Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema."

Transcripción

1 Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema. Primera ley de la termodinámica Δ E=Q W

2 Repaso de Termodinámica Propiedades extensivas: Dependen de la cantidad de sustancia considerada. En general se denotan con letras mayúsculas, ejemplo: V para el volumen, U para la energía interna total, H para la entalpía. Propiedades intensivas: Expresadas por unidad de sustancia (masa o mol). Su valor numérico es independiente de la cantidad de sustancia presente. Generalmente denotadas con letras minúsculas, ejemplo: volumen específico v, entalpía específica h, calor específico cp.

3 Repaso de Termodinámica Ecuación de estado de un gas ideal: Provee la relación entre la presión, temperatura y volumen El comportamiento ideal de un gas ignora las fuerzas intermoleculares y el volumen de la molécula. PV=nRT P V = mrgt P v = R gt P = ρrgt

4 Repaso de Termodinámica Ecuación de estado calorífica: Relaciona la entalpía y la energía interna a la Temperatura y la presión o el volumen específico: u = u(t, v) h = h(t, P ) Diferenciando estas dos ecuaciones du= u T ( ) h T ( ) dh= dt + v P u v ( ) dv dt + h P T ( ) dp T

5 Se definen: Repaso de Termodinámica u cv = T ( ) v c P= h T ( ) P Para gases ideales se tiene que: u =0 v T ( ) Por lo tanto du=c v dt dh=c P dt h =0 P T ( )

6 Repaso de Termodinámica Integrando du y dh T u( T ) uref = c v dt T ref T h( T ) href = c p dt T ref Se debe especificar una referencia para calcular la entalpía y la energía interna. Más adelante se verá una referencia adecuada.

7 Repaso de Termodinámica Tanto para gases reales como para gases ideales, los calores específicos generalmente son función de las temperaturas. La energía interna de una molécula: traslación, vibración y rotación son dependientes de la temperatura. Especies Monoatómicas: solo traslación. Tri y Diatómicas: presenta las tres (traslación, vibración y rotación). Generalmente cuanto más compleja es la molécula más grande es el calor específico molar.

8 Repaso de Termodinámica Polinómios de calor específico y entalpías en función de la T, considerando gases ideales. C p=r {a 1 T + a T 1 + a3 + a T + a5 T + a 6 T 3 + a7 T } { ( H (T )=H ref + R a1 a a5 3 a6 a T a ln +a 3 (T T ref )+ ( T T ref ) + ( T T ref ) + ( T T ref ) + ( T T ref ) T T ref T ref 3 5 ) ( ) }

9 Repaso de Termodinámica Coeficientes de polinómios de entalpías en función de la T, considerando gases ideales. CO CO HO O SO N H a1,9e+00 1,9E+00-3,95E+00-3,3E+00-5,31E+00,1E+00,08E+00 a -6,6E+00 -,9E+00 5,76E+00,85E+00 9,09E+00-3,8E+00-8,01E+00 a3 5,30E+000 5,7E+000 9,3E-001 1,1E+000 -,36E+000 6,08E+000 8,1E+000 a,50e-003-8,18e-003 7,E-003,9E-003,0E-00-8,53E-003-1,7E-00 a5 -,13E-007 1,6E-005-7,3E-006-6,8E-007 -,51E-005 1,38E-005 1,75E-005 a6-7,69e-010-1,09e-008,96e-009 -,0E-009 1,5E-008-9,63E-009-1,0E-008 a7,85e-013 3,03E-01-1,3E-01 1,0E-01-3,37E-01,5E-01 3,37E-01 b1 1,18E+005,6E+005 1,03E+006-1,0E+006-1,13E+005 5,88E+005 5,61E+005 b -1,79E+003-1,9E+003 -,1E+003,3E+003-8,5E+00 -,E+003-8,37E+00 b3 8,9E+000 5,9E+000,65E+000 1,8E+000 7,6E+000 6,07E+000,98E+000 b -9,E-005-5,66E-00,9E-003 1,7E-003 -,00E-00-6,1E-00 1,5E-003 b5,86e-009 1,0E-007-6,8E-007 -,19E-007 5,66E-008 1,9E-007-3,7E-007 b6-1,89e-01-1,79e-011 9,3E-011,05E-011-5,5E-01-1,9E-011 5,9E-011 b7 6,33E-016 9,6E-016 -,8E-015-8,19E-016,9E-016 1,06E-015-3,61E-015

10 Repaso de Termodinámica

11 Repaso de Termodinámica Calor latente de vaporización (entalpía, h fg): hfg es el calor requerido, en un proceso a P constante, para vaporizar una unidad de masa de líquido a una temperatura dada hfg hvapor (T, P) hliquid (T, P ) Ecuación de Clausius-Clapeyron dpsat h fg dt sat = P sat R T sat

12 Repaso de Termodinámica Entalpía química: Es la entalpía liberada por una sustancia combustible en una reacción de combustión (hq). Es la entalpía necesaria para formar la molécula de la sustancia a partir de sus elementos constituyentes, llamada entalpía de formación o ( h f,i ).

13 Repaso de Termodinámica Entalpía total: h = h q + hs + h l interna total: u = u q + us + u l

14 Primera ley para una masa de control La conservación de la energía es el principio fundamental en la primera ley de la termodinámica. Para un sistema de masa fija, la conservación de la energía se expresa por un cambio finito entre dos estados 1 y. Δ E 1 =Q 1 W 1 En palabras: El aumento de energía de un sistema cerrado, que va del estado 1 al estado, es igual a la ganancia de calor durante el proceso que lleva el sistema del estado 1 al, menos el trabajo realizado por el sistema en el mismo proceso.

15 Tanto Q como W son funciones dependientes del camino y ocurren solamente a través de las fronteras del sistema. E es el cambio de la energía total del sistema. E = m ( u + ½v² + gz ) La energía es función de estado y no depende del proceso (o camino), simplemente del estado final e inicial.

16 energía para un volumen de control de =Q W + m e he m s h s dt i j Asumiendo que la energía potencial y cinética es despreciable frente a la energía interna. du = Q W + m e h e m s hs dt i j El volumen de control es fijo relativo a un sistema de coordenadas Las propiedades del fluido de control en cada entrada y salida son uniformes. Hay i entradas y j salidas del volumen de control

17 En un sistema reactivo hay que tener cuidado al evaluar las funciones de estado del energía (u y h). Es necesario definir un origen de una función de estado para cada elemento del sistema. Lo más común es el origen de entalpías: h=0 a una Tref, Pref (para todos los elementos del sistema) y el estado de los elementos que pueden cambiar de estado como el agua.

18 Se define un estado de referencia estándar. Tref = 5 C (98,15K). El estado de agregación del agua (agua líquida o vapor). En el estado de referencia la entalpía es cero.

19 Entalpía de reacción Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C -qcv Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C, el agua sale vapor Para que los productos salgan a la misma temperatura que los reactivos, es necesario retirar calor del sistema. La cantidad de calor extraído se puede obtener a partir de las entalpías absolutas de entrada y salida mediante el primer principio. qvc= hs he = hproductos hreactivos Se define la entalpía de reacción, ΔhR (por unidad de masa de mezcla) ΔhR= qvc

20 Poder calorífico y entalpía química Q Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C energía Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia, T=5 C y ag vap. du = Q W + m e h e m s h s dt i j Proceso estacionario, volumen rígido, con una sola entrada y salida Q =m R h R m P h P Q =m R (h s +h q +h l )R m P (h s +h q +h l )P

21 Poder calorífico y entalpía química Q Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C, agua vapor Origen T=5 C y agua vapor Q =m R (h s +h q +h l )R m P (h s +h q +h l )P Suponiendo que no hay agua en el combustible y que el agua formada está en el estado de referencia Q =m R (h q )R Q =m R x f (h q )f Q = m f (h q )f

22 Poder calorífico y entalpía química Q Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Q =m f (hq )f (hq )f = Q m f Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua vapor

23 Poder Calorífico Q Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua vapor Se define el poder calorífico de un combustible como: El calor liberado, por unidad de masa, en una reacción de combustión completa, donde el estado de los productos es igual al estado de los reactivos. (hq )f = Q =Q p m f El subíndice p se refiere a que el cálculo del poder calorífico se hizo en un esquema a presión constante

24 Poder Calorífico Q Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua vapor Se define el poder calorífico de un combustible como: El calor liberado, por unidad de masa, en una reacción de combustión completa, donde el estado de los productos es igual al estado de los reactivos. Por lo tanto para el origen T=5 C y agua vapor se cumple que: (hq )f = Q i =Q p m f El subíndice p se refiere a que el cálculo del poder calorífico se hizo en un esquema a presión constante.

25 Poder Calorífico Dependiendo de el estado del agua en la salida (bajo las condiciones en que se mide la entalpía de reacción, o el poder calorífico) se identifican dos poderes caloríficos. QPS: Poder calorífico superior (higher heating value HHV), HO en prod líquida. QPi: Poder calorífico inferior (lower heating value LHV), HO en prod vapor. El poder calorífico es igual a su entalpía de reacción pero de signo opuesto (se toma como positivo saliente del volumen de control).

26 Poder Calorífico Superior a 98K

27 Relaciones entre Poderes Caloríficos Q ' Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua líquida Si el agua en los humos sale en estado líquido, por definición, sabemos que: Q ' s =Q p m f Por otro lado, hemos visto que la entalpía química cuando el origen es T=5 C y agua vapor, es igual al Qip

28 Relaciones entre Poderes Caloríficos Q ' Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua líquida energía (origen de h, T=5 C y agua vapor): Q '=m R [ (hq +h s +hl ) ] R m P [ (h q + hs +hl )] P Si se considera la entalpía de los productos por unidad de combustible Q ' =mf [ (h q +h s +h l) f +G a (hq +h s +hl )air ] m f [( hq + hs + hl )P ]

29 Relaciones entre Poderes Caloríficos Q ' Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua líquida Q '=mf [ (h q + hs +hl )f +Ga (hq +h s +hl )air ] mf [ (hq +hs +hl )P ] Simplificando Q ' =mf [ (h q) f ] m f [(hl )P ] El único producto que tiene entalpía latente en los humos es el agua Q '=mf [ (h q )f ] mf [ γ ( h fg ) ]

30 Relaciones entre Poderes Caloríficos Q ' Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactor en estado estacionario Q '=mf [ (h q )f ] +mf [ ( γ hfg ) ] Q' =(hq )f + γ h fg mf Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua líquida

31 Relaciones entre Poderes Caloríficos Q ' Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua líquida Aplicando la definición del poder calorífico superior y el resultado de la entalpía química para el origen de agua vapor tenemos: Q' =(hq )f + γ h fg mf Q sp =Qip + γ h fg

32 Poder Calorífico inferior neto Muchas veces es necesario identificar la calidad del combustible mediante su capacidad para producir calor, esa medida está asociada al poder calorífico, pero también debe considerarse el agua que viene con el combustible. Por esta razón se suele utilizar el poder calorífico inferior pero teniendo en cuenta la pérdida de calor debida a la evaporación del agua de constitución. Considerando el esquema anterior, pero suponiendo que entra agua líquida con el combustible tenemos: Q ' Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia Agua líquida en el combustible T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua líquida

33 Poder Calorífico inferior neto Q ' Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia Agua líquida en el combustible T=5 C Reactor en estado estacionario Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua líquida energía (considerando origen de h, T=5 C y agua vapor): Q '=m R [ (hq +h s +hl ) ] R m P [ (h q + hs +hl )] P Q ' =mf [ (h q +h s +h l) f +G a (hq +h s +hl )air ] m f [( hq + hs + hl )P ] Q ' =mf [ (h q) f +(hl )f ] m f [ (h l) P ] Q '=mf [ (h q) f + γ ( h fg ) ] m f [ γt ( h fg ) ]

34 Poder Calorífico inferior neto Q ' Reactivos Relación estequiométrica en estado de referencia Agua líquida en el combustible T=5 C Productos Reactor en estado estacionario Combustión completa en estado de referencia T=5 C y agua líquida Q '=mf [ (h q )f + γ ( h fg ) ] m f [ (γ 1 + γ )( h fg ) ] Q' =(hq )f + γ ( h fg ) ( γ 1 + γ )( h fg ) mf s i Q P =Q P +γ ( h fg ) ( γ 1 + γ )( h fg ) s i Q P =Q P + γ 1 h fg i,n QP Q sp =Q ip,n +( γ 1 + γ )h fg

35 Poder Calorífico Combustibles que cambian de estado. Además el combustible puede estar en estado líquido o gaseoso, generalmente se contabiliza directamente en el valor del poder calorífico. Qsp,gas = Qsp,liq + hfg,fuel Qip,gas = Qip,liq + hfg,fuel

36 Poder Calorífico de una masa de control Qu Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactivos Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y ag. vap Volumen constante: Cuando una mezcla se quema a volumen constante, no hay flujos de entrada y salida de masa. Por lo tanto, el primer principio se reduce a, Δ U =Q W Q u =m R u R m P u P

37 Poder Calorífico de una masa de control Qu Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactivos Q u =m R (u q +u s +ul )R m P (u q +u s +ul )P energía (origen de u, T=5 C y agua vapor): Qu =mr (u q )R =m f (u q )f (uq )f = Qu mf Por definición es el poder calorífico Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y ag. vap.

38 Poder Calorífico de una masa de control Qu Relación estequiométrica en estado de referencia T=5 C Reactivos Productos Combustión completa en estado de referencia T=5 C y ag. vap. Se define el poder calorífico de un combustible como: El calor liberado, por unidad de masa, en una reacción de combustión completa, donde el estado de los productos es igual al estado de los reactivos. Por lo tanto para el origen de u, T=5 C y agua vapor se cumple que: Qu i (uq )f = =Q v mf El subíndice v se refiere a que el cálculo del poder calorífico se hizo en un esquema a volumen constante.

39 Poder Calorífico Dependiendo de el estado del agua en a la salida (bajo las condiciones en que se mide la entalpía de reacción, o el poder calorífico) se identifican dos poderes caloríficos. QvS: Poder calorífico superior (higher heating value HHV), HO en prod líquida. Qvi: Poder calorífico inferior (lower heating value LHV), HO en prod vapor.

40 Relación entre Poder Calorífico constante y a volumen constante a presión Los poderes caloríficos representan un calor liberado por unidad de masa, bajo ciertas condiciones. Aplicando el primer principio se puede obtener: mf Q P = H R - H P mf Qv = UR- UP Restando ambas expresiones tenemos, mf ( QP- Qv ) = HR- HP - ( UR- UP ) = HR- UR - ( HP - UP ) Sabiendo que H = U + PV H -U = PV mf ( QP- Qv ) = HR- UR - ( HP - UP ) = (PV)R - (PV)P

41 Relación entre Poder Calorífico constante y a volumen constante a presión mf ( QP- Qv ) = HR- UR - ( HP - UP ) = (PV)R (PV)P mf ( QP- Qv ) = [ (PV)s + (PV)l + (PV)g ]R - [ (PV)s+(PV)l+(PV)g ]P mf ( QP- Qv ) = [ (PV)s + (PV)l + nrrtref ]R [ (PV)s + (PV)l + nprtref ]P Las variaciones del producto presión volumen para sustancias solidas y líquidas son despreciables frente a las variaciones de las sustancias gaseosas. Por lo tanto: mf ( QP- Qv ) = nrrtref nprtref

42 Relación entre Poder Calorífico constante y a volumen constante mf ( QP- Qv ) = nrrtref nprtref QP- Qv = (nr/mf)rtref (np/mf)rtref QP- Qv = (nr np) /mf RTref a presión

43 Ejemplo Qu Reactor en estado estacionario CH + aire nch = 0,03 kmolch/s E=5% T=5 C humos T= 00 C Combustión completa Ecuación química CH + (1,05) (O+3,76N) CO + HO + 7,896N + 0,1O energía (Origen: Tref, agua vapor) Q u =nch [ (h q +h s +h l)ch +Ga (hq +h s +hl )air ] n CH [ (hq +h s +hl )CO +(h q + hs +hl )H O +7,896(hq +h s +hl )N +0,1(hq +h s +hl )O ] Q u =nch [ (h q )CH ] nch [(h s )CO +(h s)h O +7,896(hs )N + 0,1(h s )O ]

44 Ejemplo Qu Reactor en estado estacionario CH + aire nch = 0,03 kmolch/s E=5% T=5 C humos T= 00 C Combustión completa energía Q u =nch [ (h q )CH ] nch [(h s )CO +(h s)h O +7,896 ( hs )N + 0,1(h s )O ] Q u =0,03 kmol f kj ,0 s kmol 0,03 [ [ ] kmol H O kmol N kmolo kmol f kmolco kj kj kj kj 1 (7.119,6 )+ (5.98,7 )+7,896 (5.118,0 )+0,1 (5.5,0 ) s kmol f kmol kmol f kmol kmol f kmol kmol f kmol Q u =3.81,5 kw ]

45 Poderes caloríficos a diferentes temperaturas s o v ti c a re os t uc d o pr Qp1 + a = Qp + b Qp1 - Qp = b a a = hr(t) hr(t1) b = hp(t) hp(t1) Qp1 - Qp = hp(t) hp(t1) hr(t) hr(t1) Productos de una combustión que cumple con la definición de poder calorífico

46 Enfoque de entalpía de formación. En un sistema reactivo hay que tener cuidado al evaluar las funciones de estado del energía (u y h). Para cada especie, podemos definir una entalpía absoluta que será la suma de la entalpía de formación y la variación de energía sensible. o f,i hi (T )=h (T ref )+h s,i (T ) Donde hs,i= hi hof,i

47 Se define un estado de referencia estándar. Tref = 5 C (98,15K) Pref = P0 =1 atm (101,35kPa) Las entalpías de formación son cero para los elementos que se encuentran en su estado natural a la temperatura y presión de referencia. Por ejemplo a 5 C y 1 atm, el oxígeno existe como una molécula diatómica: h o f, O (98)=0

48 Para formar oxígeno atómico en el estado estándar de referencia se necesita romper el enlace químico. La energía de disociación del enlace del O en el estado estándar es de ,0 kj/kmol. La rotura del enlace crea dos átomos de oxígeno, por lo tanto la energía de formación del oxígeno atómico es h o f,o (98)=9.195,0 kj /kmol

49 Estas entalpías de formación representan el cambio neto de entalpía asociado a la rotura de enlaces químicos (en el estado estándar) y la formación de nuevos enlaces de compuestos de interés. Ejemplos: o hf, N (98)=0 kj /kmol h of, H (98)=0 kj /kmol o h f, N (98)=7.69,0 kj /kmol h of, H (98)=17.977,0 kj /kmol

50 Entalpía de formación y entalpía sensible

51 Entalpía de formación a 98K

52 Ejemplo Qu Reactor en estado estacionario CH + aire nch = 0,03 kmolch/s E=5% T=5 C humos T= 00 C Combustión completa Ecuación química CH + (1,05) (O+3,76N) CO + HO + 7,896N + 0,1O energía [ ] [ Q u =nch (h of, CH +hs,ch )+G a (h of,air +hs, air ) nch (hof,co +hs, CO )+(hof, H O, v +h s, H O )+7,896 (h of, N +h s, N )+0,1 (hof,o +h s,o ) [ ] [ Q u =nch h of,ch nch (h of, CO +hs,co )+(h of, H O,v +hs, H O )+7,896 (h s, N )+0,1(h s,o ) ] ]

53 Ejemplo Qu Reactor en estado estacionario CH + aire nch = 0,03 kmolch/s E=5% T=5 C humos T= 00 C Combustión completa energía [ ] [ Q u =nch h of,ch nch (h of, CO +hs,co )+(h of, H O,v +hs, H O )+7,896(h s, N )+0,1(h s,o ) ] Q u =0,03 [ 7.865,0 ] 0,03 [ ( , ,6)+( 1.88, ,7)+7,896 (5.118,0)+0,1(5.5,0)] Q u =3.81,5kW

54 Ejemplo Qu Reactor en estado estacionario CH + aire nch = 0,03 kmolch/s E=5% T=5 C humos T= 00 C Combustión completa Reorganizando las entalpías de formación [ ] Q u =nch h of,ch (h of, CO + hof, H O, v ) nch [(hs, CO )+(h s, H O )+7,896(hs, N )+0,1(hs, O )] Q u =nch [ Δ hr,ch ] nch [ (h s,co )+(h s, H O )+7,896(h s, N )+0,1(h s,o )] Q u =nch Qip, CH nch [(h s, CO )+(h s, H O )+7,896(h s, N )+0,1(h s,o )] [ ] Q u =0,03 [ ,0 ] 0,03 [ (7.119,6)+(5.98,7)+7,896(5.118,0)+0,1(5.5,0) ] Q u =3.81,5kW

55 Fin

Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema.

Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema. Primera ley de la termodinámica Δ E=Q W Propiedades extensivas: Repaso de Termodinámica

Más detalles

TERMODINÁMICA CAPÍTULO 7

TERMODINÁMICA CAPÍTULO 7 ERMODINÁMICA CAPÍULO 7 Conceptos básicos La termodinámica, campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia de los sistemas macroscópicos, así como sus intercambios energéticos.

Más detalles

Termoquímica. Termoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior.

Termoquímica. Termoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior. ermoquímica ermoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior. Sistemas materiales Un SISEMA es la parte del universo que se aísla para su

Más detalles

Resumen Cap. 8 - Felder Mercedes Beltramo 2 C 2015 Resumen Cap. 8

Resumen Cap. 8 - Felder Mercedes Beltramo 2 C 2015 Resumen Cap. 8 Resumen Cap. 8 8.1 - Elementos de los cálculos de balance de energía 8.1a - Estados de referencia: repaso Es imposible conocer los valores absolutos de U y H para un especie en cierto estado. U (kj/mol)

Más detalles

TERMODINAMICA. Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales. La ley de la conservación de la energía

TERMODINAMICA. Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales. La ley de la conservación de la energía TERMODINAMICA TERMODINAMICA Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales La ley de la conservación de la masa La ley de la conservación de la energía Estudia Estudia La relación de

Más detalles

Termoquímica Tema 10

Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Termoquímica Tema 10 Termoquímica es la aplicación de la primera ley de la termodinámica al estudio de una reacción química estudia los cambios de calor que acompañan a una

Más detalles

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Mezcla de aceite y agua Mezcla de hielo y agua Las sustancias existen

Más detalles

Tema 1. Termodinámica

Tema 1. Termodinámica Tema 1. Termodinámica 1.1 Energía, calor y trabajo 1.2 Principios de la Termodinámica 1.3 Entalpía, entropía y energía libre. Estados estándar 1.4 Cálculo del calor de reacción 1.5 Ley de Hess 1.6 Balance

Más detalles

Tema 7 Termodinámica. mica

Tema 7 Termodinámica. mica Tema 7 Termodinámica mica Tema 7 7.1- Definiciones: Sistema, estado, función n de estado, transformaciones. 7.2- Trabajo y calor. 7.3- Enunciado y expresión n del primer principio de la Termodinámica.

Más detalles

Trabajo práctico N 4. Termodinámica I

Trabajo práctico N 4. Termodinámica I Trabajo práctico N 4 Termodinámica I La Termodinámica es la parte de la Fisicoquímica que estudia el intercambio energético, expresado como calor, que se produce en las reacciones químicas o en los procesos

Más detalles

TERMODINÁMICA. Química de 2º de Bachillerato. Dpto. de Física y Química 1

TERMODINÁMICA. Química de 2º de Bachillerato. Dpto. de Física y Química 1 TERMODINÁMICA Química de 2º de Bachillerato Dpto. de Física y Química 1 La termodinámica es el área de la Química (y de la Física) que estudia las relaciones y el intercambio entre las diferentes formas

Más detalles

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. M del Carmen Maldonado Susano

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. M del Carmen Maldonado Susano PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA M del Carmen Maldonado Susano CALOR Energía que se transfiere entre un sistema termodinámico y su medio ambiente, debido a una diferencia de temperaturas entre ambos cuando

Más detalles

Unidad 1. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. TERMOQUÍMICA

Unidad 1. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. TERMOQUÍMICA CONTENIDOS TERMOQUÍMICA 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1. Relación

Más detalles

Termodinámica Ciencia que estudia las variaciones de energía que acompañan a los procesos físicos y químicos.

Termodinámica Ciencia que estudia las variaciones de energía que acompañan a los procesos físicos y químicos. Termoquímica 1 CONTENIDO Introducción Calor y trabajo Primer principio de la termodinámica Entalpía Ley de Hess Segundo principio de la termodinámica: entropía Entergía libre de Gibbs: espontaneidad de

Más detalles

ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS

ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS http://cdn.vidaysalud.com/wp-content/uploads/istock_000004420124illustra_artpuppy.jpg Si un cuerpo absorbe calor, sufre un aumento de su temperatura. Unidades: J, kj, calorías,

Más detalles

O bien, aplicando el segundo principio: proceso adiabático reversible es isoentrópico:

O bien, aplicando el segundo principio: proceso adiabático reversible es isoentrópico: ASIGNATURA GAIA CURSO KURTSOA TERMODINÁMICA (Troncal, 7,5 cr.) º NOMBRE IZENA FECHA DATA 9/09/0 TEORÍA (33 % de la nota) Tiempo máximo: 60 minutos. (a) Entalpía: deinición. Signiicado ísico de la variación

Más detalles

Tema 4: Termoquímica. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Termoquímica Enero Mayo, / 38

Tema 4: Termoquímica. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Termoquímica Enero Mayo, / 38 Tema 4: Termoquímica Calor de reacción. Calor de reacción a presión constante y a volumen constante. Leyes termoquímicas. Entalpía, Entropía y Energía libre estandar de formación de un compuesto. Variaciones

Más detalles

Es una parte pequeña del universo que se aísla para someterla a estudio. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos)

Es una parte pequeña del universo que se aísla para someterla a estudio. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos) TERMOQUÍMICA QUÍMICA 2ºBACHILLERATO 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1.

