06 de Junio de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "06 de Junio de"

Transcripción

1 06 de Junio de 2011

2 DATOS GENERALES El distrito de San Isidro se ubica en la provincia de Lima, departamento departamento de Lima. Presenta una extensión de 11.1 km2. Los limita Los limita con los distritos de Lince, Miraflores, Surquillo, San Borja y Borja y Magdalena. El distrito se encuentra dividido en 5 Sectores y consta de manzanas. Asimismo, cuenta con un total de 58,056 habitantes. habitantes. Sector Total Habitantes 1 13, , , , ,462 POBLACION De los 58,056 habitantes, 23,857 corresponden a adultos mayores de 45 años, lo años, lo cual representa el 41 % de la población total del distrito. La población de residentes está conformada en su mayoría por personas de nivel personas de nivel socio económico A y B. La población flotante: Personas que vienen desde otros distritos para asistir asistir diariamente a sus centros de trabajo, turistas extranjeros y visitantes que visitantes que acuden a los centros culturales, comerciales, recreativos, turísticos recreativos, turísticos y otros del distrito. La población de residentes del distrito de San Isidro profesan mayoritaria mente la mayoritaria mente la religión Católica (43,926).

3 Para el año 2007 el Distrito de San Isidro contaba con la siguiente información información sobre educación, lo cual nos muestra una tasa baja de analfabetismo con respecto a otros Distritos. Tasa de analfabetismo - De 15 y más años 0.3 Tasa de analfabetismo - De las mujeres de 15 y más años % de la población de 15 y más años con educación superior % de la población de 6 a 24 años con asistencia al sistema educativo regular % de la población de 6 a 16 años en edad escolar que no asisten a la escuela y es analfabeta DESARROLLO URBANO : Características Generales

4 Sector Sector 1 Av. Juan de Aliaga Av. Faustino Sánchez Carrión 1-3 Av. Alberto del Campo Calle Roma Av. Javier Prado Oeste Calle F. Valle Riestra Av. Felipe S. Salaverry 1-4 Av. Felipe S. Salaverry 1-1 Av. Cádiz Av. Guillermo Prescott Calle Las Flores Av. Dos de Mayo Calle Los Alamos Av. Javier Prado Oeste Av. Jorge Basadre Av. Aurelio Miro Quesada 1-6 Calle Las Palmeras Av. Víctor A. Belaúnde Av. Santo Toribio Delimitado por la Av. Santo Toribio-Las Palmeras, Av. Aurelio Miró Quesada, Quesada, Alberto del Campo y los límites distritales con Jesús María y Lince. y Lince. Presencia de dos vías provinciales metropolitanas: Javier Prado y Salaverry, Salaverry, que generan problemas de usos y alturas en las vías dentro del dentro del bolsón residencial en las transversales. Zona residencial de gran calidad que se encuentra vulnerable a la presión presión comercial que proviene del Centro Comercial y Empresarial Camino Camino Real. Se localiza una creciente actividad actividad hotelera, que aún convive convive con la residencialidad del del sector, sin embargo, hay claras claras tendencias a la densificación densificación en algunos ejes urbanos como Basadre, Nicolás de Nicolás de Ribera, Santo Toribio y Toribio y El Rosario Por otro lado se aprecia un alto riesgo a la decadencia de las edificaciones en edificaciones en la Av. Dos de Mayo, así como en sus transversales, lo que lo que hace preciso redimensionar la oferta del volumen habitable y sus usos y sus usos teniendo en cuenta la cercanía a la Av. Javier Prado Oeste. Oeste.

5 Sector Sector 2 Av. Juan de Aliaga Av. Alberto del Campo Av. Felipe S. Salaverry Calle Francisco Valle Riestra Av. Augusto Pérez Araníbar 2-7 Pezet Av. Coronel Pedro Portillo 2-3 Av. Belén 2-4 Av. Aurelio Miro Quesada Av. Juan A. Pezet 2-5 Ca. Alf. Alfredo Salazar 2-6 Av. Camino Real Av. Angamos Delimitado por la Av. Alberto del Campo, Av. Aurelio Miró Quesada, Av. Av. Camino Real, Av. Francisco Tudela y Varela, Av. Angamos, Av. Francisco Francisco Alayza y Paz Soldán, el límite distrital con Miraflores, el Océano Océano Pacífico y el límite con Magdalena del Mar. Presencia de áreas verdes en condominio, con tendencia a densificarse en su densificarse en su entorno envolvente. Presencia del Lima Golf Club, que constituye uno de los pulmones más pulmones más importantes de la ciudad. Representa el área residencial más relevante del distrito con mayor atractivo mayor atractivo y que requiere ser conservada y regulada apropiadamente apropiadamente para evitar su deterioro por tendencias que desborden las desborden las densidades. Existe una gran presión inmobiliaria que está que está propiciando una densificación y y crecimiento en altura en discordancia con el con el nivel residencial de baja y mediana mediana densidad. No existe una integración paisajística con la con la Costa Verde, siendo éste único tramo tramo del que se debería beneficiar el distrito distrito con propuestas que conlleven a desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad sanisidrina.

6 Sector Sector 3 Delimitado por la Av. Arequipa Arequipa (lado oeste), Av. Santa Santa Cruz, Av. Emilio Cavenecia, Cavenecia, Jr. Del Llano, Jr. Alfredo Salazar, Av. Camino Real, Real, Av. Aurelio Miró Quesada, Quesada, Av. Santo Toribio-Las Palmeras y el límite distrital con con Lince. Av. Aurelio Miro Q. Av. Juan A. Pezet Av. Dos de Mayo Av. Javier Prado Oeste Av. Jorge Basadre 3-2 Av. Felipe Av. Los Libertadores Av, Los Conquistadores 3-1 Av. Camino Real Ca. La República Pardo y Aliaga Av. Paz Soldán 3-3 C. R. Palma Ca. Santa LuisaCa. Ca. Antero Aspillaga Ollanta Ca. D. Hernández Av. Arequipa C. H. Hernández C. Paillardelle C. R. Morales Av. Santa Cruz Ovalo Gutierrez Tiene características heterogéneas, donde el uso el uso residencial ha venido gradualmente desplazado por el uso comercial, conservando conservando como área representativa del uso uso residencial la Zona Monumental del Bosque El Bosque El Olivar y su Área de Influencia, por lo que lo que se hace necesario regular las actividades actividades urbanas y sus niveles operacionales operacionales para que no impacten negativamente en el entorno del Patrimonio Cultural Patrimonio Cultural con usos que desborden y desborden y afecten la sana convivencia en las las residencias ubicadas en el entorno inmediato inmediato del Bosque de Olivos En este Sector, el uso comercial presenta dos características contrapropuestas, por contrapropuestas, por un lado un sector emergente (sector empresarial) con empresarial) con tendencia a invadir el Sector 1 de uso residencial, mientras que mientras que por otro lado, el comercio atomizado en ejes con poca capacidad de capacidad de servicios, especialmente de estacionamientos, con usos que los han que los han desbordado afectando las áreas residenciales adyacentes como el como el caso de las avenidas Conquistadores y Libertadores, ejes urbanos en los urbanos en los que se requiere regular dichos usos para evitar un deterioro deterioro ambiental de la Zona Monumental y su Área de Influencia.

7 Sector Sector 4 Delimitado entre la Av. República de Panamá, Av. Andrés Aramburu, Av. Arequipa (lado este) y el límite distrital con Lince. En este Sector se encuentra el Centro Financiero y Empresarial más importante del Distrito y la Región, con influencia a nivel Metropolitano y Nacional. Av. Petit Thouars Av. Arequipa Av. Paseo Parodi 4-1 Av. Javier Prado Oeste Ca. Las Camelias Av. Juan de Arona Av. Ricardo R. Navarrete Av. República de Colombia Av. Enrique Canaval M. Av. Paseo de la República Av. Del Parque 4-4 Av. República de Panamá Av. Andrés Aramburú El uso comercial está consolidado, con tendencia a expandirse pero en forma desordenada; mientras que el uso residencial residencial entre los ejes como Las Camelias y Camelias y Petit Thouars, resiste y se mantienen ciertos bolsones de baja y mediana mediana densidad a pesar de la fuerte presión presión comercial, empresarial y financiera, lo financiera, lo que amerita un análisis que que permita un adecuado enfoque para una una proponer la regeneración urbana de este de este tramo como Zona de Reglamentación Reglamentación Especial. Es el Sector más conflictivo del distrito con morfologías discordantes ya que se ya que se tienen edificaciones de gran altura que se combinan con otras de dos o otras de dos o tres pisos, pero en ambos casos el uso es comercial y/o de oficinas de oficinas conviven con las áreas residenciales pero con el impacto negativo que negativo que genera la intromisión de los usos y actividades en su interior, interior, generando la población flotante más intensa en el distrito durante el día. durante el día. La zona residencial debe quedar muy bien definida y con posibilidades de convivir de convivir dentro del área con regulaciones que así lo posibiliten, para lo cual se para lo cual se deberá regular los usos del entorno inmediato.

8 Existen complejos como el de Saga, Ripley, Metro, Tottus y edificios corporativos de gran altura que definen el rol metropolitano financiero con la ubicación de hitos urbanos de especial presencia en los ejes más importantes del distrito. El Paseo de La República divide no solo este Sector sino también el distrito, debido a las características de esta vía, por lo que se han recibido diferentes propuestas que resuelven la integración mediante el techado de esta vía metropolitana para diferentes actividades y/o servicios que resuelvan el déficit de estacionamientos así como la oferta de servicios conexos concordantes con el nivel metropolitano del eje. Es importante considerar la ubicación de el espacio generado por la presencia del Ministerio del Interior y el de la Producción, sitio emblemático que será materia de un exhaustivo análisis para considerar la adecuada canalización de la inversión privada en este sector. Sector Sector 5 Av. Javier Prado Este Delimitado entre la Av. República de Panamá, Av. Javier Prado, Av. Guardia Civil, Av. José Gálvez Barrenechea y el límite distrital con Surquillo. Se caracteriza por ser casi exclusivamente residencial, de densidades bajas y medias; y en algunas zonas, importantes áreas verdes a conservarse, tanto en parques como en avenidas. Av. República de Panamá 5-1 Av. E. Canaval Moreyra Av. Pablo Carriquiry M. Av. Del Parque Norte. 5-2 Av. José G. Barrenechea 5-3 Av. Andrés Aramburú Av. Del Av. Guardia Civil Parque Av. José G. Barrenechea Sur 5-4

9 La influencia de este Sector se localiza a lo largo de la Av. República de Panamá hacia su interior, así como Las Avs. Guardia Civil y Gálvez Barrenechea, límites distritales con San Borja y Surquillo respectivamente. Destacan como equipamientos importantes, por un lado, el Ministerio del Interior y el de Industria, alrededor de los cuales se tiene una tendencia a un nivel muy bajo de comercio y por otro lado, el Banco Continental que genera conflicto de tipo vehicular que afectan las zonas residenciales adyacentes. Es necesario preservar el carácter residencial del Sector, definir sus áreas comerciales y usos compatibles, revisando las zonas con actividad comercial cuya tendencia debe controlarse y regularse, especialmente en los ejes Guardia Civil y Gálvez Barrenechea como límites distritales con el distrito de San Borja. DESARROLLO URBANO : Áreas Verdes

10 Se cuenta con un total de Hectáreas (1,426,876 m2), cuenta con 40 Parques, 9 Plazuelas, 4 Plazas, 5 Óvalos, 27 Bermas Centrales y 25 Islas, entre otros. Nº Nombre Sector Sector 1 Área Total m2 Área Verde m2 Sistema de Riego 1 Alfonso Ugarte 15,785 13,716 Tecnificado 2 Boza Ratto Manuel Prado (Santa Inés) 1,919 1,919 Gravedad 3 Leoncio Prado (Country) 4,743 4,743 Gravedad 4 Dammert 5,138 5,138 Gravedad 5 Guatemala 6,269 6,269 Gravedad TOTAL 33,854 31,785

11 Sector Sector 2 Nº Nombre Área Total m2 Área Verde m2 Sistema de Riego 1 Acosta 8, ,193 Tecnificado 2 Santa Teresita( Belén) 7,580 7,580 Gravedad 3 Bernales 9,173 7,249 Cisterna 4 Miguel Dasso (Comercial) 2,224,67 2,224,68 Gravedad 5 Gandhi 3,330 2,428 Manguera 6 Gral. La Fuente 5,321 5,321 Gravedad 7 Gral. Gamarra 3,990 3,990 Gravedad 8 Grecia 4,661 2,538 Tecnificado 9 José Quiñones 9, ,824 Gravedad 10 Mora 1,685 1,484 Gravedad 11 Pallet (76) 9,591 9,591 Gravedad 12 Paúl Harris 6,578 6,578 Gravedad Sector Sector 2 Nº Nombre Área Total m2 Área Verde m2 Sistema de Riego 13 Guardia Civil (Pera del Amor) 20,248 16,817 Gravedad 14 Pio XII (54) 9,769 9,769 Gravedad 15 Alayza Grundy (52) 36,307 36,307 Gravedad 16 Renan Elías 7,648 6,531 Tecnificado 17 Roosevelt 15,325 10,858 Tecnificado 18 Gosta Lettersten(Santa Margarita) 5,101 5,101 Gravedad 19 Alberto Hurtado Abadía (V. Maurtua) 7,054 7,054 Gravedad TOTAL 170,791 1,155,213

12 Sector Sector 3 Nº Nombre Área Total m2 Área Verde m2 Sistema de Riego 1 Santa Rosa 3,228 2,370 Gravedad Mención especial merece el Bosque El Olivar con una área verde de 87,078 m2 y un riego por Gravedad. Es preciso mencionar que la MSI ejecutara un proyecto mediante el cual se tecnificará el riego del Bosque El Olivar de manera integral. Sector Sector 4 Nº Nombre Área Total m2 Área Verde m2 Sistema de Riego 1 Abtao (Las Américas) 18,206 16,380 Gravedad 2 Antequera 2,002 1,272 Manguera 3 Bustamante y Rivero 34,065 32,864 Gravedad 4 Central 8,166 8,166 Tecnificado 5 Manuel Vicente Villarán 4,131 4,131 Gravedad 6 Constancio Bollar (Olavide) 3,914 3,765 Gravedad TOTAL 70,484 66,578

13 Sector Sector 5 Nº Nombre Área Total m2 Área Verde m2 Sistema de Riego 1 Berninzoni 7,274 4,847 Gravedad 2 Juan Pablo II (34) 4,469 4,469 Gravedad 3 Dignidad 9,651 5,388 Tecnificado 4 Dogny 7,866 7,866 Gravedad 5 Las Oropéndolas 2,819 2,819 Gravedad 6 Mellizo 1,271 1,271 Gravedad 7 Enrique Palacios (Quemado) 13,272 12,374 Gravedad 8 Talamantes 8,733 8,733 Gravedad 9 Trabajador Municipal 11,231 10,344 Gravedad TOTAL 66,586 58,111 Las nueve (09) Plazuelas con las que cuenta el distrito son: Área Total Área Verde Nombre Nº m2 m2 Sistema de Riego 1 Abogados Cisterna 2 Augusto Durand (Pileta Oltursa) Tecnificado 3 El Sol (León Barandearán) Manguera 4 García Rada (Cucha Galindo) 1,085 1, Manguera 5 Jorge Basadre Cisterna 6 Mujer Tacneña Cisterna 7 Murillo 1, Gravedad 8 Tola Pascal (Víctor Maurtua/Blas Cerdeña) Tecnificado 9 Fuente de Vida Tecnificado TOTAL 5, ,581.94

14 Las cuatro (04) Plazas con las que cuenta el distrito son: Nº Nombre Área Total m2 Área Verde m2 Sistema de Riego 1 Andrés Cáceres 12,555 3,382 Manguera 2 Dionisio Darteano 2,811 1,823 Tecnificado 3 30 de Agosto 10,653 3,703 Gravedad 4 Juan de Arona (pileta) 1, Manguera TOTAL 27,674 9,675 Los cinco (05) Óvalos con los que cuenta el distrito son: Nº Nombre Área Total m2 Área Verde m2 Sistema de Riego 1 27 de noviembre (Colombia) 3,335 2,961 Gravedad 2 Dellepiani 2, , Cisterna 3 Jorge Arróspide Manguera 4 Paz Soldán Tecnificado 5 Quiñones 7, , Gravedad TOTAL 14,293 10,737 SEGURIDAD CIUIDADANA : Características

15 Sector Sector 1 Los taxistas que prestan servicio para los hoteles, frecuentemente se estacionan en espacios no autorizados, cometiendo infracciones sobre todo en el Hotel Country Club o en el Real Club de Lima. Ruidos molestos, especialmente los producidos por los eventos y reuniones sociales que realizan en el Hotel Country y el Real Club de Lima. Obras de construcción, que no guardan las medidas de seguridad y no respetan los horarios establecidos de trabajo; además de provocar problemas de congestionamiento por el ingreso o salida de camiones pesados de carga y/o de abastecimiento de concreto. Problemas de estacionamiento y congestión vehicular en las horas de entrada y salida de colegios y nidos, de parte de conductores que asisten a dejar o recoger a sus hijos. Presencia de libadores de licor en el Parque Alfonso Ugarte. Presencia de ambulantes en zonas visibles como, Javier Prado Oeste, especialmente en el cruce con la Flores, en la zona de Prescott (limite con Jesús Maria y Lince). Sector Sector 1 Los taxistas que prestan servicio para los hoteles, frecuentemente se estacionan en espacios no autorizados, cometiendo infracciones sobre todo en el Hotel Country Club o en el Real Club de Lima. Ruidos molestos, especialmente los producidos por los eventos y reuniones sociales que realizan en el Hotel Country y el Real Club de Lima. Obras de construcción, que no guardan las medidas de seguridad y no respetan los horarios establecidos de trabajo; además de provocar problemas de congestionamiento por el ingreso o salida de camiones pesados de carga y/o de abastecimiento de concreto. Problemas de estacionamiento y congestión vehicular en las horas de entrada y salida de colegios y nidos, de parte de conductores que asisten a dejar o recoger a sus hijos. Presencia de libadores de licor en el Parque Alfonso Ugarte. Presencia de ambulantes en zonas visibles como, Javier Prado Oeste, especialmente en el cruce con la Flores, en la zona de Prescott (limite con Jesús Maria y Lince).

16 Sector Sector 1 Presencia de mendigos en el cruce de la Av. Javier Prado Oeste con la Ca. Los Castaños. El arrebato de especies (celulares) aunque ha disminuido, siempre es un factor de riesgo a tomar en cuenta, toda vez que los delincuentes actúan en pareja a borde de motocicleta. En otras circunstancias y bajo la misma modalidad empelan el bujillazo para perpetrar el robo a conductores de vehículos. Sector Sector 2 Presencia de libadores de licor y sustancias alucinógenas en el interior de la Residencial Santa Cruz y en el Acantilado del Malecón Bernales, que genera quejas de los residentes. La mendicidad callejera se hace presente en los cruces de la Av. Pezet con la Av. Portillo; AV. Belén y Av. Salaverry. Presencia de recicladores en triciclos entre personas mayores de edad y menores. Expendio de licor en grifos, en horarios más allá de las 22:00 horas que generan el consumo en dichos lugares, ocasionando constantes quejas de los residentes. Presencia de canes en el Parque Acosta. La zona de Pera del Amor, cuenta con la partencia de vehículos de instrucción, que en su mayoría pertenecen al Touring Club.

17 Sector Sector 3 Presencia de floristas informales, que operan en la calle Los Libertadores cruce con Esquilache y sus alrededores, los mismo que generan quejas de los vecinos, por el consumo de bebidas alcohólicas que posteriormente han derivado en escándalos en la vía publica. En esta zona predomina la falta de estacionamientos vehiculares debido a un alto número de entidades e instituciones que desarrollan sus actividades en el lugar. Presencia de mendicidad callejera, en su mayoría menores de edad. Presencia de recicladores. La modalidad delictiva predominante es el hurto de motocicletas. Presencia de personas dedicadas a la compra venta de ropa usada en la zona limítrofe con Miraflores. Sector Sector 4 En determinadas zonas del sector hay presencia de libadores de licor y otras sustancias alucinógenas en forma reservada o recurriendo a los denominados Delivery (zona de la Florida). Modalidad delictiva denominada los tenderos. La modalidad delictiva predominante es el robo a predios. La mendicidad callejera esta presente en las calles de mayor trafico.

18 Sector Sector 5 Presencia de recicladores, considerando que este sector es paso obligado de los tricicleros, hacia La Victoria. El Puente Quiñones, es el referente de ruta de escapes de delincuentes que llegan a delinquir al distrito. La modalidad delictiva predominante es el robo a predios. Presencia de homosexuales en los alrededores del puente Quiñones (parte baja), lo que da origen a asaltos a conductores, generalmente los que circulan de este a oeste por la avenida Javier Prado. Presencia de vendedores ambulantes y mendicidad callejera en arterias de mayor congestionamiento Presencia de ruidos molestos, provocados por las actividades que se desarrollan los fines de semana en el Colegio San Agustín. Alto nivel de congestionamiento vehicular en horas punta en el Ovalo Quiñónez. Servicios de Valet parking, que hacen mal uso de los espacios públicos y generan problemas de congestionamiento y quejas de los vecinos en su condición de peatones. Se cuenta con un total de 406 efectivos de Serenazgo así como 149 cámaras de video vigilancia operativas, distribuidos por Sectores de la siguiente manera: SECTOR SERENOS (TRES TURNOS) CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA TOTAL

19 Se cuenta con equipamiento diverso para las actividades de seguridad ciudadana: EQUIPAMIENTO OPERATIVOS INOPERATIVOS TOTAL CAMARAS DE VIDEO CAMIONETAS BICICLETAS MOTOS RADIOS COMUNICADORES RADIO NEXTEL TOTAL INFRAESTRUCTURA 01 Subsede de Seguridad Ciudadana Sector 5 10 Módulos de Seguridad Ciudadana Modulo de Guardia Civil - Av. Guardia Civil cuadra 12 Modulo de Parque Cáceres Parque Cáceres, altura cuadra 5 Av. Andrés Reyes Modulo Calle 10 Calle 10 con Calle 6 Modulo Salaverry - Av. Salaverry Cuadra 30 Modulo Petit Thouars - Av. Javier Prado Este con Av. Petit Thouars Modulo Pera del Amor Parque Pera del Amor Modulo Santa Cruz Calle Paúl Harris Cuadra 1 Modulo Republica de Panamá Av. Republica de Panamá Cuadra 11 Modulo Parque Sur Av. Del Parque Sur Cuadra 5 con Av. Gálvez Barrenechea Modulo Puente Quiñónez Av. Gálvez Barrenechea Cuadra 1.

20 Durante el año 2010, las ocurrencias delictivas fueron del siguiente orden: Incidente Sector Hurto a Transeúnte Hurto Agravado Hurto de Medidor Hurto Simple Robo a Domicilio (Casa-Habitación) OCURRENCIAS DELICTIVAS Robo a Domicilio (Edificio-Dpto) Robo a Local Comercial Robo a Transeúnte Robo Agravado Robo de Autopartes y Accesorios Robo de Vehículos Mayores Robo de Vehículos Menores Total Total DESARROLLO SOCIAL

21 SALUD Botica Municipal ubicada en el local de la Gerencia de Administración Tributaria (Sector 4), que tiene por finalidad de impulsar un mayor acceso a medicamentos de calidad en la población, a un precio accesible y en forma oportuna. Unidad Básica de Atención Primaria de Salud (EsSalud), ubicada en el Sector 2 del distrito, en la cual se brinda atención de salud a los asegurados del distrito en convenio con EsSalud Se realizan jornadas y campañas para el cuidado de la salud ofreciendo servicios de prevención de enfermedades y educación en salud. SALUD Se cuenta con un régimen de tenencia de canes, donde los propietarios o poseedores de canes están obligados a solicitar la inscripción de sus canes en el Registro Canino Municipal.

22 ADULTO MAYOR Se cuenta con una Sala de Usos Múltiples para el adulto Mayor y Personas con discapacidad en el Sector 5, una Casa del Vecino en el Sector 2 y un Centro de Encuentro Vecinal en el Sector 4, en donde se desarrollan actividades culturales y de recreación, así como cursos, charlas y talleres sobre diversos tópicos, además de jornadas de salud. Este tipo de acciones se ejecutan dentro de un programa de apoyo social para las personas de la tercera edad a fin de brindarles entretenimiento, capacitación e impulsar la interrelación con la comunidad y tienen como propósito crear nuevos espacios a favor de los adultos mayores del Distrito. Se brindan programas orientados al adulto mayor como consulta medica a domicilio, talleres ocupacionales, paseos, cursos de computación, tai chi, entre otros. CULTURA

23 El Bosque de Olivos de San Isidro es monumento nacional y patrimonio cultural declarado por el INC Las Zonas arqueológicas del distrito son dos (02), las Huacas Huallamarca y Santa Cruz. Se cuentan con la Casa Museo Marina Núñez del Prado de Falcón. La MSI cuenta con el Centro Cultural el Olivar, donde se desarrollan diversas actividades culturales como: Teatro, Música, Conferencias, Exposiciones, Cine, Talleres de Yoga, Flamenco y Coro. En el Centro Cultural se encuentran ubicada la Biblioteca Municipal y la Sala para niños, las mismas que cuentan con ambientes diferenciados según las necesidades de los usuarios.

24 DEPORTE Se cuenta con un Complejo Deportivo ubicado en el Sector 2 del distrito. En los alrededores del Lima Golf Club, se desarrollan actividades de caminatas y jogging, por lo que cuenta con bebederos para los usuarios. Se cuenta con dos (02) ciclovias, en la Av. Arequipa y la Av. Salaverry. En San Isidro se hallan sedes de importantes clubes sociales peruanos como son el Lima Golf Club y el Real Club de Lima

25 PARTICIPACION VECINAL PRINCIPALES PROBLEMAS DEL DISTRITO SEGÚN ENCUESTAS ALUMBRADO AMBULANTES ARBITRIOS ASOCIACIONES VECINALES ATENCIONES MEDICAS AUTOS ABANDONADOS CABLEADO AEREO CASETAS DE VIGILANCIA COMUNICACIÓN DE LOS VECINOS DELINCUENCIA DESRATIZACION DISCAPACITADOS DROGADICCION EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES ESTACIOINAMIENTO FALTA DE EFECTIVOS DE SEGURIDA JARDINES JUNTA DE VECINOS MENDIGOS MOBILIARIO URBANO ORNATO PARADEROS PARTICIPACION VECINAL PINTADO FACHADAS PISTAS Y VEREDAS BARRIDO DE LAS CALLES POSTES MALOGRADOS PROSTITUCION PUBLICIDAD EXTERIOR RESIDENCIALIDAD ROBOS RUIDO SEMAFORIZACION SEÑALIZACION SUCIEDAD DE LOS PERROS TRANSITO TRANSPORTE PUBLICO ZONA COMERCIAL ZONA DE LIMITES ZONAS DE RECREACION ZONIFICACION

26 Problemática Sector 1 SITUACION ACTUAL / NORMAS PROPUESTA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL: Terreno ex-clínica Italiana, ahora de Mapfre Tema en stand by. OTROS : Implementación de semáforos peatonales en la Av. Solcitud enviada a D.U para su Jorge Basadre sub sector 1-5. evaluación Rehabilitación de pistas y veredas en el sub sector 1-4 Solicitud enviada a Obras para integrar a su plan anual Mayor presencia de Serenazgo en los sub sectores 1-1, En espera de asignación de 1-3 y 1-5 personal. Reciente convocatoria Cámaras de seguridad en el sub sector 1-1, 1-3, 1-4, 1- En plan de evaluación GSC 5 y 1-6. Mayor control de la PNP y Tránsito en la zonas de los nidos entre la calle los GSC está realizando operativos Serenazgo en horas de Laureles con los Cedros sub sector 1-5 con PNP ingreso y salida del alumnado Fiscalización realiza contínuos Ambulantes y mendigos Av. Javier Prado Oeste sub operativos, pero aún sigue la sectores 1-2 y 1-5 problemática Solicitud enviada a Servicios Recuperación de áreas verdes sub sectores 1-1, 1-2, 1- Al parecer falta personal Municipales. Actualmente en 3, 1-4, 1-5, y 1-6. para desarrollar esta labor. ejecución. Remodelación y acondicionamiento de la calle Solicitud enviada a Obras y DU Barcelona sub sector 1-1. para evaluación Se requiere esquinas modernas y seguras en el sub Solicitud enviada a DU. sector 1-1. Problemas de tenencia responsable de canes en los parques Miguel Dammer y Manuel Boza. sub sector 1-5 Mayor difusión de la Ordenanza respectiva a través de la Revista El Vecino. Mayor control del personal de Serenazgo con PM. Problemática Sector 2 PROBLEMÁTICA PRINCIPAL: OTROS : SITUACION ACTUAL / NORMAS PROPUESTA En reunión con vecinos y la GSC Sensación de inseguridad en los sectores 2-5 y 2-6; se acordó evaluar técnicamente su solicitan mayor cantidad de cámaras solicitud Debe evaluarse Tema delicado. Estamos a la conjuntamente con espera de que los vecinos nos Poda de árboles en el Boulevard Roosevelt. personal especializado de alcancen su propuesta (visto en la MSI o Universidad reunión con vecinos). Agraria Micro comercializadores de droga en Av. Miguel Dasso, SC realiza contínuos operativos es Pque. Alayza Grundy y Res. Sta. Cruz. la zona Vehículos en estado de abandono - Subsector 2-4 Se están erradicando los autos que realmente están abandonados Retraso en ejecución de la obra de remodelación del Pque. Grecia. Tema enviado a Obras Aún sin respuesta Municipales Fiscalización de negocios en la Av. Pezet. Tema enviado a Fiscalización para su ejecución Ya se les explicó en reuniones con Avances con el Club San Isidro. vecinos del sector que el tema es integral. Residencial Santa Cruz: mejoramiento y reparación de pistas y veredas.

27 Problemática Sector 3 PROBLEMÁTICA PRINCIPAL: OTROS : SITUACION ACTUAL / NORMAS PROPUESTA Debe analizarse el tema Recuperación urbanística del Eje Los Libertadores y sus Se tuvo reunión con los vecinos de la densidad y tránsito transversales. Sub-sector 3- del 3-2 y 3-3 antes de viabilizar la obra Intervenciones viales y cierres en los Sub-sectores 3-2 y 3-3 previstos para el Bosque El Olivar pendiente de Tema aún en evaluación por GDU. ejecución. Evaluación de la Matriz de las actividades comerciales, Se tiene matriz con los locales Tema pendiente de la licencias de funcionamiento e índices de usos de los identificados. En ejecución por gestión anterior. En comercios de la Av. Los Libertadores. Sub-sector 3-2. parte de Fiscalización y GACU. ejecución Corrientes Nº348. Sub-sector 3-2. Este caso se encuentra en trámite pendiente en la vía judicial, a cargo A la espera del fallo judicial de la Oficina de Procuraduría. Actualmente en stand by por vacaciones judiciales. A la epera de la Campaña de Debe efectuarse una Ruidos Molestos. En ejecución campaña de por la GSC. Existe Ordenanza Contaminación ambiental y sonora en el eje de las Av. 2 conscientización constante Municipal Nº 015-MML de Mayo, Arenales, y Javier Prado. Sub-sector 3-1. por parte de Comunicaciones- Ordenanza Municipal Nº 010-MSI Seguridad Ciudadana Construcción y revestimiento de Hotel Atton Conflicto Ya se firmó acuerdo vecinos-rptes. con vecinos de Av. Jorge Basadre Nº489. Sub-sector 3- de constructora 1. Seguridad en la Alameda Constancio Bollar, a la altura del cruce con la calle Carolina Vargas, en horas de la Solicitud enviada a GSC. noche. Sub-sector 3-3. Trafico en las Av. Santa Cruz, Camino Real, Los Conquistadores, y calle Paz Soldan Ola Verde. Subsector 3-2 y Tema enviado a la GSC 3-3. Vehículos mal estacionados en las cuadras 2 y 3 de la Av. Prolongación Arenales. Sub-sector 3-3. Debe realizarse campañas Se está realizado operativos. de conscientización y si es Falta personal de PNP para operativos constantes posible entregar papeletas educativas Tema de Licencia de Funcionamiento de Andina de Tema a tratar con la GM Televisión ATV. Sub-sector 3-3 Problemática Sector 4 SITUACION ACTUAL / NORMAS PROPUESTA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL: OTROS: Problema de estacionamiento en todo el sector. Tema referente al tránsito en el tramo de las Av. No depende de SI. Es de MML Camelias, Juan de Arona, Canaval Moreyra Ruidos molestos por el tema de claxon a horas de la Existe Ordenanza Municipal Debe realizarse campañas Nº de conscientización y si es noche 015-MML posible entregar papeletas educativas Recuperación de áreas verdes Solicitud enviada a Servicios Municipales. Se debe consultar Tema conversado con los vecinos ubicaciones de los Implementación de Módulos de cámaras de seguridad en reunión con GSC. Al parecer módulos con los vecinos ciudadana en el Parque Villarán y Bustamante y Rivero. viable colindantes para no causar malestar. Tema enviado a Gerencia de Mejoramiento Integral del Parque Bustamante y Rivero, Obras para incluirlo en el plan Iluminación, arreglo de veredas y sistema de riego. anual Aumento de cámaras de seguridad en todo el sector. Tema conversado con los vecinos en reunión con GSC. Al parecer viable Poda de árboles, de tal forma que no obstruyan las Tema ya coordinado con Servicios luminarias de los postes. (todo el sector). Municipales. Se está ejecutando

28 Problemática Sector 5 PROBLEMÁTICA PRINCIPAL: OTROS: SITUACION ACTUAL / NORMAS PROPUESTA Falta de Seguridad. - Serenos Tema conversado con los vecinos en reunión con GSC. Instalación de cámaras. Tema conversado con los vecinos en reunión con GSC GDU ha solicitado su derogatoria Ordenanza (no informado a los vecinos por estrategia) Mantenimiento de calles, áreas verdes, luminarias y Tema enviado a la Gerencia de otros. Obras Fiscalización. Algunos locales y negocios a clausurar. Solicitud detallada enviada a Tema por conversar con la Fiscalización GM. Expansión de la zona de influencia de la Clínica Ricardo Tema que está viendo la alta Palma dirección Defensa de la residencialidad. Presencia de Oltursa. Restaurante Caplina Ofrecido por nuestro alcalde y se cumple en la medida de lo posible. Colocar un PNP durante Pertenece a Surquillo, pero un periodo considerable igualmente afecta por colindancia para evitar que los taxis no a San Isidro. Tema enviado a se estacionen al lado de GSC. San Isidro. Tema por conversar con la GM. Malestar por obras en ejecución como el cruce de Galvez Barrenechea con Parque Norte u otra por empezar como de la Av. Guardia Civil. No se encuentran satisfechos con la primera, pues no resuelve Tema ya de conocimiento por la los problemas de vialidad y tránsito y ha generado gran GDU. malestar en el vecino residente por el cierre de calle 9, semaforizaciòn con actividad deficiente, etc. Y de otro lado, de la Av. Guardia Civil, hasta ahora no se conoce con exactitud en que constituirá la misma.

29 LINEA ESTRATEGICA :: DESARROLLO URBANO PROYECTOS PROPUESTOS Monto Estimado S/. Sector Mejoramiento de la Ca. Barcelona y la accesibilidad Urbana Subsector 1-1 Mejoramiento de la Calle Atenas Iluminación Av. Cádiz Mejoramiento de la Calle Marconi Mejoramiento vial y paisajístico de calles Nicolás de Ribera y Salamanca 800, , ,000 1,500,000 3,300, TOTAL 6,044,802 Mejoramiento vial y paisajístico de la Av. Pezet 2,950,000 2 Iluminación del Malecón Bernales 700,000 2 Parque San Isidro Labrador en la Costa Verde 10,000,000 2 Mejoramiento del Parque Mora 900,000 2 Mejoramiento y accesibilidad urbana Sub-Sectores 2-2 y 2-5 1,250,000 2 Mejoramiento del Malecón Costa Verde 1,500,000 2 Mejoramiento de las condiciones de seguridad en los parques Hermasi Payet, Pio XII, Costa Lettersten y Alayza Grundy; sugieren al instalación de N/D 2 luz ornamental y cámaras de seguridad en los ingresos. TOTAL 17,300,000 Mejoramiento vial y paisajístico de calles transversales a Ca. La República 800,000 3 Mejoramiento vial y paisajístico de la Av. Pardo y Aliaga 1,500,000 3 Mejoramiento y accesibilidad urbana Sub Sector ,000 3 Mantenimiento de calzada Av. Santa Cruz 550,000 3 TOTAL 3,700,000 LINEA ESTRATEGICA :: DESARROLLO URBANO PROYECTOS PROPUESTOS Monto Estimado S/. Sector Mejoramiento del Parque José Luis Bustamante y Rivero 2,000,000 4 Mejoramiento del eje urbano Canaval Moreyra, Arona, Paz Soldán 4,100,000 4 Mejoramiento zona urbana: Aramburú Panamá - Pq. Bustamante 1,700,000 4 Mejoramiento paisajista de la Av. Paseo Parodi 3,000,000 4 Regeneración Urbana en el Sector 4-1 5,000,000 4 Mejoramiento vial y paisajístico de la Ca. Las Begonias 2,000,000 4 Mejoramiento y accesibilidad urbana Sub Sectores 4-1 y 4-3 1,500,000 4 TOTAL 19,300,000 Iluminación del Parque Dignidad 180,000 5 Iluminación de Parque Grojillas y Plazuela del Abogado 150,000 5 Mejoramiento de los 03 núcleos de estacionamiento 750,000 5 Mejoramiento y recuperación de los pasajes existentes 750,000 5 Mejoramiento y accesibilidad urbana Sub-Sectores 5-2 y 5-3 3,000,000 5 TOTAL 4,830,000

30 LINEA ESTRATEGICA :: DESARROLLO SOCIAL PRIORIDAD: DESARROLLO SOCIAL PROYECTOS PROPUESTOS Acondicionamiento e implementación de Centro de Encuentro Vecinal en el Sector 01 - Casa del Vecino Acondicionamiento e implementación de Centro de Encuentro Vecinal en el Sector 02 - Casa del Vecino Acondicionamiento e implementación de Centro de Encuentro Vecinal en el Sector 03 - Casa del Vecino Acondicionamiento e implementación de Centro de Encuentro Vecinal en el Sector 05 - Casa del Vecino Acondicionamiento e implementación del Centro de Atención al Adulto Mayor Taita Wasi Acondicionamiento e implementación de la Casa del Discapacitado Acondicionamiento e implementación de la Casa de la Juventud Reconstrucción e implementación de la Cuna Jardín del Distrito de San Isidro Acondicionamiento, implementación y equipamiento del Centro Medico Municipal Mejoramiento de los servicios de atención primaria mediante adquisición de ambulancia. Acondicionamiento, implementación de albergue municipal canino del distrito de San Isidro Reconstrucción, equipamiento del Servicio Veterinario y Saneamiento Ambiental. Monto Estimado S/. 1,400,000 1,400,000 1,400,000 1,932,000 3,000,000 3,000,000 3,200,000 3,000,000 9,000, , , ,000 Sector Todos Todos Todos Todos Todos Todos Todos Todos LINEA ESTRATEGICA :: DESARROLLO SOCIAL PRIORIDAD: DEPORTES PROYECTOS PROPUESTOS Acondicionamiento e implementación del programa Vida Sana para el Adulto Mayo en el distrito de San Isidro. Acondicionamiento e implementación de Mini Gimnasios en los principales parques del distrito de San Isidro Monto Estimado S/. 285, ,000 Sector Todos Todos

31 LINEA ESTRATEGICA :: SEGURIDAD CIUDADANA PROYECTOS PROPUESTOS Ampliación de la capacidad del servicio de monitoreo de Seguridad Ciudadana Monto Estimado S/. 1,546,512 Sector Todos Ampliación y remodelación de los Módulos de Serenazgo 450,000 Todos LINEA ESTRATEGICA :: DESARROLLO INSTITUCIONAL PROYECTOS PROPUESTOS Digitalización del acervo documentario de la Municipalidad de San Isidro Fortalecimiento de la infraestructura de servidores Fortalecimiento de la conectividad CCTV Monto Estimado S/. N/D N/D N/D Sector Todos Todos Todos Fortalecimiento de la conectividad entre los locales de la MSI Desarrollo e Implementación de un aplicativo de gestión de actividades deportivas y sociales N/D N/D Todos Todos Rediseño e implementación de un aplicativo informático de Gestión de Licencias de Acceso al Mercado N/D Todos

32 Reglamento de la Ley Ley Marco del Presupuesto Participativo DECRETO SUPREMO Nº N EF 1. El proceso del Presupuesto Participativo de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en los gastos de inversión, se sustentan en los compromisos y aportes de recursos que asignan la entidad y la Sociedad Civil. 2. Los titulares de los Pliegos informan el porcentaje del presupuesto institucional en gasto de inversión que corresponderá al Presupuesto Participativo, conforme a lo establecido en el Instructivo del Presupuesto Participativo; el monto respectivo es difundido a través del portal electrónico de las entidades.

33 Instructivo Nº N EF/76.01 Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados RESOLUCION DIRECTORAL Nº N EF/76.01 Los gobiernos regionales y los gobiernos locales para proyectos los montos a ser asignados al Presupuesto Participativo, tienen en cuenta lo siguiente: a) Los montos de ingresos ejecutados el año anterior. b) La ejecución de ingresos que se viene registrando en el ejercicio vigente. c) Aspectos coyunturales, locales, regionales, nacionales o externos que pueden incidir en una mayor o menor recaudación. d) Los gastos rígidos que tiene que asumir el pliego tales como: pago del personal y obligaciones sociales, las obligaciones provisionales y el servicio de la deuda publica, recursos para la operación y mantenimiento de los proyectos de inversión, recursos para los programas estratégicos del Presupuesto por Resultados. Asimismo, debe considerarse en materia de inversión lo siguiente: a) Los recursos para la continuación de proyectos en ejecución b) Los recursos para productos de inversión destinados a la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura publica dañada. c) Los recursos para la contrapartida de proyectos de inversión que se financian mediante operaciones oficiales de crédito. d) Financiamiento compartido de acciones de impacto regional y/o provincial que serán propuestos en procesos de presupuesto participativos de diferentes niveles de gobierno. e) Recursos para acciones de prevención de desastres, proyectos de emergencias por daños o por peligro inminente de ocurrencia o similares, declarados por el organismo publico técnico respectivo. En base a esta proyección n el titular del pliego define el porcentaje del monto de inversión n que debe asignar al Presupuesto Participativo. Los montos proyectados serán n ajustados de acuerdos a las cifras referenciales publicadas pro la Dirección n General de Asuntos Económicos y Sociales del MEF.

34 Presupuesto Participativo 2011 Base de Calculo TECHO PRESUPUESTARIO PIA 2011 S/. 125,570,810 Anteproyecto PRESUPUESTO DE GASTOS AÑO A O 2012 A NIVEL PLIEGO - GENERICA DE GASTO - FUENTE DE FINANCIAMIENTO - RUBRO GENERICA DEL GASTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y RUBRO NO SE CONSIDERA NO SE CONSIDERA Rec. Ordinarios Rec. Direct. Rec. FONCOMUN Im puest os Municipales Canon, Sobrec, Reg alías, Ren t a 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 13,923, ,670, ,594, Pensiones 67, , ,129, ,460, Bienes y Servicios 45,970, ,520, ,490, Donaciones y Transferencias 225, , Ot ros Gast os 25, , , Adquisición de Act ivo No Financiero 10,550, ,045, ,400, ,732, ,728, TOTAL TOTAL 67, ,733, ,045, ,291, ,732, ,870, NO SE CONSIDERA NO SE CONSIDERA CORRESPONDE TRANSFERENCIAS A RECURSOS DEL TRANSFERENCIAS CORRESPONDE DEL MEF A RECURSOS DESTINADOS A DESTINADOS MEF PARA PARA A LOS EJECUCION ARBITRIOS DE EJECUCION DE OBRAS PROGRAMAS DE LA MSI SOCIALES MUNICIPALES OBRAS Y DE TUPA LA MSI

35 DETERMINACION DE RECURSOS A SER CONSIDERADOS EN EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GASTO RIGIDO INSTITUCIONAL ITEM CONCEPTO MONTO S/. 1 CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA 498, CONSUMO DE AGUA POTABLE 100, SERVICIO DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL 410, SERVICIO DE INTERNET 77, SEGUROS 835, COMBUSTIBLE 420, MANTENIMIENTO DE FLOTA VEHICULAR Y OTROS 582, SENTENCIAS JUDICIALES 395, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIO - CAS 11,412, MATERIALES DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO 1,350, MATERIALES DE OFICINA Y OTROS 1,845, TOTAL GASTO OPERATIVO INSTITUCIONAL DE BIENES Y SERVICIOS EN LA FF ,925, MONTO RESULTANTE PARA DESTINAR AL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PORCENTAJE DEL MONTO DE INVERSION PARA EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 S/. 4,594, % PORCENTAJE DEL MONTO DE INVERSION ASIGNADO AL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO % DEL PIA EQUIVALENTE A S/ ,000

36 Es un instrumento de planeamiento importante porque: Orienta el desarrollo de un territorio tomando en cuenta las políticas nacionales, sectoriales y regionales; así como los resultados prioritarios a favor de la población. Fortalece procesos de relación entre diferentes actores públicos y privados y permite a los actores de un territorio decidir su futuro. Posibilita la integración y articulación de los distintos intereses e iniciativas para promover el desarrollo del territorio. Permite una mayor viabilidad política, técnica y financiera de los programas y proyectos que se formulen e implementen. Ayuda a superar los problemas de corto plazo y concertar voluntades, esfuerzos, potencialidades y recursos del territorio para responder a los desafíos del desarrollo.

37 El PDC de la Municipalidad de San Isidro fue aprobado mediante Acuerdo de Concejo Nº /MSI, con fecha 19 de Diciembre de 2007 que aprueba el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado del Distrito de San Isidro para el período Marco Legal Ley Nº Orgánica de Municipalidades. Ley N 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión Del Estado. Ley N 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Ley Nº Marco del Presupuesto Participativo. Instructivo N EF/76.01 Instructivo para el Proceso de Planeamiento y Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo, aprobado por R. D. N EF/76.01 Decreto Supremo Nº PCM Definen y establecen las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. Instructivo Nº EF/76.01, Instructivo para la Proceso de Presupuesto Participativo basado en Resultados

38 Visión n del Distrito San Isidro, distrito residencial, ordenado, ecológico, moderno, seguro y solidario, donde se conserva y respeta su patrimonio y tradición histórica. Distrito que privilegia el capital humano, con alto nivel de calidad de vida, donde se cumplen las normas y se fomenta la cultura, los valores y la participación ciudadana. Alineamiento Visión Lineas Estrategicas

39 Estrategia del Plan de Desarrollo Concertado VISION DEL DISTRITO Líneas Estratégicas Perspectivas VECINO PROCESOS INTERNOS RECURSOS FINANCIEROS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO DESARROLLO URBANO DESARROLLO SOCIAL SEGURIDAD CIUDADANA DESARROLLO INSTITUCIONAL Promover el desarrollo armónico del Distrito Mejorar la calidad de vida de los vecinos Fortalecer la seguridad ciudadana Lograr una gestión moderna y comprometida Lograr el compromiso de los vecinos en el desarrollo del distrito Viabilizar diferentes fuentes de financiamiento para el desarrollo del distrito Promover el desarrollo humano Objetivos Estratégicos Promover el desarrollo armónico del distrito Mejorar la calidad de vida de los vecinos Fortalecer la seguridad ciudadana Lograr una gestión moderna y comprometida Lograr el compromiso de los vecinos en el desarrollo del distrito Viabilizar diferentes fuentes de financiamiento para el desarrollo del distrito Promover el desarrollo humano (servidores municipales) 39

40 Proyectos Estratégicos Línea Estratégica Proyectos Estratégicos Promover proyectos de regeneración y renovación urbana para mejorar la calidad de vida del vecino. Desarrollo Urbano Seguridad Ciudadana Desarrollo Social Desarrollo Institucional Racionalización del transito y transporte, vía la regulación, supervisión y control así como la remodelación de la infraestructura vial para mejorar el transito en el distrito. Protección del medio ambiente, manteniendo el distrito libre de contaminación (aérea, sonora y visual). Contar con un sistema integral de seguridad ciudadana que brinde un óptimo servicio al vecino. Mejoramiento de la calidad de vida del vecino a través de programas y proyectos de salud, cultura, deporte y recreación. Fortalecimiento institucional para mejorar los servicios y la atención al vecino a través de programas y proyectos, optimizando el uso de los recursos municipales que conlleven al desarrollo integral, sostenible y armónico del distrito. Evaluación n Plan de Desarrollo ConcertC rtado Línea Estratégica Desarrollo Urbano Perspectiva VECINO Objetivo Estratégico Promover el Cantidad de Proyectos Proyectos Estratégicos ejecutados Promover proyectos de regeneración y renovación urbana para mejorar la calidad de vida del vecino. Mantenimiento de vías, bermas, veredas y sardineles del distrito (*) Racionalización del transito y transporte, vía la Monto S/ ,853, ,831,498 desarrollo armónico regulación, supervisión y control así como la del distrito remodelación de la infraestructura vial para mejorar el 14 8,266,164 transito en el distrito. Protección del medio ambiente, manteniendo el distrito libre de contaminación (aérea, sonora y visual) 9 5,163,969 Desarrollo Social Vecino Mejorar la calidad de vida de los vecinos Mejoramiento de la calidad de vida del vecino a través de programas y proyectos de salud, cultura, deporte y recreación 11 8,733,008 Seguridad Ciudadana Vecino Fortalecer la Seguridad Ciudadana Contar con un sistema integral de seguridad ciudadana que brinde un optimo servicio al vecino 9 10,126,410 Desarrollo Institucional Procesos Internos Lograr el Fortalecimiento institucional para mejorar los servicios y compromiso de los la atención al vecino a través de programas y proyectos, vecinos para el optimizando el uso de los recursos municipales que desarrollo del conlleven al desarrollo integral, sostenible y armónico distrito del distrito. TOTAL 2 17,089, ,064,295 (*) Solo considera obras ejecutadas en el marco de la APEC. No considera mantenimientos rutinarios realizados.

41 Qué es un Resultado? Un resultado es un cambio o efecto deseado en un grupo de grupo de interés (población, instituciones, comunidades, etc.). comunidades, etc.). Problema Resultado (Meta de cambio) Al identificarse un problema, surge entonces la necesidad de transformarla, lo cuál equivale a plantear un resultado (meta de cambio).

42 Qué es un Producto? Un producto es un medio necesario para lograr un resultado. resultado. Un producto se obtiene a través de la implementación de una intervención * o de un conjunto de conjunto de intervenciones sobre un grupo de interés. interés. Producto Resultado (meta de cambio) La identificación de un producto implica la identificación de quien es el beneficiario (quién recibe la intervención). En este sentido, un producto es: beneficiarios + intervenciones. *Intervención: Acción o conjunto de acciones realizadas por el Estado en determinado grupo de interés. Necesariamente una intervención debe de tener un producto y un efecto (resultado). Resultados Esperados a Priorizar Línea Estratégica PDCL Objetivo Estratégico Concertado PDCL Promover el desarrollo armónico del distrito Resultados Esperados Problema Desarrollo Urbano Mejora de condiciones de entorno humano Pistas, veredas, bermas, sardineles deteriorados. Ineficiente y/o inadecuada iluminación. Limitados y/o inadecuados accesos peatonales. Deterioro de área verdes. Infraestructura deteriorada de parques. Insuficientes espacios vehiculares Insuficiente. señalización vertical y horizontal. Limitada seguridad vial. Caos vehicular. Contaminación sonora y visual. Contaminación del aire. Uso de agua contaminada para riego. Áreas verdes con riego sin tecnificar. Mejora de la calidad ambiental

43 Resultados Esperados a Priorizar Línea Estratégica PDCL Objetivo Estratégico PEI Resultados Esperados Problema Seguridad Ciudadana Fortalecer la seguridad ciudadana Mejora de la seguridad individual. Gestión de riesgo de desastres Actos delictivos. Sensación de inseguridad en el distrito. Desarrollo Social Mejorar la calidad de vida de los vecinos Grupos vulnerables con protección social garantizada Población adulto mayor en crecimiento. Insuficiente infraestructura de servicios municipales de salud. Insuficientes actividades especializadas orientadas al adulto mayor y a las personas con discapacitado. Promoción de la cultura, el deporte y el entretenimiento. Limitados espacios deportivos y de esparcimiento al aire libre. Resultados Esperados a Priorizar Línea Estratégica PDCL Objetivo Estratégico PEI Resultados Esperados Problema Desarrollo Institucional Lograr una gestión moderna y comprometida Mejora de la calidad de la administración publica -Equipamiento obsoleto -Necesidad de desarrollo de software especializado. -Infraestructura inadecuada

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Taller de identificación y priorización de resultados 30 de junio de 2010 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PLAN DE DESARROLLO LOCAL DISTRITAL Visión del Distrito San Isidro, distrito residencial, ordenado, ecológico, moderno,

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO PLAN DE DESARROLLO LOCAL DISTRITAL Visión del Distrito San Isidro, distrito residencial, ordenado, ecológico, moderno, seguro y solidario, donde se conserva y respeta su patrimonio

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 Proyectos de Inversión Pública

RENDICIÓN DE CUENTAS. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 Proyectos de Inversión Pública RENDICIÓN DE CUENTAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 N SECTOR CODIGO SNIP NOMBRE DEL PIP / PROPUESTA PRIORIZADA MONTO ESTIMADO DEL P.P. MONTO VIABILIDAD DEL PIP MONTO DE INVERSION

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS

PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS A) PROGRAMA A: GESTION Y ADMINISTRACIÓN URBANA 1 Actualización y/o Reajuste de la Reglamentación de la Compatibilidad de Usos e Indice de Usos para la ubicación de actividades urbanas X X X X 30,000 2

Más detalles

Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas Rendición de Cuentas NORMATIVIDAD La Rendición de Cuentas del Proceso Participativo constituye un mecanismo de transparencia en el cual el titular del pliego debe informar a los agentes participantes sobre

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 DIAGNOSTICO URBANO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 DIAGNOSTICO URBANO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 DIAGNOSTICO URBANO Junio 2012 INTRODUCCION Presupuesto Participativo 2013 I. PREPARACION (Mayo Junio) Presentación de los proyectos considerados

Más detalles

ORDENANZA Nº 1067 (SEPARATA ESPECIAL)

ORDENANZA Nº 1067 (SEPARATA ESPECIAL) Aprueban el Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas del Distrito de San Isidro ORDENANZA Nº 1067 (SEPARATA ESPECIAL) EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA; POR CUANTO EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA;

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS ASPECTO PRESUPUESTARIO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS ASPECTO PRESUPUESTARIO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS ASPECTO PRESUPUESTARIO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA EJERCICIO FISCAL 2012 (En Nuevos Soles) GENÉRICAS DE GASTOS Presupuesto de Apertura 2011

Más detalles

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Taller de identificación y priorización de resultados 30 de junio de 2010 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS, URBANISTICOS, EDIFICATORIOS E INDICE DE USOS PARA LA PRESERVACION DE LA ZONA MONUMENTAL DEL BOSQUE EL OLIVAR DE SAN ISIDRO Y DE

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller 3: IDENTIFICACION Y PROPUESTA DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller 3: IDENTIFICACION Y PROPUESTA DE PROYECTOS MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015 Taller 3: IDENTIFICACION Y PROPUESTA DE PROYECTOS MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PROBLEMAS PRIORIZADOS Mesa 1 (Tarjetas Blancas) 1.- Carencia

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLAN URBANO DISTRITAL DE SAN ISIDRO

RESUMEN EJECUTIVO PLAN URBANO DISTRITAL DE SAN ISIDRO PLAN URBANO DISTRITAL DE SAN ISIDRO 2012-2022 1. Aspectos Generales San Isidro es un distrito que cuenta con 81 años de creación, el cual se ha desarrollado en base a edificaciones con uso exclusivamente

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y ESTADISTICA JUNIO 2010

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y ESTADISTICA JUNIO 2010 GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y ESTADISTICA JUNIO 2010 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 2 PORCENTAJE DE RECURSOS DE INVERSIÓN DESTINADOS AL PROCESO PARTICIPATIVO 2011

Más detalles

DECRETO DE ALCALDIA Nº ALC-MSI (SEPARATA ESPECIAL)

DECRETO DE ALCALDIA Nº ALC-MSI (SEPARATA ESPECIAL) Aprueban Parámetros urbanísticos y edificatorios para la aplicación de la Ordenanza Nº 950-MML y sus modificatorias en el distrito de San Isidro DECRETO DE ALCALDIA Nº 018-2007-ALC-MSI San Isidro, 24 de

Más detalles

Rendición de cuentas del PP 2013

Rendición de cuentas del PP 2013 Rendición de cuentas del PP 2013 Gerencia de Planificación Junio, 2014 Estado de los proyectos de inversión viables del PP de años anteriores Reconstrucción del Jr. Abtao, Tramo Av. Grau, Av. México Con

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado) Plan de Desarrollo Concertado 2010-2016 2016 (actualizado) SUMARIO 1. Matriz de Tendencias de San Borja 2. Diagnostico del Distrito 3. Análisis FODA 4. Direccionamiento Estratégico: La Visión - Líneas

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011 2014 ORGANIZACIÓN POLITICA: MAS OBRAS Y DESARROLLO SOCIAL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011 2014 CANDIDATO : ING AUGUSTO MIYASHIRO YAMASHIRO DISTRITO : CHORRILLOS I. DESARROLLO

Más detalles

SUB-ZONA A FICHA N 01

SUB-ZONA A FICHA N 01 NORMAS ESPECIFICAS DE ZONIFICACION PARA LA ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL CENTRO COMERCIAL EMPRESARIAL CAMINO REAL FICHA N 01 SUB-ZONA A 1. AMBITO DE APLICACION: La Sub Zona A, está delimitada por las

Más detalles

Municipalidad de SAN ISIDRO GESTIÓN GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN ISIDRO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013

Municipalidad de SAN ISIDRO GESTIÓN GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN ISIDRO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 GESTIÓN 2011 2014 GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 1 Diagnóstico Seguridad Ciudadana Del Distrito por Sectores 2 2 ANALISIS DEL SECTOR 1 El Sector 1 se encuentra limitado

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO III TALLER - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 27 Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 1 27 Presupuesto Participativo 27 Discuten y definen los criterios para la priorización

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica Aprueban el Plan Urbano Ambiental del distrito de San Isidro para el período ORDENANZA Nº 312

Sistema Peruano de Información Jurídica Aprueban el Plan Urbano Ambiental del distrito de San Isidro para el período ORDENANZA Nº 312 Aprueban el Plan Urbano Ambiental del distrito de San Isidro para el período 2000-2010 ORDENANZA Nº 312 CONCORDANCIAS: ORDENANZA Nº 114-MSI (Suspenden recepción de solicitudes de licencias y certificados

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL DE LA MOLINA PERIODO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL DE LA MOLINA PERIODO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL DE LA MOLINA PERIODO 209 2022 VISION Hacer del Distrito de La Molina una ciudad moderna, ecológica y con desarrollo humano, con la participación activa de todos los

Más detalles

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5 INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO... 3 Dimensión Social... 3 Dimensión Económica... 5 Dimensión Ambiental... 5 Dimensión Institucional... 6 2

Más detalles

Plan de Gobierno 2018

Plan de Gobierno 2018 Plan de Gobierno 2018 Mayo 28, 2018 Introducción. Un plan de Gobierno Municipal es una guía elaborada que permite la comunicación y la articulación de los diferentes sectores para que sus acciones y servicios

Más detalles

9 8 PADRE CONSTANCIO BOLLAR 7 BOSQUE EL OLIVAR DE SAN ISIDRO RS N 77-ED-9 CASA Y CAPILLA DE LA ANTIGUA HACIENDA DE SAN ISIDRO RS N 900-7-ED 0 9 8 7 0 09 0 7 0 0 CA. LOS LIBERTADORES PARQUE MURILLO 0 CA.

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO TALLER DE TRABAJO DE DIAGNOSTICO TEMÁTICO TICO Y TERRITORIAL Y VALIDACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO Julio del 2007 CONTENIDOS MINIMOS

Más detalles

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS, URBANISTICOS, EDIFICATORIOS E INDICE DE USOS PARA LA PRESERVACION DE LA ZONA MONUMENTAL DEL BOSQUE EL OLIVAR DE SAN ISIDRO Y DE

Más detalles

Usa tus Millas Benefit como dinero! No esperes más y canjea tus Millas en cualquiera de estos establecimientos

Usa tus Millas Benefit como dinero! No esperes más y canjea tus Millas en cualquiera de estos establecimientos Usa tus Millas Benefit como dinero! No esperes más y canjea tus Millas en cualquiera de estos establecimientos Moda y Accesorios Marca tendencia con lo mejor de la temporada > Av. Vasco Núñez de Balboa

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Grte. Planificación Estratégica 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación

Más detalles

Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN GERENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Talleres de Capacitación Presupuesto Participativo «Gobierno Local y Sociedad Civil Organizada Fortalecen los Espacios de Concertación»

Más detalles

Aprueban Ordenanza complementaria de la Ordenanza N 241 que regula los parámetros urbanísticos y edificatorios en el distrito ORDENANZA N 378-MDJM

Aprueban Ordenanza complementaria de la Ordenanza N 241 que regula los parámetros urbanísticos y edificatorios en el distrito ORDENANZA N 378-MDJM Aprueban Ordenanza complementaria de la Ordenanza N 241 que regula los parámetros urbanísticos y edificatorios en el distrito ORDENANZA N 378-MDJM Jesús María, 19 de diciembre del 2011 EL ALCALDE DE LA

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019 Presupuesto Participativo Basado en Resultados VISIÓN DE DESARROLLO San Isidro, distrito residencial con alto nivel de calidad de vida, ordenado, sostenible, moderno, seguro y solidario. Conserva y respeta

Más detalles

Compendio Estadístico 2011

Compendio Estadístico 2011 Compendio Estadístico 211 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo PRESENTACIÓN La Municipalidad de San Isidro, pone a disposición del público en general el presente documento denominado

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO GERENCIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA En San Borja, tenemos Plan de Desarrollo Concertado? Si, nuestro Plan vigente

Más detalles

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO FISCAL 2013 ANALITICO DE GASTOS (EN NUEVOS SOLES)

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO FISCAL 2013 ANALITICO DE GASTOS (EN NUEVOS SOLES) 1 de 14 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 2003232 AMPLIACION DE PUESTOS DE SALUD 4000002 AMPLIACION DE CENTROS DE SALUD 20 SALUD 044 SALUD INDIVIDUAL 0010 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2.6. 2 2 EDIFICIOS

Más detalles

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Gerencia de Desarrollo Urbano PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Presupuesto Participativo 2014 Abril 2014 PROPUESTA DE INTERVENCION URBANA GDU ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

Más detalles

FORMATO RESUMEN PARA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

FORMATO RESUMEN PARA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Unión por el Perú - Miraflores FORMATO RESUMEN PARA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 1.- Formato resumen de obras prioritarias del plan de gobierno Este resumen de PLAN DE GOBIERNO está enmarcado bajo

Más detalles

RESULTADOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

RESULTADOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 RESULTADOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 EJE 01: SALUD Y MEDIO AMBIENTE N PROBLEMAS POSIBLES INTERVENCIONES PROPUESTA TÉCNICA PUNTAJE / 1 CONTAMINACIÓN DEL PARQUE PORCINO EN GRAN ESCALA POR EL RIO

Más detalles

Talleres Zonales de Diagnóstico y Priorización de Proyectos

Talleres Zonales de Diagnóstico y Priorización de Proyectos 1 Identificación y Priorización de Problemas Zonales Talleres Zonales de Diagnóstico y Priorización de s Zona 1: Centro Histórico de Pachacamac Problemas Identificados Criterios de Priorización de Problemas

Más detalles

Arq. Lucia Ledesma Martínez Gerente Municipal

Arq. Lucia Ledesma Martínez Gerente Municipal Arq. Lucia Ledesma Martínez Gerente Municipal PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DESNUTRICIÓN Y TUBERCULOSIS EN EL CERRO EL PINO Y CERRO SAN COSME Descarte de TBC en la I.E. Cesar Vallejo Ferias Nutricionales

Más detalles

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS E ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS DE LAS ZONAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL LOTES 6-7 DEL SECTOR I DE LA URBANIZACIÓN CLUB GOLF

Más detalles

Compendio Estadístico 2016

Compendio Estadístico 2016 Compendio Estadístico 2016 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo PRESENTACIÓN La Municipalidad de San Isidro pone a disposición del público en general el presente documento denominado

Más detalles

Hoy usted tiene la oportunidad de ubicar sus negocios en el centro financiero y comercial de la ciudad: San Isidro.

Hoy usted tiene la oportunidad de ubicar sus negocios en el centro financiero y comercial de la ciudad: San Isidro. 220 E L L U G A R P E R F E C T O P A R A H A C E R N E G O C I O S Hoy usted tiene la oportunidad de ubicar sus negocios en el centro financiero y comercial de la ciudad: San Isidro. schreiber 220 E L

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO TALLER DE TRABAJO DE DIAGNOSTICO TEMÁTICO TICO Y TERRITORIAL Y VALIDACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO Agosto 2008 Equipo Técnico del Presupuesto

Más detalles

Saldos. CONCEPTO ai S/ Saldo Balance Preliminar Ejercicio 2013 ~ S/ _ Saldo de Bancos al

Saldos. CONCEPTO ai S/ Saldo Balance Preliminar Ejercicio 2013 ~ S/ _ Saldo de Bancos al h~ 1.',~ ~' \\. \;; MUNICIPALIDAD "- DISTRITAL DE LINCE ALCALDIA...... HOR'~..:.:.:.:.:.:...::,,_~~.,1 '--,,,,,",,,,verdo DE CONCEJO W 05-2014-MDL Lince, 06 de Febrero del 2014 EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO. TALLER DE DEFINICIÓN N DE CRITERIOS Y PRIORIZACIÓN N DE PROYECTOS Agosto del 2007

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO. TALLER DE DEFINICIÓN N DE CRITERIOS Y PRIORIZACIÓN N DE PROYECTOS Agosto del 2007 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO TALLER DE DEFINICIÓN N DE CRITERIOS Y PRIORIZACIÓN N DE PROYECTOS Agosto del 27 Presupuesto Participativo 28 Importe tentativo destinado para el Programa de Inversiones

Más detalles

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA DE COSTOS SERVICIOS DE BARRIDO DE CALLE, PARQUES Y JARDINES, RECOLECCiÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SERENAZGO DE LA

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA DE COSTOS SERVICIOS DE BARRIDO DE CALLE, PARQUES Y JARDINES, RECOLECCiÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SERENAZGO DE LA INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA DE COSTOS SERVICIOS DE BARRIDO DE CALLE, PARQUES Y JARDINES, RECOLECCiÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO 2012 INFORME TECNICO ESTRUCTURA

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS POR RUBROS AL II SEMESTRE DEL EJERCICIO 2014 EJECUCION RUBROS INGRESOS GASTOS SALDO (1) (2) (3) =

Más detalles

IMPULSAR LA CONSTITUCIÓN DE UNIDADES TÉCNICAS PARA ACCIONES DE DESTUGURIZACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA. Objetivo: Fortalecer los Gobiernos Locales para la formulación, gestión y aplicación de líneas de acción

Más detalles

11 SEGURIDAD CIUDADANA

11 SEGURIDAD CIUDADANA 11 SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 11 SEGURIDAD CIUDADANA 11.1 Serenazgo de las municipalidades La seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales

Más detalles

ASPECTOS PRESUPUESTALES Y FINANCIEROS

ASPECTOS PRESUPUESTALES Y FINANCIEROS ASPECTOS PRESUPUESTALES Y FINANCIEROS RESUMEN EJECUTIVO DE RENDICION DE CUENTAS 2015-2016 PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DE INGRESOS RUBRO RECAUDADO 2015 oct-16 00: RECURSOS ORDINARIOS 2,505,800.00 3,720,095.00

Más detalles

FINVER CALLAO SA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

FINVER CALLAO SA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO FINVER CALLAO SA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO RENDICION DE CUENTAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 PROBLEMÁTICA DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 1. FACTOR CULTURAL Y EDUCATIVO: Modelos

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO 55 a los arbitrios municipales; asimismo desean cancelar las multas que le fueron impuestas y que se encuentran en cobranza regular y/o en proceso de cobranza coactiva; Que, estando a lo dispuesto por

Más detalles

INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO

INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO En el cantón de San Pablo operan oficinas y sedes regionales de las siguientes instituciones y servicios. Escuela José Ezequiel González Vindas Escuela Neftalí Villalobos Gutiérrez. Escuela Miraflores.

Más detalles

RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS 1 ARBOLES DE PROBLEMAS GRUPO 1- turno mañana Problema principal priorizado: FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA SEXUALIDAD. - I.T.S. (Infección

Más detalles

PARTIDO POLÍTICO UNIÓN POR EL PERÚ PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE JESÚS MARÍA ( )

PARTIDO POLÍTICO UNIÓN POR EL PERÚ PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE JESÚS MARÍA ( ) PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE JESÚS MARÍA (2019 2022) 1.DIMENSIÓN ASPECTOS SOCIALES PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO ALTA INCIDENCIA DE MICROCOMERCIALIZACIÓN

Más detalles

EL NOMBRE DE PROYECTO PARA EL SNIP

EL NOMBRE DE PROYECTO PARA EL SNIP 1 NATURALEZA Qué se va hacer? EL NOMBRE DE PROYECTO PARA EL SNIP OBJETO DE INTERVENCION Cuál es el bien o servicio a intervenir? UBICACIÓN ESPECIFICA Dónde se ubica? Naturaleza: Es la esencia o propiedad

Más detalles

Gerente Municipal. Gerente de Planeamiento y Presupuesto

Gerente Municipal. Gerente de Planeamiento y Presupuesto Econ. Arq. Rosa Lucia Blest Ledesma Valencia Gerente Municipal Gerente de Planeamiento y Presupuesto RELACIÓN DE PROYECTOS EJECUTADOS 2008 ITEM PROYECTOS INICIO TERMINO COSTO (S/.) 1 PROYECTO: REMODELACION

Más detalles

INFORME SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LOS MESES DE ENERO - AGOSTO DEL AÑO 2012.

INFORME SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LOS MESES DE ENERO - AGOSTO DEL AÑO 2012. MUNICIPALIDAD SAN JUAN DE LURIGANCHO GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD SUB GERENCIA DE PARQUES Y JARDINES INFORME SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LOS MESES DE ENERO - AGOSTO DEL AÑO 2012. En el presente

Más detalles

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE ANEXO Nº 2 CODISEC Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate CUADRO DE EJECUCIÓN DE PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE - 1ER. SEMESTRE Nº 1 Articulación y Actualización de

Más detalles

11. SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA 11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran

Más detalles

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL LA MUNICIPALIDAD Órgano de Gobierno Local, emana de voluntad popular. Persona jurídica de derecho público. Autonomía política, económica y administrativa

Más detalles

PROGRAMA C: VIALIDAD Y TRÁNSITO

PROGRAMA C: VIALIDAD Y TRÁNSITO ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE VIALIDAD, TRÁNSITO Y TRANSPORTE. o Contar con un Plan Director con la finalidad de contar con información actualizada, que permita la descripción de la situación actual,

Más detalles

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N 033-2002-PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N 220-2016-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, junio

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

Villa El Salvador y San Juan de Miraflores 9 meses ,868, ,466,743 9,216,

Villa El Salvador y San Juan de Miraflores 9 meses ,868, ,466,743 9,216, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROYECTOS DE INVERSION AÑO 2003, 2004, 2005 Y 2006- EMAPE LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA N 27806; ART. 5 NUMERAL 2 y ART. 25, NUMERAL 2 DEL TUO

Más detalles

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 1 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2017 2 Total de Agente Participantes inscritos

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OBRAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Gerencia de Planificación y Presupuesto

RENDICIÓN DE CUENTAS OBRAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Gerencia de Planificación y Presupuesto RENDICIÓN DE CUENTAS OBRAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2016 2016 Gerencia de Planificación y Presupuesto Propuestas y Proyectos PROPUESTAS 1. Seguridad Ciudadana Urb. La Florida

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO INFORME DE GESTIÓN. GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO CORPORATIVO Subgerencia de Desarrollo Corporativo

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO INFORME DE GESTIÓN. GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO CORPORATIVO Subgerencia de Desarrollo Corporativo MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO INFORME DE GESTIÓN 2016 GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO CORPORATIVO INFORME DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO AL 31 DE DICIEMBRE 2016 ÍNDICE 1.

Más detalles

PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS E INFORME DE DIAGNÓSTICO

PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS E INFORME DE DIAGNÓSTICO Y DEFENSA CIVIL PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS E INFORME DE DIAGNÓSTICO DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPACIO A RECUPERAR DIAGNOSTICO Yanacancha ha sido conocido como un Distrito de paz y tolerancia.

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Elaboración EDUSI ESTRATEGIA DUSI LAS TORRES DE COTILLAS 2 Participación ciudadana OBJETIVO: Fomentar la participación de la ciudadanía, los colectivos

Más detalles

AV. AREQUIPA 4977 MIRAFLORES

AV. AREQUIPA 4977 MIRAFLORES AV. AREQUIPA 4977 MIRAFLORES vuelve a la esencia de las cosas Queremos volver hacia lo básico, lo primordial, de donde parte y se origina todo. Encontramos los detalles que nos definen, que nos hacen diferentes

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN ISIDRO 2013. Presupuesto Participativo 16-04-2013

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN ISIDRO 2013. Presupuesto Participativo 16-04-2013 GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN ISIDRO 2013 Presupuesto Participativo 16-04-2013 Disuasivo y Preventivo El Serenazgo es una aspirina para un enfermo de cáncer..el Serenazgo es una fuerza de vigilancia

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL Municipalidad de San Miguel

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL Municipalidad de San Miguel PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022 Municipalidad de San Miguel JORGE MORENO MORAN Candidato a la Alcaldía de San Miguel Partido Solidaridad Nacional En San Miguel, la gran mayoría de los vecinos opina

Más detalles

NUEVO ANGAMOS *TODAS LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES.

NUEVO ANGAMOS *TODAS LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES. Un proyecto que muestra la personalidad del NUEVO ANGAMOS UN EDIFICIO QUE ROMPERÁ ESQUEMAS 20 Pisos Estacionamiento Nuestra ciudad tiene lugares que son un diamante en bruto; son pocos lo que pueden encontrarlos.

Más detalles

Lic. Carlos Alfredo Meza Obando

Lic. Carlos Alfredo Meza Obando Lic. Carlos Alfredo Meza Obando Población no tiene acceso a los servicios que debería PROBLEMAS DE EFICACIA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO Calidad de los servicios es inferior a la óptima SEGÚN: MEF Plan

Más detalles

Modifican la Ordenanza Nº 491-MSB, que aprobó el Reglamento de Edificaciones y Normas Complementarias de la Zonificación del distrito

Modifican la Ordenanza Nº 491-MSB, que aprobó el Reglamento de Edificaciones y Normas Complementarias de la Zonificación del distrito Modifican la Ordenanza Nº 491-MSB, que aprobó el Reglamento de Edificaciones Normas Complementarias de la Zonificación del distrito ORDENANZA Nº 600-MSB San Borja, 19 de febrero de 2018 EL CONCEJO MUNICIPAL

Más detalles

PRIMER SEMESTRE ANUAL DEPARTAMENTO : PROVINCIA : PLIEGO : PROV_CONSTITUC_DEL_CALLAO PROV. CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO [300677]

PRIMER SEMESTRE ANUAL DEPARTAMENTO : PROVINCIA : PLIEGO : PROV_CONSTITUC_DEL_CALLAO PROV. CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO [300677] Sistema Integrado Administración Financiera FUNCION : 03 ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO PROGRAMA : 003 ADMINISTRACION SUBPROGRAMA : 0006 ADMINISTRACION GENERAL PROYECTO : 2036358 MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES

Más detalles

PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE Y TRANSITO

PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE Y TRANSITO Municipalidad de La Molina PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE Y TRANSITO Ing. JOHAN MORAN MUÑIZ Subgerente de Transporte y Transito Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=y3csbxq8pb4 PROBLEMÁTICA EN EL DISTRITO

Más detalles

OPIP Iniciativa Privada

OPIP Iniciativa Privada OPIP Iniciativa Privada Propuesta de Iniciativa Privada para la Construcción y Operación de Estacionamiento Subterráneo en el distrito de Miraflores, Ordenamiento y Mejora del Tránsito Peatonal y Vehicular

Más detalles

AV. AREQUIPA 4977 MIRAFLORES

AV. AREQUIPA 4977 MIRAFLORES AV. AREQUIPA 4977 MIRAFLORES Vuelve a la esencia de las cosas Queremos volver hacia lo básico, lo primordial, de donde parte y se origina todo. Encontramos los detalles que nos definen, que nos hacen diferentes

Más detalles

PROGRAMA C: VIALIDAD Y TRÁNSITO

PROGRAMA C: VIALIDAD Y TRÁNSITO CONSTRUCCIÓN PASO A DOS NIVELES SUBTERRÁNEOS EN CRUCE OVALO QUIÑONES CON AV. GUARDIA CIVIL Y AV. GÁLVEZ BARRENECHEA. similitud de la intensidad del flujo vehicular que discurre por las vías que se intersectan

Más detalles

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas: Formato N 1 - Datos generales de la entidad Nombre de la entidad: Nivel de gobierno: Sector: Tipo de documento de identidad: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA GOBIERNO LOCAL GOBIERNOS LOCALES DNI documento

Más detalles

SUB-TÍTULO II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010

SUB-TÍTULO II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010 SUB-TÍTULO II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010 HABILITACIONES RESIDENCIALES CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de habilitación urbana

Más detalles

Municipalidad Distrital de Villa Maria del Triunfo

Municipalidad Distrital de Villa Maria del Triunfo Municipalidad Distrital de Villa Maria del Triunfo PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PUBLICOS 2017 1 PRESENTACIÓN El Distrito de Villa Maria del Triunfo, así como muchos distritos en nuestro país el desarrollo

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

RESPUESTAS MAYO, 2017

RESPUESTAS MAYO, 2017 RESPUESTAS MAYO, 2017 PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SERVICIOS DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU N 100 EN EL SECTOR 03, DISTRITO DE SAN ISIDRO - LIMA LIMA AGENTE PARTICIPANTE:

Más detalles

Rendición de cuentas FINANCIERO ADMINISTRATIVO SERVICIOS PUBLICOS PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMAS CULTURALES OBRAS EVENTOS INTERNACIONALES

Rendición de cuentas FINANCIERO ADMINISTRATIVO SERVICIOS PUBLICOS PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMAS CULTURALES OBRAS EVENTOS INTERNACIONALES Rendición de cuentas FINANCIERO ADMINISTRATIVO SERVICIOS PUBLICOS PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMAS CULTURALES OBRAS EVENTOS INTERNACIONALES FINANCIERO MLV: EVOLUCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS 2003-2010 EN

Más detalles

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO FISCAL 2015 ANALITICO DE GASTOS (EN NUEVOS SOLES)

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO FISCAL 2015 ANALITICO DE GASTOS (EN NUEVOS SOLES) ESPECIF DET 0030 REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA 2017436 AMPLIACION DEL SERVICIO DE SERENAZGO 4000149 AMPLIACION DE INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD INTERNA 05 ORDEN PUBLICO

Más detalles

VISION FIA USMP

VISION FIA USMP VISION 2014 - FIA USMP NÚCLEO URBANO ORIGINAL de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por CONTENER

Más detalles

Arq. ALBERTO SANCHEZ AIZCORBE Alcalde de La Victoria

Arq. ALBERTO SANCHEZ AIZCORBE Alcalde de La Victoria Arq. ALBERTO SANCHEZ AIZCORBE Alcalde de La Victoria Cuentas por pagar (proveedores) 16 137,116 -Bienes. - Servicios. - Estudios. -Obras. - Depósitos en Garantía. Otras Cuentas por Pagar (AFP) S/.39 629,475

Más detalles

LEY LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Decreto Supremo Nº EF (Aprueban el Reglamento ) Articulo 10.- Rendición de Cuentas

LEY LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Decreto Supremo Nº EF (Aprueban el Reglamento ) Articulo 10.- Rendición de Cuentas LEY 28056 LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Decreto Supremo Nº 171-2003-EF (Aprueban el Reglamento ) Articulo 10.- Rendición de Cuentas Rubro PIA PIM 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL Ejecución

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO. Ordenanza Nº 212-MSI

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO. Ordenanza Nº 212-MSI AÑO DEL DEBER CIUDADANO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR domingo 30 de setiembre de 2007 MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Ordenanza Nº 212-MSI Ordenanza que aprueba el Plano de Alturas de Edificación

Más detalles

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. Expositor: Lic. María Constanza Traverso Flores PROGRAMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. Expositor: Lic. María Constanza Traverso Flores PROGRAMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Expositor: Lic. María Constanza Traverso Flores PROGRAMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LIMA El Articulo

Más detalles

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta Página: 1de 18 1 PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 152 551 201 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 171 000 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA 171

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA 2019-2022 MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO DISTRITO : SANTA ROSA DE QUIVES PROVINCIA : CANTA REGION : LIMA CANDIDATO : AGUSTIN

Más detalles

AVANCE FISICO DE META PRESUPUESTAL

AVANCE FISICO DE META PRESUPUESTAL DE META PRESUPUESTAL - 2014 1 de 7 ANUAL SEMESTRAL ANUAL 0001 0001.3033248.5000011.20.043.0095.00001,,, CALLAO 0033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA MUNICIPIO 1.000 MUNICIPIO

Más detalles