ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2013"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 213 Nov. 212 Nov. 213 A+ Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes dic-11 dic-12 sep-13 Margen Ebitda 24,5% 23,1% 23,% Ebitda / activos 18,9% 18,2% 18,% Rentabilidad Patrimonial (%) 18,1% 18,8% 17,4% Ebitda /Gtos. Financieros 3,7 31,4 31, Endeudamiento,7,7,6 Endeudamiento Financiero,5,4,4 Deuda Fin./ Ebitda 1,5 1,3 1,2 Deuda Fin. Neta / Ebitda 1,2 1,,9 FFO / Deuda Financiera 53,5% 6,4% 83,5% FFO / Deuda Financiera Neta 64,1% 78,3% 115,4% FCNO / Deuda financiera 4,8% 58,5% 81,5% Liquidez Corriente 1,6 1,2 1,8 Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 3, 2,5 2, 1,5 1,,5, 27* 28* Sep. Sep * Cifras bajo norma chilena. Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda (Eje izq.) Ebitda / Gtos. Financieros Fundamentos Las clasificaciones otorgadas a Enaex consideran su favorable posición competitiva, su cartera de clientes con altas calidades crediticias y extensas relaciones, y sus operaciones productivas con integración vertical. Asimismo, responden a su amplia experiencia y respaldo tecnológico, junto a su buena capacidad de generación interna de fondos y moderadas políticas financieras. En contrapartida, las clasificaciones incorporan la alta concentración de sus ingresos en el sector minero, la baja diversificación de la cartera de clientes y su exposición a la volatilidad del precio del amoníaco y al tipo de cambio, la cual se encuentra mitigada por polinomios de indexación establecidos en los contratos. Enaex se dedica a la fabricación y comercialización de explosivos y a la prestación de un servicio integral de fragmentación de roca. Es el único productor de nitrato de amonio en Chile en grado explosivo con cerca de un 9% del mercado como venta directa y el mayor en Sudamérica. A septiembre de 213, un 78,1% de sus ingresos provinieron de Chile y un 9,3% de exportaciones a Perú. Enaex presenta, a contar de 21, una trayectoria creciente en sus ventas, asociada, principalmente, a la expansión de capacidad productiva. En el transcurso de 213, los resultados han exhibido un menor desempeño respecto del periodo A septiembre, se observa una relativa baja en el Ebitda, con un margen de 23,% en comparación con el 24,8% obtenido en igual periodo del año anterior. La disminución observada se debe principalmente a un menor ingreso por concepto de emisión de bonos de carbono y un aumento en los costos unitarios de producción durante el primer trimestre. Esto último, ocasionado por la paralización de los puertos (Angamos y Antofagasta) y la paralización no programada de la planta debido a problemas en el sistema interconectado de energía. La empresa exhibe una satisfactoria posición de liquidez, manteniendo históricamente importantes saldos de caja. A septiembre 213, mantenía recursos en efectivo y equivalentes por US$5 millones. Cuenta con un perfil de deuda estructurado preferentemente en el largo plazo, con un único vencimiento relevante en el 215, por US$5,7 millones. Éste no representaría un riesgo de refinanciamiento significativo, en consideración a su capacidad de generación de flujos operativos y su amplio acceso al mercado de capitales. El plan de inversiones de Enaex incorpora la expansión de su planta de nitrato de amonio en Mejillones, desde 85 mil a 1.2 mil toneladas anuales. El proyecto (Panna 5) se encuentra en etapa de aprobación ambiental. Con una inversión estimada en torno a los US$3 millones, aún no se encuentra definida su estrategia de financiamiento. Al respecto, Feller Rate considera los positivos fundamentos de largo plazo para el consumo de nitrato de amonio en la región. Asimismo, estima que su materialización contribuiría a proteger la posición competitiva de Enaex en Latinoamérica, donde su condición como principal productor de nitrato de amonio constituye una importante barrera de entrada nuevos competidores. Perspectivas: Positivas Las perspectivas asignadas consideran la buena y estable capacidad interna de generación de caja y la ejecución de políticas financieras moderadas, factores que han contribuido a mantener un sólido perfil financiero con holgadas coberturas para su actual clasificación. La revisión de la clasificación se encuentra sujeta a la definición de la estrategia de financiamiento de Panna 5 y la evaluación de su impacto sobre el perfil financiero de la compañía. Si bien el desarrollo del proyecto debiera ejercer cierta presión sobre los indicadores financieros, un requisito para una eventual revisión al alza será que la relación de deuda financiera sobre Ebitda se mantenga bajo 2, veces. Analista: Felipe Pantoja felipe.pantoja@feller-rate.cl (562) Valeria García valeria.garcia@feller-rate.cl (562) Fortalezas Líder en producción con una destaca posición competitiva. Integración vertical de operaciones Relaciones de largo plazo con clientes de alta calidad crediticia. Extensa experiencia y respaldo tecnológico. Moderadas políticas financieras y buena capacidad de generación de caja operacional. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Baja diversificación de cartera de clientes concentrados en el sector minero. Relativa exposición a la volatilidad de precios del amoniaco y riesgo cambiario. Participación en industria de naturaleza capital intensiva. 1