Más detalles

9.4 ENTALPÍA DE FORMACIÓN

9.4 ENTALPÍA DE FORMACIÓN 9.4 ENTALPÍA DE FORMACIÓN Ahora debemos evaluar la variación de las propiedades de los compuestos en una reacción química, por cuanto la composición de la sustancia cambia con el proceso y no se pueden

Más detalles

LA TERMODINÁMICA ESTUDIA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES

LA TERMODINÁMICA ESTUDIA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES TERMODINÁMICA LA TERMODINÁMICA ESTUDIA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES La energía es la capacidad de realizar trabajo o transferir calor ENERGÍA CINÉTICA Asociada al movimiento de los cuerpos (objetos

Más detalles

Unidad 4 Termoquímica

Unidad 4 Termoquímica Unidad 4 Termoquímica Termoquímica Ciencia que estudia la relación existente, entre la energía en sus diversas formas, y los procesos químicos. Parte de la Termodinámica, ciencia más amplia que se ocupa

Más detalles

Sistemas Termodinámicos

Sistemas Termodinámicos Termodinámica. Sistemas Termodinámicos Un sistema termodinámico se define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina,

Más detalles

Q.F. ALEX SILVA ARAUJO PRIMER PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA

Q.F. ALEX SILVA ARAUJO PRIMER PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO PRIMER PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES Termodinámica.- Estudia la transformación de la energía de un sistema particular, y como es el intercambio de energía con

Más detalles

TERMOQUÍMICA. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos)

TERMOQUÍMICA. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos) TERMOQUÍMICA CONTENIDOS 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1. Relación

Más detalles

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7 Resumen Cap. 7 7.1 Formas de energía: La primera ley de la termodinámica La energía total de un sistema consta de: Energía cinética: debida al movimiento traslacional del sistema como un todo en relación

Más detalles

Energía de las Reacciones Químicas

Energía de las Reacciones Químicas Energía de las Reacciones Químicas Tema 14 Cristina Díaz Oliva Dpto Química Física Aplicada. Energía de las Reacciones Químicas Gases Leyes de los gases Ley de Boyle Ley de Charles Hipótesis de Avogadro

Más detalles

En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos.

En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos. Termoquímica En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos. Para romper enlaces se consume energía y al formar otros

Más detalles

FUNCIONES DE ESTADO. UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUÍMICA ÁREA: PROPEDEÚTICAS Ingeniería Mecánica. Dra. GUADALUPE VÁZQUEZ MEJÍA OCTUBRE 2016

FUNCIONES DE ESTADO. UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUÍMICA ÁREA: PROPEDEÚTICAS Ingeniería Mecánica. Dra. GUADALUPE VÁZQUEZ MEJÍA OCTUBRE 2016 FUNCIONES DE ESTADO UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUÍMICA ÁREA: PROPEDEÚTICAS Ingeniería Mecánica Dra. GUADALUPE VÁZQUEZ MEJÍA OCTUBRE 2016 1 Unidad 3: Estado gaseoso 3.4. Funciones de Estado Guía de diapositivas

Más detalles

III. Propiedades de una sustancia pura

III. Propiedades de una sustancia pura Objetivos: 1. Introducir el concepto de una sustancia. 2. Discutir brevemente la física de los procesos de cambio de fase. 3. Ilustrar los diagramas de fase de las sustancias s. 4. Demostrar los procedimientos

Más detalles

FyQ Rev 01. IES de Castuera. 1 Introducción. 2 Clasificación de los Sistemas Materiales. 3 Las Variables Termodinámicas

FyQ Rev 01. IES de Castuera. 1 Introducción. 2 Clasificación de los Sistemas Materiales. 3 Las Variables Termodinámicas Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 6 Termoquímica FyQ 1 2015 2016 Rev 01 1 Introducción 2 Clasificación de los Sistemas Materiales 3 Las Variables Termodinámicas 4 Primer Principio

Más detalles

TERMOQUÍMICA. Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Espontaneidad de las reacciones químicas

TERMOQUÍMICA. Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Espontaneidad de las reacciones químicas TERMOQUÍMICA Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Espontaneidad de las reacciones químicas Contenidos Programación didáctica: contenidos y criterios de evaluación 1.- Sistemas, estados

Más detalles

TERMOQUÍMICA. Es la parte de la Química que se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema químico con el exterior.

TERMOQUÍMICA. Es la parte de la Química que se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema químico con el exterior. TERMOQUÍMICA Es la parte de la Química que se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema químico con el exterior. Hay sistemas químicos que evolucionan de reactivos a productos desprendiendo

Más detalles

Calor: energía transferida debida únicamente a diferencias de temperatura

Calor: energía transferida debida únicamente a diferencias de temperatura TERMODINÁMICA La termodinámica estudia la energía y sus transformaciones. Energía: capacidad para realizar trabajo. Formas de energía Energía radiante Energía térmica Energía química Energía potencial

Más detalles

TERMOQUÍMICA. Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Espontaneidad de las reacciones químicas

TERMOQUÍMICA. Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Espontaneidad de las reacciones químicas TERMOQUÍMICA Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Espontaneidad de las reacciones químicas Contenidos Programación didáctica: contenidos y criterios de evaluación 1.- Sistemas, estados

Más detalles

Termoquímica. Química General II era Unidad

Termoquímica. Química General II era Unidad Termoquímica Química General II 2011 1era Unidad Termodinámica Es el estudio científico de la conversión del calor a otras formas de energía Energía Es la capacidad de efectuar un trabajo. Algunas formas

Más detalles

TERMOQUÍMICA. + q W SISTEMA. - q W + = = = =

TERMOQUÍMICA. + q W SISTEMA. - q W + = = = = TERMOQUÍMICA 1. Primer Principio de la Termodinámica "La energía de un sistema más la de sus alrededores se conserva". Es decir, la variación de la energía interna de un sistema es igual a la suma del

Más detalles

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1] TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA IngQui-4 [1] 4.1 Conceptos básicos Aplicación de la ecuación de conservación genérica: [4.1] Ecuación de conservación de la energía total, macroscópica: [4.2] IngQui-4 [2] Bases

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

Tema 3: Termoquímica. Termoquímica Conceptos básicos Primer principio Entalpía Ley de Hess Segundo principio

Tema 3: Termoquímica. Termoquímica Conceptos básicos Primer principio Entalpía Ley de Hess Segundo principio Tema 3: Termoquímica Objetivos. Principios y conceptos básicos. Primera ley de la termodinámica. Energía interna y entalpía. Calores de reacción. Ley de Hess. Segunda ley de la termodinámica. Entropía.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELETIVIDAD ANDALUÍA 13 QUÍMIA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REAIONES QUÍMIAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

TERMODINÁMICA QUÍMICA

TERMODINÁMICA QUÍMICA TERMODINÁMICA QUÍMICA CONCEPTOS BÁSICOS: Estado estándar de una sustancia es su forma pura más estable a la presión de 1 atmosfera y 25º C de temperatura. Importantes: O 2 (g), C (grafito), H 2 (g), Br

Más detalles

Capítulo 4: Termoquímica

Capítulo 4: Termoquímica Capítulo 4: Termoquímica ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1*. Razona si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas, referidas a la energía interna de un sistema: a) Su variación en el transcurso de

Más detalles

PROFESOR JANO QUIMICA Cálculos básicos Prof. Víctor M. Vitoria

PROFESOR JANO QUIMICA Cálculos básicos Prof. Víctor M. Vitoria QUI1999051301 Calcular el calor que se libera en la combustión de 100 gramos de benceno (condiciones estándar). DATO: Entalpía de combustión del benceno (C 6 H 6 ) = -783,4 Kc/mol. C 6 H 6 (l) + 15 O (g)

Más detalles

Energía 1 Temperatura de llama adiabática

Energía 1 Temperatura de llama adiabática Energía 1 Temperatura de Dr. Ing. Pedro Curto pcurto@fing.edu.uy Q u =0 Reactivos Productos T i T ad La temperatura de es la temperatura que alcanzan los productos en una combustión adiabática (no hay

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS Tema: TERMOQUÍMICA HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS 1. ( ) A principio de 2007 el precio que una conocida compañia de distribución de gas propano cobraba a sus clientes era 75 ce/kg. A partir de esta tarifa

Más detalles

Departamento de Física y Química TEMA 4 - FICHA 2

Departamento de Física y Química TEMA 4 - FICHA 2 Departamento de Física y Química BC TEMA 4 - FICHA. En el proceso metalúrgico de obtención de hierro en el alto horno se produce la reacción de Fe O 3 (s) con CO(g) para formar Fe 3 O 4 (s) y CO (g) a)

Más detalles

PROBLEMAS de TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS de TERMOQUÍMICA Datos para los problemas: PROBLEMAS de TERMOQUÍMICA Agua: densidad 1 g/cm 3, calor latente de fusión: 80 cal/g; calor latente de vaporización = 540 cal/g; calores específicos (cal/g ºC): sólido = 0,5,

Más detalles

1. Primer principio de la termodinámica.

1. Primer principio de la termodinámica. 1. Primer principio de la termodinámica. Conceptos previos La termodinámica es la parte de la Física que se encarga de estudiar los cambios en los sistemas físicos en los que interviene el calor. En primer

Más detalles

Primera Ley de la Termodinámica y Calor de Reacción

Primera Ley de la Termodinámica y Calor de Reacción Primera Ley de la Termodinámica y Calor de Reacción Objetivos Calor (Q) y trabajo PV (W) Relacionar energía interna con Q y W Entender la primera ley en un marco geológico Relacionar Q con T y entender

Más detalles

Problemas de Química General Curso de C. Químicas Grupo 911 Hoja 6

Problemas de Química General Curso de C. Químicas Grupo 911 Hoja 6 Problemas de Química General Curso 2017-2018 1 de C. Químicas Grupo 911 Hoja 6 1. A partir de los datos sobre las reacciones que se dan seguidamente, determinar la entalpía de reacción estándar para el

Más detalles

EQUILIBRIO EN SISTEMAS

EQUILIBRIO EN SISTEMAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA EQUILIBRIO EN SISTEMAS TERMODINÁMICOS (PARTE I) Unidad de aprendizaje: Fisicoquímica Dra. MERCEDES LUCERO CHÁVEZ Semestre 2015B CONTENIDO

Más detalles

Cada vez que se produce una reacción química, se cede o se absorbe energía del ambiente. En una reacción química se rompen y se forman enlaces

Cada vez que se produce una reacción química, se cede o se absorbe energía del ambiente. En una reacción química se rompen y se forman enlaces 1- La energía y las reacciones químicas Cada vez que se produce una reacción química, se cede o se absorbe energía del ambiente En una reacción química se rompen y se forman enlaces Cl-Cl + H-H 2 H-Cl

Más detalles

Primera ley de la termodinámica

Primera ley de la termodinámica Primera ley de la termodinámica OBJ. DE CLASE: DETERMINAR MEDIANTE DISTINTOS PROCESOS DE CALCULO SI UNA REACCIÓN ES EXOTÉRMICA O ENDOTÉRMICA. Primera ley de la termodinámica Este principio corresponde

Más detalles

Energía del movimiento. Energía Eléctrica

Energía del movimiento. Energía Eléctrica Energía Química http://ejemplosde.info/ejemplos-de-energia-quimica/ Energía Luminosa Energía del movimiento http://www.taringa.net/posts/imagenes/8744791/sabias-esto.html Energía Eléctrica gerencia.over-blog.com

Más detalles

6. Termoquímica. Transformaciones químicas. mica. Andrés s Cedillo, AT

6. Termoquímica. Transformaciones químicas. mica. Andrés s Cedillo, AT Transformaciones químicas Andrés s Cedillo, AT-250 cedillo@xanum.uam.mx www.fqt.izt.uam.mx/cedillo 6. Termoquímica mica 6.1. Definiciones 6.2. Calorimetría 6.3. Entalpía 6.4. Cálculos termoquímicos micos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 14 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

Balances de energía en procesos reactivos

Balances de energía en procesos reactivos Balances de energía en procesos reactivos Consideremos la reacción de formación del agua a partir de hidrógeno y oxígeno: Cuando esta reacción tiene lugar, se rompen tres enlaces químicos y se forman cuatro

Más detalles

CLASE 10 BALANCE DE MASA CON REACCIONES QÚÍMICAS Y COMBUSTIÓN

CLASE 10 BALANCE DE MASA CON REACCIONES QÚÍMICAS Y COMBUSTIÓN CLASE 10 BALANCE DE MASA CON REACCIONES QÚÍMICAS Y COMBUSTIÓN Universidad de la Costa, C.U.C. Programa de Ingeniería Ambiental Asignatura: Diseño de Plantas Industriales PROFESOR: JORGE ENRIQUE CALDERÓN

Más detalles

Medida del calor. q T. Si T es K C J K

Medida del calor. q T. Si T es K C J K Medida del calor Medida del calor Cuando una sustancia es calentada, su temperatura generalmente aumenta. Sin embargo, para una cantidad específica de energía, q, transferida en forma de calor, la magnitud

Más detalles

2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES l. 1. Naturaleza de la Termodinámica 1.2. Dimensiones y unii2acles 1.3. Sistema, propiedad y estado 1.4. Densidad, volumen específico y densidad relativa 1.5. Presión

Más detalles

6/12/2015 QUÍMICA I. TEMA 12: Termoquímica

6/12/2015 QUÍMICA I. TEMA 12: Termoquímica QUÍMICA I TEMA 12: Termoquímica 1 Conceptos ENERGÍA: Capacidad para efectuar un trabajo TRABAJO: fuerza x desplazamiento TRABAJO PARA QUÍMICA: cambio directo de energía que resulta de un proceso Energías

Más detalles

Unidad IV. sistemas no reactivos

Unidad IV. sistemas no reactivos UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENAL POLIECNICA ANONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECORADO BARQUISIMEO DEPARAMENO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad IV. Balance de energía en procesos de sistemas no reactivos

Más detalles

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas. LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas. Química 1º bachillerato La materia 1 1. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Equilibrio y Cinética PRESIÓN DE APOR Y ENTALPÍA DE APORIZACIÓN DEL AGUA Profesor: M. en C. Gerardo

Más detalles

Términos y unidades. H entalpía. H variación de entalpía (J ó kj) = Q p. U variación de energía interna (J ó kj) = Q v.

Términos y unidades. H entalpía. H variación de entalpía (J ó kj) = Q p. U variación de energía interna (J ó kj) = Q v. TERMOQUÍMICA Términos y unidades H entalpía U energía interna S entropía G energía libre H variación de entalpía (J ó kj) = Q p U variación de energía interna (J ó kj) = Q v S variación de entropía (J/K

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

FISICOQUIMICA. La energía total de un sistema puede ser: externa, interna o de tránsito. CLASIFICACION TIPOS DETERMINACION Energía Potencial:

FISICOQUIMICA. La energía total de un sistema puede ser: externa, interna o de tránsito. CLASIFICACION TIPOS DETERMINACION Energía Potencial: FISICOQUIMICA ENERGIA: No puede definirse de forma precisa y general, sin embargo, puede decirse que es la capacidad para realizar trabajo. No se puede determinar de manera absoluta, solo evaluar los cambios.

Más detalles

FISICOQUÍMICA EN BIOPROCESOS

FISICOQUÍMICA EN BIOPROCESOS FISICOQUÍMICA EN BIOPROCESOS UNIDAD 1: Termodinámica. Dimensiones y unidades. Temperatura y escalas de temperatura. Propiedades intensivas y extensivas. Sistemas y estados. Gases ideales Función de estado.

Más detalles

GASES IDEALES. Contiene una mezcla de gases CP + O 2. Volumen = 1 litro Temperatura = 23 C = ,15 = 298,15K =585 = 0,7697 =250 = 0,3289

GASES IDEALES. Contiene una mezcla de gases CP + O 2. Volumen = 1 litro Temperatura = 23 C = ,15 = 298,15K =585 = 0,7697 =250 = 0,3289 GASES IDEALES PROBLEMA 10 Mezclas de los gases ciclopropano (C 3H 8) y oxígeno se utilizan mucho como anestésicos. a) Cuántos moles de cada gas están presentes en un recipiente de 1 litro a 23 C, si la

Más detalles

Ejercicios Primera Ley de la termodinámica

Ejercicios Primera Ley de la termodinámica Ejercicios Primera Ley de la termodinámica Ej 1. Un gas se somete a dos procesos. En el primero el volumen permanece constante en 0,300 m 3 y la presión aumenta de 2,0 x 10 5 Pa a 5,0 x 10 5 Pa. El segundo

Más detalles

V. Análisis de masa y energía de volúmenes de control

V. Análisis de masa y energía de volúmenes de control Objetivos: 1. Desarrollar el principio de conservación de masa. 2. Aplicar el principio de conservaciones de masa a varios sistemas incluyendo en estado estable y no estable. 3. Aplicar la primera ley

Más detalles

La Regla de las Fases. Clase 03 Dr. Abel Moreno Cárcamo

La Regla de las Fases. Clase 03 Dr. Abel Moreno Cárcamo La Regla de las Fases Clase 03 Dr. Abel Moreno Cárcamo abel.moreno@unam.mx Un fase es una porción homogénea de un sistema. Para describir el estado de equilibrio de un sistema con varias fases y diversas

Más detalles

Prof. Juan José Corace CLASE IX

Prof. Juan José Corace CLASE IX UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICAF Y QUÍMICA CURSO FÍSICAF II 03 Prof. Juan José Corace CLASE IX PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA CONSECUENCIAS CONCEPTOS

Más detalles

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess.

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess. TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess. Química 1º bachillerato Termoquímica 1 1. ENERGÍA QUÍMICA La energía química almacenada

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva 3,

Más detalles

CAPITULO VII DIFUSIVIDAD Y EL MECANISMO DE TRANSPORTE DE MASA

CAPITULO VII DIFUSIVIDAD Y EL MECANISMO DE TRANSPORTE DE MASA CPITULO VII DIFUSIVIDD Y EL MECNISMO DE TRNSPORTE DE MS 7.1 Difusión de concentración de masa La transferencia de masa. Diferencia en la concentración de alguna especie o componente químico en una mezcla.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Los componentes de una reacción química son los reactantes y los productos, los cuales pueden estar en estado

Más detalles

Reacciones químicas II

Reacciones químicas II Reacciones químicas II La energía de las reacciones químicas Energía química. Energía asociada a las uniones entre los átomos, iones o moléculas que componen una sustancia. Los cambios energéticos que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T. (CLAVE 1212) UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA 1.1 Definición, campo

Más detalles

Termoquímica. Introducción

Termoquímica. Introducción Termoquímica Introducción La termodinámica es la ciencia dedicada al estudio de los cambios energéticos que tienen lugar en procesos físicos y químicos. La termoquímica es la parte de la química que estudia

Más detalles

TERMOQUÍMICA. Es la parte de la Química que se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema químico con el exterior.

TERMOQUÍMICA. Es la parte de la Química que se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema químico con el exterior. TERMOQUÍMICA Es la parte de la Química que se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema químico con el exterior. Hay sistemas químicos que evolucionan de reactivos a productos desprendiendo

Más detalles

Energía. Introducción a la Termodinámica. Tipos de energía química. Tipos de energía: Energía cinética. Energía solar.

Energía. Introducción a la Termodinámica. Tipos de energía química. Tipos de energía: Energía cinética. Energía solar. Altura, h Química General e Inorgánica Clases 5 y 6 21 y 23 de marzo de 2016 Prof. Dr. Pablo Evelson Introducción a la Termodinámica Tipos de energía: potencial Ep= mgh cinética solar térmica Masa, m potencial

Más detalles

2011 II TERMODINAMICA - I

2011 II TERMODINAMICA - I TERMODINAMICA I 2011 II UNIDAD Nº 2 SESION Nº 1 LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 1.- GENERALIDADES.- La primera ley de la Termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma,

Más detalles

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Tema 12 Gases Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA 2.1 2.1 Variables que determinan el estado de agregación Tipo de material o materia Temperatura Presión 2.2 Elementos que

Más detalles

FENOMENOS DE TRANSPORTE EN METALURGIA

FENOMENOS DE TRANSPORTE EN METALURGIA FENOMENOS DE RANSPORE EN MEALURGIA RANSFERENCIA DE CALOR Clase 01/09 Prof. Dr. Leandro Voisin A. 1 Fundamento de Balances de Energía La energía existe de muchas formas diferentes y muchos procesos naturales

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 2. El Primer Principio de la Termodinámica

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 2. El Primer Principio de la Termodinámica María del Pilar García Santos GRADO EN FARMACIA FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I Tema 2 El Primer Principio de la Termodinámica Esquema Tema 2. Primer Principio de la Termodinámica 2.1 Primer Principio

Más detalles

Un área importante en el estudio de las ciencias es la Termodinámica y un aspecto de este estudio, relacionado con los cambios químicos, es la

Un área importante en el estudio de las ciencias es la Termodinámica y un aspecto de este estudio, relacionado con los cambios químicos, es la Termoquímica. Todos los cambios que experimenta la materia, sean físicos o químicos, deben satisfacer principios fundamentales: conservación de la masa conservación de la energía Un área importante en

Más detalles

Conceptos Previos. ΔP (camino 1)= ΔP (camino 2) = P 1 -P 2 ΔT (camino 1)= ΔT (camino 2) =T 1 -T 2

Conceptos Previos. ΔP (camino 1)= ΔP (camino 2) = P 1 -P 2 ΔT (camino 1)= ΔT (camino 2) =T 1 -T 2 TEMA 4 TERMOQUÍMICA Conceptos previos TERMOQUÍMICA: Parte de la Química que se ocupa del intercambio de energía que tiene lugar en el transcurso de una reacción química SISTEMA TERMODINÁMICO: Parte del

Más detalles

Termoquímica (II) Espontaneidad de las reacciones químicas

Termoquímica (II) Espontaneidad de las reacciones químicas Termoquímica (II) Espontaneidad de las reacciones químicas IES La Magdalena. Avilés. Asturias La Termodinámica proporciona criterios para determinar si una reacción química es espontánea o no. Maticemos

Más detalles

Problemas de Química General Curso de C. Químicas Grupo 911 Hoja 5

Problemas de Química General Curso de C. Químicas Grupo 911 Hoja 5 Problemas de Química General Curso 2014-2015 1 de C. Químicas Grupo 911 Hoja 5 1. A partir de los datos sobre las reacciones que se dan seguidamente, determinar la entalpía de reacción estándar para el

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

Los átomos se relacionan por medio de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares). Ejemplo: Los hidrógenos y oxígeno del H2O.

Los átomos se relacionan por medio de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares). Ejemplo: Los hidrógenos y oxígeno del H2O. QUIMICA COMUN RECAPITULACIÓN RECAPITULACIÓN Los átomos se relacionan por medio de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares). Ejemplo: Los hidrógenos y oxígeno del H2O. Las moléculas y compuestos se relacionan

Más detalles

Termodinámica química

Termodinámica química DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 4 Termodinámica química Conceptos básicos. Primer principio de la termodinámica 1.- Qué es la termodinámica?

Más detalles

La primera ley de la termodinámica identifica el calor como una forma de energía.

La primera ley de la termodinámica identifica el calor como una forma de energía. La primera ley de la termodinámica identifica el calor como una forma de energía. Esta idea, que hoy nos parece elemental, tardó mucho en abrirse camino y no fue formulada hasta la década de 1840, gracias

Más detalles

3. LEY DE HESS. Una reacción química es un proceso en el que unos átomos que estaban unidos se separan y se unene a otros.

3. LEY DE HESS. Una reacción química es un proceso en el que unos átomos que estaban unidos se separan y se unene a otros. 3. LEY DE HESS Una reacción química es un proceso en el que unos átomos que estaban unidos se separan y se unene a otros. Una ecuación termoquímica es la escritura de una ecuación química indicando: Estado

Más detalles

TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA

TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA 1.- Se tiene 1 mol de gas ideal a 1 atm de presión y ocupando un volumen de 48 dm 3. Mediante un proceso llevamos al gas a otra posición de equilibrio, cuyas variables son

Más detalles

(a) Un gas ideal. (b) Un fluido incompresible. (c) Un gas que obedece la ecuación virial truncada en el segundo término.

(a) Un gas ideal. (b) Un fluido incompresible. (c) Un gas que obedece la ecuación virial truncada en el segundo término. PROBLEMA 1. Fórmulas para el calor específico Deduzca una expresión para el como función de y evalúela para: (a) Un gas ideal. (b) Un fluido incompresible. (c) Un gas que obedece la ecuación virial truncada

Más detalles