MICROHUERTA ROBÓTICA E INVERNADERO AUTOSUSTENTABLE - URUGUAY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MICROHUERTA ROBÓTICA E INVERNADERO AUTOSUSTENTABLE - URUGUAY"

Transcripción

1

2 MICROHUERTA ROBÓTICA E INVERNADERO AUTOSUSTENTABLE - URUGUAY Proyecto de aula que se convirtió en comunitario, buscando soluciones a la contaminación por botellas plásticas a orillas del Río Uruguay. Solución: invernadero de botellas y uso de aguas grises para el riego. Autosustentabilidad.

3 PREGUNTAS De qué manera las TIC potencian (o no) el desarrollo de los proyectos de aprendizaje-servicio? Se podrían haber alcanzado los mismos resultados sin la incorporación de las TIC?

4 OBJETO DE ESTUDIO Uso de las TIC en el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio en instituciones educativas públicas de nivel secundario, reconocidas con el Premio Presidencial Educación Solidaria otorgado por el Programa Nacional Educación Solidaria del Ministerio de Educación de la Nación.

5 ARGENTINA, Programa Nacional Educación Solidaria: experiencias solidarias presentadas por más de instituciones educativas de todos los niveles a los Premios Presidenciales

6 RECORTE Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

7 PROPUESTA METODOLÓGICA Investigación cualitativa. Estudio de casos: 5 experiencias seleccionadas. Etnografía digital Evidencias digitales. Aula virtual en Moodle para sistematización de la información desde agosto de 2009 a través de Portfolios digitales. Recopilación final de los datos: entre agosto y diciembre de Y continúa

8 APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO: RASGOS FUNDAMENTALES Servicio solidario destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad. Protagonizado por los estudiantes. Planificado en forma integrada con los contenidos curriculares de aprendizaje.

9 APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO: RASGOS FUNDAMENTALES

10

11

12 La apertura a la comunidad que extiende el aula hacia el conocimiento distribuido. El aprender haciendo que promueve el protagonismo de los estudiantes.

13 5 HISTORIAS Y MUCHAS PREGUNTAS

14 ESC. DE ED. SEC. Nº3 FORTUNATO BONELLI SAN NICOLÁS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES "Volver a vivir". Donación de órganos, médula ósea y sangre.

15 COLEGIO NACIONAL "BARTOLOMÉ MITRE" SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, PCIA. DE TUCUMÁN. Proyecto de Cambios: Recuperemos el Jardín de la Republica. Reciclado de residuos sólidos urbanos y concientización sobre la reutilización de materiales.

16 I.P.E.M. Nº 323 SAN ANTONIO VILLA RIVADAVIA, CÓRDOBA, PCIA. DE CÓRDOBA. Proyecto Integral de aprendizaje servicio. Biblioteca Escolar, Comunitaria y Circulante. Taller de Producción Literaria Solidaria "Empecemos por casa". Alfabetización Digital Solidaria.

17 COLEGIO PROVINCIAL DE SANTA LUCÍA SANTA LUCÍA, PCIA. DE SAN JUAN "Lo esencial es invisible a los ojos. Elaboración de material didáctico y organización de una biblioteca para ciegos.

18 ESCUELA AGROTÉCNICA N 733 BRYN GWYN, GAIMAN, PCIA. DE CHUBUT "Aradas a fondo": la educación al servicio de la producción agropecuaria.

19 Los cinco tipos de mentes que debemos cultivar en el futuro en los escenarios de la Tecnología Educativa

20 SE PODRÍAN HABER ALCANZADO LOS MISMOS RESULTADOS SIN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC? En algunos casos no se podrían ni siquiera pensar por la temática de los proyectos. La tecnología no puede dar respuesta a todas las necesidades reales y sentidas de una comunidad. Sin embargo, la tecnología permitió extender las paredes del aula para tender puentes al conocimiento que está distribuido, con otras personas y a nuevos recursos, para brindar el servicio solidario necesario. Sin las TIC, privaríamos a los jóvenes de su principal medio de comunicación, expresión y acceso a la información limitando así el protagonismo de los estudiantes. Hoy es muy difícil pensar una educación para el Siglo XXI sin una genuina incorporación de las TIC en la planificación integrada con los contenidos curriculares de aprendizaje.

