NY Paris Velocidad Througput Avión Pasajeros horas mph p/mph

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NY Paris Velocidad Througput Avión Pasajeros horas mph p/mph"

Transcripción

1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Departamento de Electrónica Unidad Unidad El papel del Dra. Ruth M. Aguilar Ponce Primavera 0 Midiendo el Métricas Relacionadas Escogiendo los programas para evaluar el desempeño Comparando el desempeño Tiempo de Respuesta Es el tiempo entre el inicio de la tarea y su termino También referido como el Througput La cantidad de trabajo realizado en un tiempo determinado Tareas reallizadas por dia, por hora o por segundo Avión NY Paris horas Velocidad mph Pasajeros Througput p/mph Boeing ,700 Concorde ,00 Tiempo del Concorde vs. Boeing 747? Concorde es 350 mph / 60 mph =. veces mas rápido (6.5 horas / 3 horas) Throughput del Concorde vs. Boeing 747? Concorde es 78,00 pmph / 86,700 pmph = 0.6 veces mas rápido Boeing es 86,700 pmph / 78,00 pmph =.6 veces mas rápido Boeing es.6 veces ( 60% ) mas rápido en términos de throughput Concord es. veces ( 0% ) mas rápido en términos del tiempo de vuelo Nuestro enfoque es primordialmente en el tiempo de ejecución de un solo trabajo. 3 4 Ejercicio Los siguientes cambios, pueden aumentar el througput o disminuyen el tiempo de ejecución. Reemplazar el procesador del sistema de computo por una versión mas rápida. Adicionar procesadores extra a un sistema de múltiples procesadores para tareas separadas, por ejemplo: el manejo de un sistema de reservación de boletos en una aerolínea. Definición de las métricas El enfoque en la primera parte del curso es en disminuir el tiempo de respuesta Maximizar el desempeño entonces significara minimizar el tiempo de respuesta o ejecución Medimos el desempeño con relación al tiempo de ejecución de una computadora como: 5 6

2 Comparación de Relativo La maquina tiene un mejor desempeño que Y si Y Lo cual indica que es mas rápida que Y Y Para saber que tan rápida una es con respecto de la otra, entonces Y Y 7 : Si una maquina A corre un programa en 0 seg y la maquina B corre el mismo programa en 5 seg. Cual es mas rápida? A es n veces mas rápido que: A B A es.5 veces mas rápida que B B A Métricas del en el CPU Applicación Lenguaje de Programación Respuesta por mes Operaciones utiles por segundo CPU (Central Processor Unit) Unidad de Procesamiento Central o Procesador. Compilador ISA Datapath Control Unidades Funcionales Transistores Conexiones Pines (milliones) de Instructiones por segundo MIPS (milliones) de (F.P.) operaciones por segundo MFLOP/s Megabytes por segundo Ciclos por segundo (velocidad del reloj) Cada métrica tiene un lugar y propósito y cada una puede ser mal usada 9 El tiempo de Ejecución en el CPU o también llamado. Es el tiempo que el CPU usa para ejecutar una tarea sin tomar en cuento el tiempo de espera por operaciones de entrada y salida o corriendo otros programas. 0 El tiempo de CPU se divide en: del usuario Es el tiempo usado en la ejecución del programa del sistema Es el tiempo usado en ejecución de tareas relacionadas al sistema operativo que dan soporte a la ejecución del programa Realizar la diferencia entre ambos tiempos es difícil debido a la dificultad de distinguir entre tiempo del sistema operativo dedicado a un programa particular : En Unix, el comando time regresa la siguiente información: 90.7u.9s :39 65% Esto indica que el tiempo de usario es 90.7 seg, mientras que el tiempo del sistema es.9 seg, el tiempo transcurrido es min 39 seg = 59 seg El porcentaje de tiempo de CPU es 65% El 35% del tiempo es usado esperando operaciones de E/S o ejecución de otros programas

3 Ciclos de Reloj Debido a lo inexacto del tiempo de CPU del sistema, no será tomado en cuenta para obtener el desempeño del sistema. El desempeño basado en el tiempo de CPU del sistema es conocido como del Sistema. El desempeño basado en el tiempo de CPU del usuario es conocido como del CPU y será en el que nos enfocaremos. 3 Todas las computadoras son construidas usando un reloj que corre en una razón constante y determina cuando un evento toma lugar en el hardware Este tiempo discreto es conocido como ciclo de reloj. Se toma el ciclo de reloj como el tiempo que tarda en completar un ciclo o la frecuencia del reloj. frecuencia Tiempo 4 Relación de las Métricas El tiempo de CPU puede ser definido en términos del ciclo de reloj del sistema para un programa Ciclos de Reloj del CPU para un programa También, puede ser definido en términos de la frecuencia del reloj para un programa = = Ciclo de Reloj Ciclos de Reloj del CPU para un programa Frecuencia de Reloj : Un programa se ejecuta en 0 seg en la computadora A que trabaja a GHz. Se quiere construir una computadora B que corra el programa en 6 seg. El diseñador considera que la frecuencia de reloj puede ser aumentada, sin embargo el aumento de la frecuencia causa diversos cambios resultando en que la maquina B toma. veces mas ciclos de reloj que la maquina A. 5 6 : Cual será la frecuencia de reloj apropiada para que la máquina B ejecute el programa en 6 seg? Ciclos de Reloj de CPU El número de instrucciones de un programa puede ser incorporado en la medidas de desempeño Ciclos de Reloj de CPU = Instrucciones por programa Ciclos de Reloj Promedio por Instrucción Donde el promedio de ciclos de reloj por instrucción es comúnmente referido como Ciclos de Reloj por Instrucción () 7 8 3

4 : Ciclos de CPU No.de Instrucciones Suponga que tenemos dos implementaciones del mismo conjunto de instrucciones. Ambas maquinas ejecutan el mismo programa Cual maquina es mas rápida para este programa y por cuanto? Maquina Ciclo de Reloj A.0 50 ps B. 500 ps El tiempo de CPU puede ser calculado en base al número de instrucciones de un programa de la siguiente manera: Tiempo de CPU Número de Instrucciones O equivalentemente Tiempo de CPU = = Número de Instrucciones Frecuencia de Reloj Ciclo de Reloj 9 0 Componentes del Componentes del para un programa Numero de Instrucciones Ciclos de Reloj por Instrucción () Ciclo de Reloj Ciclos de Reloj de CPU Unidad de Medida Segundos para el programa Instrucciones ejecutadas por el programa Promedio de ciclos de reloj por instrucción Segundos por ciclo de Reloj n i C i i Un diseñador de compiladores esta tratando de decidir entre dos secuencia para una maquina particular. La maquina tiene las siguientes características Clases de Instrucción por Clase A B C 3 Para una instrucción en alto nivel, el diseñador de compiladores esta considerando dos secuencias de código que requieren las siguientes instrucciones: Código Numero de instrucciones por clase A B C 4 Cual secuencia de código ejecuta mas instrucciones? Cual será mas rápida? Cual es el para cada secuencia? Solución Cual secuencia de código ejecuta mas instrucciones? Cual será mas rápida? Cual es el para cada secuencia? Clases de Instrucción por Clase A B C 3 Código Numero de instrucciones por clase A B C

5 Aspectos del tiempo de Ejecución Mejorar el = Numero de Instrucciones x x Ciclo de Reloj Depende de: Programa Compilador ISA Organización del CPU Numero de Instrucciones Depende de: Programa Compilador ISA Ciclo de Reloj Depende de: Organización del CPU Tecnología Dada una arquitectura del conjunto de instrucciones, los incrementos en desempeño de CPU pueden venir de tres fuentes: Incrementar la frecuencia del reloj Mejorar la organización del procesador para obtener un mas bajo Mejorar el compilador para bajar el numero de instrucciones o generar instrucciones con un mas bajo (i. e. usar instrucciones mas simples) 5 6 Tendencia en Potencia En tecnología IC CMOS Potencia Cargacapacitiva Voltaje Frecuencia 30 5V V 000 Reduciendo la potencia Suponga que un nuevo CPU tiene 85% de la capacitancia de carga del viejo CPU Reducción del 5% en voltaje y 5% en frecuencia Pnew C 0.85(V 0.85) F P C V F Muro de la potencia No podemos reducir mas el voltaje de alimentación De que otra forma podemos aumentar el desempeño? del Uniprocesador Multiprocesadores Restringido por potencia, paralelismo a nivel de instrucción y latencia de memoria Multicore microprocesadores Mas de un procesador por chip Requiere programación paralela explicita Comparado con paralelismo a nivel de instrucción Hardware ejecuta múltiples instrucciones al mismo tiempo Oculto al programador Difícil de hacer Programar para lograr un mayor desempeño Balancear la carga Optimizar comunicación y sincronización 5

