Mesa redonda. Retos y desafíos para el mejoramiento continuo de la Red de servicios de Enfermería.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mesa redonda. Retos y desafíos para el mejoramiento continuo de la Red de servicios de Enfermería."

Transcripción

1 Seminario : Red de servicios de Enfermería en la Región Pacífico Central. Mesa redonda. Retos y desafíos para el mejoramiento continuo de la Red de servicios de Enfermería.

2 Redes internacionales de enfermería.

3 Washington, D.C., 31 de agosto de 2012 (OPS/OMS)- Con el objetivo de facilitar la organización de las redes internacionales de enfermería, entre el 3 y 4 de septiembre de 2012, se realiza la VI Reunión Internacional de Organización de Redes de Enfermería en el marco del XIII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, en Miami, Estados Unidos.

4 convocado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) a través del Proyecto de Recursos Humanos para la Salud del Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud, busca incentivar la participación en las redes de enfermería, que promueven la comunicación, la sinergia entre proyectos y la producción y uso intensivo de información y conocimientos sobre recursos humanos y servicios de enfermería, así como el acceso equitativo y universal al conocimiento en salud. La iniciativa nació a fines de 2004, y se concretó en Buenos Aires en el X Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, donde se crearon las diez primeras redes. En 2007 se realizó la primera reunión

5 Redes sociales en salud. Redes sociales en Enfermería. Redes sociales en salud. Redes sociales digitales.

6 Redes sociales en salud. Las redes sociales constituyen una gran oportunidad estratégica para los tres niveles de atención e instituciones sanitarias públicas y privadas que deseen instaurar una comunicación institucional más participativa y efectiva.

7

8

9

10

11

12 La noción de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectivo. Es un sistema abierto, metacéntrico, que a través de un intercambio dinámico entre los y las integrantes de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organización tal como el EBAIS, hospital, la escuela, la asociación de profesionales, el centro comunitario, entre otros) y con integrantes de otros colectivos posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades. Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros(as) desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos. (Dabas, 1998).

13

14

15

16

17

18

19 Un estudio realizado para Pfizer(7) muestra que la salud todavía no está presente en las redes sociales y que sólo un 12% de la muestra seleccionada que participa en estos canales lo hace para tratar temas de salud.

20

21

22 Es necesario tener en cuenta aspectos que garanticen la seguridad, utilidad y uso ético y legal. Es imprescindible garantizar la privacidad y confidencialidad, especialmente en el trato con los pacientes. Respetar siempre los derechos de autor y citar las fuentes. Observar la netiqueta. Diferenciar claramente cuando se habla en nombre de una Institución, y cuando se hace a título personal. Ajustar las recomendaciones que se hacen como profesional sanitario a los estándares de buenas práctica profesional. Obtener sellos de garantía de calidad para nuestros sitios web y mostrarlos. Recordar que los consejos vertidos en Internet, no sustituyen la consulta convencional.

23 Redes integrales servicios de salud. Las Redes Integradas de Servicios de Salud pueden definirse como una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve. ( OPS).

24

25

26

27

28 Aspectos fundamentales RIISS Modelo de sistema de salud. Prestación servicios de salud. Gobernanza. Equidad- Cobertura y acceso universal- Organización y la gestión. Pensamiento crítico y el juicio clínico. Incentivos y el ambiente laboral. Atención calificada. Interculturalidad.

29

30

31

32 Redes internacionales de enfermería de las Américas. Reporte Una organización que une a profesionales de enfermería y afines al cuidado de los más diversos países.

33 Las Redes de Enfermería comienzan oficialmente a desarrollarse a partir del 2008, después de la Reunión de Redes en Octubre 2007 en Toledo, España, donde se comprometen a organizarse, elaborar su documento rector y elaborar su plan de trabajo quinquenal.