21 DE QUÉ MANERA LAS TIC POTENCIAN (O NO) EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE ASS? CRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE-SERVICIO ESCOLARES 1. Servicio significativo: recursos que permiten pensar y diseñar soluciones alternativas e innovadoras. 2. Vinculación con el currículo: Las TIC se vinculan transversalmente para ampliar la mente de los estudiantes y ayudarlos a conectar el conocimiento distribuido. 3. Reflexión: nuevos espacios y formatos para la reflexión personal y grupal. 4. Diversidad: recrear los contenidos curriculares incorporando diversos lenguajes y recursos multimediales para potenciar el aprendizaje y favorecer la comprensión. 5. Voz de los jóvenes: expresarse y comunicarse con la voz propia de los nativos digitales, utilizando sus códigos, espacios y redes virtuales para dar visibilidad al aprendizaje invisible. 6. Alianzas: creación y fortalecimiento de redes solidarias y de conocimiento. Redes interdisciplinarias y colaborativas. Reúnen a docentes y a estudiantes para aprender juntos. 7. Monitoreo de los avances: acceso, sistematización y gestión de la información actualizada y relevante. 8. Duración e intensidad: extender sus acciones hacia una comunidad aún mayor. Redes solidarias donde todos encuentran su lugar sin importar el momento, y vínculos para potenciarlas y potenciarse. Shelley Billig y equipo (2008)

22 METODOLOGÍA DE USO DE TIC EN ASIGNATURA DE EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON METODOLOGÍA A+S - CHILE Para realizar una intervención comunitaria en terreno con adolescentes escolares se aplica previamente una encuesta diagnóstica la que deben confeccionar utilizando preguntas y esquemas en Word. Una vez aplicada a los escolares, los estudiantes universitarios deben tabular los resultados para lo cual confeccionan una planilla Excel y aplican análisis estadístico con sus correspondientes tablas y gráficos. Posteriormente realizar un informe final de los resultados que devela el nivel de conocimientos, los mitos, creencias y prejuicios que los escolares tienen en relación a Salud Sexual y Reproductiva. Una vez realizada la intervención en terreno deben confeccionar un informe final que incluye todas las etapas de A+S con un análisis comparativo de las capacidades previas a la intervención versus los logros de aprendizaje adquiridos por los escolares el término de la intervención. Para ello los universitarios deben confeccionar una Planilla Excel con análisis estadístico con sus correspondiente tablas y gráficos. Viviana Gysling Caselli Universidad de Santiago de Chile

23 DE QUÉ MANERA LAS TIC POTENCIAN (O NO) EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE ASS? El ASS potencia el desarrollo de proyectos con TIC. Las TIC entraron para potenciar el aprendizaje y el servicio en los proyectos escolares. Pero el verdadero potencial fue el componente solidario que motivó a los estudiantes a aprender más para servir mejor, para hacer juntos en un vínculo que genera fraternidad. Y allí las tecnologías encontraron su sentido.

24 María Rosa Tapia GRACIAS!

MEMORÁNDUM 015/2010 ASUNTO: JORNADA TALLER PARA REFERENTES DE INFORMÁTICA

MEMORÁNDUM 015/2010 ASUNTO: JORNADA TALLER PARA REFERENTES DE INFORMÁTICA PARA INFORMACIÓN DE: INSPECTOR GENERAL INSPECTORES PRODUCIDO POR: SUBDIRECTOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL ING. LUIS ANTONIO GÓMEZ ASUNTO: JORNADA TALLER PARA REFERENTES

Más detalles

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos Materiales educativos Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos Componentes del currículo para la educación básica l I A Entrada en vigor escalonada del componente Formación Académica:

Más detalles

Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11

Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11 Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11 Prestación de Servicio Académico a los Profesorados de Matemática (Facultad de Ingeniería), Biología y Química (Facultad de Ciencias Naturales) Distribución de los campos

Más detalles

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Beatriz Fainholc, et al. (2000 ): La formación del profesorado para el nuevo siglo: aportes de la tecnología educativa apropiada. Buenos Aires: Lumen DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Ofrecer ambientes

Más detalles

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. CUADRO COMPARATIVO RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES, PERFILES, E DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LOS 12 PRINCIPIOS DEL ACUERDO 592 DIMENSIONES, PERFILES, DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Ciber Educativo Pico Truncado En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos Las tecnologías de información, junto con las habilidades para usarlas

Más detalles

Simposio en Calidad Educativa

Simposio en Calidad Educativa Universidad Nacional de Ingeniería Simposio en Calidad Educativa Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo. Aristóteles Integración didáctica

Más detalles

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Plan de estudios Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación

Más detalles

La pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario.

La pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario. La pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario. Una forma de enfocar la educación para el desarrollo sostenible y la solidaridad internacional Luz Avruj CLAYSS Barcelona, 1 de diciembre de 2014 Vengo

Más detalles

DISEÑO DIDÁCTICO BIMODAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL

DISEÑO DIDÁCTICO BIMODAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL DISEÑO DIDÁCTICO BIMODAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL Flor Cárdenas Octubre 2007 1 Diseño o Didáctico Bimodal Presentación Enseñanza de la Historia Local y Regional Justificación Objetivos

Más detalles

Sandra Fulgueira

Sandra Fulgueira Competencias del profesorado de Sistemas de Información en procesos educativos mediados por tecnologías para el desarrollo de competencias profesionales en ingeniería industrial Sandra Fulgueira E-mail:

Más detalles

K 7 CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL. Presentación

K 7 CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL. Presentación K 7 CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL Presentación K7 Capacitación es un centro de perfeccionamiento, fundado por profesionales ligados al área de la Educación. El mayor capital con que

Más detalles

Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning:

Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning: Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning: Plan curricular del Seminario: En las Unidades Tecnológicas de Santander se ofrece al cuerpo docente, dentro de la ruta de formación, el Seminario

Más detalles

TECNOLOGIA EDUCATIVA I

TECNOLOGIA EDUCATIVA I UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN LICENCIATURA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA TECNOLOGIA EDUCATIVA I AREA COMPLEMENTARIA PROFESORA: MARIA ESTHER ZELAIBE CURSO: 1º AÑO AÑO ACADEMICO: 2014

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE 2016 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA 1. CONSCIENTE de su papel como gestor de aprendizajes en los niños preescolares y transformador de realidades socioeducativas. 2. DISEÑA y planea curricularmente

Más detalles

Aprendizaje-servicio solidario en las Artes: aprendizajes y reflexiones de las instituciones participantes del primer año del Programa de Apoyo

Aprendizaje-servicio solidario en las Artes: aprendizajes y reflexiones de las instituciones participantes del primer año del Programa de Apoyo Aprendizaje-servicio solidario en las Artes: aprendizajes y reflexiones de las instituciones participantes del primer año del Programa de Apoyo Escuela de Educación Secundaria Nº 34 María Luisa Anido,

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

'. " Año de la Enseñanza de las Ciencias" RESOLUCION Nº

'.  Año de la Enseñanza de las Ciencias RESOLUCION Nº , '. RESOLUCION Nº 5 9I't\~ D BUENOS AIRES, 1 2 O I e 2008 VISTO, la ley 26.206, el Decreto N 374 de fecha 17 de abril de 2007 y la Resolución de la SECRETARIA DE EDUCACiÓN N 547 de fecha 3 de agosto de

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC Somos creativos usando las TIC EJE: TIC Autor: Alicia Edisa Alberca Reyna I.E. Fe y Alegría n 34 Contexto en el que se realiza la buena práctica En qué contexto se realizó?

Más detalles

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo

Más detalles

PLAN ANUAL Coordinación pedagógica

PLAN ANUAL Coordinación pedagógica PLAN ANUAL 2017-2018 Coordinación pedagógica ASEGURAR PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE CALIDAD AJUSTADOS A LA PROPUESTA EDUCATIVA APOSTÓLICA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, QUE ORIENTE EL DISEÑO, LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS. ESFORZARSE ES SUPERARSE. Cuarta Región Comuna de Combarbalá. INSTRODUCCIÓN.

Más detalles

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO Coordina: Roxana Rodríguez Nací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y obtuve la nacionalidad uruguaya en 2017. Transité

Más detalles

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN La Red Federal

Más detalles

Q&A Programa Bilingüe English World 2017

Q&A Programa Bilingüe English World 2017 Q&A Programa Bilingüe English World 2017 1. En qué consiste el programa? English World es un Programa bilingüe Internacional de inmersión total, lo que quiere decir que más del 90% de las horas de clase

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 7 de mayo de 1998. RESOLUCION Nº 74/98 C.F.C y E. VISTO: El inciso d) del art. 66 de la Ley 24195,

