Acto de adhesión al documento de consenso. Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento. Santiago de Compostela, 17 de diciembre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acto de adhesión al documento de consenso. Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento. Santiago de Compostela, 17 de diciembre"

Transcripción

1 Acto de adhesión al documento de consenso Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento Santiago de Compostela, 17 de diciembre

2 Ya son 30 las entidades científicas que avalan el documento Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento, auspiciado por la Asociación Española de Vacunología Doce sociedades científicas gallegas firman un consenso nacional en defensa de las vacunas Los beneficios de la vacunación tienden a pasar desapercibidos precisamente en los países en los que se goza de elevadas coberturas vacunales, ya que muchas de esas enfermedades están prácticamente eliminadas Los representantes de las sociedades científicas insisten en la necesidad de responder, con el apoyo de las autoridades sanitarias y desde la evidencia científica, a las injerencias interesadas de colectivos e individuos que difunden falsas creencias sobre las vacunas creando confusión en sectores de población bienintencionados Santiago de Compostela, 17 de diciembre de Doce sociedades científicas gallegas se han adherido públicamente al documento de consenso Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento, surgido en respuesta a la creciente desinformación sobre las vacunas bajo el auspicio de la Asociación Española de Vacunología (AEV): Sociedade Galega de Prevención de Riesgos Laborales, Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (AGEFEC), Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap), Sociedad de Pediatría Gallega (SOPEGA), Sociedad Gallega de Medicina del Trabajo (SOGAMETRA), Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña, Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (AGAMFEC), Sociedad Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX), Sociedade Galega de Obstetricia e Xinecoloxía, SEMERGEN AP Galicia (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), SEMG Galicia (Sociedad Galega de Médicos Xerais e de Familia) y Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública. En total, ya son 30 las sociedades científicas que avalan este documento de consenso, y es nuestra intención seguir contactando con otros responsables de Salud Pública y asociaciones de nuestro país, ha explicado el doctor José María Bayas, presidente de la AEV, durante la rueda de prensa de presentación del consenso en Galicia.

3 Por medio de este documento tratamos de defender todos los beneficios de la vacunación, que tienden a pasar desapercibidos precisamente en los países en los que se goza de elevadas coberturas vacunales, ya que muchas de esas enfermedades están prácticamente eliminadas, añade el Dr. Bayas. No obstante, si se baja la guardia, pueden reaparecer y, de hecho, lo hacen. Así, por ejemplo, en los últimos años se ha producido un importante descenso en las coberturas vacunales del sarampión como consecuencia de la acción de los movimientos antivacunas. Esto está favoreciendo la aparición de brotes de esta enfermedad en varios países europeos e incluso la muerte de niños por esta causa, afirma el experto. De enero a septiembre de 2011 se notificaron más de casos de sarampión en Europa, la mayoría de ellos en cinco países occidentales: Francia, España, Alemania, Italia y Rumanía. Asimismo, se comunicaron ocho muertes y 22 encefalitis, y el 32% de los casos requirieron hospitalización. Si no somos capaces de explicar de forma adecuada lo que está pasando y recuperar así la confianza de la población en las vacunas, vamos a retroceder enormemente en muchos de los avances conseguidos en los últimos años. Por su parte, el doctor José Carlos Quintas, presidente de la Sociedade Galega de Prevención de Riesgos Laborales, ha dicho que invertir en prevención, y más concretamente en vacunación, tiene un efecto multiplicador incuestionable en bienes tangibles de salud, por la disminución del absentismo laboral y los costes asociados, y por la posible erradicación de enfermedades inmunoprevenibles. La desaparición de la viruela y la disminución de la prevalencia de enfermedades tan importantes como la poliomelitis, el sarampión o la rubeola son algunos de los beneficios demostrados en la utilización de vacunas. Una reducción del 10% en la tasa de mortalidad de un país supone un incremento del 1% en su riqueza, explica. Del consenso ha destacado el posicionamiento de las sociedades científicas firmantes frente a las corrientes contrarias a las vacunas. Es importante informar a la población de una forma correcta para mantener su confianza en los programas vacunales. Este experto se lamenta de que la opinión mayoritaria y casi unánime de las diferentes administraciones y sociedades científicas nacionales e internacionales tenga menos repercusión que algunas personas u organizaciones aisladas que hacen mucho daño. Entre sus demandas destacan la articulación de un calendario vacunal único para todo el territorio nacional y la instauración de una asignatura obligatoria sobre vacunología en las facultades de Medicina y de Enfermería.

4 Por otro lado, el doctor Víctor del Campo, presidente de la Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública, cree que las coberturas de vacunación en España y Galicia son excelentes, situándose al nivel de las mejores del mundo en las series primarias de vacunación, aunque podrían mejorarse algo en las vacunas de los últimos años del calendario vacunal infantil, especialmente durante la adolescencia. En los programas poblacionales de vacunación hay que tener en cuenta al colectivo al que van dirigidas las mayoría de las actuaciones: recién nacidos o niños de muy corta edad en una población que cada vez cuenta con menos nacimientos, apunta el doctor Del Campo. Es por ello que cualquier cambio que se pretenda introducir en dichas estrategias debe ser valorado muy cuidadosamente, añade. Esto es especialmente importante a la hora de introducir nuevas vacunas. Ni hay que generar falsas expectativas ni se deben extender temores infundados. El presidente de la Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública ha pedido a las administraciones que hagan suyas las recomendaciones de las sociedades científicas sobre vacunación con claras evidencias de beneficios poblacionales. Para más información: BERBÉS ASOCIADOS Tel.: Jorge Sánchez Franco Móvil: jorgesanchez@berbes.com

5 GALICIA É A COMUNIDADE AUTÓNOMA CO CALENDARIO VACINAL MÁIS COMPLETO DE TODO O ESTADO Santiago, 17 de decembro de O director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública da Consellería de Sanidade, Manuel Antonio Varela Rey, presidiu hoxe, na sede santiaguesa do Colexio de Médicos da provincia da Coruña, o acto de presentación do documento de consenso: Falemos das vacinas dende a ciencia e o coñecemento, ao que se sumaron doce sociedades científicas galegas. No acto estiveron presentes, así mesmo, o presidente da Asociación Española de Vacinoloxía, José María Bayas; o presidente da Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais, José Carlos Quintas; e o presidente da Sociedade Galega de Medicina Preventiva e Saúde Pública, Víctor del Campo. Na súa intervención, o representante da Consellería de Sanidade destacou as coberturas de vacinación en Galicia que, na serie primaria, acadan o 99% e sitúanse por riba da media do Estado. Tamén sinalou que, nas doses de reforzo do segundo ano, a nosa Comunidade ten coberturas do 98%. Tal e como remarcou Manuel Varela, os esforzos realizados para acadar estas altas coberturas tradúcense en beneficios visibles posto que na nosa Comunidade houbo, na temporada , un solo caso de enfermidade meningocócica por serogrupo C e outro de sarampelo, mentres que notificáronse casos a nivel estatal. Incidiu en que Galicia é punteira na área de vacinación e que, neste momento, ten o mellor e máis completo calendario de España, ao ser a única Comunidade Autónoma que xa ten incorporada na práctica diaria a vacina do pneumococo. Tamén falou Manuel Varela das melloras previstas para o vindeiro ano en Galicia en materia de vacinas, entre as que citou o adianto da triple vírica aos 12 meses, seguindo os acordos da Comisión de Saúde Pública; a vacina do pneumococo conxugada en grupos de risco en idade adulta; ou a do meningococo C en adolescentes que non recibiron dose no seu segundo ano de vida. Para rematar a súa intervención, Manuel Varela fixo un chamamento a defender os importantes logros acadados neste campo e á necesidade de analizar, estudar e consensuar, en base a criterios científicos, calquera modificación nos calendarios públicos de vacinación. Asimesmo, agradeceu ás sociedades científicas que apoian o documento que hoxe se presenta, xa que xogan un importante papel á hora de manter e mellorar o prestixio das vacinas entre a poboación, e moi especialmente entre os profesionais sanitarios. Xunta de Galicia. Información mantida e publicada en internet pola Consellería de Sanidade - Servizo Galego de Saúde Internet e ti Contacte Connosco Pode subscribirse ás novidades desta web cun lector de feeds

6 undación Española de Vacunología 14 de Noviembre de 2011 Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento Documento de consenso de Sociedades y Asociaciones Científicas frente a la desinformación sobre las vacunas En los últimos tiempos se viene observando un aumento de las declaraciones contrarias a la vacunación. En los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) se escuchan argumentos contra las vacunas por parte de profesionales de distintos ámbitos, a contracorriente y puede que buscando una notoriedad que de otra forma no conseguirían. El daño realizado por la publicación de Wakefield en Lancet en 1998, relacionando la vacuna del sarampión con la aparición de autismo, sigue hoy vigente, a pesar de que su principal autor fue inhabilitado para el ejercicio de la medicina por la falsedad empleada. Sólo a las vacunas pueden atribuirse los cambios habidos en pocos años en la incidencia de enfermedades tales como la poliomielitis, la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión etc La Asociación Española de Vacunología, desde su composición multidisciplinaria, con profesionales de distintos ámbitos de la medicina relacionados con las vacunas, junto con las sociedades científicas firmantes del presente documento, creemos que ha llegado la hora de trabajar desde la unidad de estas sociedades y la administración sanitaria para desarrollar estrategias y actuaciones que hagan posible conseguir la confianza de la población en las vacunas. 1

7 undación Española de Vacunología En los últimos tiempos se viene observando un aumento de las declaraciones contrarias a la vacunación. Podríamos decir que no se trata de un acontecimiento novedoso, pues los movimientos de rechazo a las vacunas nacieron a la par que ellas. Edward Jenner y Louis Pasteur, pioneros en el campo de la vacunología, fueron criticados desde el mismo momento en que comunicaron sus hallazgos para combatir la viruela y la rabia; unas veces por sus propios colegas reticentes a las innovaciones, y otras por diferentes grupos sociales que esgrimían un variado cortejo de razones para oponerse a una práctica que se convertiría en disciplina científica por la fuerza de la evidencia epidemiológica. En los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) estamos escuchando argumentos contra las vacunas por parte de profesionales de distintos ámbitos, incluso de la propia sanidad, de forma extemporánea, a contracorriente y puede que buscando una notoriedad que de otra forma no conseguirían. Y precisamente son estos profesionales sanitarios los más peligrosos para la opinión pública por el valor que la gente les otorga por el hecho de ser médicos. En ocasiones, la opinión mayoritaria y casi unánime de las diferentes administraciones y de las sociedades científicas nacionales e internacionales tiene menos voz y repercusión que algunas personas u organizaciones aisladas, que con sus creencias no fundamentadas pueden hacer un gran daño a los programas de vacunación y a la salud pública. Los profesionales sanitarios que trabajamos en diferentes especialidades y jerarquías, pero relacionados con las vacunas, siempre intentamos expresar nuestros comentarios y opiniones sobre ellas fundamentados en la ciencia. Nos basamos en nuestros conocimientos adquiridos a través del estudio, de nuestra experiencia y de la de aquellos que, como nosotros, conocen la importancia que han tenido y tienen las vacunas para el bienestar y la salud de la humanidad. Además, acostumbramos a citar las fuentes de nuestros conocimientos y opiniones. 2

8 undación Española de Vacunología Sólo a las vacunas pueden atribuirse los cambios habidos en pocos años en la incidencia de enfermedades tales como la poliomielitis, la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la parotiditis, la rubéola, la rubéola congénita y las producidas por Haemophilus influenzae tipo b y el meningococo C. La mayoría de ellas han sufrido descensos entre el 95% y el 100% en su incidencia. Cualquier persona tiene derecho a pensar y expresarse libremente, pero en la actualidad, defender que la erradicación de la viruela o los grandes progresos en la eliminación de la poliomielitis o el sarampión no se deben a las vacunas carece de fundamento científico. Es curioso ver que ha sido posible detener guerras durante un día para realizar una vacunación masiva frente a la polio en diferentes países, con la ayuda de soldados de ambos bandos, y una declaración desafortunada puede dar al traste con tan ingente trabajo. El daño realizado por la publicación de Wakefield et al. en la revista Lancet en 1998, relacionando la vacuna del sarampión con la aparición de autismo, sigue hoy en día vigente, a pesar de que su principal autor fue inhabilitado para el ejercicio de la medicina por la falsedad empleada en la redacción del artículo. Los brotes de sarampión están salpicando todos los puntos del planeta, incluso en áreas donde se consideraba eliminado desde hacía años. Para evitar estos brotes se necesitan altas tasas de cobertura vacunal en la población, pero los cada vez más frecuentes movimientos antivacunas han producido un descenso de las coberturas, con lo cual se acumulan bolsas de población susceptible que están facilitando la aparición de estos brotes y la muerte de niños por una enfermedad que hace tiempo deberíamos haber eliminado. Durante el año 2011, hasta el mes de septiembre incluido, se han notificado más de casos de sarampión en Europa, la mayoría de ellos en cinco países occidentales: Francia, España, Alemania, Italia y Rumanía. Se han notificado al menos ocho muertes (seis en Francia, una en Alemania y otra en Rumanía) y 22 encefalitis, y el 32% de los casos han requerido hospitalización. 3

9 undación Española de Vacunología Situaciones como la que vivimos durante la pandemia producida por el virus de la gripe A(H1N1) el año 2009, cuando se escucharon fuertes críticas contra la vacuna (segura y eficaz) por parte de profesionales sanitarios, algunos de ellos con prestigio en su especialidad, no ayudaron en absoluto a alcanzar altas coberturas de vacunación. Es más, lo que sí hicieron fue sembrar aún más dudas, no ya sobre la vacuna pandémica sino frente al resto de las vacunas. De cualquier forma, hay que destacar que entre el personal sanitario las coberturas más altas de vacunación se obtuvieron en los médicos, sobre todo en aquellos con mejor información sobre las vacunas en general. Afortunadamente, la pandemia no se comportó como se temía, pero el daño que produjeron las desinformaciones y los mensajes emitidos en ese momento todavía lo sufrimos con importantes descensos en la cobertura de la vacunación frente a la gripe. Es difícil encontrar en cualquier profesión la falta de conciencia que se produce en el personal sanitario en contacto permanente con personas con enfermedades de riesgo, que no se vacunan frente a la gripe sabiendo que si la padecen pueden contagiar a estos pacientes y producirles graves complicaciones e incluso la muerte. La Asociación Española de Vacunología, desde su composición multidisciplinaria, con profesionales de distintos ámbitos de la medicina relacionados con las vacunas, junto con las sociedades científicas firmantes del presente documento, creemos que ha llegado la hora de trabajar desde la unidad de estas sociedades y la administración sanitaria para desarrollar estrategias y actuaciones que hagan posible conseguir la confianza de la población en las vacunas, y acallar las manifestaciones de los grupos que difunden falsas creencias contra ellas. Una asignatura pendiente de quienes nos dedicamos a las vacunas es ser capaces de hacer llegar nuestra voz de forma permanente y autorizada a la sociedad. Cada vez resulta más necesario que ante determinadas ingerencias responda una voz autorizada y respaldada tanto por las autoridades sanitarias como por las sociedades científicas. 4

10 undación Española de Vacunología Los que conocemos las bondades de las vacunas debemos estar prestos a colaborar con los medios de comunicación para difundir la información útil y necesaria para la población, incluyendo a los profesionales sanitarios. Pero también debemos instar a la administración para que, desde su papel de autoridad legislativa, contribuya con las medidas más adecuadas a la consecución del fin que nos une, que no es otro que el bienestar de la población y la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles. Auspiciado por la Asociación Española de Vacunología Sociedades y Asociaciones Científicas que suscriben el documento hasta el día 17 de diciembre de 2012: Asociación Española de Vacunología (AEV) Asociación Española de Pediatría Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) Asociación Española de Enfermería y Salud 5

11 undación Española de Vacunología Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) Sociedad Española de Quimioterapia Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana Asociación de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria de la Región de Murcia (APERMap) Sociedad Canaria de Salud Pública Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública (SOCINORTE) Sociedad Canaria de Pediatría, Sección Las Palmas Sociedad Canaria de Pediatría Sección Tenerife Associació d Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFICC) Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria Asociación Galega de Enfermería Familiar y Comunitaria 6

12 7 undación Española de Vacunología Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (AGAMFEC) Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap) Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA DE A CORUÑA Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria Galicia (SEMERGEN AP Galicia) Sociedad de Pediatría de Galicia (SOPEGA) Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) SOCIEDAD GALLEGA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Sociedad Galega de Medicina do Traballo (SOGAMetra) Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública (SOGAMP) Sociedade Galega de Médicos Xerais e de Familia (SEMG Galicia) Sociedade Galega de Obstetricia e Xinecología Sociedade Galega de Xerontologí a e Xeriatría

13

14

15

16

17

18

19 PIDEN TOMAR MEDIDAS CONTRA QUIENES DICEN "BARBARIDADES" DE LAS VACUNAS Sociedades científicas avisan de la "desinformación" de webs y piden cumplir los calendarios de vacunas Foto: EUROPA PRESS La sociedad de Prevención de Riesgos Laborales cifra en 250 millones las consecuencias del absentismo por no vacunarse Un total de 12 sociedades científicas gallegas se han adherido al documento 'Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento', con el que pretenden combatir la "desinformación" que, según advierten, ha proliferado en páginas webs y blogs en contra de las vacunas. En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), José María Bayas, ha advertido de que en contra de la vacunación se dicen "barbaridades" y ha pedido a las autoridades "tomar medidas" al respecto de ellas. Asimismo, apelan a cumplir los calendarios de vacunaciones existentes establecidos, porque ello beneficia la salud pública en general e impide brotes de enfermedades como el sarampión, afección que puede cobrarse vidas. A este respecto, el presidente de la Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais, José Carlos Quintas, ha cifrado en 215 millones de euros los costes en absentismo derivados de la no vacunación de enfermedades como la gripe, a lo qeu habría que sumar los costes indirectos.

20 En rueda de prensa este lunes, representantes de estas entidades y el director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de Sanidade, Manuel Antonio Varela Rey, se sumaron públicamente a este documento que surge de la creciente "desinformación" sobre vacunas y que ha auspiciado la Asociación Española de Vacunología (AEV). En total, son 30 ya las sociedades científicas que avalan este documento de consenso, aunque es intención de sus promotores seguir contactando con otras. El doctor Bayas ha señalado que "si se baja la guardia" en las vacunaciones, pueden reaparecer enfermedades que prácticamente están eliminadas. "Y de hecho están reapareciendo", ha señalado, antes de desmentir que las vacunas son el gran negocio de las farmacéuticas, ya que les revierte el "1 por ciento" de sus beneficios, con lo que no está ahí -- dijo-- su fuente de ingresos mayor. Sin embargo, el hecho de que se esté produciendo un descenso de coberturas vacunales del sarampión como consecuencia de movimientos antivacunas, está "favoreciendo", ha señalado Bayas, "la aparición de brotes de esta enfermedad en países europeos e incluso la muerte de niños por esta causa". En este sentido, también ha advertido de que se está "exportando" esta enfermedad. Así las cosas, Bayas ha señalado que se dicen "auténticas barbaridades"sobre las vacunas, tales como serían defender que una mujer deba fumar durante el embarazo o que el alcohol es bueno para conducir. CALENDARIO VACUNAL Por su parte, José Carlos Quintas ha defendido la necesidad de implicarse en las empresas y, así, "invertir en prevención y vacunación", de forma que se potencie el evitar los contagios. Asimismo, ha expresado la necesidad de "romper la situación de que la gripe no es grave". Aunque entiende que los profesionales no pueden estar obligados a vacunarse, sí se ha mostrado partidario de llevar a cabo un "calendario vacunal único" para los adultos en toda España, "extrapolable" al ámbito laboral; así como la implantación de una asignatura específica en las carreras de Medicina y Enfermería, ya que no todos los profesionales de este colectivo tienen esta formación. Víctor del Campo, presidente de la Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública, ha apostado por una labor que dé "ejemplo" a los pacientes, puesto que, ha considerado, es más "difícil" que una persona se vacune si el profesional que le atiende no lo hace o está en contra de ello. Además, este experto ha manifestado que cualquier cambio que se pretenda introducir en las estrategias de vacunación debe ser "valorado muy cuidadosamente".

21 CALENDARIO MÁS COMPLETO Por su parte, el director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública ha destacado las coberturas de la vacunación en Galicia, que en primaria alcanzan el 99 por ciento, y se sitúan por encima de la media del Estado. Asimismo, también señaló que en las dosis de refuerzo del segundo año, Galicia tiene coberturas del 98 por ciento. Es por ello que Sanidade reivindica que los esfuerzos se traducen en que en la temporada sólo hubo un caso de enfermedad meningocócica por seogrupo C y otro de sarampión, mientras que se notificaron caso en el ámbito estatal. Así, Varela Rey ha proclamado que Galicia es puntera en el área de vacunación y tiene el "mejor y más completo" calendario de España, al ser la única Comunidad que ya ha incorporado a su práctica diaria la vacuna del pneumococo. Sobre las mejoras previstas, ha señalado el adelanto de la triple vírica a los doce meses, siguiendo los acuerdos de la Comisión de Salud Pública; la vacuna del peumococo conjugada en grupos de riesgo en edad adulta, o la del meningococo C en adolescentes que no recibieron la dosis en su segundo año de vida. SOCIEDADES ADHERIDAS Concretamente, las entidades adheridas son: Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais; Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (Agefec); Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec); Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap); Sociedad de Pediatría Gallega (SOPEGA); Sociedad Gallega de Medicina del Trabajo (Sogametra), Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña; Sociedad Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX); Sociedade Galega de Obstetricia e Xinecoloxía; la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN AP Galicia ); la Sociedade Galega de Médicos Xerais e de Familia (SEMG); y Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública.

22 Sociedades científicas galegas avisan da "desinformación" de blogs e webs e piden cumprir os calendarios de vacinas Foto: EUROPA PRESS A sociedade de Prevención de Riscos Laborais cifra en 250 millóns as consecuencias do absentismo por non se vacinar Un total de 12 sociedades científicas galegas adheríronse ao documento 'Falemos das vacinas dende a ciencia e o coñecemento', co que pretenden combater a "desinformación" que, segundo advirten, proliferou en páxinas webs e blogs en contra das vacinas. Neste sentido, o presidente da Asociación Española de Vacunoloxía (AEV), José María Bayas, advertiu de que en contra da vacinación dinse "barbaridades" e pediu ás autoridades "tomar medidas"ao respecto de elas. Así mesmo, apelan a cumprir os calendarios de vacinacións existentes establecidos, porque iso beneficia a saúde pública en xeral e impide brotes de enfermidades como o sarampelo, afección que pode cobrarse vidas. A este respecto, o presidente da Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais, José Carlos Quintos, cifrou en 215 millóns de euros os custos en absentismo derivados da non vacinación de enfermidades como a gripe, ao qeu habería que sumar os custos indirectos. En rolda de prensa este luns, representantes destas entidades e o director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de Sanidade, Manuel Antonio Varela Rey, sumáronse publicamente a este documento que xorde da crecente "desinformación"

23 sobre vacinas e que auspiciou a Asociación Española de Vacunología (AEV). En total, son 30 xa as sociedades científicas que avalan este documento de consenso, aínda que é intención dos seus promotores seguir contactando con outras. O doutor Bayas sinalou que se se baixa a garda" nas vacinacións, poden reaparecer enfermidades que practicamente están eliminadas. "E de feito están a reaparecer", sinalou, antes de desmentir que as vacinas son o grande negocio das farmacéuticas, xa que lles reverte o "1 por cento" dos seus beneficios, co que non está aí --dixo-- a súa fonte de ingresos maior. Non obstante, o feito de que se estea a producir un descenso de coberturas vacunales do sarampelo como consecuencia de movementos antivacúas,"está a favorecer, sinalou Bayas, "a aparición de brotes desta enfermidade en países europeos e mesmo a morte de nenos por esta causa". Neste sentido, tamén advertiu de que se"está a exportar" esta enfermidade. Así as cousas, Bayas sinalou que se din "auténticas barbaridades" sobre as vacinas, tales como serían defender que unha muller deba fumar durante o embarazo ou que o alcohol é bo para conducir. CALENDARIO VACUNAL Pola súa banda, José Carlos Quintos defendeu a necesidade de implicarse nas empresas e, así, "inverter en prevención e vacinación", de forma que se potencie evitar os contaxios. Así mesmo, expresou a necesidade de"romper a situación de que a gripe non é grave". Aínda que entende que os profesionais non poden estar obrigados a vacinarse, si se mostrou partidario de levar a cabo un "calendario vacunal único" para os adultos en toda España, "extrapolable" ao ámbito laboral; así como a implantación dunha materia específica nas carreiras de Medicina e Enfermaría, xa que non todos os profesionais deste colectivo teñen esta formación. Víctor del Campo, presidente da Sociedade Galega de Medicina Preventiva e Saúde Pública, apostou por un labor que dea "exemplo" os pacientes, posto que, considerou, é máis "difícil" que unha persoa se vacine se o profesional que lle atende non o fai ou está en contra diso. Ademais, este experto manifestou que calquera cambio que se pretenda introducir nas estratexias de vacinación debe ser valorado moi coidadosamente".

24 CALENDARIO MÁIS COMPLETO Pola súa parte, o director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública destacou as coberturas da vacinación en Galicia, que en primaria alcanzan o 99 por cento, e sitúanse por enriba da media do Estado. Así mesmo, tamén sinalou que nas doses de reforzo do segundo ano, Galicia ten coberturas do 98 por cento. É por iso que Sanidade reivindica que os esforzos se traducen en que na tempada só houbo un caso de enfermidade meningocócica por seogrupo C e outro de sarampelo, mentres que se notificaron caso no ámbito estatal. Así, Varela Rey proclamou que Galicia é punteira na área de vacinación e ten o "mellor e máis completo" calendario de España, ao ser a única Comunidade que xa incorporou á súa práctica diaria a vacina do pneumococo. Sobre as melloras previstas, sinalou o adianto da tripla vírica aos doce meses, seguindo os acordos da Comisión de Saúde Pública; a vacina do peumococo conxugada en grupos de risco en idade adulta, ou a do meningococo C en adolescentes que non recibiron a dose no seu segundo ano de vida. SOCIEDADES ADHERIDAS Concretamente, as entidades adheridas son: Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais; Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (Agefec); Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec); Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap); Sociedade de Pediatría Galega (SOPEGA); Sociedade Galega de Medicina do Traballo (Sogametra), Colexio Oficial de Enfermaría de A Coruña; Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX); Sociedade Galega de Obstetricia e Xinecoloxía; a Sociedade Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN AP Galicia ); a Sociedade Galega de Médicos Xerais e de Familia (SEMG); e Sociedade Galega de Medicina Preventiva e Saúde Pública.

25 N O TICIAS DE SALUD U N B L O G C O N N O T I C I A S D E A C T U A L I D A D R E L A C I O N A D A S C O N E L M U N D O D E L A S A L U D. N O V E D A D E S, E N C U E S T A S, E S T U D I O S, I N F O R M E S, E N T R E V I S T A S. C O N U N S E N C I L L O L E N G U A J E Doce sociedades científicas gallegas firman un consenso nacional en defensa de las vacunas Doce sociedades científicas gallegas se han adherido públicamente al documento de consenso Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento, surgido en respuesta a la creciente desinformación sobre las vacunas bajo el auspicio de la Asociación Española de Vacunología (AEV): Sociedade Galega de Prevención de Riesgos Laborales, Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (AGEFEC), Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap), Sociedad de Pediatría Gallega (SOPEGA), Sociedad Gallega de Medicina del Trabajo (SOGAMETRA), Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña, Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (AGAMFEC), Sociedad Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX), Sociedade Galega de Obstetricia e Xinecoloxía, SEMERGEN AP Galicia (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), SEMG Galicia (Sociedad Galega de Médicos Xerais e de Familia) y Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública. En total, ya son 30 las sociedades científicas que avalan este documento de consenso, y es nuestra intención seguir contactando con otros responsables de Salud Pública y asociaciones de nuestro país, ha explicado el doctor José María Bayas, presidente de la AEV, durante la rueda de prensa de presentación del consenso en Galicia. Por medio de este documento tratamos de defender todos los beneficios de la vacunación, que tienden a pasar desapercibidos precisamente en los países en los que se goza de elevadas coberturas vacunales, ya que muchas de esas enfermedades están prácticamente eliminadas, añade el Dr. Bayas. No obstante, si se baja la guardia, pueden reaparecer y, de hecho, lo hacen. Así, por ejemplo, en los últimos años se ha producido un importante descenso en las coberturas vacunales del sarampión como consecuencia de la acción de los movimientos antivacunas. Esto está favoreciendo la aparición de brotes de esta enfermedad en varios países europeos e incluso la muerte de niños por esta causa, afirma el experto. De enero a septiembre de 2011 se notificaron más de casos de sarampión en Europa, la mayoría de ellos en cinco países occidentales: Francia, España, Alemania, Italia y Rumanía. Asimismo, se comunicaron ocho muertes y 22 encefalitis, y el 32% de los casos requirieron hospitalización. Si no somos capaces de explicar de forma adecuada lo que está pasando y recuperar así la confianza de la población en las vacunas, vamos a retroceder enormemente en muchos de los avances conseguidos en los últimos años.

26 Por su parte, el doctor José Carlos Quintas, presidente de la Sociedade Galega de Prevención de Riesgos Laborales, ha dicho que invertir en prevención, y más concretamente en vacunación, tiene un efecto multiplicador incuestionable en bienes tangibles de salud, por la disminución del absentismo laboral y los costes asociados, y por la posible erradicación de enfermedades inmunoprevenibles. La desaparición de la viruela y la disminución de la prevalencia de enfermedades tan importantes como la poliomelitis, el sarampión o la rubeola son algunos de los beneficios demostrados en la utilización de vacunas. Una reducción del 10% en la tasa de mortalidad de un país supone un incremento del 1% en su riqueza, explica. Del consenso ha destacado el posicionamiento de las sociedades científicas firmantes frente a las corrientes contrarias a las vacunas. Es importante informar a la población de una forma correcta para mantener su confianza en los programas vacunales. Este experto se lamenta de que la opinión mayoritaria y casi unánime de las diferentes administraciones y sociedades científicas nacionales e internacionales tenga menos repercusión que algunas personas u organizaciones aisladas que hacen mucho daño. Entre sus demandas destacan la articulación de un calendario vacunal único para todo el territorio nacional y la instauración de una asignatura obligatoria sobre vacunología en las facultades de Medicina y de Enfermería. Por otro lado, el doctor Víctor del Campo, presidente de la Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública, cree que las coberturas de vacunación en España y Galicia son excelentes, situándose al nivel de las mejores del mundo en las series primarias de vacunación, aunque podrían mejorarse algo en las vacunas de los últimos años del calendario vacunal infantil, especialmente durante la adolescencia. En los programas poblacionales de vacunación hay que tener en cuenta al colectivo al que van dirigidas las mayoría de las actuaciones: recién nacidos o niños de muy corta edad en una población que cada vez cuenta con menos nacimientos, apunta el doctor Del Campo. Es por ello que cualquier cambio que se pretenda introducir en dichas estrategias debe ser valorado muy cuidadosamente, añade. Esto es especialmente importante a la hora de introducir nuevas vacunas. Ni hay que generar falsas expectativas ni se deben extender temores infundados. El presidente de la Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública ha pedido a las administraciones que hagan suyas las recomendaciones de las sociedades científicas sobre vacunación con claras evidencias de beneficios poblacionales.

27 Articulo publicado en el sitio es.globedia.com es.globedia.com Más información : Extracción : 17/12/ :30:32 Categoria : Actualidad General Archivo : piwi pdf Audiencia : Doce sociedades científicas gallegas firman un consenso nacional en defensa de las vacunas Doce sociedades científicas gallegas se han adherido públicamente al documento de consenso "Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento", surgido en respuesta a la creciente desinformación sobre las vacunas bajo el auspicio de la Asociación Española de Vacunología (AEV): Sociedade Galega de Prevención de Riesgos Laborales, Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (AGEFEC), Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap), Sociedad de Pediatría Gallega (SOPEGA), Sociedad Gallega de Medicina del Trabajo (SOGAMETRA), Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña, Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (AGAMFEC), Sociedad Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX), Sociedade Galega de Obstetricia e Xinecoloxía, SEMERGEN AP Galicia (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), SEMG Galicia (Sociedad Galega de Médicos Xerais e de Familia) y Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública. En total, "ya son 3 las sociedades científicas que avalan este documento de consenso, y es nuestra intención seguir contactando con otros responsables de Salud Pública y asociaciones de nuestro país", ha explicado el doctor José María Bayas, presidente de la AEV, durante la rueda de prensa de presentación del consenso en Galicia. "Por medio de este documento tratamos de defender todos los beneficios de la vacunación, que tienden a pasar desapercibidos precisamente en los países en los que se goza de elevadas coberturas vacunales, ya que muchas de esas enfermedades están prácticamente eliminadas", añade el Dr. Bayas. 1/3

28 Articulo publicado en el sitio es.globedia.com es.globedia.com Más información : Extracción : 17/12/ :30:32 Categoria : Actualidad General Archivo : piwi pdf Audiencia : No obstante, "si se baja la guardia, pueden reaparecer y, de hecho, lo hacen". Así, por ejemplo, en los últimos años se ha producido un importante descenso en las coberturas vacunales del sarampión como consecuencia de la acción de los movimientos antivacunas. "Esto está favoreciendo la aparición de brotes de esta enfermedad en varios países europeos e incluso la muerte de niños por esta causa", afirma el experto. De enero a septiembre de 2 se notificaron más de 28. casos de sarampión en Europa, la mayoría de ellos en cinco países occidentales: Francia, España, Alemania, Italia y Rumanía. Asimismo, se comunicaron ocho muertes y 22 encefalitis, y el 32% de los casos requirieron hospitalización. "Si no somos capaces de explicar de forma adecuada lo que está pasando y recuperar así la confianza de la población en las vacunas, vamos a retroceder enormemente en muchos de los avances conseguidos en los últimos años". Por su parte, el doctor José Carlos Quintas, presidente de la Sociedade Galega de Prevención de Riesgos Laborales, ha dicho que "invertir en prevención, y más concretamente en vacunación, tiene un efecto multiplicador incuestionable en bienes tangibles de salud, por la disminución del absentismo laboral y los costes asociados, y por la posible erradicación de enfermedades inmunoprevenibles". La desaparición de la viruela y la disminución de la prevalencia de enfermedades tan importantes como la poliomelitis, el sarampión o la rubeola son algunos de los beneficios demostrados en la utilización de vacunas. "Una reducción del % en la tasa de mortalidad de un país supone un incremento del % en su riqueza", explica. Del consenso ha destacado "el posicionamiento de las sociedades científicas firmantes frente a las corrientes contrarias a las vacunas. Es importante informar a la población de una forma correcta para mantener su confianza en los programas vacunales". Este experto se lamenta de que "la opinión mayoritaria y casi unánime de las diferentes administraciones y sociedades científicas nacionales e internacionales tenga menos repercusión que algunas personas u organizaciones aisladas que hacen mucho daño". Entre sus demandas destacan "la articulación de un calendario vacunal único para todo el territorio nacional y la instauración de una asignatura obligatoria sobre vacunología en las facultades de Medicina y de Enfermería". Por otro lado, el doctor Víctor del Campo, presidente de la Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública, cree que "las coberturas de vacunación en España y Galicia son excelentes, situándose al nivel de las mejores del mundo en las series primarias de vacunación, aunque podrían mejorarse algo en las vacunas de los últimos años del calendario vacunal infantil, 2/3

29 Articulo publicado en el sitio es.globedia.com es.globedia.com Más información : Extracción : 17/12/ :30:32 Categoria : Actualidad General Archivo : piwi pdf Audiencia : especialmente durante la adolescencia". "En los programas poblacionales de vacunación hay que tener en cuenta al colectivo al que van dirigidas las mayoría de las actuaciones: recién nacidos o niños de muy corta edad en una población que cada vez cuenta con menos nacimientos", apunta el doctor Del Campo. "Es por ello que cualquier cambio que se pretenda introducir en dichas estrategias debe ser valorado muy cuidadosamente", añade. Esto es especialmente importante a la hora de introducir nuevas vacunas. "Ni hay que generar falsas expectativas ni se deben extender temores infundados". El presidente de la Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública ha pedido a las administraciones "que hagan suyas las recomendaciones de las sociedades científicas sobre vacunación con claras evidencias de beneficios poblacionales". 3/3

30 Galicia Sociedades científicas gallegas avisan de la "desinformación" de blogs y webs y piden cumplir los calendarios de vacunas La sociedad de Prevención de Riesgos Laborales cifra en 250 millones las consecuencias del absentismo por no vacunarse. Un total de 12 sociedades científicas gallegas se han adherido al documento 'Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento', con el que pretenden combatir la "desinformación" que, según advierten, ha proliferado en páginas webs y blogs en contra de las vacunas. En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), José María Bayas, ha advertido de que en contra de la vacunación se dicen "barbaridades" y ha pedido a las autoridades "tomar medidas" al respecto de ellas. Asimismo, apelan a cumplir los calendarios de vacunaciones existentes establecidos, porque ello beneficia la salud pública en general e impide brotes de enfermedades como el sarampión, afección que puede cobrarse vidas. A este respecto, el presidente de la Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais, José Carlos Quintas, ha cifrado en 215 millones de euros los costes en absentismo derivados de la no vacunación de enfermedades como la gripe, a lo qeu habría que sumar los costes indirectos. En rueda de prensa este lunes, representantes de estas entidades y el director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de Sanidade, Manuel Antonio Varela Rey, se sumaron públicamente a este documento que surge de la creciente "desinformación" sobre vacunas y que ha auspiciado la Asociación Española de Vacunología (AEV). En total, son 30 ya las sociedades científicas que avalan este documento de consenso, aunque es intención de sus promotores seguir contactando con otras. El doctor Bayas ha señalado que "si se baja la guardia" en las vacunaciones, pueden reaparecer enfermedades que prácticamente están eliminadas. "Y de hecho están reapareciendo", ha señalado, antes de desmentir que las vacunas son el gran negocio de las farmacéuticas, ya que les revierte el "1 por ciento" de sus beneficios, con lo que no está ahí --dijo-- su fuente de ingresos mayor. Sin embargo, el hecho de que se esté produciendo un descenso de coberturas vacunales del sarampión como consecuencia de movimientos antivacunas, está "favoreciendo", ha señalado Bayas, "la aparición de brotes de esta enfermedad en países europeos e incluso la muerte de niños por esta causa". En este sentido, también ha advertido de que se está "exportando" esta enfermedad. Así las cosas, Bayas ha señalado que se dicen "auténticas barbaridades" sobre las vacunas, tales como serían defender que una mujer deba fumar durante el embarazo o que el alcohol es bueno para conducir.

31 CALENDARIO VACUNAL Por su parte, José Carlos Quintas ha defendido la necesidad de implicarse en las empresas y, así, "invertir en prevención y vacunación", de forma que se potencie el evitar los contagios. Asimismo, ha expresado la necesidad de "romper la situación de que la gripe no es grave". Aunque entiende que los profesionales no pueden estar obligados a vacunarse, sí se ha mostrado partidario de llevar a cabo un "calendario vacunal único" para los adultos en toda España, "extrapolable" al ámbito laboral; así como la implantación de una asignatura específica en las carreras de Medicina y Enfermería, ya que no todos los profesionales de este colectivo tienen esta formación. Víctor del Campo, presidente de la Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública, ha apostado por una labor que dé "ejemplo" a los pacientes, puesto que, ha considerado, es más "difícil" que una persona se vacune si el profesional que le atiende no lo hace o está en contra de ello. Además, este experto ha manifestado que cualquier cambio que se pretenda introducir en las estrategias de vacunación debe ser "valorado muy cuidadosamente". CALENDARIO MÁS COMPLETO Por su parte, el director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública ha destacado las coberturas de la vacunación en Galicia, que en primaria alcanzan el 99 por ciento, y se sitúan por encima de la media del Estado. Asimismo, también señaló que en las dosis de refuerzo del segundo año, Galicia tiene coberturas del 98 por ciento. Es por ello que Sanidade reivindica que los esfuerzos se traducen en que en la temporada sólo hubo un caso de enfermedad meningocócica por seogrupo C y otro de sarampión, mientras que se notificaron caso en el ámbito estatal. Así, Varela Rey ha proclamado que Galicia es puntera en el área de vacunación y tiene el "mejor y más completo" calendario de España, al ser la única Comunidad que ya ha incorporado a su práctica diaria la vacuna del pneumococo. Sobre las mejoras previstas, ha señalado el adelanto de la triple vírica a los doce meses, siguiendo los acuerdos de la Comisión de Salud Pública; la vacuna del peumococo conjugada en grupos de riesgo en edad adulta, o la del meningococo C en adolescentes que no recibieron la dosis en su segundo año de vida. SOCIEDADES ADHERIDAS Concretamente, las entidades adheridas son: Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais; Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (Agefec); Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec); Asociación Galega

32 de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap); Sociedad de Pediatría Gallega (SOPEGA); Sociedad Gallega de Medicina del Trabajo (Sogametra), Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña; Sociedad Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX); Sociedade Galega de Obstetricia e Xinecoloxía; la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN AP Galicia ); la Sociedade Galega de Médicos Xerais e de Familia (SEMG); y Sociedade Galega de Medicina Preventiva y Saúde Pública.

33 Doce entidades sanitarias galegas defenden a eficacia «desde a ciencia» O director xeral apoiou coa súa presenza o apoio da Consellería de Sanidade a un «documento de consenso» da Asociación Española de Vacunología en defensa da eficacia das vacinas «desde a ciencia e o coñecemento». Oponse a certas revistas, sitios de Internet, grupos e persoas contrarios, por valorar que causan dano á saúde pública. O documento apóiano ademais 12 entidades sanitarias galegas: as de Prevención de Riscos Laborais, Enfermería Familiar e Comunitaria, Pediatría de Atención Primaria, Pediatría de Galicia, Medicina do Traballo, Medicina Familiar e Comunitaria, Xerontología e Xeriatría, Obstetricia e Xinecoloxía, Médicos de Atención Primaria, Médicos Xerais e de Familia, Medicina Preventiva e Saúde Pública, e Colexio de Enfermería da Coruña.

34 Articulo publicado en el sitio GenteDigital.es Ranking Más información : Popularidad Extracción : 17/12/ :57:00 Categoria : Actualidad regional Archivo : piwi pdf Audiencia : En rueda de prensa este lunes, representantes de estas entidades y el director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de Sanidade, Manuel Antonio Varela Rey, se sumaron públicamente a este documento que surge de la creciente "desinformación" sobre vacunas y que ha auspiciado la Asociación Española de Vacunología (AEV). En total, son 30 ya las sociedades científicas que avalan este documento de consenso, aunque es intención de sus promotores seguir contactando con otras. El doctor Bayas ha señalado que "si se baja la guardia" en las vacunaciones, pueden reaparecer enfermedades que prácticamente están eliminadas. "Y de hecho están reapareciendo", ha señalado, antes de desmentir que las vacunas son el gran negocio de las farmacéuticas, ya que les revierte el "1 por ciento" de sus beneficios, con lo que no está ahí --dijo-- su fuente de ingresos mayor. Sin embargo, el hecho de que se esté produciendo un descenso de coberturas vacunales del sarampión como consecuencia de movimientos antivacunas, está "favoreciendo", ha señalado Bayas, "la aparición de brotes de esta enfermedad en países europeos e incluso la muerte de niños por esta causa". En este sentido, también ha advertido de que se está "exportando" esta enfermedad. Así las cosas, Bayas ha señalado que se dicen "auténticas barbaridades" sobre las vacunas, tales como serían defender que una mujer deba fumar durante el embarazo o que el alcohol es bueno para conducir. CALENDARIO VACUNAL Por su parte, José Carlos Quintas ha defendido la necesidad de implicarse en las empresas y, así, "invertir en prevención y vacunación", de forma que se potencie el evitar los contagios. Asimismo, ha expresado la necesidad de "romper la situación de que la gripe no es grave". 2/4

Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento

Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento 14 de Noviembre de 2011 Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento Documento de consenso de Sociedades y Asociaciones Científicas frente a la desinformación sobre las vacunas En los últimos

Más detalles

Vacunación Infantil. www.madrid.org

Vacunación Infantil. www.madrid.org Vacunación Infantil www.madrid.org INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los

Más detalles

CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS.

CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS. Calendario de vacunaciones sistemáticas del adulto y recomendaciones de vacunación para los adultos que presentan determinadas condiciones médicas o conductas de riesgo Grupo de Vacunas de la Sociedad

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0 La Administración General del Estado COMPETENCIAS Conocer la Administración, su regulación en la Constitución, su división territorial y la organización

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- Quienes Somos Websa100, www.websa100.com es una agencia de marketing online especializada

Más detalles

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos:

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos: La Campaña de Orientación y Sensibilización sobre Desarrollo Infantil y Atención Temprana es fruto de la colaboración entre FEAPS, (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con

Más detalles

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 Componentes del grupo: Miriam Pérez Ambrosio Sofía Ruedas Bargueño Cristina Testillano Oset Ángela Torija Vivar INTRODUCCIÓN La Educación

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción.

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

La importancia de la vacunación:

La importancia de la vacunación: Información para voceros La importancia de la vacunación: La vacunación es la intervención 1 costo efectividad en los últimos dos siglos. Por lo tanto la salud y la prevención de enfermedades a través

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.*

DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.* Página 1 de 5 DICTAMEN Nº 8 # Nº. 8/1999, de 26 de enero.* Expediente relativo al proyecto de Decreto por el que se modifica el Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Asesor de Radio Televisión

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. 17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. Por la mañana, tuve oportunidad de reunirme con el Viceprimer

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Palacio de La Moncloa, 9 de marzo de 2004 -------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

Teléfono: +34-96-398-5300 Telefax: +34-96-196-1781 Email: csirtcv@gva.es https://www.facebook.com/csirtcv https://twitter.

Teléfono: +34-96-398-5300 Telefax: +34-96-196-1781 Email: csirtcv@gva.es https://www.facebook.com/csirtcv https://twitter. Como identificar phishing Sobre CSIRT-cv CSIRT-cv es el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana. Nace en junio del año 2007, como una apuesta de la Generalitat Valenciana por la seguridad en

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales En el marco del Consejo de Madrid Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales Su objetivo es mantener a Madrid como la región con menor índice de accidentes laborales

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema de vacunación

Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema de vacunación Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema Contenido del documento: 1. Qué es el calendario común 2. Cuál es el

Más detalles

Voluntario en la aecc, una misión con vocación solidaria Por el bienestar de las personas

Voluntario en la aecc, una misión con vocación solidaria Por el bienestar de las personas Actualidad Voluntario en la aecc, una misión con vocación solidaria Por el bienestar de las personas Más de 15.000 personas forman el equipo de voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer. Todos

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA La cifra de alumnado matriculado en España durante el curso 2014 2015 para las Enseñanzas de Régimen General no universitarias asciende a 8.141.628, representando

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Justificación La OMS en su documento Salud para todos en el siglo XXI. Salud 21 propone entre muchas otras metas que para el año 2020, la incidencia de los embarazos en adolescentes

Más detalles

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Con esta actuación se diseñan acciones formativas para personas con graves problemas

Más detalles

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012 Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza de España en abril de 2012 Los trabajadores y trabajadoras españolas tienen cubiertas sus necesidades en materia de Pensiones por medio del llamado

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

OHSAS 18001. Qué es la OHSAS 18001?

OHSAS 18001. Qué es la OHSAS 18001? OHSAS 18001 Qué es la OHSAS 18001? Cuando una Empresa quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de requisitos y dentro de una gestión de calidad, busca la certificación en la norma ISO 9001. Cuando

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado Según las estadísticas oficiales, la deuda del Estado español no parece ser un gran problema. No obstante,

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo internacional con más frecuencia y de manera más visible y significativa.

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Recomendaciones sobre el cigarrillo electrónico y medidas adoptadas en la Región n de Murcia

Recomendaciones sobre el cigarrillo electrónico y medidas adoptadas en la Región n de Murcia Recomendaciones sobre el cigarrillo electrónico y medidas adoptadas en la Región n de Murcia Cartagena, 22 de Mayo de 2014 Adelaida Lozano Polo Programa de Información sobre Tabaquismo Servicio de Promoción

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

SONDEO PFIZER. Asociaciones de Pacientes 2.0. Diciembre, 2012

SONDEO PFIZER. Asociaciones de Pacientes 2.0. Diciembre, 2012 SONDEO PFIZER Asociaciones de Pacientes 2.0 Diciembre, 2012 Introducción y descripción del sondeo Resultados de la encuesta Conclusiones 2 1. Introducción y descripción del sondeo 3 Las redes sociales

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS En los últimos tiempos los Hedge Funds se han hecho muy famosos por sus capacidades de obtener rentabilidad sea cual sea la tendencia de mercado,

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Presencia en redes sociales de las empresas. del Ibex 35 y sus principales directivos

Presencia en redes sociales de las empresas. del Ibex 35 y sus principales directivos Marketing online orientado a resultados Presencia en redes sociales de las empresas www.websa100.com del Ibex 35 y sus principales directivos Índice de contenidos 1 2 3 Objetivo y metodología Principales

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

2000-2010. Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial

2000-2010. Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial 2000-2010 Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial Carta del Director General de Cerveceros de España La campaña La carretera te pide SIN está de aniversario. Este año 2010 se cumplen

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico

Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico Las víctimas de tráfico en Cataluña Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico Reside en el área metropolitana Barcelona y

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH ACTIVIDADES DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE AYUDA AL DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y LAS ASOCIACIONES QUE LA INTEGRAN CON MOTIVO DE LA VII SEMANA EUROPEA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Rolltore Portis, líderes en la instalación y mantenimiento

Rolltore Portis, líderes en la instalación y mantenimiento inicio quiénes somos noticias directorio de empresas suscríbete contacto 2013-10-30 entrevistas, productos Rolltore Portis, líderes en la instalación y mantenimiento 1/5 Anterior Siguiente Puertas Automáticas

Más detalles

RAMBLA: EL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DESCIENDE EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOS, A EXCEPCIÓN DEL TABACO Y EL CANNABIS

RAMBLA: EL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DESCIENDE EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOS, A EXCEPCIÓN DEL TABACO Y EL CANNABIS El conseller de Sanidad destaca que las políticas de prevención en el ámbito escolar están dando resultado al disminuir el consumo de alcohol los fines de semana entre los jóvenes de entre 15 y 18 años

Más detalles

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad. CONCLUSIONES La discapacidad es un problema que trasciende la insuficiencia física o biológica y se sitúa en los ámbitos social y cultural de las personas que la padecen. Además de producir privación o

Más detalles

La Voz de Galicia (Vigo) VIGO

La Voz de Galicia (Vigo) VIGO La Voz de Galicia (Vigo) VIGO 12.812 Ejemplares 11.081 Ejemplares Sección: LOCAL Valor: 1.208,00 Área (cm2): 256,6 Ocupación: 47,85 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 44324 Cód: 97290702 Página: 6

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Durante todo el proceso de la regulación de la profesión de Psicología y en concreto el llevado a cabo desde

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Manual Oficina Web de Clubes (FBM) Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información

Más detalles

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado A continuación describo una propuesta comercial que estimo le interesará ya que tiene el potencial de incrementar su negocio en un período relativamente

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2014

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2014 Resultado de la encuesta Número total de potenciales encuestados 15 Número de encuestas respondidas: 12 Número de encuestas totalmente completadas: 12 Porcentaje de participación: 80% Ficha Técnica. Realización:

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

1. A qué se parece Internet? 2. Cómo comenzó Internet? 3. De quién es ahora Internet?

1. A qué se parece Internet? 2. Cómo comenzó Internet? 3. De quién es ahora Internet? PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE INTERNET I (Tutoriales) 1. A qué se parece Internet? Al principio, se comparaba Internet con una gran biblioteca universal, abierta las 24 horas del día. En las páginas de

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer; Desobediencia de auxiliares administrativos de Atención Primaria Manual desarrollado por un equipo de auxiliares administrativos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid 1 Solo por ser auxiliar administrativo

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

RESPUESTA DEL CPME A LA NUEVA ESTRATEGIA COMUNITARIA 2007-2012 DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RESPUESTA DEL CPME A LA NUEVA ESTRATEGIA COMUNITARIA 2007-2012 DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO TRADUCCIÓN CPME 2007/042 Def. 1 RESPUESTA DEL CPME A LA NUEVA ESTRATEGIA COMUNITARIA 2007-2012 DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Aprobada por el Consejo del CPME. Luxemburgo, 16 de junio de 2007 Introducción

Más detalles

Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos

Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos Los ciudadanos comunitarios son aquellos con pasaporte de algún país de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islanda o Lietchtenstein o

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS 6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS CAPÍTULO 20: COMPORTAMIENTOS DE RIESGO. 1. Embarazos no deseados y abortos. 1.1. Factores que favorecen los embarazos no deseados. Una de cada diez mujeres que tienen o han

Más detalles