Desafíos y oportunidades en la promoción de la salud a través de la actividad física: reflexiones sobre la experiencia de Canadá

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desafíos y oportunidades en la promoción de la salud a través de la actividad física: reflexiones sobre la experiencia de Canadá"

Transcripción

1 Desafíos y oportunidades en la promoción de la salud a través de la actividad física: reflexiones sobre la experiencia de Canadá Enrique García Bengoechea Departamento de Kinesiología y Educación Física Universidad McGill Montreal, Canadá

2

3 Hoy Promoción de la salud en Canadá Desafíos y oportunidades Estrategias de promoción de la actividad física a nivel federal Estrategias de promoción de la actividad física a nivel provincial/territorial Reflexiones

4

5 Promoción de la salud en Canadá

6 Promoción de la salud en Canadá Perspectiva de salud demográfica o salud de las poblaciones Nivel socioeconómico Educación y oportunidades de aprendizaje Condiciones de empleo y trabajo Entornos físicos y sociales Dotación biológica y genética Hábitos de vida Servicios de salud Género Cultura, etc...

7 Promoción de la salud en Canadá Perspectiva de salud demográfica o de las poblaciones: Énfasis en las intervenciones necesarias para abordar desigualdades en materia de salud P.ej.: desigualdades en niveles y oportunidades de practica de la actividad física en poblaciones a riesgo de inactividad

8 Desafíos Actividad Física 49% de canadienses mayores de 20 años son inactivos físicamente en su tiempo libre Tres de cada cinco niños y jóvenes (5-17 años) no son suficientemente activos para crecimiento y desarrollo optimo Además, los niveles de actividad física entre los jóvenes declinan con la edad, pasando de 49% en niños entre 5 y 12 años a un 36% entre adolescentes de edades entre 13 y 17 años (CFLRI, 2004)

9 Desafíos Sobrepeso y Obesidad Un 29% de canadienses entre 30 y 64 años tiene sobrepeso y un 12% son obesos (CFLRI, 2000) La incidencia de sobrepeso en los niños de edades entre 7 y 13 años se incrementó desde un 15% en 1981 a un 28% en 1996 y en las niñas de un 15% a un 23.6%. La incidencia de obesidad en el mismo período pasó de un 5% a un 13.5% en los niños y a un 11.8% en las niñas (Tremblay & Willms, 2000)

10 Desafíos En el año 2001, la carga económica estimada de la inactividad física en Canadá fue de 5.3 billones de dólares (1.6 billones en costos directos y 3.7 millones en costos indirectos). Esto represento el 2.6% de los gastos totales de sanidad en Canadá (Katzmarzyk & Janssen, 2004)

11 Oportunidades Desarrollo, intercambio y diseminación de conocimientos Políticas y acciones Evaluación y seguimiento

12 Estrategias federales de promoción de la actividad física Unidad de Actividad Física de la Agencia de Salud Publica de Canadá (UAF-ASPC) Coalición para la Vida Activa (CVA)

13 Estrategias federales - Unidad de Actividad Física (Agencia de Salud Publica) Estrategia articulada alrededor del concepto de vida activa (active living) un modo de vida en el cual la actividad física es valorada e incorporada en la vida diaria Se activo a tu propia manera y de acuerdo con tus circunstancias

14 Estrategias federales - Unidad de Actividad Física (Agencia de Salud Publica) Funciones del gobierno federal, a través de la UAF: Liderazgo estratégico y desarrollo de políticas de manera concertada Desarrollo de conocimientos y diseminación de información Establecimiento de relaciones de colaboración Promoción en general de la actividad física Ayuda financiera y orientación estratégica a organizaciones de ámbito federal

15 Estrategias federales - Unidad de Actividad Física (Agencia de Salud Publica)

16 Estrategias federales - Coalición para la Vida Activa Grupo de acción de ámbito federal que reúne a más de 80 organizaciones de diversos sectores Financiada principalmente por UAF Estrategia Pan canadiense de la Actividad Física: Plan de acción que identifica medidas prioritarias y direcciones a seguir para promover la actividad física en Canadá Énfasis: contextos físicos y sociales propicios y eliminación de barreras

17 Estrategias federales - Coalición para la Vida Activa Estrategia Pan canadiense de la Actividad física: Objetivo: promover la salud mediante un incremento de los niveles de actividad física de todos los canadienses, con una meta de corto a medio plazo de un incremento de un 10% en cada provincia y territorio para el año 2010

18 Estrategias federales - Coalición para la Vida Activa Alianza de vida activa para los canadienses con discapacidades Coalición de vida activa para las personas mayores Asociación canadiense para el avance de la mujer en el deporte y la actividad física Asociación canadiense para la salud, la educación física, la recreación y la danza Sociedad canadiense contra el cáncer Asociación de la diabetes de Canadá Asociación medica canadiense Sociedad canadiense para la fisiología del ejercicio Asociación de dietética de Canadá Alianza de Canadá para la prevención de la enfermedad crónica, etc.

19 Estrategias provinciales/territoriales

20 Estrategias provinciales

21 Estrategias provinciales - Estrategia de Vida Activa de Alberta

22 Estrategias provinciales - Estrategia de Vida Activa de Alberta Recogida en 23 recomendaciones desarrolladas por grupo de trabajo de vida activa (1997, 2005) Consejo interministerial de coordinación de vida activa facilita la puesta en marcha de las recomendaciones

23 Estrategias provinciales - Estrategia de Vida Activa de Alberta Portafolio de Estilos de Vida Activa Centro de Alberta para la vida activa Red Mantente en Forma de por Vida Escuelas Vitales Asociación de Alberta para la Acreditación de Entrenadores de la Condición Física Programa de Salud y Condición Física de la Sociedad Canadiense de Alberta para la Fisiología del Ejercicio

24 Estrategias provinciales - Estrategia de Vida Activa de Alberta Ejemplo de iniciativa local (municipal) apoyada por el Portafolio: Edmonton Activa (Active Edmonton)

25 Iniciativas locales (Active Edmonton)

26 Iniciativas locales (Edmonton Activa) Estrategia interdepartamental de 5 años Objetivos abordados en años sucesivos: Año 1: Introducción general Año 2: Niños y jóvenes Año 3: Centros de trabajo Año 4: Personas mayores Año 5: Familias en sus comunidades Variedad de estrategias para alcanzar objetivos Mecanismo de evaluación

27 Reflexiones Logros Políticas y acciones basadas en procesos de consulta y colaboración multisectoriales y a varios niveles Identificación (concepto de vida activa ) Recomendaciones nacionales de actividad física Evaluación y seguimiento de los niveles de actividad física Incremento en los niveles de actividad física en los últimos 20 años (Craig et al., 2004)

28 Reflexiones Cuentas pendientes Niveles crecientes de sobrepeso y obesidad Desigualdades en materia de participación y oportunidades Difusión de responsabilidad en procesos de colaboración Relativo desconocimiento de las guías canadienses de actividad física Evaluación de proceso Bajo compromiso del gobierno federal

Estrategia de la UE contra la Obesidad Infantil enfoque en Desigualdades

Estrategia de la UE contra la Obesidad Infantil enfoque en Desigualdades Estrategia de la UE contra la Obesidad Infantil enfoque en Desigualdades Isabel De La Mata Consejera Principal de Salud Comisión Europea, Dirección General de Salud y Consumidores 1 Aumento de las tasas

Más detalles

Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial

Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial 60ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA60.23 Punto 12.8 del orden del día 23 de mayo de 2007 Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial La 60ª Asamblea

Más detalles

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de noviembre de 2012 (19.11) (OR. en) 15871/12 SPORT 68 SAN 273

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de noviembre de 2012 (19.11) (OR. en) 15871/12 SPORT 68 SAN 273 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 14 de noviembre de 2012 (19.11) (OR. en) 15871/12 SPORT 68 SAN 273 NOTA De: Comité de Representantes Permanentes (1.ª parte) A: Consejo N.º doc. prec.: 15664/12 SPORT

Más detalles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles 2013-2019 Por qué un Plan de acción regional? Fue solicitado por los Estados Miembros en 2010 después del informe de progreso

Más detalles

Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes

Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes Guatemala, 24 de agosto de 2016 Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes www.incap.int INCAP Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP_Nutricion Contenido Instrumentos

Más detalles

Canadá, un país sano. 11 de abril de Sra. Julie Greene, Agencia de Salud Pública de Canadá Dr. Alfred Aziz, Ministerio de Salud de Canadá

Canadá, un país sano. 11 de abril de Sra. Julie Greene, Agencia de Salud Pública de Canadá Dr. Alfred Aziz, Ministerio de Salud de Canadá Canadá, un país sano 11 de abril de 2017 Sra. Julie Greene, Agencia de Salud Pública de Canadá Dr. Alfred Aziz, Ministerio de Salud de Canadá Están sanos los canadienses? En general, Canadá es un país

Más detalles

SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS

SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES INFORME DE GESTIÓN CONSEJO FEDERAL DE SALUD Buenos Aires, 11 de septiembre SITUACIÓN

Más detalles

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III 20 de Octubre de 2016 Quito-Ecuador Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Anselmo Cancino

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Salud: Investigación en diabetes, sobrepeso y obesidad en Iberoamérica:

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE 2016-2025 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO INSTITUCIONAL 2001 Creación del Instituto Nacional de Deportes ( Ley 19.712). 2002 1 Política Nacional de Actividad

Más detalles

Las funciones esenciales de salud pública que atraviesan el desempeño de los programas priorizados de salud pública son:

Las funciones esenciales de salud pública que atraviesan el desempeño de los programas priorizados de salud pública son: Las Funciones Esenciales de Salud Pública son procesos y movimientos que permiten un mejor desempeño de la gestión en salud pública. La importancia estratégica de las funciones esenciales de salud pública

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

Obesidad Infantil. Un problema emergente

Obesidad Infantil. Un problema emergente Dr. Raúl Peña Viveros Jefe de Prestaciones Médicas Delegación Regional Estado de México Oriente. Instituto Mexicano del Seguro Social 13 de Mayo de 2010 DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO ORIENTE Problema

Más detalles

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS DIRECTOR Jesús Román Martínez Álvarez Profesor de la Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Fundación Alimentación

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL

PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL Líneas de Acción en Promoción de la Salud y Prevención Primaria Sevilla, 27 de Noviembre de 2006 Problemas compartidos por causas comunes Diabetes Cardiovascular Cáncer

Más detalles

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) El Ministerio de Sanidad

Más detalles

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México,

Más detalles

CARMEN PERU. Una Red para la prevención y el control integrado de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en las Américas

CARMEN PERU. Una Red para la prevención y el control integrado de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en las Américas CARMEN PERU Una Red para la prevención y el control integrado de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en las Américas LIMA - NOVIEMBRE - 2009 I. Introducción La epidemia mundial de enfermedades

Más detalles

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición Lic. Oscar Roy Miranda Cipriano. DECANO NACIONAL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DEL PERÚ 1 Las enfermedades

Más detalles

El rol de la sociedad civil en la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes.

El rol de la sociedad civil en la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes. El rol de la sociedad civil en la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes. Ana Paula Bortoletto Líder del Programa de Alimentación Saudable de Idec Declaración de interes

Más detalles

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia 17 de Marzo de 2015- Ginebra. En la Primera Conferencia Ministerial de la OMS sobre la lucha mundial contra la

Más detalles

Alimentación y Activación Física

Alimentación y Activación Física Alimentación y Activación Física M.S.P. ELIZABETH EVELIA HERNÁNDEZ PADILLA H. Veracruz, Ver; a 28 de marzo de 2014 Marco Normativo Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo 3.4. Promover el deporte

Más detalles

ELIGE VIVIR SANO. 21 de enero 2013 Daniela Godoy Abogada, MPP

ELIGE VIVIR SANO. 21 de enero 2013 Daniela Godoy Abogada, MPP ELIGE VIVIR SANO 21 de enero 2013 Daniela Godoy Abogada, MPP 1 Por qué una Ley? Problema de salud grave y afecta bienestar sicosocial de las personas Necesidad social, cultural y económica. No cerrar

Más detalles

CURSO E-LEARNING CONSEJO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (30 horas)

CURSO E-LEARNING CONSEJO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (30 horas) CURSO E-LEARNING CONSEJO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (30 horas) Introducción La actividad física, la salud y la calidad de vida están interconectadas;

Más detalles

La Organización Mundial de la Salud presenta las siguientes estimaciones mundiales recientes:

La Organización Mundial de la Salud presenta las siguientes estimaciones mundiales recientes: QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, A CARGO DEL DIPUTADO BENJAMÍN MEDRANO QUEZADA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El que suscribe Benjamín Medrano Quezada, diputado

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

MESA ENVEJECIMIENTO FORO SALUD

MESA ENVEJECIMIENTO FORO SALUD IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ENT EN LAS PERSONAS MAYORES DEL PERÚ MESA ENVEJECIMIENTO FORO SALUD VI CONFERENCIA NACIONAL 2013 IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ENT EN LAS PERSONAS

Más detalles

DIA 16 de Octubre de 2017 (lunes)

DIA 16 de Octubre de 2017 (lunes) DIA 16 de Octubre de 2017 (lunes) 9.00 Acto Inaugural. Autoridades 9.30 Conferencia Inaugural. EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICO- DEPORTIVA Y LA LUCHA CONTRA EL SEDENTARISMO: UNA POLÍTICA DE ESTADO. José

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción FORMACIÓN EN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y SERVICIOS DE SALUD El papel de OBerri Sesión 1 - Introducción Roberto Nuño Solinis 28-09-2010 Misión de Oberri Oberri se configura

Más detalles

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Antecedentes Encuestas Nacionales de Salud

Más detalles

Atencion Integrada Manejo de las Enfermedades Cronicas en America del Norte

Atencion Integrada Manejo de las Enfermedades Cronicas en America del Norte Atencion Integrada Manejo de las Enfermedades Cronicas en America del Norte Perspectivas sobre la situación actual y ejemplos de innovación Julio 25, 2016 En Canadá Como la atención a las Enfermedades

Más detalles

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO.

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO. ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO. 11 de Noviembre del 2015 SILVIA ARBILDO RUIZ Recuerdo hoy a Juanita En

Más detalles

Nota técnica: 04/14 Guadalajara, Jalisco, 7 de abril de Día Mundial de la Salud

Nota técnica: 04/14 Guadalajara, Jalisco, 7 de abril de Día Mundial de la Salud Día Mundial de la Salud Nota técnica: 04/14 Guadalajara, Jalisco, 7 de abril de 2014 El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de

Más detalles

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados DAR PERÚ FUNDEPS ARGENTINA FUNDAR MEXICO Presentación: AMBIENTE Y SOCIEDAD - COLOMBIA

Más detalles

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s): Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud 2013-2018 Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s): Llevar a México a su máxima potencia Responsable de su ejecución: Dr. Héctor Raúl Pérez

Más detalles

Oscar Lozano Rojas Coordinador GIT Actividad Física Coldeportes

Oscar Lozano Rojas Coordinador GIT Actividad Física Coldeportes LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Y DEPORTE: LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LUCHA CONTRA EL SEDENTARISMO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA NACIONAL Oscar Lozano Rojas Coordinador GIT Actividad Física

Más detalles

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria Proyecto GCP/RLA/169/SPA TALLER CAPACITACION PARA COORDINADORES REGIONALES / ESPECIALISTAS Y PERSONAL TECNICO EN TORNO A LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Más detalles

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal

Más detalles

8. REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL EN OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES

8. REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL EN OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES 1 8. REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL EN OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES El Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid dispone de representación institucional en los siguientes Órganos e Instituciones:

Más detalles

Anteproyecto de Ley para la Inclusión Educativa y Sociolaboral de las Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Aragón

Anteproyecto de Ley para la Inclusión Educativa y Sociolaboral de las Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Aragón Valoración final de las aportaciones al Anteproyecto de Ley para la Inclusión Educativa y Sociolaboral de las Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Aragón Dirección General de Innovación, Equidad

Más detalles

Plataforma Biobanco WP 1: Promoción de colecciones de valor estratégico. Madrid, 10 de febrero de 2014

Plataforma Biobanco WP 1: Promoción de colecciones de valor estratégico. Madrid, 10 de febrero de 2014 Plataforma Biobanco 2014-2017 WP 1: Promoción de colecciones de valor estratégico. Madrid, 10 de febrero de 2014 PROPUESTA DE PLATAFORMA 2014-2017 WP 1: Promoción de colecciones de valor estratégico. WP

Más detalles

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT): Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT): Reunión n de los países de la subregión Andina (Quito, Ecuador, 20 22 22 abril 2009) Objetivos de la reunión

Más detalles

COMPONENTES DEL PROGRAMA

COMPONENTES DEL PROGRAMA PROGRAMA OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO GENERAL COMPONENTES DEL PROGRAMA ESTRATEGIAS POR PROGRAMA METAS DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS Consolidar el desarrollo en el municipio. Desarrollar en la población

Más detalles

Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial

Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Subsecretaria de Salud Pública Ministerio de Salud MEDIOS DE COMUNICACIÓN El

Más detalles

AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Jorge Enrique Correa María Lucia Mejía Alejandra Mancipe Navarrete

AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Jorge Enrique Correa María Lucia Mejía Alejandra Mancipe Navarrete AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA 2013-2023 Jorge Enrique Correa María Lucia Mejía Alejandra Mancipe Navarrete ANTECEDENTES ANTECEDENTES OBJETIVO Crear y difundir la agenda de investigación en

Más detalles

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA Dr. Juan C. De Jesus R. Encargado División de Salud Materno Infantil y Adolescentes Ministerio de Salud OMS/OPS

Más detalles

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Proyecto Programa de fortalecimiento de la capacidad local de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades

Más detalles

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA RETO PARA LA SALUD PÚBLICA Las enfermedades crónicas son las responsables de las 2/3 partes de los 57 millones de muertes por enfermedad anuales (World Health Report, 2002) RETO PARA LA SALUD PÚBLICA Alrededor

Más detalles

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA La pobreza, la falta de salubridad del medio Ausencia de leyes que controlen el mercado de los alimentos Actividades

Más detalles

ANEXO V BASES ESPECÍFICAS DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (RCEPS)

ANEXO V BASES ESPECÍFICAS DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (RCEPS) Folio 26/33 ANEXO V BASES ESPECÍFICAS DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (RCEPS) Primera. Organización y funcionamiento de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS) El trabajo

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA CONSULTA DE LAS AMERICAS 2012, MINISTROS DE EDUCACION: UNA NUEVA CULTURA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO ESCOLAR 1

DECLARACIÓN DE LA CONSULTA DE LAS AMERICAS 2012, MINISTROS DE EDUCACION: UNA NUEVA CULTURA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO ESCOLAR 1 DECLARACIÓN DE LA CONSULTA DE LAS AMERICAS 2012, MINISTROS DE EDUCACION: UNA NUEVA CULTURA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO ESCOLAR 1 BARBADOS, CUBA, GRANADA, GUATEMALA, GUYANA, HAITI, HONDURAS, MEXICO, PANAMA,

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD

PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD INTRODUCCION Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, son situaciones

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

ANEXO 2 Plan nacional de salud Ejes estratégicos y Metas de Impacto

ANEXO 2 Plan nacional de salud Ejes estratégicos y Metas de Impacto ANEXO 2 Plan nacional de salud Ejes estratégicos y Metas de Impacto OE 1. REDUCIR LA CARGA SANITARIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y CONTRIBUIR A DISMINUIR SU IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO VIH/SIDA Tuberculosis

Más detalles

Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura

Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura Ing. Edgardo Navarro, Consultor FAO-Honduras Plataforma de Agricultura Tropical (TAP): iniciativa del G20 Varios países tropicales

Más detalles

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable Una de cada tres personas cumple con las recomendaciones de actividad física (camina

Más detalles

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS) Elena Andradas Aragonés Subdirectora General de Promoción de

Más detalles

Evolución que Pesa. Cámara de Comercio de Puerto Rico First PR Business Wellness Exchange 2 de diciembre de 2010

Evolución que Pesa. Cámara de Comercio de Puerto Rico First PR Business Wellness Exchange 2 de diciembre de 2010 Evolución que Pesa Cámara de Comercio de Puerto Rico First PR Business Wellness Exchange 2 de diciembre de 2010 Los que pensaron que podrían cambiar el mundo, son los que a lo largo de la historia lo

Más detalles

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA OBJETIVO Crear la institucionalidad pública encargada de diseñar, coordinar, evaluar y ejecutar las políticas públicas, planes y programas en materia de ciencia, tecnología e innovación. (Art. 1 Proyecto

Más detalles

Promoción de la calidad de vida y bienestar de las personas adultas mayores. Mtra. Martha Patricia Flores Ayón

Promoción de la calidad de vida y bienestar de las personas adultas mayores. Mtra. Martha Patricia Flores Ayón Promoción de la calidad de vida y bienestar de las personas adultas mayores Mtra. Martha Patricia Flores Ayón OMS Relaciones Sociales Elementos del Entorno Estado psicológi co Salud física Nivel de Independ

Más detalles

políticas y programas de prevención de

políticas y programas de prevención de Balance de la implementación de políticas y programas de prevención de obesidad infantil en la región. Dr. Miguel Malo, PAHO 1 líneas del plan Al aprobar el Plan de acción para la prevención de la obesidad

Más detalles

Organización n de un Sistema Integral de Tratamiento de la dependencia de drogas

Organización n de un Sistema Integral de Tratamiento de la dependencia de drogas Guía a Práctica para la Organización n de un Sistema Integral de Tratamiento de la dependencia de drogas Luis Alfonzo B. MD Comisión n Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD-OEA 1 El

Más detalles

Hambre Cero al año 2030 en el Perú

Hambre Cero al año 2030 en el Perú Hambre Cero al año 2030 en el Perú Logros y retos de la Agenda 2030 Foto: Giulanna Camarena/ PNUD Perú Metas para alcanzar el ODS2 - Hambre Cero Asegurar el acceso a la alimentación saludable. Poner fin

Más detalles

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Henry Sigerist, padre de la medicina social, planteó en 1945 la Promoción de la Salud (PS) como uno de los grandes frentes y objetivos de la práctica social en salud.

Más detalles

Llamamiento a la acción para lograr el Hambre Cero y hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todos

Llamamiento a la acción para lograr el Hambre Cero y hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todos Declaración final adoptada por consenso y aclamación Llamamiento a la acción para lograr el Hambre Cero y hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todos Nosotros, los parlamentarios reunidos

Más detalles

CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP)

CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP) CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP) Qué es la Subvención Escolar Preferencial? Es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos

Más detalles

Cooperación de Japón en Colombia

Cooperación de Japón en Colombia Cooperación de Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana PROYECTOS DE ESCUELAS

Más detalles

UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO

UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO TABLA DE CONTENIDO 1 CONTEXTO NUTRICIONAL MUNDIAL 2 PLAN DE ACCIÓN OMS-OPS 3 CONTEXTO REGULATORIO ESTUDIO PERCEPCIÓN 4 REFLEXIONES

Más detalles

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS 2013-2015 15 de agosto de 2012 Introducción El Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS, de manera consensuada y tomando en cuenta

Más detalles

Foro Hábitos saludables de vida y su impacto en la salud. Septiembre de 2015

Foro Hábitos saludables de vida y su impacto en la salud. Septiembre de 2015 Foro Hábitos saludables de vida y su impacto en la salud Septiembre de 2015 Orden de la presentación 1. Acercamiento a la problemática 2. Marco normativo 3. Determinantes para el sobrepeso y la obesidad

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ACCIÓN CONTRA EL CANCER EN LA UE 1 Nº 423 OCTUBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios Médicos: http://www.cgcom.es

Más detalles

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales 15.31 Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales Memoria 1. COMPETENCIAS DE LA SECCIÓN Corresponden al Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante IA- PRL) las competencias

Más detalles

14/12/2012. Métodos y resultados de la vigilancia de la actividad física en Paraguay. Vigilancia de la Actividad física en Paraguay

14/12/2012. Métodos y resultados de la vigilancia de la actividad física en Paraguay. Vigilancia de la Actividad física en Paraguay 14/12/212 Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social La Salud Mundial está en transición! IX Conferencia Técnica sobre Principios y Práctica de la Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Más detalles

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS Dr. Matías De Nicola Director INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Ministerio

Más detalles

LOS ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAN UN CAMBIO EN LA ALIMENTACION DE LOS CHILENOS

LOS ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAN UN CAMBIO EN LA ALIMENTACION DE LOS CHILENOS LOS ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAN UN CAMBIO EN LA ALIMENTACION DE LOS CHILENOS Dra. Jacqueline Rocco Rojas SDGA Servicio de Salud del Reloncaví Panorama de Salud 2011 Informe sobre Chile y comparación con

Más detalles

Promoción de la Salud en personas con discapacidad intelectual

Promoción de la Salud en personas con discapacidad intelectual Promoción de la Salud en personas con discapacidad intelectual Emma Lourenço Núñez Técnico de Salud Pública Ayuntamiento de Salamanca Francisco Javier Ruiz Herrero Colaborador de la Mesa de Promoción de

Más detalles

Acciones a futuro para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Acciones a futuro para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Acciones a futuro para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes La situación en México En menores de 5 años se ha registrado

Más detalles

Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada

Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada Planes Integrales de Salud Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada Proyectos y Programas de la Subdirección de Promoción de la Salud y Participación Secretaría General

Más detalles

Creciendo en Entornos Saludables

Creciendo en Entornos Saludables Creciendo en Entornos Saludables Lic. María Laura Sansalone Coord. Programa Armando Salud PROSANE Entorno obesogénico Comportamientos y conductas individuales Estado de Salud individual y colectivo Niños

Más detalles

ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD: EGO CHILE

ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD: EGO CHILE ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD: EGO CHILE OBJETIVOS SANITARIOS PARA LA DÉCADA 2000-2010 I. Mejorar los logros alcanzados (salud mujer, salud infantil, enfermedades infecciosas) II. Enfrentar los

Más detalles

Plan Vasco del Deporte

Plan Vasco del Deporte Estrategia Presentación del Plan Departamento de Cultura del Gobierno Vasco Índice 1. Introducción 2. Diagnóstico de situación del deporte vasco 3. Misión, Valores y Principios Generales 4. Objetivos y

Más detalles

CURSO E-LEARNING CONSEJO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (30 horas)

CURSO E-LEARNING CONSEJO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (30 horas) CURSO E-LEARNING CONSEJO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (30 horas) Introducción La actividad física, la salud y la calidad de vida están interconectadas;

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

Declaración de México. VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (2010)

Declaración de México. VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (2010) Declaración de México VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (2010) Los integrantes de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, reunidos en la Ciudad de México, nos congratulamos por

Más detalles

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES DISPOSICIONES GENERALES

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES DISPOSICIONES GENERALES LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. - La presente Ley tiene por finalidad promover la alimentación saludable en los

Más detalles

GRUPO DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES POCO FRECUENTES. (raras, huérfanas, poco comunes)

GRUPO DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES POCO FRECUENTES. (raras, huérfanas, poco comunes) GRUPO DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES POCO FRECUENTES (raras, huérfanas, poco comunes) Definición: n: baja prevalencia < 5 / 10.000 (Argentina 40.000.000 hab. = 20.000 afectados) Lleva a pensar que tenemos

Más detalles

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO PROYECTO DE RESOLUCIÓN N DE 2018 Por medio de la cual se convoca al Foro Educativo Distrital 2018 LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO En ejercicio de las facultades legales conferidas por el artículo

Más detalles

Informe 2013 del ierg : Name. Resultados, conclusiones, recomendaciones. Informe 2013 del ierg: resultados, conclusiones, recomendaciones

Informe 2013 del ierg : Name. Resultados, conclusiones, recomendaciones. Informe 2013 del ierg: resultados, conclusiones, recomendaciones Informe 2013 del ierg : Resultados, conclusiones, recomendaciones Name 1 Carmen Barroso Miembro del ierg 12 de septiembre de 2013 Contexto ODM 4 y 5 La Estrategia Mundial para la Salud de las Mujeres y

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y C0NTROL DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES, PRONCEC.

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y C0NTROL DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES, PRONCEC. PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y C0NTROL DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES, PRONCEC. Jornada Cientifica LXV aniversario del INCAP Guatemala 10 de Septiembre 2014 RD: Datos generales Territorio:

Más detalles

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas)

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas) Provincia Santa Fe 132.694 km 2 3.200.736 habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas) Distribución poblacional 65% áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe. 8% Reconquista, Rafaela y Venado

Más detalles

Fundación Mexicana para la Salud A.C.

Fundación Mexicana para la Salud A.C. El Proyecto Salud Móvil se enmarca en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, y tiene como base la comunicación personalizada con pacientes y profesionales

Más detalles

Llenar la vida de años y los años de vida. Escuela Madrileña de Salud

Llenar la vida de años y los años de vida. Escuela Madrileña de Salud Llenar la vida de años y los años de vida La es espacio de aprendizaje compartido con el objetivo de promover la adopción de hábitos de vida saludables y fomentar la corresponsabilidad de las personas

Más detalles

COMISIÓN FORESTAL PARA AMÉRICA DEL NORTE

COMISIÓN FORESTAL PARA AMÉRICA DEL NORTE Julio FO:NAFC/2017/4.4 S COMISIÓN FORESTAL PARA AMÉRICA DEL NORTE 29.ª REUNIÓN Edmonton (Canadá), 19-21 de septiembre INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE INSECTOS Y ENFERMEDADES DE LOS BOSQUES Y PLANTAS

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978: Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría en Comunicación 1. ANTECEDENTES: El Plan Estratégico de Comunicación de la oficina de UNICEF República Dominicana tiene entre sus principales objetivos contribuir a

Más detalles