2 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 213 Perspectivas Positivas PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Estructura de propiedad Enaex es controlada por el grupo Sigdo Koppers, clasificada A+/ Estables por Feller-Rate, con un 6,72% de la propiedad. El segundo accionista en importancia, con un 13,57% de la propiedad, es Austin Powder Chile, representante de uno de los mayores fabricantes de explosivos de Estados Unidos. Instalaciones productivas: cercanas a centros mineros Chile Ciudad Región Planta de Nitrato de Amonio Planta de Encartuchados y Graneles Planta de Dinamita y Explosivos Planta de sistema de iniciación Planta de ANFO y centro de distribución Antofagasta Antofagasta Calama Calama Cercanías de Coquimbo IV Región *Adicionalmente Enaex cuenta con una planta de ANFO y centro de distribución en Argentina y una planta de Encartuchados en Colombia puesta en operación durante el 213. Producción y ventas: crecimiento en línea con mayor capacidad Ventas (mill. US$), producción (MTon/año) Ventas (Eje izq.) Produccion Nitrato de Amonio Destacada posición competitiva, gracias a su condición de líder en la producción de nitrato de amonio y su oferta de servicios integrales Enaex es líder en la fabricación y comercialización de explosivos en Chile, contando con una participación en el mercado de nitrato de amonio por medio de venta directa cercana al 9%. Posee más de 9 años de experiencia en el negocio de explosivos y cuenta con acceso a tecnologías de clase mundial, sustentado en su trayectoria y en convenios de intercambio de licencias y de tecnología con empresas líderes en el rubro como Dyno Nobel, Austin Powder Co., MSI, Du Pont y AEL. Lo anterior, le permite obtener productos innovadores y sistemas predictivos que mejoran la oferta de servicios. Su propuesta de valor incluye la prestación de servicios integrales para la gran minera, siendo el prestador de servicios integrales de fragmentación de roca más importante de Chile y Latinoamérica. La amplitud de su participación en la cadena de servicios, ha contribuido en el fortalecimiento de las relaciones de largo plazo con sus clientes. Enaex es el tercer productor de nitrato de amonio a nivel mundial. Su condición como único productor de nitrato de amonio de grado explosivo (EGAN) en Chile y el principal de Latinoamérica genera una barrera de entrada para otros potenciales productores, siendo una variable estratégica clave que contribuye a proteger su posición competitiva en el país y en el resto de sus mercados relevantes de la Región. Cartera de clientes con relaciones de largo plazo y de alta calidad crediticia; no obstante, con baja diversificación y concentrada en el sector minero Los principales clientes de Enaex corresponden a empresas de la gran minería, con los que mantiene contratos de mediano plazo, con duraciones promedio de 3 años. En efecto, históricamente, del orden del 9% de las ventas proviene tanto en forma directa como indirecta, del sector minero. Si bien, esta importante concentración en dicho sector constituye un factor de riesgo para la compañía, la alta fidelización de sus principales clientes, con quienes posee un extenso historial de relaciones comerciales, con una tasa de renovación de contratos cercana al 9%, y cuyos perfiles de solvencia cuentan con sólidos fundamentos permiten contrarrestar en forma importante este riesgo de concentración. Instalaciones productivas con ubicaciones estratégicas e integradas verticalmente Sus instalaciones productivas se encuentran emplazadas en la zona norte del país, entre la segunda y cuarta regiones, localizadas estratégicamente cerca de los centros de consumo minero. Enaex cuenta además dos oficinas regionales en la II y III regiones para la atención al cliente y posee 25 plantas de servicio, ubicadas en los yacimientos y faenas mineras, para garantizar el servicio de voladura e infraestructura para almacenamiento de nitrato de amonio y explosivos. A estas plantas de servicio llegan Camiones Fábrica, diseñados para transportar los agentes de tronadura, elaborar y mezclar la carga in-situ. La compañía, al contar con producción de nitrato de amonio de grado explosivo, se autoabastece en un 1% del principal insumo para la fabricación de explosivos, favoreciendo su posición en costos. Exposición a la volatilidad en los precios del amoniaco, mitigado a través de cláusulas de indexación en los contratos Los resultados de Enaex se encuentran expuestos a la volatilidad del precio del amoníaco, principal insumo del nitrato de amonio, compuesto sensible al precio del petróleo y del gas natural. Este riego, sin embargo, se ve mitigado de manera importante a través de la incorporación de cláusulas de indexación al precio del amoníaco en sus contratos de venta, que permite ajustar los precios de venta del nitrato de amonio con un desfase promedio en el periodo de ajuste de 3 meses. 2

3 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 213 Perspectivas Positivas Ventas concentradas en empresas mineras de alta calidad crediticia Ventas valoradas. A septiembre 213 No obstante, persiste la exposición a la volatilidad en el costo del amoníaco sobre los flujos de caja de la empresa por concepto de variaciones en el capital de trabajo. Estos requerimientos son, sin embargo, moderado en relación a la capacidad de la compañía de generar flujos de caja operativos. El amoníaco se cotiza en mercados internacionales, con referencia al valor en Tampa (EE.UU.). Durante 213, el precio del amoniaco ha presentado una importante tendencia a la baja, luego de la fuerte subida experimentada en 212. Dentro de los principales factores que han afectado el precio del amoníaco se encuentra la entrada en funcionamiento de dos plantas de amoníaco en el mundo, que añadieron capacidad por 7 mil ton/año. 32,6% 21,5% Para el año 214, en tanto, se espera el inicio de operaciones otras dos nuevas plantas, sumando capacidad por 65 mil ton/año, por lo que no se prevé que los precios experimente presiones al alza significativas durante ese año. 13,9% 9,4% 12,4% 1,2% Orica Chile S.A. Minera Escondida Ltda Codelco Chile- División Norte Antofagasta Minerals S.A. Anglo American Otros Clientes Creciente diversificación geográfica de ingresos En miles de US$ sep-12 sep-13 Chile Argentina Perú Otros Precio del amoniaco: alta variabilidad Precio Cif / Tampa. US$/Ton CONTRATO DE LARGO PLAZO CON TRANSAMONIA ASEGURA ADECUADO SUMINISTRO DE AMONIACO La empresa gestiona el suministro de amoníaco mediante el uso de un contrato de mediano y largo plazo con Transamonia (contrato por 1 años), asegurando un suministro constante y confiable. Chile continúa siendo principal mercado, pero con mayor diversificación a contar de 211 Chile continúa representando un porcentaje mayoritario de los ingresos y Perú siendo su segundo mercado relevante, concentrando, respectivamente un 78,1% y 9,3% de las ventas a septiembre de 213. Sin embargo, el incremento de la capacidad productiva tras la expansión de la planta de nitrato de amonio en Mejillones en 21, permitió una mayor diversificación de los ingresos mediante exportaciones a contar de 211, fortaleciendo su posición en el mercado latinoamericano. En este contexto, destaca la adquisición, en el segundo semestre de 212 en conjunto con el grupo Brescia, de dos tercios de la propiedad de la empresa brasileña, IBQ Industrias Químicas (Britanite). Britanite cuenta con presencia en más de 1 estados, ventas por US$ 15 millones anuales y más del 4% del mercado de explosivos civiles. Importante plan de expansión orgánico: ejecución favorecería posición competitiva en un escenario de positivos fundamentos de demanda Enaex mantiene desde 29 un acuerdo con el Grupo Brescia de Perú para desarrollar en ese país una nueva planta de nitrato de amonio, con una capacidad productiva de 35. ton/año, cuyas producciones serían destinadas de manera preferencial a abastecer el sector minero e industrial en Perú. El proyecto incluiría la construcción de una planta de amoniaco con una capacidad de 75. ton/año, contempla una inversión por sobre los US$1. millones. El proyecto, con un monto de inversión estimado por sobre los US$1. millones, cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental y la nueva zonificación aprobados. Sin embargo, a la fecha no ha sido posible obtener condiciones que garanticen un adecuado suministro de gas para el proyecto. En razón de lo anterior, la compañía decidió establecer como proyecto alternativo una nueva ampliación de su planta de Mejillones (Panna 5). Dado esto, en mayo de 213, la compañía ingresó el Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación y modernización del Complejo Prillex America, ubicado en Mejillones. Panna 5 contempla un incremento en la capacidad nominal de producción desde 85 mil a 1.2 mil toneladas anuales, con una inversión estimada en torno a los US$ 3 millones. De ejecutarse, la construcción de la planta se desarrollaría en el periodo y la puesta en marcha comenzaría en el 217. Lo anterior, se da en el marco de positivos fundamentos de largo plazo para el consumo de nitrato de amonio en la región. Asimismo, su materialización, contribuiría a proteger la posición competitiva de Enaex en la región, donde su condición como principal productor de nitrato de amonio constituye una importante barrera de entrada nuevos competidores. 3

4 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 213 Perspectivas Positivas POSICION FINANCIERA SATISFACTORIA Resultados y márgenes: Evolución de ingresos y márgenes En miles de dólares 27*28* Sep. Sep Ingresos Margen Ebitda * Cifras bajo norma chilena. Moderado endeudamiento y holgadas coberturas 3, 2,5 2, 1,5 1,,5, 27* 28* Sep. Sep Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda (Eje izq.) Ebitda / Gtos. Financieros.* Cifras bajo norma chilena. Perfil de amortizaciones de obligaciones financieras Al 3 de septiembre de 213, en millones de US$ Leasing Bancos 35% 3% 25% 2% 15% 1% 5% % Crecimiento sostenido, con una contenida exposición a la variabilidad de precios del amoníaco En un horizonte de largo plazo, la evolución de los ingresos de la compañía se encuentran ligados al nivel de actividad de la gran minería en Chile y de su consumo de explosivos para sus operaciones de extracción de mineral. Los ingresos presentan una naturaleza robusta, respaldados mayoritariamente por contratos de venta, que si bien mantienen una duración promedio de tres años, cuentan con una tasa de renovación del orden del 9%. Los contratos están diseñados con el fin de minimizar la variabilidad de los resultados de la compañía a través de cláusulas de indexación al precio del amoníaco, al tipo de cambio y al CPI (Consumer Price Index),que permiten ajustar los precios de venta con un periodo de desfase promedio de 3 meses. Lo anterior, permite acotar de manera importante el impacto de la variabilidad del precio del amoniaco y del tipo de cambio sobre los márgenes operativos, contribuyendo también a una mayor estabilidad de los flujos operacionales. No obstante, persiste la exposición a la volatilidad en el costo del amoníaco sobre los flujos de caja por concepto de variaciones en el capital de trabajo. Estos requerimientos son, sin embargo, relativamente moderados en relación a la capacidad de generación de flujos de caja operativos. Enaex presenta, a contar de 21, una trayectoria creciente en sus ventas tanto físicas como valoradas asociada, principalmente, a la expansión de capacidad de su planta de nitrato de amonio. Actualmente, la capacidad productiva de nitrato de amonio se encuentra cercana a su máximo, por lo que no se esperan importantes aumentos en las ventas físicas, hasta la entrada de nuevos proyectos. En el transcurso de 213, los resultados han exhibido un menor desempeño respecto del periodo A septiembre de 213, se observa una relativa baja en el Ebitda, con un margen de 23,% en comparación con el 24,8% obtenido en igual periodo del año anterior. La disminución observada obedece, principalmente, a menores ingresos por concepto de emisión de bonos de carbono y factores transitorios que afectaron los costos unitarios de producción en el primer trimestre como la paralización de los puertos (Angamos y Antofagasta) y la detención no programada de la planta de nitrato de amonio debido a problemas en sistema interconectado de energía. Políticas financieras: Moderada política de financiamiento de inversiones, potencial flexibilidad en el reparto de dividendos y gestión activa de riesgos financieros La empresa financia sus grandes proyectos de inversión y adquisición de activos mediante una estructura de financiamiento mixta, que incorpora el uso deuda, generación interna de fondos y aportes de capital. Para el financiamiento de inversiones menores o continuidad se considera utilizar fondos de generación interna. Durante los últimos años, el nivel efectivo de reparto de dividendos alcanzó el 6% de las utilidades líquidas de cada período. La flexibilidad manifestada por el controlador en el nivel de reparto de dividendos de sus filiales en escenarios de en épocas de recesión económica e inversión otorga a Enaex una menor presión de flujos por parte de éste. La empresa realiza una gestión activa del riesgo financiero. Respecto al riesgo de tasas, Enaex ha contratado y mantiene vigentes swaps de tasas de interés por el 1% de la deuda de largo plazo, con un costo fijo promedio ponderado de 3,2% hasta el año 218. En términos de riesgo cambiario, los ingresos y costos están principalmente denominados en dólares (considerando los mecanismos de indexación cambiaria incluidos en sus contratos de venta). Por otra parte, las políticas de venta contemplan el uso de seguros de crédito para las exportaciones. 4

5 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 213 Perspectivas Positivas Estructura de capital y coberturas de deuda: Estables niveles de endeudamiento en los últimos períodos, junto con mayor generación operacional han fortalecido índices de cobertura A septiembre de 213, el saldo de deuda financiera alcanzaba a los US$ 18 millones, compuesto por US$9,6 millones en créditos de corto plazo, para financiar la compra de amoniaco y otras necesidades de capital de trabajo; y los restantes US$ 89,4 millones, a préstamos de largo plazo por concepto del saldo del financiamiento de la ampliación del complejo de nitrato de amonio (Panna 4). Una buena y estable capacidad interna de generación de caja y la ejecución de políticas financieras moderadas han contribuido a mantener un sólido perfil financiero con holgadas coberturas para su actual clasificación. A septiembre de 213, la deuda financiera neta a Ebitda alcanzó a,9x y la cobertura del flujo de fondo operativo sobre la deuda financiera a 81,5%, desde niveles de 1,2x y 64,1%, respectivamente, en 211. La cobertura de gastos financieros, en tanto se ha mantenido por sobre las 3x desde 29. La empresa exhibe una satisfactoria posición de liquidez, manteniendo históricamente importantes saldos de caja. A septiembre 213, mantenía recursos en efectivo y equivalentes por US$5 millones. La empresa presenta un perfil de deuda estructurada preferentemente en el largo plazo, con un único vencimiento o relevante en el 215, por US$5,7 millones, el que se considera que no representa un riesgo de refinanciamiento significativo, en consideración a su capacidad de generación de flujos operativos y su amplio acceso al mercado de capitales. La compañía posee una amplia flexibilidad financiera, producto de su holgada posición de liquidez y un amplio acceso de financiamiento tanto a través de líneas de crédito bancarias (especialmente para financiar y refinanciar capital de trabajo) y financiamiento externo de largo plazo para proyectos de inversión de mayor tamaño, incluyendo créditos con bancos, una línea de bonos no colocada por UF 3,3 millones y el potencial aporte de capital de sus accionistas. Entre los covenants que la empresa mantiene, se encuentran los relacionados con el préstamo otorgado por BNP Paribas, donde destaca el endeudamiento máximo de 1,2x a nivel consolidado, el cual a la fecha se cumple con holgura, con un índice en,6x al 3 de septiembre. Clasificación de títulos accionarios: Primera Clase Nivel 3 La clasificación de las acciones de la compañía en Primera Clase Nivel 3 refleja la combinación entre su posición de solvencia y factores como la liquidez de los títulos, aspectos de gobiernos corporativos, de transparencia y de disponibilidad de información del emisor. Además del controlador, que mantiene un 6,72% del total de las acciones participa de la propiedad Austin Powder Chile Limitada con un 13,57% del total de los títulos accionarios, inversionista con un perfil de largo plazo. Esto deriva en un bajo nivel de free float y una liquidez de mercado relativamente ajustada. El Directorio de la compañía está conformado por 9 miembros. Entre ellos, uno cuenta con el carácter de independiente. De conformidad con el artículo 5 bis de la Ley N y la circular N de la Superintendencia de Valores y Seguros, la empresa cuenta con un Comité de Directores donde participa el director independiente. Respecto de la disponibilidad de información, la compañía no posee un área de Relación con los inversionistas, recayendo estas responsabilidades en la Gerencia de Administración y Finanzas. La compañía publica en su página Web información para sus accionistas y el mercado en general. Esta incluye memorias anuales, estados financieros trimestrales, hechos relevantes y actas de accionistas. 5

6 ANEXOS ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 213 Ene-6 Dic-9 Nov-11 Nov-12 Nov-13 Solvencia A A+ A+ A+ A+ Perspectivas Estables Estables Estables Estables Positivas Líneas de Bonos Nº 453 A A+ A+ A+ A+ Acciones Serie Única 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 Resumen Financiero Consolidado Miles de dólares sep-12 sep-13 PCGA PCGA PCGA PCGA PCGA IFRS IFRS IFRS IFRS IFRS IFRS Ingresos EBITDA (1) Gastos Financieros Resultado (Pérdida) del período Efectivo y equivalentes Deudores por Ventas de Corto Plazo Existencias Activos Totales Deuda financiera corto plazo Deuda financiera largo plazo Deuda Financiera Pasivos Exigibles Capital Patrimonial + IM Flujo Caja Neto De La Operación Flujo Caja Operación Neto de Inversiones Dividendos pagados Flujo de Caja Neto del Ejercicio Caja Final Margen Ebitda 21,% 21,3% 2,2% 2,7% 29,5% 29,7% 26,9% 24,5% 23,1% 24,8% 23,% Ebitda / Activos 14,% 12,9% 11,5% 1,9% 15,7% 14,9% 16,1% 18,9% 18,2% 19,4% 18,% Rentabilidad Patrimonial(%) (2) 13,4% 1,5% 1,6% 17,5% 18,6% 19,% 19,2% 18,1% 18,8% 2,3% 17,4% Ebitda / Gtos. Financieros 14,5 16,8 2,6 19,1 45,7 45,2 31,3 3,7 31,4 27,4 31, Endeudamiento,6,4,5,9,7,7,7,7,7,7,6 Endeudamiento Financiero,3,2,2,5,5,5,5,5,4,5,4 Deuda Fin. / Ebitda (2) 1,3,9 1,2 2,4 1,8 1,8 1,8 1,5 1,3 1,4 1,2 Deuda Fin. Neta / Ebitda (2) 1, -,6 -,3 1, 1,2 1,2 1,4 1,2 1, 1,3,9 FFO / Deuda Financiera 71,6% 18,7% 85,7% 29,1% 47,4% 54,4% 42,8% 53,5% 6,4% 36,4% 83,5% FFO / Deuda Financiera Neta 88,1% -172,2% -292,7% 72,6% 71,6% 8,8% 55,5% 64,1% 78,3% 39,1% 115,4% FCNO / Deuda Financiera 112,1% 9,1% 98,2% 4,1% 43,4% 42,1% 17,1% 4,8% 58,5% 4,% 81,5% Liquidez Corriente 1, 2,6 2,4 1,6 1,7 1,6 1,5 1,6 1,2 1,3 1,8 (1) Ebitda = Resultado Operacional + Amortizaciones y Depreciaciones ( No se incluye la cuenta otras ganancias) (2) Indicadores a septiembre anualizados 6

7 ANEXOS ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 213 Características de los instrumentos ACCIONES Serie Única Presencia Ajustada (1) 37,3% Free Float (2) 25,7% Rotación (1) 2,3% Participación de AFP (2),% Política de dividendos efectiva Directores Independientes (1) Al 3 de octubre de 213 (2) Al 19 de noviembre de 213 6% de las utilidades líquidas del ejercicio Uno, de un total de nueve LINEAS DE BONOS 453 Fecha de inscripción Monto de la línea Plazo de la línea Series vigentes inscritas al amparo de la línea - Covenants Conversión Resguardos Garantías UF 3,3 millones 2 años Total Pasivo exigible / Patrimonio total < 1,4x; Cobertura de gastos financieros netos a nivel consolidado > 3,x; Patrimonio mínimo individual y consolidado de UF 4, millones No contempla Suficientes No tiene La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 7

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Nov. 216 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables *

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 214 Nov. 213 Nov. 214 A+ Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 212 213 Sep. 14 Ingresos Ordinarios (MUS$) 641.429 648.482 47.852 Ebitda

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Mayo 2015 Julio 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

ENAEX S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

ENAEX S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. 24 25 26 27 28 29 21 211 sep-11 sep-12 INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 212 Nov. 211 Nov. 212 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes dic-1 dic-11 sep-12 Margen Ebitda 27% 25%

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Fortaleza Corporativa Administración Maestra Oct. 2014 Sep. 2015 Administración Directa * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2015

ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 215 Nov. 214 Nov. 215 Solvencia AA- AA- Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 213 214 Sep. 15 Ingresos Ordinarios (MUS$) 648.482

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016

ENAEX S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Nov. 216 Solvencia AA- AA- Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 214 215 Sep. 16 Ingresos Ordinarios (MUS$) 645.95

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 Nov. 2014 Dic. 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 2013 sep-14 Margen Ebitda

Más detalles

EMPRESAS CMPC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2013

EMPRESAS CMPC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2013 EMPRESAS CMPC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2013 Dic. 2012 Mayo 2013 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 Mar.12 Mar.13 Deuda fin neta/ebitda 3,5 3,1 4,0 Deuda financiera

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Junio 2012 Junio 2013 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 Mar.12 Mar.13 Margen Operacional

Más detalles

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Mayo 2016 Sep. 2016 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Enero 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

ENAEX S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

ENAEX S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. Dic. 2010 Nov. 2011 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2009 2010 Sep.2011 Margen Ebitda 29,7% 26,9% 25,1% Rentabilidad patrimonial 19% 19% 18% Ebitda sobre activos 15% 16%

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2017 Enero 2017 Abril 2017 Solvencia A+ A Perspectivas CW Negativo Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 2015

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

CLÍNICA LAS CONDES S.A.

CLÍNICA LAS CONDES S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Febrero 2018 Oct. 2017 Febrero 2018 Solvencia A- A- Perspectivas Negativas Negativas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Líneas de Bonos* A- * Detalle de

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017

RIPLEY CORP S.A.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017 INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 017 Jun.017 Ago.017 Solvencia A A Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto

Más detalles

INDUSTRIAS FORESTALES S.A.

INDUSTRIAS FORESTALES S.A. INDUSTRIAS FORESTALES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011 Jun.11 Jun.10 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Millones de US$

Más detalles

ENAEX S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2017

ENAEX S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2017 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 217 Dic. 216 Nov. 217 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 215 216 Sep. 17 Ingresos Ordinarios (MUS$) 762.98 695.466 514.158 Ebitda (MUS$)

Más detalles

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Junio 2012 Junio 2013 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 Mar.12 Mar.13 Margen Operacional

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 Oct.16 Ene.17 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos (1) Nuevos Instrumentos (1) Detalle

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 May.2018 Dic. 2018 Bonos PEG 2 A+py A+py Bonos PEG 3 + Detalle de las Calificaciones en Anexo. - - Indicadores Relevantes(*) Apy 2016 2017 Sep. 18** Efectivo

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Dic. 2012 Jun. 2013 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 Dic. 2016 Mar. 2017 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION - DICIEMBRE 2018 Nov. 2017 Nov. 2018 Serie A Serie B (Sub) C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL ASIFICACIÓN. Empresas Carozzi S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL ASIFICACIÓN. Empresas Carozzi S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Empresas Carozzi S.A. Diciembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de clasificación

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Mayo 2017 28 Oct. 2016 24 Mayo 2017 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Nuevos instrumentos Línea de Bonos en AAA proceso

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS CMPC S.A. Febrero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS CMPC S.A. Febrero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS S.A. Febrero 2010 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual.   INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Octubre 17 Diciembre 17 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.15 Dic.16

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. Oct. 2010 Oct. 2011 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Jun-10 Jun-11

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 Dic. 2017 Mar. 2018 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001 Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA Octubre 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic.2013 24 Sep. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea Efectos de Comercio /Nivel 1+ Resumen Financiero En millones de pesos de

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros Presentación Resultados Marzo 2014 Asesores Financieros Agenda Destacados a Mar-14 Principales Cifras Consolidadas Empresas SK Anexo Antecedentes Estados Financieros 2 Destacados de SK a Marzo 2014 Resumen

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2018 Dic. 2017 Jun. 2018 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Marzo 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Marzo 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO Marzo 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO 11 El presente análisis está efectuado sobre el período terminado al 31 de Marzo de 2014 y se compara con igual período del año 2013. De acuerdo con la normativa

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN C.C.A.F. LA ARAUCANA JULIO 2017 LÍNEA DE EFECTOS DE COMERCIO Nº72, N 101 LÍNEA DE BONOS N 645, N 683, N 773, N 802 BONOS SERIE F, EN PROCESO

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & CAP S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & CAP S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)%,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services, que incluye

Más detalles

EMPRESAS CMPC S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.

EMPRESAS CMPC S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. EMPRESAS CMPC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011 Jun.11 Feb.10 Solvencia AA AA Perspectivas Positivas Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Millones de US$ IFRS 2009

Más detalles

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 Carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Feb.15 Abr.16 A- Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.13 Dic.14 Dic.15

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012 INFORME DE CLASIFICACION Enero 212 Diciembre 211 Enero 212 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Sep. 1 Sep. 11 Margen operacional

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2017 Dic. 2016 Jun. 2017 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Standard & Poor s COMPAÑ ÍA CHILENA DE -rate.com

Standard & Poor s COMPAÑ ÍA CHILENA DE    -rate.com INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CHILENA DE S.A. Diciembre 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

INVERSIONES AYS TRES S.A.

INVERSIONES AYS TRES S.A. Dic. 21 Nov. 211 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes 21 Sep.21 Sep.211 Margen operacional 21,7% 21,8% 25,8% Margen Ebitda 46,3%

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. SEPTIEMBRE 213 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES CLASIFICACIÓN NUEVA CLASIFICACION ASIGNADA EL 3.8.213 ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Septiembre 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Septiembre 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO Septiembre 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO 11 El presente análisis está efectuado sobre el período terminado al 30 de Septiembre de 2014 y se compara con igual período del año 2013. De acuerdo con la

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct. 2015 Abr. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

Junio 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Junio 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO Junio 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO 11 El presente análisis está efectuado sobre el período terminado al 30 de Junio de 2014 y se compara con igual período del año 2013. De acuerdo con la normativa

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2007 www.feller-rate.com.do Los informes de calificación elaborados

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACION VIÑA SAN PEDRO S.A. Mayo 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Agosto 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

CONSORCIO MINERO DOMINICANO S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2017

CONSORCIO MINERO DOMINICANO S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2017 INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 217 Oct. 217 Dic. 217 A- * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 215 216 Sep. 217 Margen operacional 5,4% 15,5% 13,% Margen Ebitda 18,% 33,8% 31,%

Más detalles