6 Comparando El primer paso para comparar el desempeño de dos o mas computadoras es la selección del programa o grupo de programas. El grupo de programas que es seleccionado específicamente para medir el desempeño son llamados benchmark o banco de pruebas El siguiente paso es acordar cual será la medida de desempeño: tiempo o througput 3 Escogiendo Programas para Evaluar el Carga de Trabajo Real de la maquina bajo estudio: Aplicaciones que corren sobre la maquina que se esta estudiando Benchmark de Programas Completos: Selecciona una mezcla o suite de programas que son típicamente usados en la maquina bajo estudio (ejemplo: SPEC95, SPEC CPU000). Benchmark de Pequeños Núcleos : Piezas claves computacionalmente intensas extraídas de programas reales. : Factorización matricial, FFT, búsqueda de árbol, etc. Son mejores para probar aspectos específicos de una maquina. Microbenchmarks: Programas pequeños, especialmente escritos para aislar un aspecto especifico del desempeño tal como: procesamiento de enteros, operaciones de punto flotante, memoria local, entrada/salida, etc. 3 Tipos de benchmarks Pros Representativo Portable. Ampliamente usado Medidas usadas en la realidad. Fácil ejecución Temprano en el ciclo de diseño Identifica el desempeño mas alto y los posibles cuellos de botella. Carga de Trabajo Real Benchmark de Programas Completos Benchmark de Pequeños Núcleos Microbenchmarks Cons Muy especifico No-portable. Complejo: Difícil de ejecutar o medir Menos representativas que la carga de trabajo real. Fácil de engañar diseñando hardware para correrlo eficientemente. s altos puede ser muy distintos del desempeño en aplicaciones reales 33 SPEC (System Performance Evaluation Cooperative) El mas popular conjunto de benchmarks estándar para la industria SPECmarks, 989: 0 programas. SPEC9, 99: SPECInt9 (6 programas enteros) and SPECfp9 (4 programas en punto flotante). SPEC95, 995: SPECint95 (8 programas enteros): go, m88ksim, gcc, compress, li, ijpeg, perl, vortex SPECfp95 (0 programas intensivos de punto flotante): tomcatv, swim, sucor, hydrod, mgrid, applu, turb3d, apsi, fppp, wave5 SPEC CPU000, 999: CINT000 ( programas enteros). CFP000 (4 programas intensivos de punto flotante) 34 Resultados del SPECint95 Computadora A Computadora B Programa (seg) 0 Programa (seg) Tiempo total 00 0 Las siguientes enunciados son correctos, pero no nos dan una comparación absoluta A es 0 veces mas rápida que B para el programa B es 0 veces mas rápida que A para el programa Para obtener una comparación absoluta tomamos la media aritmética 35 Source URL:

7 MIPS (Millions Instrucción Per Second) Para un programa especifico corriendo sobre una computadora especifica, MIPS es una medida de cuantos millones de instrucciones son ejecutadas por segundo: MIPS = Numero de Instrucciones / ( x 0 6 ) = Numero de Instrucciones / (CPU clocks x Cycle time x 0 6 ) = (Numero de Instrucciones x Clock rate)/(numero de Instrucciones x x 0 6 ) = Clock rate / ( x 0 6 ) rápido usualmente implica una clasificación de MIPS rápida MIPS (Millions Instrucción Per Second) Problemas con la clasificación MIPS: No toma en cuenta el conjunto de instrucciones usado. Es dependiente del programa: Una maquina no tiene una sola clasificación MIPS debido a que esta clasificación depende del programa usado para su elaboración. Es fácil abusar de esta medida: generalmente el programa usado para obtener la clasificación es a menudo omitido. No puede ser usado para comparar computadoras con diferente conjunto de instrucciones. Una clasificación MIPS alta en algunos casos puede no significar un alto desempeño o mejor tiempo de ejecución. i. e. debido a las variaciones del compilador MFLOPS (Millions FLOating point operations Per Second) Una operación de punto-flotante es una suma, resta, multiplicación o división realizado sobre números representados en simple o doble precisión de punto flotante. MFLOPS, es medida para un programa especifico corriendo sobre una computadora MFLOPS = Number of floating-point operations (Execution time x 0 6 ) MFLOPS (Millions FLOating point operations Per Second) MFLOPS es una mejor medida de comparación entre diferentes maquinas que. Dependiente del Programa: Diferentes programas tiene diferentes porcentajes de operaciones de punto flotante presente. i.e. los compiladores no tiene operaciones de punto flotante y nos da MFLOPS de cero. Depende del tipo de operaciones de puntos flotantes presente en el programa Ley de Amdahl La mejora del desempeño debida a la mejora del diseño esta limitada a la frecuencia de uso de la característica mejorada Before: Execution Time without enhancement E: Unaffected, fraction: (- F) Affected fraction: F Unchanged Unaffected, fraction: (- F) After: Execution Time with enhancement E: Execution Time without enhancement E Speedup(E) = = Execution Time with enhancement E ( - F) + F/S F/S 4 7

Unidad I: Performance. Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera

Unidad I: Performance. Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera Unidad I: Performance Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera Comprar una Computadora MAC PC Notebook 2010 Unidad I 2 Elegir mi Computadora Procesador Sistema Operativo

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Evaluación de Prestaciones Curso 2011/2012

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #9

Arquitectura de Computadores II Clase #9 Arquitectura de Computadores II Clase #9 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Rendimiento Rendimiento (Performance) Ver a través de la niebla del

Más detalles

Rendimiento de computadores

Rendimiento de computadores + Prof. José María Foces Morán Dept. IESA Universidad de León Rendimiento de computadores Tiempo de ejecución Tiempo de CPU Rendimiento comparativo Ley de Amdahl Ley de Gustaffson + Computador síncrono

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #11

Arquitectura de Computadores II Clase #11 Arquitectura de Computadores II Clase #11 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Veremos Rendimiento 1 Performance Medir, Reportar, y Sumarizar Tomar opciones

Más detalles

Organización del Computador I Verano. Rendimiento (2 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy

Organización del Computador I Verano. Rendimiento (2 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy Organización del Computador I Verano Rendimiento (2 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2014 Profesora Borensztejn Hasta ahora T_ejec ciclos de reloj frecuencia del reloj

Más detalles

Rendimiento y sus factores

Rendimiento y sus factores Rendimiento y sus factores Rendimiento 1. m. Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo. 2. m. Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios utilizados. Real Academia Española

Más detalles

Práctica 1 - Rendimiento *

Práctica 1 - Rendimiento * Práctica 1 - Rendimiento * Organización del Computador 1 Verano 2014 Subconjunto mínimo de ejercicios recomendado: 1 a 11 Ejercicio 1 Considere tres procesadores distintos P 1, P 2 y P 3 que ejecutan el

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Computación. Medir, reportar, y analizar el rendimiento.

Facultad de Ciencias de la Computación. Medir, reportar, y analizar el rendimiento. Benemérita Universidad AutónomA de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación RENDIMIENTO Verano 2009 Juárez Rocha Carlos Moisés Lima Romero Carlos Daniel Méndez Romero Israel Reyes Aburto Marcos Ignacio

Más detalles

Medición del Rendimiento de Computadores

Medición del Rendimiento de Computadores Arquitectura 08/09 Medición l Rendimiento Motivación: Qué medidas tiempo se utilizan para evaluar el rendimiento? Cómo finimos el tiempo cpu y el rendimiento l procesador? Qué parámetros condicionan el

Más detalles

JERARQUÍAS DE MEMORIA

JERARQUÍAS DE MEMORIA JERARQUÍAS DE MEMORIA Organización de Computadoras Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 10/09/2017 1 Introducción Grande y rápida: Explotando la Jeraquía de Memoria 2 Que significan todos

Más detalles

Tendencias y Evaluación

Tendencias y Evaluación Tendencias y Evaluación Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Grupo ARCOS Departamento de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES Tema 1 Departamento Introducción al de paralelismo Automática Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Curso 2015-2016 Tema 1: Introducción Necesidad del procesamiento

Más detalles

Medición del Rendimiento de Computadores

Medición del Rendimiento de Computadores Arquitectura 09/10 Medición l Rendimiento Motivación: Qué medidas tiempo se utilizan para evaluar el rendimiento? Cómo finimos el tiempo cpu y el rendimiento l procesador? Qué parámetros condicionan el

Más detalles

Organización de Computadoras 66.20

Organización de Computadoras 66.20 Organización de 66.20 Dr. Ing. José Luis Hamkalo Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Fundamentos de Diseño de Intel 4004: el primer microprocesador 2 Fundamentos de Diseño de Intel 4004:

Más detalles

Tema 1. Aspectos fundamentales en el diseño de computadores: Rendimiento, consumo y coste. Organización de Computadores I Rendimiento y Coste

Tema 1. Aspectos fundamentales en el diseño de computadores: Rendimiento, consumo y coste. Organización de Computadores I Rendimiento y Coste Tema 1 Aspectos fundamentales en el diseño de computadores: Rendimiento, consumo y coste 1 Contenido Qué se entiende por arquitectura de computadores? Evolución del rendimiento de los computadores Tipos

Más detalles

Organización del Computador I Verano. Rendimiento(3 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy

Organización del Computador I Verano. Rendimiento(3 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy Organización del Computador I Verano Rendimiento(3 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2014 Profesora Borensztejn Benchmarks Para evaluar un nuevo sistema computador,

Más detalles

Métricas de Rendimiento

Métricas de Rendimiento Métricas de Rendimiento DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 6. RENDIMIENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES (1 SEMANA) 6.1 Definición de rendimiento en términos computacionales 6.2 Medición

Más detalles

Definiendo desempeño

Definiendo desempeño Desempeño El desempeño es un atributo importante al momento de elegir entre diferentes computadoras. Como se realiza la comparación? Pueden haber diferentes perspectivas! 1 Definiendo desempeño Airplane

Más detalles

ARQUITECTURA DEL PROCESADOR II

ARQUITECTURA DEL PROCESADOR II DESEMPEÑO DE LOS PROCESADORES ARQUITECTURA DEL PROCESADOR II 1. Desempeño Evaluar el desempeño de las computadoras es bastante desafiante. 1 Debido a lo intrincado y el tamaño de los sistemas de software

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO BENCHMARK

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO BENCHMARK Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Transparencia: 2 / 32 Índice Relación de asignaturas del plan de estudios

Más detalles

Definición de Arquitectura

Definición de Arquitectura Definición de Arquitectura Arquitectura de los Computadores Personales Luis J. Saiz Adalid 1 Resumen Evolución del rendimiento de los computadores Concepto de arquitectura Tendencias Análisis de prestaciones

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #9

Arquitectura de Computadores II Clase #9 Arquitectura de Computadores II Clase #9 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Rendimiento Rendimiento (Performance) Ver a través de la niebla del

Más detalles

Medición del rendimiento

Medición del rendimiento Medición del rendimiento Medición del rendimiento El rendimiento de la CPU es el tiempo de ejecución. Ecuación del rendimiento de la CPU Tiempo CPU = Ciclos de reloj para el programa x Periodo del reloj

Más detalles

Rendimientos y costes

Rendimientos y costes Rendimientos y costes Curso 2011-2012 Qué es el Rendimiento? El Rendimiento es un parámetro que indica el nivel de computación de la máquina y la velocidad a la que produce los resultados. El Rendimiento

Más detalles

Departamento de Automática

Departamento de Automática Departamento de Automática Tema 1 Introducción al paralelismo Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Dr. Raúl Durán Díaz Curso 2010-2011 Tema 1: Introducción Necesidad del paralelismo Rendimiento de

Más detalles

Arquitectura de computadoras y rendimiento de sistemas

Arquitectura de computadoras y rendimiento de sistemas Arquitectura de computadoras y rendimiento de sistemas Arquitectura de Computadoras I Prof. Marcelo Tosini Prof. Elías Todorovich 207 Arqui-UNICEN Introducción Qué se entiende por arquitectura de un computador?

Más detalles

Rendimiento, coste y prestaciones. El tiempo descubre la verdad, Séneca

Rendimiento, coste y prestaciones. El tiempo descubre la verdad, Séneca Rendimiento, coste y prestaciones El tiempo descubre la verdad, Séneca Contenidos (/3) Métricas de rendimiento, coste y prestaciones Definiciones Tiempo de respuesta, tiempo de CPU, productividad y rendimiento

Más detalles

Maestría en Electrónica Arquitectura de Computadoras. Unidad 2 RENDIMIENTO. M. C. Felipe Santiago Espinosa

Maestría en Electrónica Arquitectura de Computadoras. Unidad 2 RENDIMIENTO. M. C. Felipe Santiago Espinosa Maestría en Electrónica Arquitectura de Computadoras Unidad 2 RENDIMIENTO M. C. Felipe Santiago Espinosa Marzo/2017 Defining Performance Which airplane has the best performance? Boeing 777 Boeing 777 Boeing

Más detalles

Los siguientes cambios en un sistema de cómputo, incrementan la productividad, decrementan el tiempo de respuesta, o ambas?

Los siguientes cambios en un sistema de cómputo, incrementan la productividad, decrementan el tiempo de respuesta, o ambas? 1.4 El papel del rendimiento Cuando se dice que una computadora es más rápida que otra, qué se quiere decir? El usuario de una computadora individual puede decir que ésta es más rápida cuando ejecuta un

Más detalles

Trabajo Práctico Número 1

Trabajo Práctico Número 1 Trabajo Práctico Número 1 Página 1 de 6 Arquitectura de Computadoras 18/03/2014 Instrucciones Los problemas de ejercitación propuestos en el presente trabajo práctico pueden ser resueltos en forma individual

Más detalles

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos Contenido del Curso Evaluación I ex. Parcial 100% prueba escrita II ex. Parcial 100% proyecto Examen final= Nota del proyecto (50%) + prueba escrita (50%)

Más detalles

Trabajo Práctico Número 6

Trabajo Práctico Número 6 Página 1 de 6 Trabajo Práctico Número 6 Arquitectura de Computadoras 24/05/2014 Instrucciones Los problemas de ejercitación propuestos en el presente trabajo práctico pueden ser resueltos en forma individual

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO MEDIDAS DE RENDIMIENTO

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO MEDIDAS DE RENDIMIENTO Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603

Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603 Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603 INTRODUCCION El objetivo de esta investigación, es conceptualizar las diferentes tipos de paralelismo referente al área de Arquitectura de Computadoras,

Más detalles

AIC: Enfoque del Curso

AIC: Enfoque del Curso AIC: Enfoque del Curso Comprender técnicas de diseño, estructura de las máquinas, factores tecnológicos, métodos de evaluación que determinarán cómo serán los ordenadores del siglo XXI Tecnología Paralelismo

Más detalles

TEMA 1: EJECUCIÓN PARALELA: FUNDAMENTOS(I)

TEMA 1: EJECUCIÓN PARALELA: FUNDAMENTOS(I) Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II AUTORES: David Expósito Singh Florin Isaila Daniel Higuero Alonso-Mardones Javier García Blas Borja Bergua

Más detalles

Definición. Alternativamente. Speedup = Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2

Definición. Alternativamente. Speedup = Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2 Ley de Amdahl Definición Evalúa como cambia el rendimiento al r una parte de la computadora. Define el speedup (aceleración) que se puede alcanzar al usar cierta. Alternativamente Rendimiento al usar la

Más detalles

Notas de Teórico. Evaluación de Rendimiento

Notas de Teórico. Evaluación de Rendimiento Departamento de Arquitectura Instituto de Computación Universidad de la República Montevideo - Uruguay Evaluación de Rendimiento Arquitectura de Computadoras (Versión 1.1-2014) Instituto de Computación

Más detalles

Pruebas aplicaciones base (application based) las ejecuta y las cronometra.

Pruebas aplicaciones base (application based) las ejecuta y las cronometra. Que es un benchmark? (Comparador de rendimiento) Un benchmark es un conjunto de procedimientos (programas de computación) para evaluar el rendimiento de un ordenador. Hay cuatro categorías generales de

Más detalles

Medición de Performance. Organización del Computador 1 Verano 2016

Medición de Performance. Organización del Computador 1 Verano 2016 Medición de Performance Organización del Computador 1 Verano 2016 Qué es el rendimiento? Cuál de estos aviones tiene mejor rendimiento? El que tiene mayor autonomía, o el más rápido? El más rápido o el

Más detalles

Rendimiento John Hennessy David Patterson,

Rendimiento John Hennessy David Patterson, Rendimiento v.2013 John Hennessy David Patterson, Arquitectura de Computadores Un enfoque cuantitativo, 1ª edición, Capítulos 1 y 2 (4ª edición, Capítulo 1) Rendimiento Introducción Cómo comparar la performance

Más detalles

Rendimiento John Hennessy David Patterson,

Rendimiento John Hennessy David Patterson, Rendimiento John Hennessy David Patterson, Arquitectura de Computadores Un enfoque cuantitativo 1a Edición, Capítulos 1 y 2 (3a y 4a Edición, Capítulo 1) Rendimiento Introducción Cómo comparar la performance

Más detalles

Soluciones a ejercicios de Fundamentos

Soluciones a ejercicios de Fundamentos Soluciones a ejercicios de Fundamentos J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Arquitectura de Computadores Grupo ARCOS

Más detalles

Organización de Computadoras. Pipeline Continuación

Organización de Computadoras. Pipeline Continuación Organización de Computadoras Pipeline Continuación Extensión del pipeline para manejar operaciones multiciclo (unpipelined) Extensión del pipeline para manejar operaciones multiciclo El pipeline del MIPS

Más detalles

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores Conceptos básicos y visión histórica Programa de Teoría 1. Introducción. 2. Lenguaje Máquina. 3. Lenguaje Ensamblador. 4. Ruta de Datos y Unidad de Control.

Más detalles

Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas

Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Transparencia: 2 / 21 Índice Introducción Taxonomía de Flynn

Más detalles

Instrucciones de máquina y tipos de software

Instrucciones de máquina y tipos de software (obsoletos) Instrucciones de máquina y tipos de software Software del sistema: Implementa sobre la máquina convencional («desnuda») una «máquina virtual»: la máquina operativa Software de aplicaciones:

Más detalles

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1 TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1- Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo? Los Sistemas Operativos tienen como objetivos o funciones principales lo siguiente; Comodidad;

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento

Más detalles

Clasificación de las Arquitecturas

Clasificación de las Arquitecturas Clasificación de las Arquitecturas MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Por la taxonomía de Flynn 1 Flynn Flujo de datos Simple Múltiple Flujo de datos Simple Múltiple SISD MISD

Más detalles

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús Microprocesador Introducción El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de

Más detalles

Arquitectura de Sistemas Paralelos 1

Arquitectura de Sistemas Paralelos 1 Arquitectura de Sistemas Paralelos 1 Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y ANÁLISIS DE PRESTACIONES Daniel Cascado Caballero Alejandro Linares Barranco Francisco Gómez Rodríguez Saturnino

Más detalles

CAPITULO III CONTROLADORES

CAPITULO III CONTROLADORES CAPITULO III CONTROLADORES 3.1 Controladores El controlador es el segundo elemento en un sistema de control automático, éste toma una señal de entrada y la compara con un valor establecido para obtener

Más detalles

PARADIGMA y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

PARADIGMA y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN CATEDRA CARRERA: PARADIGMA y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUIMICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Año 2017 2do Cuatrimestre

Más detalles

Arquitectura y Tecnología de Computadores. Curso 10/11

Arquitectura y Tecnología de Computadores. Curso 10/11 Arquitectura y Tecnología de Computadores. Curso 0/ Arquitecturas Paralelas. Practica II EVALUACION DEL RENDIMIENTO DE COMPUTADORES (II) Programas basados en código real. Objetivo El objetivo de la presente

Más detalles

Tipos de computadoras

Tipos de computadoras Tipos de computadoras 1 Informática 1 Ing. Timotea Guadalupe Menjivar Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según su tipo de

Más detalles

Computación I (CI-2125) Clase 1. Prof. Mireya Morales Primera

Computación I (CI-2125) Clase 1. Prof. Mireya Morales Primera Computación I (CI-2125) Clase 1 Prof. Mireya Morales Primera Contenido Justificación del curso Arquitectura del Computador. Definición de Algoritmo. Formas de Representación de Algoritmos. Análisis Descendente.

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Programación Concurrente y Paralela. Unidad 1 Introducción

Programación Concurrente y Paralela. Unidad 1 Introducción Programación Concurrente y Paralela Unidad 1 Introducción Contenido 1.1 Concepto de Concurrencia 1.2 Exclusión Mutua y Sincronización 1.3 Corrección en Sistemas Concurrentes 1.4 Consideraciones sobre el

Más detalles

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 2: Conceptos básicos Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Introducción a la Informática Adquirir una visión global sobre la Informática y sus aplicaciones. Conocer

Más detalles

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas Procesador: Pentium 4 SL6S9 Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas Diagrama del die Especificaciones Este procesador cuenta con un Front Side Bus de velocidad 400 MHz que conecta los componentes

Más detalles

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero Introducción a los sistemas operativos Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 1: Introducción: 1.1 Introducción: Qué es un sistema operativo?. 1.2

Más detalles

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué significa ALU? Arithmetic Logic Unit Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes que operaciones realiza un ALU? suma, resta,

Más detalles

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y comunicación Nombre del Módulo: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES total: 60 horas Objetivo General: Explicar el funcionamiento interno de un equipo

Más detalles

Organización del Computador. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles

Organización del Computador. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles Organización del Computador Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles El modelo de Von Neumann Antes: programar era conectar cables (ENIAC) Hacer programas era mas una cuestión de ingeniería electrónica

Más detalles

CDI Arquitecturas que soportan la concurrencia. granularidad

CDI Arquitecturas que soportan la concurrencia. granularidad granularidad Se suele distinguir concurrencia de grano fino es decir, se aprovecha de la ejecución de operaciones concurrentes a nivel del procesador (hardware) a grano grueso es decir, se aprovecha de

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors EPS d'alcoi Contenidos Introducción Hardware Qué es un Sistema Operativo Historia de los Sistemas Operativos 1

Más detalles

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I. T. Informática de Gestión Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadores

Más detalles

Arquitectura de Computadores. Tema 1 Introducción: Tendencias Tecnológicas Coste / Rendimiento/ Consumo

Arquitectura de Computadores. Tema 1 Introducción: Tendencias Tecnológicas Coste / Rendimiento/ Consumo Arquitectura de Computadores Tema 1 Introducción: Tendencias Tecnológicas Coste / Rendimiento/ Consumo Curso 2015-2016 Contenidos o La asignatura. Qué estudia? o El entorno tecnológico o Rendimiento o

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES Lecturas recomendadas: * Tanembaum, A. Organización de computadoras. Cap. 1 * Stallings, W. Organización y arquitectura de computadores. Cap. 2 Arquitectura de una computadora

Más detalles

Estructura de Computadores Tema 1. Introducción a los computadores

Estructura de Computadores Tema 1. Introducción a los computadores Estructura de Computadores Tema 1. Introducción a los computadores Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido

Más detalles

Tema 1 Introducción a los computadores

Tema 1 Introducción a los computadores Grupo ARCOS Universidad Carlos III de Madrid Tema 1 Introducción a los computadores Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Contenidos 1. Qué es un computador? 2. Concepto de estructura

Más detalles

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento. 1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento. Arquitecturas Clásicas. Estas arquitecturas se desarrollaron en las primeras computadoras electromecánicas y de tubos

Más detalles

Medidas de rendimiento

Medidas de rendimiento Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

6 de Mayo Bogotá, Colombia. ni.com/colombia o (1)

6 de Mayo Bogotá, Colombia. ni.com/colombia o (1) 6 de Mayo Bogotá, Colombia ni.com/colombia 01 8000 513680 o (1) 482.4888 Técnicas de Programación para Obtener el Máximo Provecho de LabVIEW Felipe Rincón Field Sales Engineer National Instruments Andean

Más detalles

Programa de Arquitectura y Diseño de Computadoras Código:

Programa de Arquitectura y Diseño de Computadoras Código: Programa de Arquitectura y Diseño de Computadoras Código: Identificación y características de la Actividad Curricular Carrera/s: Ingeniería Electrónica Plan de Estudios: 2014 Carácter: Electiva Bloque:

Más detalles

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo Algoritmos En general, no hay una definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten

Más detalles

HISTORIA DEL PIPELINE. Juan Antonio Romano Largo. Arquitectura de Computadores.

HISTORIA DEL PIPELINE. Juan Antonio Romano Largo. Arquitectura de Computadores. HISTORIA DEL PIPELINE CRONOLOGÍA Introducción ppo. S. XX IBM 704 1955 IBM 7030 (proyecto Stretch) 1956-1961 CDC 6600 1964 VAX 8800 1987 RISC vs CISC (MIPS vs VAX 8700) 1989 R4000 (Supersegmentado) 1991

Más detalles

TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Introducción Hardware Software Aspectos de diseño

TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Introducción Hardware Software Aspectos de diseño TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño 1 Introducción Aparecen en los 80 Desarrollo de Microprocesadores LAN Sistemas Distribuidos:

Más detalles

TEMA 9. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS

TEMA 9. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS TEMA 9. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño 1 Introducción Aparecen en los 80 Desarrollo de Microprocesadores LAN Sistemas Distribuidos: Gran nº de procesadores

Más detalles

GUIA 24: REPERTORIO DE INSTRUCCIONES

GUIA 24: REPERTORIO DE INSTRUCCIONES Prof Sandro Costantini GUIA 24: INSTRUCCIONES Las instrucciones maquinas son las acciones elementales que puede ejecutar un computador Una acción compleja deberá codificarse como una secuencia de instrucciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Más detalles

Estructura de Computadores I

Estructura de Computadores I Estructura de Computadores I Profesores Patricia González Gómez (Coordinadora, Teoría) Despacho D 1.13 Extensión 1363 pglez@udc.es Margarita Amor López (Problemas, Prácticas) Despacho D 1.15 Extensión

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Instruction Level Parallelism Propiedad de un programa. Indica qué tanto

Más detalles

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE PARALELISMO Y ANÁLISIS DE PRESTACIONES

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE PARALELISMO Y ANÁLISIS DE PRESTACIONES TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE PARALELISMO Y ANÁLISIS DE PRESTACIONES SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS www.atc.us.es Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Universidad de Sevilla 1 Arquitectura:

Más detalles

RENDIMIENTO Y MEJORA DE LA CPU

RENDIMIENTO Y MEJORA DE LA CPU RENDIMIENTO Y MEJORA DE LA CPU UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Por qué hablar de rendimiento de un ordenador? RAE 92: Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios

Más detalles

Programación de Sistemas. Mtro. en IA José Rafael Rojano Cáceres

Programación de Sistemas. Mtro. en IA José Rafael Rojano Cáceres Programación de Sistemas Mtro. en IA José Rafael Rojano Cáceres rrojano@gmail.com http://www.uv.mx/rrojano Elementos de un sistema embebido Elementos de un sistema embebido Desarrollo de Firmware Lenguajes

Más detalles

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar

Más detalles

Introducción a los Sistemas Multiprocesadores

Introducción a los Sistemas Multiprocesadores Introducción a los Sistemas Multiprocesadores Multiprocesadores estilo Von Neumann Modelos de Organización Modelos de Programación Clasificación de los Multiprocesadores Por qué Sistemas Multiprocesadores?

Más detalles

Arquitectura y Tecnología de Computadores (09/10) Organización. Jerarquía de Memoria

Arquitectura y Tecnología de Computadores (09/10) Organización. Jerarquía de Memoria Arquitectura (09/10) Area Arquitectura Organización. Jerarquía Memoria Motivación: Cómo clasificamos las técnicas basadas en organización l hardware? Cuáles son las principales técnicas relativas al sistema

Más detalles

Programación Gráfica de Altas Prestaciones

Programación Gráfica de Altas Prestaciones rogramación Gráfica de Altas restaciones lataformas de altas prestaciones para Infomática Gráfica. Máster de Desarrollo de Software Depto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos lsi.ugr.es/~jmantas/ga 1.

Más detalles

Memoria. Otros temas sobre cachés

Memoria. Otros temas sobre cachés Memoria Otros temas sobre cachés Otros temas 1. Estrategias de búsqueda de bloque. 2. Estrategias de reemplazo de bloque. 3. Cachés multinivel. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2 Localizando

Más detalles

MULTIPROCESADORES EL SOFTWARE EN LOS MULTIPROCESADORES

MULTIPROCESADORES EL SOFTWARE EN LOS MULTIPROCESADORES Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles