INFORME VOCALIA INVESTIGACION

Documentos relacionados
INFORME DE ACTIVIDADES. Vicepresidencia de la ALADEFE para la Región Europa

1. FORTALECIMIENTO Y REINGENIERÍA DE LA ESTRUCTURA DE LA ASOCIACIÓN.

XII CONFERENCIA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

CONVERGENCIA ESTRATÉGICA PARA EL DERECHO SOCIAL A LA SALUD

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

PLANO DE TRABAJO DE LA PRESIDENTE DE LA ALADEFE BASES OPERACIONALES - GESTIÓN

Informe de la Vicepresidencia CENTROAMÉRICA Mgter. Elba E. de Isaza SEDE DE LA Xª CONFERENCIA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERIA ALADEFE UDUAL

INFORME VOCALIA INVESTIGACION

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O. Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social.

INFORME VOCALIA INVESTIGACION

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

RED IBEROAQMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA BASES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA RIIEE OCTUBRE 17 DE 2013

Vicerrectoría Académica

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESCUELAS Y FACULTADES DE ENFERMERÍA A. C. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA PRESIDENCIA DE ALADEFE

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACION EN EDUCACION EN ENFERMERIA

Información que darán las vicepresidencias respecto a la generación de sus Consejos asesores regionales.

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

[ RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA] RIEENF

Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería RIIEE

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Simposio LAS ANS 2009

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

COMITÉ DE ADOLESCENCIA ASOCIACION LATINO-AMERICANA DE PEDIATRIA - ALAPE PROPUESTAS DRA. ISABEL GOMEZ BONETT COORDINADOR DE TEMAS CCA-ALAPE

SUPERINTENDENCIAS DE SALUD

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

ALA ICA CONFERENCIA Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

La Formación de Enfermeras/os en América Latina: Desafíos

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

Programa de Apoyo a la Construcción del Espacio Escénico Iberoamericano, IBERESCENA

Primer Congreso Latinoamericano de Enfermería UAM Xochimilco

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

Seminario para Fuerzas Armadas y de Seguridad: Perspectivas Regionales sobre Capacitación para la Prevención de Atrocidades Masivas

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Escriba el título aquí 1

Grupo de Trabajo sobre Armonización de las Estadísticas de Pobreza por Ingresos y Transferencias Públicas

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

XIII Coloquio Anual del. Libertad Religiosa, Igualdad y Autonomía de las Entidades Religiosas

Por un Parlamento Hambre Cero en cada país de América Latina y el Caribe

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Red de Enfermería en Salud Infantil de las Américas: un ejemplo Global de colaboración para Promover la Salud Infantil

CURRÍCULO INVESTIGADOR

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Organizado por: La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICAD)

ACTA DE ACUERDOS DE LA VI REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA DE MANEJO COSTERO INTEGRADO

GRUPO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE CONTENIDOS. Lic. Pilar Montarcé Noviembre 2006

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017

I Conferencia Iberoamericana sobre Desarrollo Sostenible

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

VIERNES 8 DE JUNIO. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba Av. Haya de la Torre, Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba

Primeras Jornadas de Economía de la Salud de Latinoamérica y El Caribe 16,17 y 18 de Abril de 2009

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

ALADEFE. Vicepresidencia Región México y el Caribe

Reunión preparatoria IV Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información para América Latina y el Caribe

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Noviembre 5-7, 2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013, CEFIR Montevideo, Uruguay

Reunión de la CICAD con Universidades de las Américas sobre el Fenómeno de las Drogas desde la Perspectiva de Evidencia Científica

Conceptualización Pensamiento reflexivo y crítico

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESCUELAS Y FACULTADES DE ENFERMERÍA, A. C.

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

Curso Políticas de protección social y organización de las acciones de salud con énfasis en equidad

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas

Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Hoja de ruta del Grupo de Trabajo de Cooperación Penal Internacional de la AIAMP

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Agosto 2014.

Transcripción:

REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESCUELAS Y FACULTADES DE ENFERMERIA (ALADEFE) LIMA, PERU, DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE / 2017 de 09:00-18:00 horas Auditorio Casa Honorio Delgado U. Peruana Cayetano Heredia En el marco de la XIV Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería INFORME VOCALIA INVESTIGACION Se presenta informe anual 2016-2017, desde la Vocalía de Investigación, cuyos integrantes son Asesora Dra. Patricia Jara Concha; como Vocal Segunda Dra. Silvana Martins Mishima y Vocal Primera Dra. Olivia Sanhueza Alvarado. A continuación, el programa trazado y su cumplimiento: 1

PROPOSITO: Contribuir a hacer de Enfermería una disciplina reconocida en el ámbito del conocimiento en Latino e Iberoamérica Objetivos Acciones Indicadores de logro Responsables 1. Apoyar las iniciativas de incorporar Enfermeria como grupo de estudio autónomo en los organismos nacionales de Ciencia y Tecnología (CyT) en los diferentes países de Ibero y Latinoamérica. 2.Promoción de la investigación en enfermería y la divulgación de sus resultados. - Realizar un catastro y elaborar informe sobre el estado da disciplina en organismos C y T de los diferentes países a publicar en la revista ALADEFE. - Establecer un espacio en la página web de ALADEFE, sobre Investigación (Introducción, síntesis Simposios de Inv en Ed Enfer. entre otros ) -Apoyar a las organizaciones y entidades locales de Investigación en Enfermería en la solicitud formal a los organismos de CyT. - Vincular las diferentes escuelas y facultades en el área de investigación. -Apoyar la organización de los Coloquios Panamericano de Investigación en Enfermería ( XV Coloquio-Octubre 2016, México; XVI Coloquio Cuba 2018); así como las Conferencias Iberoamericanas de Educación en Enfer: XIV Conferencia, Lima, 2017y en este: Organizar VII Simposio de Investigación en Ed en Enf - Apoyar, promover y/o organizar las iniciativas de formación de capital humano en investigación y en temas prioritarios del ámbito de educación en Enfermería, de las Escuelas y Facultades integrantes.(programas de postgrado académico y programas de doctorado en enfermería) -N de países donde Enfermería esté inserta como Grupo de Estudio independiente. -Informe publicado. - N de Grupos de investigación trabajando en conjunto -Participación en la organización del Coloquio. -N de participaciones en apoyo a la formación (seminarios, curso) en capital humano en investigación y temas prioritarios en ámbito de investigación. Vocalía de Investigación, en conjunto y en un trabajo colaborativo entre las distintas Vocalías y regiones que integran ALADEFE y grupos y redes de investigación organizados de las distintas Escuelas y Facultades Idem Vocalía de Investigación Vocalía de Investigación, en conjunto y en un trabajo colaborativo entre las distintas Vocalías y regiones que integran ALADEFE y grupos y redes de investigación de las distintas Escuelas y Facultades Tiempo Productos/ Logros/Realizado estimado 3 años -Informe en redacción para publicación en Revista ALADEFE - Implementación de espacio en pág. Web. - Continuación catastro y comunicación con referentes de investigación en cada país. -Inicio de identificación de representantes o científicos clave de estas instituciones y/o ministerio en diferentes países de la región. 4 años -XV Coloquio organizado y realizado. -XIV Conferencia, Lima, 2017 realizándose. -VII Simposio de Investigación en Ed. en Enf. organizado (VER Programa *) -Pendiente completar la identificación de las Líneas y grupos de investigación de las escuelas, para su publicación en página web y revista ALADEFE. 2

-Apoyar las prioridades de investigación propuestas desde las agendas de organismos internacionales de salud, que respondan a la necesidad de potenciar la disciplina, así como a resolver las problemáticas de salud de los diferentes países. -Participación de integrantes de Vocalía de Investigación en Cursos de Formación en Investigación en diferentes países de Ibero y Latinoamérica. Nº de grupos de investigación docenteasistenciales creados por país, con líneas de investigación congruente con prioridades propuestas desde organismos internacionales, y que potencien la disciplina y resuelva problemas de salud. Ídem Análisis por evento Coloquio y Conferencias (en elaboración) Pendiente -Incentivar la traducción de los resultados de investigación a la formación en Enfermería así como a la práctica asistencial. -N de trabajos realizados que utilicen la metodología práctica basada en evidencia - N de cambios curriculares en respuesta a resultados de investigación. 3

3. Apoyar los objetivos de ALADEFE, especialmente en lo que dice relación con: -Promover la participación en los Simposios de Investigación en Educación en Enfermería, de los grupos y redes cuyos objetivos sean la investigación en educación en Enfermería. -Apoyar iniciativas de los grupos y redes de investigación en enfermería. - N participaciones de REDES en Simposios. - Vocalía de Investigación. 4 años -Participa integrante RED RIIEE en este VII Simposio. -Difusión de Revista ALADEFE en Escuelas y Facultades de las diferentes regiones, en especial en los Programas de Post grado. -Apoyar la promoción de la revista ALADEFE a nivel Escuelas y Facultades de cada país. -Continuar con el proceso de evaluación de los cursos en línea DAE. -Pendiente. 4

REUNION DEL CONSEJO EJECUTIVO DE ALADEFE VII SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA 25 DE SEPTIEMBRE 2017 UN ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN IBEROAMÉRICA: HACIA UN POSICIONAMIENTO RESPECTO A LA ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA Directora: Dra. Olivia Sanhueza Alvarado, Vocal Primera de Investigación ALADEFE. Coordinadoras: Dra. Silvana Martins Mishima, Vocal Segunda de Investigación ALADEFE. Dra. Patricia Jara Concha, Asesora ALADEFE. Los países de Iberoamérica enfrentan la existencia de diferencias en la formación, en la regulación de la profesión y en el mercado de trabajo de Enfermería. Evidenciándose la necesidad de hacer un análisis de la educación profesional de Enfermería a nivel iberoamericano, especialmente en dos áreas estrechamente vinculadas: la formación para la autonomía profesional y la formación para la práctica de Enfermería avanzada, que ya algunos países de América Latina están analizando de manera colegiada y en la que ALADEFE debe contribuir con un análisis riguroso y sostenido en toda la región. Horario El propósito de este VII Simposiode Investigación en Educación en Enfermería en el marco de la XIV Conferencia Iberoamericana de Educación enenfermería es desarrollar ambas temáticas, en dospaneles vinculados, con participación de distintos exponentes que presentarán materiales sustentados en evidencias empíricas y revisiones de literatura, que permitirá a posteriori, desarrollar talleres en los distintos países de la región (Latinoamericana e Ibérica) que, en el plazo de un año, posibilite a ALADEFE la definición de estrategias concretas y diversificadas para avanzar en el análisis del significado de la Enfermería de Práctica Avanzada en nuestros países y al mismo tiempo, en cómo esta práctica permitiría incidir en el incremento de la autonomía del ejercicio profesional en la región. Contenidos y expositores 8:00-08:15 Inscripción y Entrega Programa Inauguración Palabras de bienvenidade la Presidenta de ALADEFE, Dra. Laura Morán Peña. 8:15-08:30 08:30-10:00 Dra. Olivia Sanhueza Alvarado, U. de Concepción, Chile.Vocal Investigación ALADEFE, Moderadora Primer Panel: La formación, la regulación de la profesión y el mercado de trabajo del profesional de Enfermería en Iberoamérica. Para la autonomía profesional? Expositoras: Prof. Mercedes Pérez, U. de la República Oriental del Uruguay. Región Cono Sur. Prof. Ma. Consuelo Castrillón, Colombia. Región Andina. Prof. Mgter. Alcira Tejada, U. de Panamá. Región A. Central- El Caribe. Prof. Dra. Conceição Bento, Escola Superior de Enfermagem De Coimbra, Portugal.Región Ibérica. 10: 00-10:30 Tiempo para Coffe- Break 10:31-12:00 Dra. Silvana Martins Mishima, U. de Sao Paulo, Ribeirao Preto, Brasil. Vocal Investigación ALADEFE, Moderadora Segundo Panel: La Enfermería de Practica Avanzada: orígenes, desarrollo y potencialidad de implementación y 5

REUNION DEL CONSEJO EJECUTIVO DE ALADEFE sustentabilidad en Iberoamérica: Su posible efecto en la autonomía profesional Expositores/as: Prof. Dra. Laura Moran, UNAM, México. Prof. Dra. Carmen Gracinda Silvan Scochi, Universidad de São Paulo, Ribeirao Preto, Brasil. Prof. Mgter. Verónica Behn Theune, Chile. Asesora ALADEFE. Prof. Dr. Jesús López O. U de Jaén, España. 12:00-12:30 Dra. Patricia Jara Concha, U. de Concepción, Chile. Asesora ALADEFE. Formación de grupos por países y lineamientos de trabajo de grupo Significados de la Práctica Avanzada en Enfermería para los países iberoamericanos. 12:30-13:00 Dra. Olivia Sanhueza Alvarado. Relatorio ydesafíos futuros. Evaluación del VII Simposio- Entrega de certificados. 6