34

35

36

37

38

39

40

41 Dificultades en el desarrollo de las Redes internacionales de enfermería.

42 Falta de respuesta de los miembros de las redes a lo largo del año. - Necesidades de financiamiento para las diferentes actividades de la red. - Dificultades en la integración de todos los países de América. - Falta de homogeneidad en el fortalecimiento de las redes en cada país. - Difciultades para la sostenibilidad técnica, política y económica a nivel nacional y regional. - Carencias en el establecimiento de alianzas gubernamentales e intergubernamentales. - Dificultades para la construcción de un plan de actividades sustentables. - Limitaciones de tiempo de los coordinadores. - Dificultades para el desarrollo de tecnologías de la comunicación. - Dificultad de articular estudios metacéntricos. - Baja participación de enfermeras del área asistencial. Sin embargo, a pesar de las dificultades encontradas, las redes muestran una fuerza de trabajo que se hace visible en la cantidad de actividades que realizan, las cuales son variadas e incluyen publicaciones, congresos, cursos de formación permanente, integración de órganos gubernamentales, entre otros

43

44 Promover que todas las redes cuenten con al menos 3 coordinadores, de manera que se asegure el funcionamiento y liderazgo más allá de los tiempos personales. - Desconcentrar la coordinación y dar participación a países que no han desempeñado el rol de coordinadores internacionales. - Proponer que se realicen elecciones periódicas de coordinadores con la finalidad de revitalizar las Redes. - Promover una meta para el próximo período, para que todas las redes cuenten con la integración de al menos 15 países. - Lograr que todas las redes, en un período no mayor a 1 año, cuenten con todos los parámetros oficiales necesarios como logo, misión, visión, principios, plan estratégico. - Lograr que todas las redes cuenten con un correo electrónico oficial y que no dependan de correos personales. - Potenciar el uso de listas de distribución y de redes sociales, logrando que las redes cuenten con al menos una de estas herramientas para dar visibilidad de las actividades que se realizan. - Continuar buscando estrategias para la integración de enfermeras de servicios de salud a las redes.

45 Permiten conocer a personas fuera del círculo inmediato de contactos; Establecen y utilizan contactos para información, apoyo y otra asistencia Crean relaciones y, sobretodo, redes Comunican. Identificar problemas en forma temprana y controlar cómo se desarrollan; Seguir tendencias; Ofrecer experticia especial a través de la creación de un fondo de recursos de los miembros de la red; Difundir el trabajo del CIE y de otros en el área de interés y organizar reuniones y conferencias. Red de Preparación para casos de catástrofes Red de VIH/sida Leadership For Change Network Red de Enfermeras de Atención Directa / Enfermería de Práctica Avanzada Red de Formación de enfermería Red de Reglamentación Red de Investigación Red de Enfermería de zonas rurales y alejadas Red de Estudiantes de Enfermería Red de Teleenfermería

46 Redes internacionales de enfermería CIE.

47 El concepto e-salud (e-health, en inglés), que engloba el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el campo médico, no solo en lo que concierne al tratamiento de pacientes, sino también a la prevención, diagnóstico, seguimiento, Uso y acceso de herramientas y recursos: aplicaciones móviles, dispositivos wearables, big data y el internet de las cosas. Estos deben ser aprovechados en los centros de salud por los nuevos profesionales de enfermería.

48 La especialización tecnológica no debe dejar de lado la formación científica y humanística. Los estudiantes deben desarrollar, además de conocimientos técnicos, competencias que garanticen la calidad en el cuidado de las personas. Los centros de estudio deben preocuparse por promover la generación y difusión de nuevos conocimientos a través de proyectos de investigación. La gestión humanizada multivariada

49 La interdisciplinariedad es también una asignatura pendiente para los profesionales de Enfermería. Las alianzas, redes de trabajo y la continua cooperación permitirá ampliar y difundir los conocimientos sobre los temas actuales de salud, en beneficio de la población más necesitada. La incidencia política por la equidad. El desarrollo de la política de dotación del recurso humano de enfermería profesional y la promoción de la contratación justa y equitativa. Urgente mejorar las condiciones laborales

50

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

Estructura de las Dimensiones de Financiamiento, Aseguramiento y Provisión de Servicios

Estructura de las Dimensiones de Financiamiento, Aseguramiento y Provisión de Servicios .... Estructura de las Dimensiones de Financiamiento, Aseguramiento y Provisión de Servicios San Salvador, El Salvador 3 de Marzo 2005 Dr. Pedro Crocco Asesor Regional de Sistemas de Salud OPS/OMS Washington

Más detalles

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Encuentro Nacional de Directores de Hospitales Ministerio de Salud de la Nación Buenos Aires, 28 de agosto de 2013 Dr. Pier

Más detalles

Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas

Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas Buenos Aires, noviembre 2016 Desafíos de los RHS para las región: hitos claves Estrategia Acceso Universal a la salud y Cobertura

Más detalles

CARTA DE QUITO. Quito Ecuador 11 y 12 de abril de 2014 COBERTURA UNIVERSAL, MEDICINA FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

CARTA DE QUITO. Quito Ecuador 11 y 12 de abril de 2014 COBERTURA UNIVERSAL, MEDICINA FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL CARTA DE QUITO Quito Ecuador 11 y 12 de abril de 2014 COBERTURA UNIVERSAL, MEDICINA FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Durante los días 11 y 12 de abril de 2014 en Quito, Ecuador, se realizó la V CUMBRE IBEROAMERICANA

Más detalles

COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI

COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI a celebrarse los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2017 en la Universidad

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

JORNADA SIDRA. 19 de Noviembre de 2014

JORNADA SIDRA. 19 de Noviembre de 2014 JORNADA SIDRA DRA. ANDREA SOLIS A. DEPARTAMENTO ESTUDIOS,INNOVACION E INFORMACION PARA LA GESTION DIVISION DE GESTION DE LA RED ASISTENCIAL 19 de Noviembre de 2014 OBJETIVOS RELEVANTES DE LA SUBSECRETARIA

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo MINISTERIO DE SALUD Participación GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria Servicio de Salud Coquimbo G o b i e r n o d e C h i l e Participación Ciudadana en Salud Participar para transformar.

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud

Más detalles

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA.

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA. POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA. Ministerio de Comunicaciones Julio 2017 1 I. INTRODUCCIÓN. La propuesta que se presenta está asociada al cumplimiento

Más detalles

Plan de acción de las Redes Internacionales de Enfermería - ENFAMERICAS

Plan de acción de las Redes Internacionales de Enfermería - ENFAMERICAS Plan de acción de las Redes de Enfermería - ENFAMERICAS 2015-2017 Objetivo 1: Establecer y consolidar el trabajo colaborativo entre Redes Objetivos específicos Metas Actividades Tiempo Indicador Responsable

Más detalles

RED NACIONAL DE ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL DOCUMENTO RECTOR

RED NACIONAL DE ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL DOCUMENTO RECTOR RED NACIONAL DE ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL DOCUMENTO RECTOR INTRODUCCIÓN La fundación en 1899 de la primera Escuela de Enfermería en Cuba resulta antecedente básico para el continuo desarrollo de la

Más detalles

Calidad del Servicio y Protección de los Derechos de los Usuarios - PERÚ

Calidad del Servicio y Protección de los Derechos de los Usuarios - PERÚ Calidad del Servicio y Protección de los Derechos de los Usuarios - PERÚ Humberto Sheput Stucchi Gerente de Protección y Servicio al Usuario OSIPTEL Buenos Aires, 22 de julio de 2014 Protección y Defensa

Más detalles

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte Investigador en Ciencias Médicas Recursos humanos para la salud Conjunto de individuos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE SALUD 2007-2012 TECNOLOGÍAS 27 DE MARZO DE 2007 TECNOLOGÍAS Todas aquellas aplicaciones de conocimientos que se utilizan para atender las necesidades de salud de personas sanas y enfermas,

Más detalles

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado Código de Ética Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado 2016 INDICE PAG 1. Presentación 3 2. Direccionamiento Estratégico 4 3. Políticas Institucionales 5 4. Principios y Valores 6 4.1 Principio

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030 DE LOS ODM A LOS ODS Antecedentes de la agenda global: objetivos de desarrollo del milenio (2000-2015) Objetivos de desarrollo sostenible

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para desarrollo de un análisis comparado entre sistemas de evaluación de desempeño de estudiantes en los Estados Miembros de la UNASUR 1. Antecedentes La Unión de Naciones

Más detalles

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL CSS - UNASUR Dra. Claudia Ugarte Taboada Directora General de Personal de Salud Coordinación

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

Carta de San José Universalidad, Equidad y Calidad en los Sistemas de Salud: Medicina Familiar y Comunitaria como Eje

Carta de San José Universalidad, Equidad y Calidad en los Sistemas de Salud: Medicina Familiar y Comunitaria como Eje Carta de San José Durante los días 12 y 13 de abril del 2016 en la ciudad de San José, Costa Rica, se realizó la VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria bajo el lema: Universalidad,

Más detalles

Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas. Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad de Maryland

Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas. Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad de Maryland Educación n Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación n Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad de Maryland Comisión Panamericana de Educación

Más detalles

Los Recursos Humanos para la Salud: tendencias y desafíos para la cobertura universal

Los Recursos Humanos para la Salud: tendencias y desafíos para la cobertura universal Los Recursos Humanos para la Salud: tendencias y desafíos para la cobertura universal Los Recursos Humanos para la Salud: tendencias y desafíos para la cobertura universal El objetivo de la cobertura universal

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación Introducción La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones educacionales, organizaciones profesionales

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014-2015 ELABORARON: PATRICIA LUGO BOTELLO LUZ MARÍA HUERTA

Más detalles

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V. Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile 2011 2014 Planificación y presupuesto del bienio 2014-2015 Dr. Roberto del Aguila V. Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006 ARGENTINA Antecedentes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un instrumento

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

Política Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos: Prioridades y desafíos para su implementación.

Política Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos: Prioridades y desafíos para su implementación. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud SEGUNDO FORO DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Más detalles

18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao

18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao 18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao - 2013 LEMA Creando valor sostenible Gestión compartida e innovadora Sanidad 2.0: El reto de su integración 1.- TRASPASANDO FRONTERAS Traspasar las fronteras

Más detalles

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA Enfermedades no transmisibles y desarrollo sostenible: promoción de la coherencia de las políticas Potenciar el liderazgo político para reducir en un tercio la mortalidad

Más detalles

Seminario de Cuenta Nacionales de ALC, CEPAL, Santiago 1-3 diciembre 2015 G. Savio

Seminario de Cuenta Nacionales de ALC, CEPAL, Santiago 1-3 diciembre 2015 G. Savio Seminario de Cuenta Nacionales de ALC, CEPAL, Santiago 1-3 diciembre 2015 G. Savio Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (reuniones cada dos años, ultimas en 2013 y 2015) y Reuniones del

Más detalles

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación Presentación de la coordinación La Licenciatura en Urbanismo surgió en 1985 como una iniciativa para formar profesionistas con una visión transdisciplinaria de la ciudad y bajo la idea de que los problemas

Más detalles

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS * CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES 3. FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS PLAN DE ACCION 2014 2018 DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS ANTOFAGASTA CHILE MAYO 2015 1 CONTENIDO VISIÓN... 3 MISIÓN... 3 PRINCIPIOS

Más detalles

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016 PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016 Temas de la Presentación Principios rectores Disponibilidad de especialistas

Más detalles

CRICS 10 Décimo Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud. 1ª Reunión del Comité Científico 20/marzo/2018

CRICS 10 Décimo Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud. 1ª Reunión del Comité Científico 20/marzo/2018 CRICS 10 Décimo Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud 1ª Reunión del Comité Científico 20/marzo/2018 Tema principal Hacia los logros de la Agenda 2030: aportes de la Evidencia y del

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

55. o CONSEJO DIRECTIVO

55. o CONSEJO DIRECTIVO 55. o CONSEJO DIRECTIVO 68. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2016 CD55.R9 Original: inglés RESOLUCIÓN CD55.R9 PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Política de Investigación en la Escuela de Psicología Investigación en la USMA De acuerdo con las Normas

Más detalles

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS Mandato Modalidad de atención Perspectivas Estratégicas Logros más importantes Desafíos Prioridades Futuras VIDEO LEY ESPECIAL PARA LA CONSTITUCIÓN DEL

Más detalles

Marco conceptual sobre difusión, uso y fomento de la cultura de la evaluación Mesa de diálogo

Marco conceptual sobre difusión, uso y fomento de la cultura de la evaluación Mesa de diálogo Marco conceptual sobre difusión, uso y fomento de la cultura de la evaluación Mesa de diálogo Dirección General de Difusión y Fomento de la Cultura de la Evaluación Santiago de Querétaro, octubre de 2018.

Más detalles

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology Assessment

Más detalles

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres Gonzalo Cruz Calderón (Ph.D.) (Comisión Nacional de Universidades para la Educación en Gestión del Riesgo)

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTO ESTRATEGICO Nº 1: FORTALECER LA INSTALACIÓN DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN Énfasis en el desarrollo del Modelo de Atención Integral

Más detalles

privada entre la equidad en el estado la a

privada entre la equidad en el estado la a La Iniciativa Salud Mesoamérica 205 es unaa innovadora asociación público- la privada entre la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim de Salud, el Gobierno de España y el BID, para reducir

Más detalles

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4 Política de Investigación Contenido del documento I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4 IV. Fuentes de financiamiento 6 V. Seguimiento y evaluación VI. Anexos 6 Responsable:

Más detalles

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016 CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016 ANTECEDENTES Chile ha realizado avances significativos en la implementación de políticas

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

Subdirecciones de Enfermería, avances y perspectivas a futuro. E.U. Mg. Paola Pontoni Zuñiga Presidenta Nacional

Subdirecciones de Enfermería, avances y perspectivas a futuro. E.U. Mg. Paola Pontoni Zuñiga Presidenta Nacional Subdirecciones de Enfermería, avances y perspectivas a futuro E.U. Mg. Paola Pontoni Zuñiga Presidenta Nacional ANTECEDENTES Cambios en la transición epidemiológica Sistema de salud Usuarios empoderados

Más detalles

Resultados de la Primera Medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud

Resultados de la Primera Medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud Resultados de la Primera Medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud 2007-2015 Perú Desafío 1: Definir políticas y planes de largo plazo para preparar mejor a la fuerza laboral de

Más detalles

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 LA RECTORIA EN SALUD CON LA REFORMA SECTORIAL INICIADA EN 1995 EL MINISTERIO DE SALUD AGILIZO EL PROCESO DE TRANSICION DE UN ROL PROVEEDOR

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SEXTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 19 al 21 de noviembre de 2014 Guatemala

Más detalles

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS.

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS. Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud SEGUNDO FORO DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Más detalles

CARTA DE SAN JOSÉ VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria San José, Costa Rica 12 y 13 de Abril del 2016

CARTA DE SAN JOSÉ VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria San José, Costa Rica 12 y 13 de Abril del 2016 www.rbmfc.org.br CARTA DE SAN JOSÉ VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria San José, Costa Rica 12 y 13 de Abril del 2016 Durante los días 12 y 13 de abril del 2016 en la ciudad de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO ESTRATÉGICO EN SALUD DIRECCIÓN DE ECONOMÍA DE LA SALUD NOVIEMBRE-2013 SISTEMA DE SALUD ECUADOR: HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL MARCO NORMATIVO

Más detalles

Campus virtual de Salud Pública OPS

Campus virtual de Salud Pública OPS Campus virtual de Salud Pública OPS Organización Panamericana de la salud Ministerio de salud Pública Administración de Servicios de Salud del Estado Banco de Previsión Social Universidad de la República

Más detalles

Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud.

Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Coordinado por: Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional - Servicios de Salud Regional Advisor

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA 1. Antecedentes La UNESCO es el organismo especializado de Naciones Unidas para contribuir

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 / 8 VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C. Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos administrativos.

Más detalles

Redes internacionales de enfermería de las Américas: Reporte 2015

Redes internacionales de enfermería de las Américas: Reporte 2015 REDES DE ENFERMERÍA Redes internacionales de enfermería de las Américas: Reporte 2015 International networks nursing in the Americas: Report 2015 Silvia Helena De Bortoli Cassiani I ; Augusto Ferreira

Más detalles

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV Dr. Luis Alberto Huarachi Decano UNFV Antecedentes La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal realizó el proceso de acreditación

Más detalles

Estrategia de gestión del conocimiento y comunicaciones - KMC

Estrategia de gestión del conocimiento y comunicaciones - KMC Estrategia de gestión del conocimiento y comunicaciones - KMC Lic. Susana Catalina Iannello Coordinadora Centro de Gestión del Conocimiento OPS/OMS en Argentina Mar del Plata, 1º. de noviembre de 2013

Más detalles

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Oficina de Gestión de la Calidad PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE SERVICIOS 20-2014 COMITÉ DE MEJORA CONTINUA (R. D. Nº 268-DG/HHV-2011) LIMA

Más detalles

Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas: Lecciones aprendidas y perspectivas. Charles Godue, OPS Cuernavaca, 25 de agosto 2010

Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas: Lecciones aprendidas y perspectivas. Charles Godue, OPS Cuernavaca, 25 de agosto 2010 Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas: Lecciones aprendidas y perspectivas Charles Godue, OPS Cuernavaca, 25 de agosto 2010 There are three enormous tasks that strategic leaders have

Más detalles

Propuesta para la conformación y aprobación de nuevas Redes Internacionales de Enfermería

Propuesta para la conformación y aprobación de nuevas Redes Internacionales de Enfermería Propuesta para la conformación y aprobación de nuevas Redes Internacionales de Enfermería 1 Este documento establece las pautas para la conformación y aprobación de nuevas Redes Internacionales de Enfermería.

Más detalles

El Campus Virtual de Salud Pública

El Campus Virtual de Salud Pública El Campus Virtual de Salud Pública Estrategia Transversal de Cooperación Técnica de la OPS Antigua, Guatemala 24 y 25 de abril 2017 Unidad de Recursos Humanos Departamento de Sistemas y Servicios de Salud

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud

CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud GUATEMALA Verónica Pineda Coordinadora Nacional Unidad de

Más detalles

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos WEBINAR 30 de Marzo 2017 MAYEN UGARTE Secretaría de Gestión Pública Hacia un Gobierno Abierto para el Desarrollo Sostenible La SGP es el Órgano

Más detalles

Los sistemas de Residencias en Centroamérica y República Dominicana

Los sistemas de Residencias en Centroamérica y República Dominicana Los sistemas de Residencias en Centroamérica y República Dominicana Santiago, Chile, 26 de mayo de 2017 María Isabel Duré Consultora OPS-OMS Recursos Humanos de Salud 2 Requiere de políticas, regulaciones,

Más detalles

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa Posibilidad de fortalecimiento para la pesquisa y la práctica clínica Regina Szylit Bousso Denisse Parra Giordano Lucía Silva Maira Deguer

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS TRIGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV.2.32 Del 2 al 5 de diciembre, 2002 CICAD/doc.1195/02

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

Rol de la OPS en ETS en las Américas

Rol de la OPS en ETS en las Américas 1 La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) es el proceso sistemático de valorización de las propiedades, los efectos y/o los impactos de la tecnología sanitaria; debe contemplar las dimensiones médicas,

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina Dialogo sobre Participación Publica para el Desarrollo Sostenible en el marco de la Iniciativa Caminos

Más detalles

Comunidad, participación, salud y bienestar

Comunidad, participación, salud y bienestar Comunidad, participación, salud y bienestar notas para una conferencia en la III Jornada sobre Participación y Actividades Comunitarias en Salud (Mieres, 21 de noviembre de 2013) Fernando Fantova (versión

Más detalles

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY ANALYTICS Y CAMBIO MERCER LEARNING MERCER LEARNING ONLINE Mercer Learning Online es una serie de cursos en línea que tienen el

Más detalles

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS Objetivo Institucional.- Brindar servicios académicos de calidad al estudiante. Desarrollar el sistema que permita medir la eficacia de la formación autocrítica e innovadora 1.1. Gestionar un sistema de

Más detalles