no les sale rentable, como medicamentos para enfermedades raras, para enfermedades que tienen prevalencia en países en desarrollo, para tratamientos agudos o nuevos antibióticos. Se centran en buscar cura solo para enfermedades de alta prevalencia en los países desarrollados. Ajustando aún más las dosis, con envases monodosis, podríamos ahorrar un poco más? El sistema de monodosis ha sido un fracaso desde el punto de vista del coste y de la distribución, a los laboratorios no les sale a cuenta. Entonces, ya no se puede ahorrar más en gasto farmacéutico? Hay una cosa que está clara: el capítulo del gasto en farmacia solo es un 15% del total del gasto sanitario. Hay un 85% de todo lo otro. Y en los últimos diez años sólo se ha metido mano al 15 % del gasto farmacéutico. Es brutal. Los precios han caído muchísimo. Hay medicamentos que hoy cuestan un 90% menos que hace unos años. Y tenemos los medicamentos más baratos de Europa. Si el precio de un medicamento cae tanto, no existe el riesgo de que las compañías dejen de comercializarlos porque no les sale a cuenta? Sí, de hecho ya hay laboratorios que han dejado de producir medicación, porque no tienen ganancias. Es que la rentabilidad ya no existe. Y los laboratorios están instalando sus fábricas en países en vías de desarrollo, como la India o países de la Europa del Este. La mano de obra es más barata y pueden vender a precios más altos. Ser farmacéutico, aunque sea titular, ya no es ningún chollo. Es que con estas bajadas de precios, la rentabilidad de las farmacias se ha ido a pique. En los últimos cinco años, hay farmacias en las que la rentabilidad ha caído un 40 o un 50%. A lo mejor la facturación no, pero la rentabilidad sí, porque hay descuentos, sobre descuentos, sobre descuentos... Hay farmacias en España, las más pequeñas, que ya no son viables. Hay farmacéuticos titulares que son mileuristas. Veremos cerrar alguna farmacia en Baleares? En la península ya han cerrado algunas; aquí de momento no. La industria farmacéutica el año pasado despidió a personas. El Estado, con sus actuaciones para ahorrar, se está cargando una industria. Los laboratorios dejarán de investigar, se irán a producir a otros países donde la mano de obra sea más barata... En España hay unas farmacias en peligro de cierre por falta de viabilidad. El Estado dará entre 800 y euros al mes a estas farmacias para que no cierren. Han de demostrar que están en peligro de cierre y la falta de viabilidad. Aquí en Balears parecía que sólo dos farmacias iban a presentar la solicitud y al final han sido 18 las farmacias las que han avisado que tienen problemas de viabilidad. La deuda de la Administración con las farmacias tampoco ayuda. En Balears ya supera los 50 millones. Claro, este es un tema aparte. Si añades que en Castilla-La Mancha se les deben 5 meses; en Valencia, 4 meses; aquí, tres meses; en Cataluña hacen virguerías y cobran a 120 días; y

4 que se piden créditos al banco, y pagando intereses... Se junta una cosa con la otra y el resultado es el actual. Hace cuatro años o así las farmacias se vendían por tres veces el valor de la facturación de una año. Ahora se venden por 1,2 veces la facturación. Ya no es un negocio atractivo, no es dinero seguro. Ha pasado como con el mercado inmobiliario. Ha reventado. Entre la bajada del precio del medicamento y la caída de la parafarmacia, se ha venido abajo. Al margen de la venta por recetas, es muy acusado el descenso en las ventas de los otros productos? Ha bajado mucho. Ni de lejos es el negocio que era antes. Por eso desde SEFAC trabajamos para que se imponga un cambio en el modelo de retribución. No puede ser que todavía se nos pague según un margen del precio de la cajita, del envase que dispensamos. Sólo dos países europeos siguen funcionando así. Cuál es la propuesta de SEFAC? Que se pague por el servicio. Las farmacias dan, de momento, muchos servicios sin cobrar, como el seguimiento del tratamiento, el SDP o sistema de dosificación personal... servicios que quizás tendrán que desaparecer si seguimos así. Hay muchos sistemas de retribución. En la mayoría de países la retribución según el precio de venta ha desaparecido. Es muy lógico el porqué. Imagina que viene una persona que tiene un buen lío en su prescripción y con la que tienes que estar 20 minutos para aclararlo todo, ver con ella qué tiene que tomar y explicarle cómo tiene que tomarlo. Estas 20 minutos atendiéndola, pero luego el precio de todo lo que se lleva no supera los 8 euros, con lo que tu beneficio bruto final será entre 1,8 y 2 euros, dependiendo de la farmacia, porque las que facturan más, tienen que cobrar menos. Qué pasa? Se va una persona a una farmacia y compra un medicamento nuevo, aprobado recientemente por la Unión Europea, que tiene un precio europeo porque aún tiene patente, y que cuesta 60 euros. En dos minutos metes la caja en una bolsa, le cobras, le das el cambio y te llevas más beneficio bruto que con la persona con la que has estado 20 minutos. Y qué farmacéutico tiene más mérito? Este sistema convierte a los farmacéuticos en dependientes? Exacto. El sistema de pago actual está pervirtiendo nuestra función, porque lo que incentiva es la dispensación rápida y que cuanto más caro sea el medicamento, mejor. Lo que habría que incentivar es la función sanitaria y profesional del farmacéutico. Los farmacéuticos hacen cuatro años de carrera más uno de prácticas tuteladas, pero la población a veces les ve como vendedores de aspirinas y pañales? Se olvida que hay una formación inicial importante, y continuada en muchos casos. Se infravalora bastante la figura del farmacéutico. Tenemos una imagen de vendedores porque nos la hemos ganado a pulso. Hay farmacias que simplemente venden medicamentos, y punto, sin ninguna estrategia profesional. En SEFAC defendemos el farmacéutico con mayúsculas, el que hace una labor asistencial y clínica. El gasto de las farmacias hospitalarias se ha disparado al haber asumido tratamientos

5 como los oncológicos o de fertilidad. El objetivo era ahorrar el margen de beneficio de la farmacia, con estos tratamientos. Ha sido una jugada inteligente? No, creo que no. Insisto: los políticos ya no pueden seguir pegando por aquí para ahorrar. Tendrían que mirar de racionalizar otras cuestiones del sistema.

Receta electrónica BURGOS Mayo 2016

Receta electrónica BURGOS Mayo 2016 Receta electrónica BURGOS Mayo 2016 La Receta Electrónica Documentos necesarios para dispensar receta electrónica en Castilla y León La Receta Electrónica Paciente Oficina de Farmacia CIP de tarjeta sanitaria

Más detalles

Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico

Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico DEL MEDICAMENTO Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico Marzo 2016 Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico Holanda Farmacia Holandesa: Radiografía o Población: 17

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2015) RESUMEN La utilización de medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud en 2015 aumentó un

Más detalles

Titular. Programa. Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos

Titular. Programa. Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos Programa Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos Programa Conferencia Coloquio Marcas y Genéricos: Qué puede hacer el paciente? Nombre del conferenciante Qué es un medicamento? Principio Activo

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES 1. Dónde se puede consultar qué CCAA pueden dispensar productos farmacéuticos prescritos en otra CA? 2. Qué es necesario presentar en una oficina de farmacia para recoger un producto

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

SEMINARIO PARA PERIODISTAS Mitos y realidades de los medicamentos genéricos. Madrid, 5 de noviembre de 2009

SEMINARIO PARA PERIODISTAS Mitos y realidades de los medicamentos genéricos. Madrid, 5 de noviembre de 2009 SEMINARIO PARA PERIODISTAS Mitos y realidades de los medicamentos genéricos Madrid, 5 de noviembre de 2009 EL PAPEL DEL MÉDICO COMO AGENTE PRESCRIPTOR DEL MEDICAMENTO Dra. Laura Aliaga Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO. Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico. FRANCIA

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO. Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico. FRANCIA DEL MEDICAMENTO Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico. FRANCIA Febrero 2016 Farmacia Francesa: Radiografía medicamento. Fuente: MICOF 2010 Población: 66 M Habitantes 22.500 farmacias:

Más detalles

El sistema de patentes en el mercado de medicamentos. Precio por coste o precio por valor

El sistema de patentes en el mercado de medicamentos. Precio por coste o precio por valor El sistema de patentes en el mercado de medicamentos. Precio por coste o precio por valor 14ª Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Fernando Lamata Palma de Mallorca, 6 de Mayo de 2016 PROBLEMA

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 8. Dispensación activa de medicamentos 2 1. Introducción 2. Definición

Más detalles

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 3. INCREMENTO ANUAL DEL NUMERO DE FARMACIAS/ NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA

Más detalles

Razón de ser de una nueva Ley

Razón de ser de una nueva Ley Universidad Internacional Menéndez Pelayo VI Encuentro de la Industria Farmacéutica. La nueva regulación española y europea del medicamento. La aplicación de la nueva Ley en las CC.AA. Palacio de la Magdalena.

Más detalles

Nota de prensa. El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la equidad del Sistema Nacional de Salud

Nota de prensa. El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la equidad del Sistema Nacional de Salud GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Nota de prensa Pleno del Consejo Interterritorial El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la

Más detalles

Medicamentos genéricos

Medicamentos genéricos Planes Docentes Centrales Versión 1 10 Oct 2006 Medicamentos genéricos Mitos y realidades Definición de MEDICAMENTO GENÉRICO Medicamento que tiene: la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios

Más detalles

[Escriba texto] TABLA 4. NULIDADES: Tipo Código Incidencia em.1 Recetas facturadas después de las dos facturaciones siguientes al mes natural de la dispensación. Margen Parcial Total em.2 em.3* em.4* em.5

Más detalles

Salidas profesionales: LA FARMACIA COMUNITARIA

Salidas profesionales: LA FARMACIA COMUNITARIA Salidas profesionales: LA FARMACIA COMUNITARIA YOLANDA PONTES TORRADO Farmacéutica comunitaria Egresados en Farmacia Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 2013 Consejo General de Colegios Oficiales

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES 1. Dónde se puede consultar qué comunidades autónomas están certificadas en interoperabilidad? 2. Qué es necesario presentar en una oficina de farmacia para recoger un producto farmacéutico

Más detalles

La prescripción por principio activo y sus consecuencias. Nuevas estrategias?

La prescripción por principio activo y sus consecuencias. Nuevas estrategias? 1 Breve historia de Kern Pharma Evolución de la prescripción por principio activo Adaptación de Kern Pharma a la nueva realidad 2 Breve historia de Kern Pharma KP nace en 1999 con la compra de una planta

Más detalles

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? c) Las fórmulas magistrales

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? c) Las fórmulas magistrales MODULO III 1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? a) Los medicamentos psicótropos b) Los medicamentos homeopáticos c) Las fórmulas magistrales d) Los gases medicinales

Más detalles

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? 2) La definición de receta médica se corresponde con:

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? 2) La definición de receta médica se corresponde con: MODULO III 1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? a) Los medicamentos psicótropos b) Los medicamentos homeopáticos c) Las fórmulas magistrales d) Los gases medicinales

Más detalles

Preguntas Frecuentes sobre el euro por receta FARMACÉUTICOS

Preguntas Frecuentes sobre el euro por receta FARMACÉUTICOS Ante la próxima aplicación de la tasa de un euro por receta dispensada y a fin de facilitar información a los profesionales sanitarios, previa a su publicación en el BOCAM, se adelanta una versión provisional

Más detalles

DIFUSIÓN. Artículo de

DIFUSIÓN. Artículo de Artículo de DIFUSIÓN ISPOR Forum: Budget restrictions following the economic crisis: threats or opportunities for the development of economic evaluation in the southern european region Carme Pinyol Directora

Más detalles

I JORNADA PROFESIONAL DE LA VOCALÍA DE DISTRIBUCIÓN

I JORNADA PROFESIONAL DE LA VOCALÍA DE DISTRIBUCIÓN I JORNADA PROFESIONAL DE LA VOCALÍA DE DISTRIBUCIÓN Actualidad y desafíos profesionales del farmacéutico en la distribución Madrid, 23 de septiembre de 2015 Página 1 de 9 Índice 1. Introducción 2. Programa

Más detalles

DIERCCIÓN CIENTÍFICA: Menchu Rodriguez (SEFAC) y José Calle (SEFAC)

DIERCCIÓN CIENTÍFICA: Menchu Rodriguez (SEFAC) y José Calle (SEFAC) DIERCCIÓN CIENTÍFICA: Menchu Rodriguez (SEFAC) y José Calle (SEFAC) DIRECCIÓN TÉCNICA: David Martínez (Dpto Salud Pública, UCM) y José González (SEFYP) DESCRIPCIÓN: Estudio sociosanitario, descriptivo,

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2011)

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2011) UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2011) UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD El comportamiento

Más detalles

Reach Out/Alcanza: La Compra Inteligente Texto

Reach Out/Alcanza: La Compra Inteligente Texto Introducción En este capítulo aprenderás sobre la comparación en compras Reach Out/Alcanza: La Compra Inteligente Texto Cómo calcular y comparar el costo de unidades individuales Cómo calcular los descuentos

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN ELECTRÓNICA

NUEVAS TECNOLOGÍAS PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN ELECTRÓNICA NUEVAS TECNOLOGÍAS PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN ELECTRÓNICA MEJORAS E INCONVENIENTES DE LAS TICS MEJORAS Y POSIBILIDADES (Pacientes y Médicos) INCONVENIENTES INFORMATIZACIÓN HISTORIAS CLÍNICAS INFORMATIZACIÓN

Más detalles

9 de febrero de Cuál son los objetivos de esta propuesta?

9 de febrero de Cuál son los objetivos de esta propuesta? Preguntas y respuestas sobre la propuesta de SEFAC para la retribución de la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario en farmacias comunitarias 9 de febrero de 2012 Como consecuencia de

Más detalles

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito

Más detalles

Más de inversores apuestan por la financiación colectiva en el inmobiliario P20

Más de inversores apuestan por la financiación colectiva en el inmobiliario P20 Más de 10.000 inversores apuestan por la financiación colectiva en el inmobiliario P20 20 Los Protagonistas Más de 10.000 inversores utilizan el crowdfunding Mediante la financiación colectiva se pueden

Más detalles

Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León

Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León ANEXO A-II DEL CONCIERTO ENTRE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD Y EL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE FARMACÉUTICOS DE CASTILLA Y LEON POR EL QUE SE FIJAN LAS CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

Más detalles

Dilema Ético: RSE y Cifras de Negocio

Dilema Ético: RSE y Cifras de Negocio Dilema Ético: RSE y Cifras de Negocio Los dilemas éticos son pequeños casos que corresponden a situaciones reales de toma de decisiones en distintos tipos de organizaciones, que ilustran la relevancia

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Ley 12/2010, de 22 de diciembre, de racionalización del gasto en la prestación farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia. Comunidad Autónoma de Galicia «DOG» núm. 248, de 28 de diciembre de 2010

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2014)

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2014) UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2014) RESUMEN La utilización de medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud en 2014 aumentó un

Más detalles

EL PERDON. Jesús: Que no!. Es que no entendéis nada?. Mirad os lo voy a poner más fácil. Os voy a poner un ejemplo. Os contaré una parábola.

EL PERDON. Jesús: Que no!. Es que no entendéis nada?. Mirad os lo voy a poner más fácil. Os voy a poner un ejemplo. Os contaré una parábola. EL PERDON. Pedro: Pero Jesús, si estábamos jugando al fútbol, contra los del Atlético de Jericó y cuando no le veía el sumo sacerdote que nos arbitraba, el bestia de Caifás Torres me ha dado una patada

Más detalles

Observatorio Caser Pensiones Cataluña. Noviembre 2014

Observatorio Caser Pensiones Cataluña. Noviembre 2014 1 Observatorio Caser Pensiones Cataluña Noviembre 2014 2 Ahorran en su unidad familiar para la jubilación?...pág.3 Ahorraban en el pasado en su unidad familiar para la jubilación?...pág.4 Motivos para

Más detalles

Programa FARMAIMPULSO COACHING DE NEGOCIOS ESPECÍFICO SECTOR FARMACÉUTICO

Programa FARMAIMPULSO COACHING DE NEGOCIOS ESPECÍFICO SECTOR FARMACÉUTICO Programa FARMAIMPULSO COACHING DE NEGOCIOS ESPECÍFICO SECTOR FARMACÉUTICO MOTIVOS El sector de farmacias ha cambiado drásticamente, pasando de prescriptores y dispensadores a unidades de negocio con un

Más detalles

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Contribuir a preservar o mejorar la salud y bienestar del paciente. Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos. Minimizar los riesgos a los que

Más detalles

Implementación del Real Decreto-ley 9/2011 por Comunidades Autónomas

Implementación del Real Decreto-ley 9/2011 por Comunidades Autónomas Implementación del Real Decreto-ley 9/2011 por es s ANDALUCIA PPA obligatoria. Circular SAS dirigida a Dirección Gerencia de hospitales, AGS, Distritos sanitarios. Sistema de prescripción electrónica:

Más detalles

DESAFIO DE CRECER «FARMACIA PARA ARMAR»

DESAFIO DE CRECER «FARMACIA PARA ARMAR» DESAFIO DE CRECER «FARMACIA PARA ARMAR» CARACTERÍSTICAS DEL HOSPITAL Tiene 57 camas en total : 2 guardia general. 16 en Clínica medica. 14 en Clínica quirúrgica. 8 en ginecología y maternidad. 9 en pediatría.

Más detalles

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

SERVICIOS FARMACÉUTICOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS Antecedentes Documentos estratégicos para desarrollar SF Objetivo Definición Los mexicas Panamacani 1833 1er código sanitario 1890 Reforma del código sanitario 1984 publicación

Más detalles

RECETAS PRIVADAS DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD

RECETAS PRIVADAS DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad RECETAS PRIVADAS DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS Bilbao, a 13 de enero de 2005. PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD Presidentes

Más detalles

El rol del farmacéutico comunitario en el abordaje interdisciplinar de la adherencia terapéutica

El rol del farmacéutico comunitario en el abordaje interdisciplinar de la adherencia terapéutica El rol del farmacéutico comunitario en el abordaje interdisciplinar de la adherencia terapéutica Quienes somos? Cuál es el contexto actual? Cuál es el rol del Farmacéutico Comunitario? Qué pediría como

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO DEL MEDICAMENTO Mayo 2012 Observatorio del Medicamento Los datos del consumo de medicamentos, correspondientes al mes de mayo de 2012 facilitados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Más detalles

mill. de financiación ha captado el AIM en 20 años

mill. de financiación ha captado el AIM en 20 años 121.000 mill. de financiación ha captado el AIM en 20 años Qué pueden hacer las pymes de un país a las que se les inyecta 121.000 millones de euros en sus fondos propios para financiar sus proyectos durante

Más detalles

ROLES Y CONCEPTOS EN SPF. Eduardo Satué, farmacéutico comunitario en Maella y presidente de SEFAC Aragón

ROLES Y CONCEPTOS EN SPF. Eduardo Satué, farmacéutico comunitario en Maella y presidente de SEFAC Aragón ROLES Y CONCEPTOS EN SPF Eduardo Satué, farmacéutico comunitario en Maella y presidente de SEFAC Aragón DEFINIR LOS SERVICIOS ESTUDIO DE LAS NECESIDADES PILOTAJE PROTOCOLIZACIÓN MARKETING CALIDAD SISTEMA

Más detalles

EL FUTURO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

EL FUTURO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS EL FUTURO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Alberto García Romero Presidente Profesiones Sanitarias Momento muy oportuno para reflexionar sobre las profesiones sanitarias en España. Ello se debe a un conjunto

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo BARÓMETRO SANITARIO 213 FINALIDAD La mejora continua del Sistema Nacional de Salud Conocer la opinión de los ciudadanos para tomar en consideración sus expectativas, como elemento importante para establecer

Más detalles

Metodología para el análisis de costes de un ensayo clínico: repercusión en el Servicio de Farmacia

Metodología para el análisis de costes de un ensayo clínico: repercusión en el Servicio de Farmacia Metodología para el análisis de costes de un ensayo clínico: repercusión en el Servicio de Farmacia Yolanda Castellanos Clemente. Servicio de Farmacia. Conflicto de intereses: nada que declarar. 53 Congreso

Más detalles

Cuestiones de Protección al Consumidor en el sector de medicamentos

Cuestiones de Protección al Consumidor en el sector de medicamentos Cuestiones de Protección al Consumidor en el sector de medicamentos Anahí Chávez Ruesta Directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor 1 Problemas que afectan a los consumidores 2 Qué

Más detalles

Rentabilidad en la oficina de farmacia El cambio de paradigma

Rentabilidad en la oficina de farmacia El cambio de paradigma Rentabilidad en la oficina de farmacia El cambio de paradigma El Sistema solar en tiempos de Ptolomeo La tierra es el centro del universo (imagen) Copérnico (Imagen) en el año que muere publica su libro

Más detalles

Las ventas de Natraceutical retrocedieron un 6% en el primer trimestre por el cambio en el modelo de compras del sector farmacéutico

Las ventas de Natraceutical retrocedieron un 6% en el primer trimestre por el cambio en el modelo de compras del sector farmacéutico Valencia, 24 de abril de 2014 Nota de resultados: 1r trimestre 2014 En línea con las previsiones de la compañía Las ventas de Natraceutical retrocedieron un 6% en el primer trimestre por el cambio en el

Más detalles

Farmacéuticos: Cuidando de ti 12 meses, 12 modalidades

Farmacéuticos: Cuidando de ti 12 meses, 12 modalidades www.cofalicante.es Farmacéuticos: Cuidando de ti meses, modalidades septiembre / agosto Septiembre. OFICINA DE FARMACIA Octubre. LA DISTRIBUCIÓN Diciembre. Enero. Febrero. FARMACÉUTICOS EN FARMACIA HOSPITALARIA

Más detalles

Eladio González: "El 40% de distribución a farmacia rural sufre pérdidas"

Eladio González: El 40% de distribución a farmacia rural sufre pérdidas Eladio González: "El 40% de distribución a farmacia rural sufre pérdidas" Redacción Médica 03-07-16 El presidente de Fedifar no descarta futuros pactos con la Administración Eladio González, presidente

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO. Septiembre Observatorio del Medicamento

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO. Septiembre Observatorio del Medicamento DEL MEDICAMENTO Septiembre 2016 Observatorio del Medicamento Los datos de consumo de medicamentos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que se dieron a conocer el día

Más detalles

Posicionamiento de SEFAC en torno al informe de la SEFH sobre acceso a medicamentos biotecnológicos

Posicionamiento de SEFAC en torno al informe de la SEFH sobre acceso a medicamentos biotecnológicos 9 de marzo de 2017 Posicionamiento de SEFAC en torno al informe de la SEFH sobre acceso a medicamentos biotecnológicos Los medicamentos que el paciente pueda utilizar a nivel sociosanitario deberían ser

Más detalles

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis B mensual Noviembre 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico El Producto Interior

Más detalles

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009 ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS Pamplona, 13 de mayo de 2009 Objetivo Mejora de la calidad y la eficiencia del actual sistema de atención farmacéutica

Más detalles

LO QUE DICE UN PREMIO NÓBEL DE

LO QUE DICE UN PREMIO NÓBEL DE Fwd: Las Farmacéuticas bloquean las medicinas que curan... LO QUE DICE UN PREMIO NÓBEL DE MEDICINA Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts Premio Nobel de Medicina: Las Farmacéuticas bloquean las medicinas

Más detalles

Los fármacos de especialización terapéutica en dermatología, respiratorio y ginecología crecieron un 10,5% en los primeros tres meses del año.

Los fármacos de especialización terapéutica en dermatología, respiratorio y ginecología crecieron un 10,5% en los primeros tres meses del año. Barcelona, 3 de mayo de 2015 NOTA DE RESULTADOS: PRIMER TRIMESTRE DE 2016 UN DESCENSO DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS Y UNA FLOJA PRECAMPAÑA DE CONTROL DE PESO EN FRANCIA, JUNTO A MAYORES INVERSIONES OPERATIVAS,

Más detalles

Rueda de Prensa. Madrid, 6 de noviembre. 1. Impacto social, profesional y económico

Rueda de Prensa. Madrid, 6 de noviembre. 1. Impacto social, profesional y económico Rueda de Prensa Madrid, 6 de noviembre 1. Impacto social, profesional y económico 1. La decisión de la Comunidad de Madrid de aplicar una tasa de un euro por receta a partir del 1 de enero ha sido una

Más detalles

Promoción de uso racional de medicamentos desde los servicios farmacéuticos de la CCSS

Promoción de uso racional de medicamentos desde los servicios farmacéuticos de la CCSS Promoción de uso racional de medicamentos desde los servicios farmacéuticos de la CCSS Dra. Cristina Fernández Barrantes Farmacéutica- Hospital San Juan de Dios Centro de Información de Medicamentos Cadena

Más detalles

Nuevo modelo de receta médica privada a partir del 21 de enero de 2013

Nuevo modelo de receta médica privada a partir del 21 de enero de 2013 Nuevo modelo de receta médica privada a partir del 21 de enero de 2013 1. Resumen: El Nuevo Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre sobre Receta Médica y órdenes de dispensación entró en vigor en Enero

Más detalles

El beneficio neto del primer semestre crece un 16,2% y se sitúa en 0,91 M

El beneficio neto del primer semestre crece un 16,2% y se sitúa en 0,91 M Valencia, 29 de agosto de 2011 Informe de resultados: 1r semestre 2011 El beneficio neto del primer semestre crece un 16,2% y se sitúa en 0,91 M La inversión en el sector de los ingredientes naturales

Más detalles

Observatorio Caser Pensiones. Noviembre 2014

Observatorio Caser Pensiones. Noviembre 2014 1 Observatorio Caser Pensiones Noviembre 2014 2 Ahorran en su unidad familiar para la jubilación?...pág.3 Ahorraban en el pasado en su unidad familiar para la jubilación?...pág.4 Motivos para no ahorrar

Más detalles

CORPORACIÓN PARC TAULÍ

CORPORACIÓN PARC TAULÍ CORPORACIÓN PARC TAULÍ CORPORACIÓN PARC TAULÍ Hospital de agudos 516 camas Socio sanitario 289 camas CentroSalud SldM Mental Atención Primaria Centro Residencial Fundación de Investigación e Innovación

Más detalles

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos Marzo 2012 PERCEPCIÓN Conoce o ha oído hablar usted de los medicamentos genéricos o es la primera vez que oye hablar de ellos? 92% 88% 88% 9 9 9

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica EL ABUSO DE ANTIBIÓTICOS CREA SUPERBACTERIAS REFERENCIA: 1ACH111 Los retos de la salud y la alimentación 1 Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor:

Más detalles

Receta electrónica: copago y recetas en papel

Receta electrónica: copago y recetas en papel Receta electrónica: copago y recetas en papel Según información del Colegio de farmacéuticos de Cáceres el día 29 de Octubre a las 15:00 se pondrán en producción nuevos servicios de la Receta Electrónica

Más detalles

Negociación de compras y Gestión de stocks. Juan Pedro Vaquero Prada 4 de Marzo 2014 Sevilla

Negociación de compras y Gestión de stocks. Juan Pedro Vaquero Prada 4 de Marzo 2014 Sevilla Negociación de compras y Gestión de stocks Juan Pedro Vaquero Prada 4 de Marzo 2014 Sevilla Estrategia de compras A quien comprar? Qué comprar? Cómo comprar? Distribución mayorista Volumen de compras realizadas

Más detalles

48%: CALDERÓN GOBIERNA REGULAR, NO HA HECHO GRAN COSA 62% CALDERÓN NO RESUELVE INSEGURIDAD PORQUE NO QUIERE O NO PUEDE María de las Heras

48%: CALDERÓN GOBIERNA REGULAR, NO HA HECHO GRAN COSA 62% CALDERÓN NO RESUELVE INSEGURIDAD PORQUE NO QUIERE O NO PUEDE María de las Heras 48%: CALDERÓN GOBIERNA REGULAR, NO HA HECHO GRAN COSA 62% CALDERÓN NO RESUELVE INSEGURIDAD PORQUE NO QUIERE O NO PUEDE María de las Heras Por primera vez desde mayo del 2007 las calificaciones positivas

Más detalles

Merece la pena la cuenta 1,2,3 a pesar de las comisiones Escrito por tucapital.es - 19/05/ :06

Merece la pena la cuenta 1,2,3 a pesar de las comisiones Escrito por tucapital.es - 19/05/ :06 Merece la pena la cuenta 1,2,3 a pesar de las comisiones Escrito por tucapital.es - 19/05/2015 10:06 Como ya sabéis del otro post, que la principal ventaja de la cuenta 1,2,3 es la rentabilidad y el peor

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA Autores: de la Corte García M., Calvo Alcántara MJ. y

Más detalles

REBECA GRUPO: Medicamentos y Productos Sanitarios. TEMA: Medicamentos y Productos Sanitarios NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 21

REBECA GRUPO: Medicamentos y Productos Sanitarios. TEMA: Medicamentos y Productos Sanitarios NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 21 REBECA GRUPO: Medicamentos y Productos Sanitarios TEMA: Medicamentos y Productos Sanitarios NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 21 Distribución por Comunidad Autónoma La Rioja 2 Ceuta 1 Melilla 1 Aragón

Más detalles

El precio de la vivienda tendría que caer un 20% adicional para animar la compraventa

El precio de la vivienda tendría que caer un 20% adicional para animar la compraventa Oferta vs. Demanda 2013 El precio de la vivienda tendría que caer un 20% adicional para animar la compraventa Según pisos.com, aunque la diferencia entre lo que pide el vendedor y lo que está dispuesto

Más detalles

RECETA ELECTRÓNICA. Los pasos básicos para la prescripción se resumen en el siguiente circuito:

RECETA ELECTRÓNICA. Los pasos básicos para la prescripción se resumen en el siguiente circuito: RECETA ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO PARA PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA RECETA ELECTRÓNICA 1 Circuito de Prescripción. Los pasos básicos para la prescripción se resumen en el siguiente circuito: Acceso a la

Más detalles

CLAVES GANADOR INVERSOR. para convertirte en un

CLAVES GANADOR INVERSOR. para convertirte en un CLAVES para convertirte en un INVERSOR GANADOR No debes tener la menor duda de que existen cientos de maneras de convertirse en un inversor ganador. Lógicamente yo no conozco todas. No es necesario. Tras

Más detalles

PROPUESTA PARA UN NUEVO MODELO DE RECETA MÉDICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. 31 de mayo de 2005

PROPUESTA PARA UN NUEVO MODELO DE RECETA MÉDICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. 31 de mayo de 2005 PROPUESTA PARA UN NUEVO MODELO DE RECETA MÉDICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 31 de mayo de 2005 PROPUESTA PARA UN NUEVO MODELO DE RECETA MÉDICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Justificación de un cambio

Más detalles

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, X Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario privado de interés público

Más detalles

Guí a de los Mejores Negocios

Guí a de los Mejores Negocios Guí a de los Mejores Negocios Ideas para empezar su propia empresa A continuación, le ofrecemos una serie de ideas que hemos desarrollado para que ponga su propio negocio. Hemos seleccionado negocios con

Más detalles

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES Lug Healthcare Technology INTRODUCCIÓN La aplicación de tecnología en el área de farmacia hospitalaria del hospital favorece la eficacia y la calidad

Más detalles

2 de Junio 2017 SEÑORA CRISTINA GIRARDI PRESENTE. De mi consideración

2 de Junio 2017 SEÑORA CRISTINA GIRARDI PRESENTE. De mi consideración 2 de Junio 2017 SEÑORA CRISTINA GIRARDI PRESENTE De mi consideración Junto con saludar solicito a usted su ayuda para resolver un gran problema que me está afectando mi calidad de vida desde hacen 1 año

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN FARMACOLÓGICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN FARMACOLÓGICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL. SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN FARMACOLÓGICA Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL 5Cs FARMA Santiago Álvarez Evelyn Vizuete PERE MATA SOCIAL/FARMÀCIA

Más detalles

Evolución del mercado farmacéutico desde la implantación del copago. Febrero 2013

Evolución del mercado farmacéutico desde la implantación del copago. Febrero 2013 Evolución del mercado farmacéutico desde la implantación del Febrero 213 A continuación les ofrecemos el informe de la evolución de ventas del mercado tras la implantación de las nuevas medidas transcurridas

Más detalles

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton.

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton. 38 Nutrición Porcina La perspectiva española sobre la longevidad de la cerda (II) Stalder KJ 1, Lacy RC 2, Fitzgerald RF 1, Nikkilä RT 1, Johnson AK 1 and Karriker LA 3 1 Department of Animal Science,

Más detalles

Unidad 3: La vida estudiantil

Unidad 3: La vida estudiantil Unidad 3: La vida estudiantil Pista 7 P. 22, ej. 5 M = Michael C: Encontraste alguna diferencia entre el mundo universitario alemán y el español? M: A mí me parece que todo es un poco más como en la escuela

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. 1 Servei de Control de Medicaments i Productes Sanitaris

NOTA INFORMATIVA. 1 Servei de Control de Medicaments i Productes Sanitaris NOTA INFORMATIVA Con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan las recetas oficiales y los requisitos especiales de prescripción y dispensación

Más detalles