Más detalles

Red Nacional de Inteligencia Tecnológica y Organizacional RED NACIONAL ITECNOR

Red Nacional de Inteligencia Tecnológica y Organizacional RED NACIONAL ITECNOR Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (Programa VINTEC) Red Nacional de Inteligencia Tecnológica y Organizacional RED NACIONAL ITECNOR Mendoza, Diciembre de 2010 Dirección

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Dirección de Enseñanza y Aprendizaje Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 www.dea.usm.cl 2 Diplomado en Docencia Universitaria USM 3 Dirección de Enseñanza

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Curso académico: 2017-2018 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO DOCUMENTO DE APOYO 2014 Fundamentación LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO La presente capacitación se enmarca en las Orientaciones para la Enseñanza

Más detalles

PROYECTO: INCORPORACIÓN DE PRÁCTICAS SOCIO-COMUNITARIAS AL CURRÍCULO

PROYECTO: INCORPORACIÓN DE PRÁCTICAS SOCIO-COMUNITARIAS AL CURRÍCULO SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES PROYECTO: INCORPORACIÓN DE PRÁCTICAS SOCIO-COMUNITARIAS AL CURRÍCULO DOCUMENTO DE APOYO: CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS -Abril 2010- Incorporación

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO La Unesco concibe a la Educación como fundamental, para el desarrollo,

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Profesor Responsable: Prof. Mercedes Leal Auxiliar

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN AVANZADA DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN AVANZADA DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN AVANZADA DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Módulo Denominación ECTS Materia Unidad Temporal (curso/ semestre) Módulo I Obligatorio Módulo II. Especialidad

Más detalles

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina www.gobiernolocal.gob.ar Presentación Programa de Mejora de la Gestión Municipal BID 1855/OC-AR UEC - Ministerio del Interior y Transporte 1 Contenido de

Más detalles

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP Programa de Educación Técnico Profesional Desafíos para el fortalecimiento de la ETP 11 de octubre de 2016 CONTEXTO Masificación de la educación Cambios culturales Desafíos que plantea la globalización

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional Diagnóstico Desde el trabajo que se realiza hace cinco años en la integración de alumnos con necesidades educativas especiales (retraso madurativo, síndrome de down, parálisis cerebral, trastornos de la

Más detalles

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28 Reunión Nacional de Telesecundaria 2012 Marzo 28 El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: Una revisión desde sus componentes pedagógicos A través de una revisión

Más detalles

MALLA CURRICULAR PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA

MALLA CURRICULAR PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA MALLA CURRICULAR PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA Niveles de organización Núcleo problémico Fundamentos Teóricos Teórico Metodológico Praxis Profesional Práctica preprofesional Epistemología y metodología

Más detalles

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. C. PROF.(A): DIRECTOR(A) DE LA ESC. SEC. TEC. No. DE P R E S E N T E A través de la presente FICHA se informa el resultado de la VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO a: PROF.(A): FORMACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Centro de Innovación para la Calidad Educativa www.dea.usm.cl Presentación El Diplomado en Docencia Universitaria

Más detalles

PLAN ANUAL Coordinación Pedagógica

PLAN ANUAL Coordinación Pedagógica PLAN ANUAL 2015-2016 Coordinación Pedagógica META 1: MEJORAR LA CAPACITACIÒN DE LOS DOCENTES DEL COLEGIO SAN IGNACIO A TRAVÈS DE CURSOS Y TALLERES DICTADOS POR LOS INTEGRANTES DE LA COORDINACIÒN PEDAGÒGICA

Más detalles

Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares

Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares Una encuesta es un método de recolección de datos mediante la aplicación de cuestionarios realizado a una parte de la población llamada muestra.

Más detalles

Diseño curricular para la formación profesional de los maestros de Educación Básica: Perfil de egreso

Diseño curricular para la formación profesional de los maestros de Educación Básica: Perfil de egreso Diseño curricular para la formación profesional de los maestros de Educación Básica: Perfil de egreso El contexto Retos Incrementar los niveles de calidad y equidad de la Educación Normal Lograr estándares

Más detalles

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso El participante: 1. Describe, narra, explica y argumenta adaptado a las particularidades culturales de los alumnos.

