Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA) Memoria de actividades 2006-2014



Documentos relacionados
Manual de gestión del Voluntariado Ambiental

II SEMINARIO DE CENTROS DE REFERENCIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Memoria de actividades 2015

Síntesis histórica. Se inician las experiencias de coordinación/cooperación del Centro de Documentación Ambiental y Biblioteca General del MIMAM.

CODAPA INFORMA LOS PADRES Y MADRES TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El impacto de la crisis en las ONG

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos

BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE)

Las prácticas de excelencia

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB.

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO Y PARQUE NATURAL DE POSETS MALADETA Propuesta de proyecto Marzo 2009

Hasta lo 80 no hubo personas liberadas en la organización personas colaboraron con la organización en el desastre del Prestige

Texto acordado en el IV Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña. Covadonga, 21 de abril de 2007

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO.

Breve descripción y valoración de las actividades (de aula, de centro de movilidad, de formación, con otras instituciones u otras)

Otra Buena Práctica la constituye el proyecto NAVEC, Navegando entre Cetáceos.

PLAN DE CAPTACIÓN DE FONDOS ASOCIACIÓN HUESOS DE CRISTAL DE ESPAÑA OSTEOGENESIS IMPERFECTA (AHUCE)

Programa de Voluntariado de FVS

LOPD EN LAS EMPRESAS: Oferta de implantación y mantenimiento

Dossier Patrocinadores

PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN RIOS DEL MARM. CENEAM-7 de junio

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

EIE/06/167 SI Proyecto PROBIO

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB

Introducción. naturales y comprometen en gran medida la calidad del medio ambiente.

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

PROMOCION Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN LA CIUDAD DE VALENCIA. José Mº Brotóns Piqueres. FDM Valencia

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos:

INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA

Chupinazo 2.0: Internet se prepara para San Fermín

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. INFORME FINAL PROYECTO: LANZAROTE EN RED

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

INICIACIÓN AL FUNDRAISING CURSO DE FORMACIÓN PARA ENTIDADES DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

El universo en la palma de tu mano. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

8. FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

DOSSIER DE PRENSA PROYECTO CINES ZOCO MAJADAHONDA. Un cine de todos los vecinos para todos los vecinos

Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

ENCLAVE. Turismo Responsable. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología. info@enclavemedioambiente.

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora

Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial.

Quiénes somos. Educación para la salud. Nuevo modelo de salud. Acciones políticas VOLUNTARIADO

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Organismos Centrales relacionados con la salud laboral

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.


determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

LA FUNDACIÓN RENAULT PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE APOYA LA INAUGURACIÓN DE LA 1ª ESCUELA DE CARROVELISMO EN CASTILLA Y LEÓN

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

1. ÍNDICE 2. PRESENTACIÓN INTRODUCIÓN

Una buena Causa. se encuentran o han estado dentro del Sistema de Protección a la Infancia. Consiste en el acogimiento de menores

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

1. Concienciar sobre la importancia de colaborar en acciones de voluntariado como instrumento para conseguir una sociedad más justa y solidaria.

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2014

Life acciones de. objetivos. sensibilización. La Educación Ambiental es un instrumento transformador

Pablo Muñoz Gabilondo Responsable de Comunicación Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid

QUIÉNES SOMOS? QUÉ ES SEO/BirdLife?

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Comunicación Integrada para una Sociedad Digital

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2.014

Criterio 2: Política y estrategia

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

Acciones destinadas a emprendedores planificadas para el ejercicio 2014

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

AFTER LIFE COMMUNICATION PLAN

NUEVA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA. Artículo 17. La conservación de la documentación clínica.

DOSSIER ÁREA EMPRESAS

La plataforma educativa Helvia.

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

Norma ISO 14001: 2015

Plan Innovación Tecnológica Plan de Innovación Tecnológica en el sector Alojamientos SEGITUR SEGITUR. Abril Alojamientos

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL

El asesoramiento estadístico desde el entorno universitario

OCEANOGRÀFIC - POLE TO POLE CAMPAIGN

NBG Asesores Abogados

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Transcripción:

Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA) Memoria de actividades 2006-2014

ZERYNTHIA ZERYNTHIA (Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio) es una Entidad sin ánimo de lucro, de ámbito nacional y reconocida como entidad de carácter social. Sus objetivos son la conservación, divulgación y estudio de las mariposas españolas, sus hábitats y las amenazas que sufren sus poblaciones. Pertenece a la Federación Butterfly Conservation Europe (BCE), con idénticos fines en el ámbito de Europa. Toma nombre de la mariposa arlequín o Zerynthia rumina, una mariposa endémica de la península ibérica, pequeñas franjas del norte de Marruecos y sur de Francia. Por un lado, es una mariposa muy típica de nuestro país, representando a todas aquellas especies que no están legalmente protegidas, pero que lo merecen por su carácter endémico. Por otro lado, sus colores son muy adecuados para una Asociación cuyo ámbito es todo el territorio nacional: el rojo y el amarillo son también los colores de la bandera española. ZERYNTHIA pretende cubrir en el ámbito científico nacional el estudio de los factores que afectan a las poblaciones de lepidópteros y la forma más adecuada de proporcionar ayuda a las especies que se encuentran amenazadas. Está integrada por personas preocupadas por la conservación de nuestras mariposas. Es una entidad abierta a cualquier persona, desde amantes de la naturaleza generalistas interesados por las mariposas hasta especialistas en este ámbito. ZERYNTHIA se apoya en la participación y el trabajo altruista de sus socios, voluntarios y colaboradores.

Desde esta asociación se pretende crear una conciencia social de respeto al medio ambiente, siempre desde la relación con las mariposas, mediante la divulgación y las actividades pedagógicas. Para ello se sirve de publicaciones, programas de educación medioambiental, campañas de apoyo a especies con poblaciones en situación de riesgo, creación de estaciones y programas de monitoreo regionales y nacionales, asesoramiento general respecto a las medidas de conservación o control de lepidópteros, entre otros. En el campo de la conservación, ha iniciado la creación de una Red Nacional de Microrreservas de Mariposas, creando la primera de ellas en Revilla (Huesca) y con otras muchas que se encuentran en fase de planificación. Protegiendo las Mariposas y sus Hábitats www.asociacion-zerynthia.org zerynthia.org@gmail.com

Divulgación Prensa, radio y artículos divulgativos A lo largo de los años han sido numerosas las apariciones en prensa y radio que han tenido lugar por parte de la Asociación, con el objetivo de difundir proyectos o aspectos relevantes de las mariposas y su conservación. Muchas de estas noticias están disponibles en Internet y algunas intervenciones radiofónicas en el canal de Youtube de la Asociación.

Especies amenazadas o singulares Se realizan esfuerzos por dar a conocer las mariposas más amenazadas de nuestro país. Se han difundido noticias relacionadas con especies como Euchloe bazae, Lemonia philopalus, Lemonia dumi, Actias isabelae, Proserpinus proserpina, Heterogynis yerayi y otras.

Divulgación Página Web La web de la asociación ofrece información de la entidad, de los diferentes proyectos que se realizan, galería de imágenes y enlaces a otros contenidos de interés. En la página principal es posible además visualizar en tiempo real los mensajes publicados en Twitter. Vídeos Por todos es conocida la capacidad de la fotografía para transmitir la belleza de la Naturaleza en general y de las mariposas en particular. El vídeo da un paso más allá, permitiéndonos apreciar la conducta tanto de adultos como de estadíos inmaduros.

Exposiciones Las exposiciones, de diferente duración, se ofrecen al público periódicamente. Se han realizado exposiciones tanto fotográficas como otras de mayor complejidad. Por ejemplo, la titulada Los Secretos de las Mariposas en la Casa de las Ciencias de Logroño (La Rioja), que ocupó unos 330 metros cuadrados y contó con una afluencia de unas 21 000 visitas. Logroño (La Rioja), 2011. Mutilva (Navarra), 2010 Aínsa (Huesca), 2009.

Divulgación Cursos y charlas La Asociación ZERYNTHIA ha realizado gran diversidad de cursos a lo largo de su historia. En ellos se tratan temas específicos, como las especies presentes en una determinada zona, las mariposas más amenazadas, cómo poder observarlas, etc. Además, se tratan temas más amplios como su biología y comportamiento, pretendiendo ofrecer a los asistentes una visión global, e iniciándoles en el conocimiento de las mariposas tanto diurnas como nocturnas. Siempre que resulta posible, los cursos y charlas se acompañan de salidas para observar mariposas en su medio natural. Esta es la mejor forma de que los asistentes se enfrenten realmente con la identificación de las diferentes especies, algo que no siempre resulta sencillo. Se combinan salidas diurnas y nocturnas, para observar tanto ropalóceros como heteróceros.

Jornadas de Puertas Abiertas La actividad con entidad propia organizada por la Asociación que más gente mueve son las Jornadas de Puertas Abiertas. Normalmente están ligadas a otras actividades de carácter más técnico, aprovechando el desplazamiento a zonas de especial interés para dar a conocer las mariposas en el ámbito local. Se han realizado este tipo de jornadas en el Parque Natural Sierra Cebollera, en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en la localidad de Aínsa del Prepirineo aragonés. Las Jornadas de Puertas abiertas incluyen exposiciones fotográficas, de mariposas vivas, salidas al campo diurnas y nocturnas, charlas, documentales y actividades de divulgación y sensibilización a partir de manualidades con niños/as.

Investigación Encuentros Científicos a) Además de asistir a otros congresos, como la I Jornada de Experiencias de Educación Ambiental de la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), las I Jornadas Sobre la Conservación de los Artrópodos en Extremadura o la Reunión Inaugural de la federación Butterfly Conservation Europe, en Alemania, ZERYNTHIA ha organizado hasta el momento cuatro ediciones de las Jornadas Nacionales de Lepidopterología, para la puesta en común de las novedades y necesidades de las mariposas ibéricas. Han tenido lugar en enclaves privilegiados como los Montes Universales (Teruel), el Parque Nacional de los Picos de Europa (León), el Parque Natural Sierra de Cebollera (La Rioja) o el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca). Además, en 2014 se celebrará la primera edición del Seminario Nacional para la Conservación de las Mariposas, que pretende establecer los objetivos nacionales entre los distintos especialistas para la próxima década. b) a) III Jornadas Nacionales de Lepidopterología en el Parque Nacional Picos de Europa (2008). b) IV Jornadas Nacionales de Lepidopterología en Revilla - Huesca (2009).

Colaboraciones La colaboración es fundamental para avanzar en el conocimiento científico. Por ello, la Asociación ZERYNTHIA ofrece su ayuda a todas aquellas personas e instituciones que lo requieran. Se realizan colaboraciones permanentes con socios e investigadores de primera línea como D. Carlos Gómez de Aizpúrua (colección Orugas y Mariposas de Europa ) o D. Josef de Freina, quien ha publicado una nueva especie gracias a nuestra ayuda. Se ha apoyado y fomentado la participación en diferentes proyectos, como las European Moth Nights, de carácter europeo, y se han firmado convenios de colaboración con diversas instituciones como la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del País Vasco, o la Asociación Monte Modelo Urbión (Soria). Heterogynis yerayi en la naturaleza.

Investigación Programas de seguimiento a) Programa de Seguimiento de Ropalóceros del País Vasco. Tuvo sus inicios en 2008, por iniciativa del Gobierno Vasco. Actualmente ZERYNTHIA se encarga de la coordinación y formación de los/las voluntarios/as, así como del análisis anual de los datos. Los/las voluntarios/as realizan un total de 32 transectos (15 en Álava, 11 en Vizcaya y 6 en Guipúzcoa). b) Programa de Seguimiento de Ropalóceros del Valle de Aranguren (Navarra). Se inicia en 2014, con 8 transectos, como la primera iniciativa de este tipo en Navarra. Butterfly Monitoring Scheme España. Gracias a la colaboración de diferentes especialistas nacionales, se pone en marcha el programa de seguimiento de ámbito nacional en 2014, en el que ZERYNTHIA participa aportando los datos recogidos en sus propios programas. a) Taller de Iniciación al Estudio de las Mariposas y Seguimiento de sus Poblaciones. Gorbeia (2012). b) Jornada de formación para los voluntarios del Programa de Seguimiento de Ropalóceros del Valle de Aranguren. Mutilva (2014).

Artículos científicos y libros Para proteger hay que conocer y para poder conocer es necesario investigar. El conocimiento científico resultante ha de publicarse para darlo a conocer tanto a los especialistas como al público en general. En el ámbito científico, se han publicado diversos artículos en revistas especializadas, como el boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, o Arquivos Entomoloxicos. Por otro lado, la lepidopterología española vive una edad de oro si nos basamos para afirmarlo en el gran número de publicaciones regionales que han aparecido en los últimos años. ZERYNTHIA ha colaborado en la aparición de libros como Mariposas Diurnas de la Comunitat Valenciana y ha realizado publicaciones como Mariposas Diurnas de La Rioja, o Mariposas del Valle de Aranguren (Navarra).

Investigación Estudios faunísticos: Atlas Además de otros estudios faunísticos en los que se han aportado datos de especies concretas (distribución de una determinada especie, primeros registros para una región, etc.), ZERYNTHIA realiza y colabora en la realización de atlas regionales que aporten, no solo información de tipo local, sino que puedan ayudar al conocimiento de las mariposas ibéricas. Por ejemplo, entre 2010 y 2013 se ha desarrollado el Atlas de las Mariposas Diurnas de La Rioja, gracias al apoyo del Instituto de Estudios Riojanos, del Gobierno de La Rioja. En este trabajo se ha confirmado la presencia de 151 especies de Papilionoidea y se han recogido datos de todas ellas, que han sido publicados en 2014 en formato libro por la misma entidad.

Especies amenazadas Algunas especies, por su singularidad y precario estado de conservación, requieren estudios pormenorizados. En este sentido, se ha colaborado con la administración en diversas ocasiones, entre las que destacan: Carterocephalus palaemon en la naturaleza. Diputación de Bizkaia (País Vasco): elaboración del Plan de acción para la conservación de Lopinga achine y Carterocephalus palaemon en la sierra Salvada. Cabildo de Tenerife (Gobierno de Canarias): redacción de un informe actualizando y ampliando la distribución, ecología y necesidades de conservación de Pieris cheiranthi cheiranthi, En Peligro de Extinción. Rhagades predotae en la naturaleza. Gobierno de La Rioja: confirmación de la presencia de Rhagades predotae y ampliación de su distribución en La Rioja. Pieris cheiranthi en la naturaleza. Hembra de Lopinga achine.

Conservación Microrreservas : Phengaris arion Las microrreservas son espacios de pequeño tamaño, utilizadas por diversas autonomías españolas para la protección de flora. Suponen un método efectivo también para la preservación de pequeñas mariposas de carácter sedentario y con poblaciones de pequeño tamaño. Sin embargo la figura de Microrreserva de mariposas no es aún una figura con validez administrativa. ZERYNTHIA plantea la creación de una Red Nacional de Microrreservas o Áreas para la Protección de las Mariposas, sugiriendo a las administraciones y entidades locales las zonas más indicadas para ello. La primera microrreserva de mariposas de España se creó en el año 2009 en la localidad de Revilla (Huesca) para la protección de Phengaris arion o mariposa hormiguera, una especie protegida legalmente tanto en el ámbito nacional como internacional. Se trata de una iniciativa promovida junto con la Fundación Quebrantahuesos (FCQ), la Fundación holandesa Lammergier Fonds y Ambar Green a través de la campaña Especies Green.

Microrreservas : Convenio de custodia para Phengaris nausithous. Phengaris nausithous o la hormiguera oscura es otra especie amenazada, incluida en todos los textos legales de importancia tanto de ámbito nacional como europeo. En la Península la encontramos principalmente en torno a la cordillera Cantábrica y el centro. La situación de la colonia de la localidad de Abejar (Soria) es de grave deterioro, producido por la sobreexplotación ganadera. En 2011 se firmó un convenio junto con la Asociación Monte Modelo Urbión, el Ayuntamiento de Abejar y la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Abejar para la custodia de la parcela. Finalmente, gracias al apoyo de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ha sido posible vallar el terreno, lo que permite gestionar la entrada del ganado de manera sostenible para la mariposa y su planta nutricia (Sanguisorba officinalis). En este lugar se ha constatado la extinción de otra hormiguera, la Phengaris alcon, presente dos décadas atrás. En un futuro se trabajará para su reintroducción.

Conservación Voluntariado ambiental Para muchas de sus actividaes ZERYNTHIA tiene que agradecer la colaboración de diversas personas que colaboran como voluntarios/as. Proyectos como el Programa de Seguimiento de Mariposas Diurnas del País Vasco, o la creación y mantenimiento de las microrreservas, requieren de la participación social. Así, por ejemplo, para el mantenimiento de la Microrreserva para Phengaris arion en Huesca, en colaboración con la Fundación Lammergier Fonds y la FCQ, se realizaron a través del voluntariado acciones como: - Retirada del ramaje del desbroce previamente realizado. - Plantación de orégano en la microrreseva (planta de la que se alimentan las orugas de esta especie de mariposa). - Tratamiento con aceite de la madera de la pasarela.

Denuncias ambientales Aunque el coleccionismo es una actividad que poco a poco va desapareciendo, el gran número de endemismos de nuestro país atrae a recolectores de toda Europa y puntualmente pueden causar graves daños en determinadas poblaciones sensibles, aisladas o escasas. Es el caso de la Euchloe bazae iberae. En 2009 se puso en conocimiento de los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Huesca la existencia de un punto con gran afluencia de recolectores, ante lo que se tomaron las medidas de vigilancia y detenciones oportunas. La azufrada de los Monegros es una de las especies más amenazadas y valiosas de las que pueblan la península ibérica, y es necesario tomar medidas de manera urgente para su inclusión en el Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón.

Contacto: zerynthia.org@gmail.com www.asociacion-zerynthia.org @asoczerynthia Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones Nº 588812 Reconocida como Entidad de Carácter Social NIF: G-26422923 Diseño y maquetación: Ruth Escobés Jiménez