Más detalles

Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018

Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018 Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018 Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes Buenos Aires, 26 de febrero de 2018 María Florencia Ripani Directora Nacional de Innovación Educativa

Más detalles

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030 IEA Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) 2016 Los resultados latinoamericanos en una perspectiva internacional Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos

Más detalles

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES Acerca de Objetivos Componentes Implementación Resultados (prueba piloto) Metas Acerca de País: México. Duración: de junio 2013 a diciembre 2018. Ante el reto del Cambio Climático,

Más detalles

NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos

NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos La decisión de extender la obligatoriedad educativa a los niños y niñas de cuatro (4) años de edad y de tender a la

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO Generación de una cultura de la investigación escolar desde la educación ambiental en el Colegio Abraham Lincoln LUIS AUGUSTO

Más detalles

FOLKLORE E INCLUSIÓN SOCIAL

FOLKLORE E INCLUSIÓN SOCIAL FOLKLORE E INCLUSIÓN SOCIAL Experiencia de voluntariado universitario Folklore Área Transdepartamental de Folklore Fundación OASI noviembre 2009, Buenos Aires FOLKLORE E INCLUSIÓN SOCIAL EXPERIENCIA DE

Más detalles

CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PROTRI 2012/2013 Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministro de Industria,

Más detalles

Más allá del aula: Estrategias Socioculturales para la. ARTE y ORGANIZACION SOCIAL. Centros Culturales Comunitarios

Más allá del aula: Estrategias Socioculturales para la. ARTE y ORGANIZACION SOCIAL. Centros Culturales Comunitarios Más allá del aula: Estrategias Socioculturales para la infancia y la juventud ARTE y ORGANIZACION SOCIAL en Centros Culturales Comunitarios Arte y construcción de Subjetividad El Arte transforma,,proyecta

Más detalles

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - Carrera Profesional de Educación - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - La Carrera Profesional de Educación se desarrolla en 5 años, cuenta con 205 créditos y 54 asignaturas, de las cuales se desarrollan

Más detalles

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 216 Edición Marzo 217 MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal 1 2 3 4 5 r ( t 2 1 ln t ) 1 A A

Más detalles

Ministerio de Educación de la Nación. El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre

Ministerio de Educación de la Nación. El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre Ministerio de Educación de la Nación de Argentina utilizando herramientas de geomática El Mapa Educativo Nacional constituye un Sistema de Información Geo-referenciado para la gestión y monitoreo de la

Más detalles

Deja tu huella EDUCACIÓN BÁSICA. carrera de. educando al futuro del país

Deja tu huella EDUCACIÓN BÁSICA. carrera de. educando al futuro del país Deja tu huella carrera de EDUCACIÓN BÁSICA Deja tu huella perfil DE EGRESO - Reflexiona y autorregula el accionar pedagógico y personal para generar ambientes motivadores e integradores con un sentido

Más detalles

PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL

PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL Área: Lengua El concepto de Alfabetización Académica señala el conjunto de nociones

Más detalles

Participación ciudadana

Participación ciudadana Nosotros, los jóvenes estudiantes parlamentarios, representantes de las provincias de la Argentina, reunidos en el 6to Encuentro Nacional de PJM, los días 27 y 28 de Agosto de 2015 en la ciudad de Buenos

Más detalles

Planeamiento y desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio: Un itinerario posible.

Planeamiento y desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio: Un itinerario posible. Planeamiento y desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio: Un itinerario posible. Lic. Gerardo Bridi Coordinador de capacitación en Educación Básica Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO Proyecto: Fortalecimiento de los Sistemas de Supervisión Educativa y Valorización de Experiencias de Mejora de la Gestión Institucional y Pedagógica en la Educación Secundaria

Más detalles

15 PAÍSES 100 EXPERTOS 1500 PARTICIPANTES

15 PAÍSES 100 EXPERTOS 1500 PARTICIPANTES 1500 PARTICIPANTES 100 EXPERTOS 15 PAÍSES El XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz: una oportunidad para repensar la sociedad que queremos Durante el mes de septiembre, más de 1500 mediadores,

Más detalles

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013 La Educación Solidaria en números El Programa, presente en las 24 jurisdicciones Instituciones relevadas: 15.510 Experiencias registradas: 26.246

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO PERFIL DEL EGRESADO DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DOMINIO DESARROLLO PERSONAL Dominio Competencia Evidencia de desempeño 1. Personal 1.1. Asume una conducta habitual de auto - observación reflexiva respecto

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección General de Educación Inicial

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) Informe de avance Quiénes lo integran? Coordina: INEGI México Secretaría

Más detalles

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM)

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM) REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM) En el marco de las actividades realizadas conjuntamente con el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), el Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» Afianzar y fortalecer la gestión directiva a partir del análisis de la normativa vigente y nueva institucionalidad del sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA

PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA Programa Nacional Educación Solidaria Objetivos Fortalecer propuestas pedagógicas institucionales que integren acciones solidarias con contenidos curriculares en todas

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN

ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN Educación Inicial Ejes/ Temáticas/ Problemas de Enseñanza El juego como contenido de enseñanza en el marco del diseño curricular para

Más detalles

INSTITUTO ANA MARIA JANER

INSTITUTO ANA MARIA JANER PROYECTO SOCIO COMUNITARIO NIVEL MEDIO *En el eje de Educación integral de la algunos temas serán abordados desde Biología, otros desde catequesis y otros en talleres específicos a cargo del equipo de

Más detalles

Escuela Santiago de Guayaquil

Escuela Santiago de Guayaquil INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,

Más detalles

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV Dr. David Contreras Guzmán, Director Aula Virtual Jefe de la Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria Mayo, 2016 Índice I. Contexto

Más detalles

ESCUELAS MÁS SUSTENTABLES

ESCUELAS MÁS SUSTENTABLES Projecto ESCUELAS MÁS SUSTENTABLES Objetivo General del Programa: Que las escuelas alcancen Índices Crecientes de Desempeño Ambiental Objetivos Específicos: Difundir a directivos y docentes los aportes

Más detalles

Q&A Programa Bilingüe English World 2018

Q&A Programa Bilingüe English World 2018 Q&A Programa Bilingüe English World 2018 1. En qué consiste el programa? English World es un Programa bilingüe Internacional de inmersión total, lo que quiere decir que más del 90% de las horas de clases

Más detalles

Fundamentación PROGRAMA DE TALLER DE ECONOMÍA Y GESTIÓN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 6 AÑO / CICLO LECTIVO 2013

Fundamentación PROGRAMA DE TALLER DE ECONOMÍA Y GESTIÓN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 6 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE TALLER DE ECONOMÍA Y GESTIÓN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 6 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesoras: Verónica Riesco, Cristina Rollé y Patricia Luján Curso:

Más detalles

Encuentro de Coordinadores de Ferias de Ciencias y Referentes de Evaluación Jurisdiccionales

Encuentro de Coordinadores de Ferias de Ciencias y Referentes de Evaluación Jurisdiccionales Encuentro de Coordinadores de Ferias de Ciencias y Referentes de Evaluación Jurisdiccionales Instituto Nacional de Educación Técnica Ministerio de Educación de la Nación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO CONECTA

MANUAL DEL USUARIO CONECTA MANUAL DEL USUARIO CONECTA 3 ESPACIOS Y NAVEGACIÓN INGRESO A LA PLATAFORMA La plataforma CONECTA SM es un espacio virtual de aprendizaje seguro y confiable. Con recursos y actividades generados por especialistas

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PRÁCTICA PROFESIONAL II Formulario Nº B-4/1 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular PRÁCTICA PROFESIONAL II Pre-requisitos (*) Todas las actividades curriculares anteriores aprobadas. (*) (pueden especificarse

Más detalles

DESCRIPCION / JUSTIFICACION LA ACTIVIDAD CURRICULAR

DESCRIPCION / JUSTIFICACION LA ACTIVIDAD CURRICULAR UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

PROFESIONAL ASESOR AREA PSICOSOCIAL ts

PROFESIONAL ASESOR AREA PSICOSOCIAL ts La Fundación para la Superación de la Pobreza abre el proceso de postulación para cubrir los siguientes cargos de Asesoría en el Proyecto Piloto de Tutorías Sociolaborales: PROFESIONAL ASESOR AREA PSICOSOCIAL

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405 A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405 A. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA 1. Identificación: SIGLA: EDU405 NOMBRE: EXPRESIÓN PLASTICA Y CREATIVIDAD CREDITOS (HORAS CREDITOS 6 ( 114 HORAS

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURAL. Semestre 1, Año I ,5 1, Descripción del Curso

PROGRAMA ASIGNATURAL. Semestre 1, Año I ,5 1, Descripción del Curso PROGRAMA ASIGNATURAL Código Nombre PR1001-1 Desarrollo personal, social y emocional y su didáctica I Línea de formación Nivel Currículum y didáctica en educación parvularia Semestre 1, Año I Requisitos

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles