Respuesta informe Ministerio Sanidad. Publicación revisión evidencias científicas



Documentos relacionados
Aspectos fisicoquímicos

Actualización de las Evidencias Científicas en Homeopatía

LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE CALIDAD CLAVE DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos

evidencias científicas

- Paciente desesperado - Mucho tiempo de decicación - Aspecto económico - Enfermedades autolimitadas

Proyecto Human Brain

Estudios Pre-clínicos y Clínicos

Medicamentos biológicos y biosimilares

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

ANTECEDENTES DE HECHO

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

Cannabis: puerta de entrada o de salida?

TRABAJO FIN DE GRADO Plan docente de la asignatura

INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO NO DESEADO PARA DISMINUIR Y PREVENIR LA MORBILIDAD BIOPSICOSOCIAL

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

QUÉ ES Y CÓMO UTILIZAR LA COCHRANE LIBRARY PLUS? Facultad de Odontología Biblioteca

Ensayos Clínicos en Oncología

GUÍA DOCENTE MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN MEDICINA CLÍNICA AÑO Director: Prof. FJ Fernández. Junio 2013

I Jornada de debat sobre eficàcia i seguretat en la utilització de medicaments. Análisis y gestión de riesgos en farmacovigilancia

Consideraciones Preclínicas en el Desarrollo de Productos de Terapias Celulares y Genéticas

Manifestación de Interés

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

INTERCAMBIABILIDAD TERAPÉUTICA EN MOLECULAS PEQUEÑAS Y BIOLOGICAS

6. PERSONAL ACADÉMICO

Dra Mª Paz González Pediatra CS Algete

MASTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE MEDICAMENTOS POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Pendiente de verificación por ANECA)

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

EL MEDICO interactivo

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

Una Opción de Tratamiento Para Mí?

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN

DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

LO QUE DEBE SABER ACERCA DEL TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE. 1. Hay diferentes tipos de células madre, cada una, con su propósito establecido.

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Sources ; C. Melot (ULB) J. Creplet (Pharma.be) Prof. Dr. A. De Wever

Estándares de cuidado de la artritis reumatoide

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS

Análisis de Ensayos Clínicos

Investigación farmacológica. Desarrollo de medicamentos DR. OCTAVIO AMANCIO

Santiago Tome, MD* Jennifer T Wells, MD**, Adnan Said, MD**, Michael R Lucey, MD**

Anexo 11. Valoración de la calidad de los distintos tipos de estudios

La nueva generación de ARVs: Que condiciones afectan una oferta sostenible para los países del sur?

DESARROLLO DEL LIDERAZGO

Principales formas de tratamiento

DR. HECTOR GONZALEZ MARTINEZ CURSO ALMA ANTIGUA, GUATEMALA CHIHUAHUA, CHIH. MEXICO

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

COMITE ETICO DE INVESTIGACION CLINICA FRANCISCO ABAD SANTOS MARÍA ANGELES GÁLVEZ MÚGICA

AMPLICHIP CYP450 GENOTIPAJE DEL CYP450 EN PACIENTES PSIQUÁTRICOS

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en:

Reporte Ejecutivo Candidato Ejemplo

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida?

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Hormona del crecimiento humano para los niños con fibrosis quística. Revisión de la investigación para padres y personas que ayudan al cuidado

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Ética y ensayos clínicos (Usama Bilal) 1.- Ensayos clínicos tipo de resultado final tipo de intervención

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

ASPECTOS PSICOLOGICOS Y PSIQUIATRICOS DEL ABORTO PROVOCADO

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Programa de Doctorado en Tecnologías para la Salud y el Bienestar. Doctorando: Carlos Sáez Silvestre

Que son "inyecciones para la alergia"?

Cáncer de mama e Internet. Oscar Acebo Martínez

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

Memoria Docencia EASP 2014

ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Encuesta europea sobre la alergia a los ácaros del polvo doméstico. Diciembre 2011

CURSO: INTRODUCCIÓN AL CUIDADO RESPIRATORIO

Curso Comparabilidad de resultados

INCLUSIÓN DE LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES

EVALUAR LOS CUIDADOS INTEGRADOS: EL RETO DEL SIGLO XXI

Estudio de los cambios morfológicos del epitelio corneal en un modelo animal de ojo seco

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA. Diana Marina Camargo Lemos, Profesora Titular, Escuela de Fisioterapia - UIS

Reporte Ejecutivo de Don Miguel Garcia. Fortalezas. Trabajo

Efecto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida de los individuos con obesidad. mórbida

RESUMEN SEMANAL DE JULIO

FEDERACIÓN FARMACÉUTICA INTERNACIONAL (FIP) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LA INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS A LOS PACIENTES

Presentación de Negocio. Seguridad Tecnológica en la Oficina y el Hogar

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

El 37,4% de los egresados de las Universidades Públicas de Madrid en el curso estudió en la Universidad Complutense.

Máster Universitario en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas

III Congreso Nacional de Asistencia Sanitaria al Paciente Crónico EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASESORÍA TELEFÓNICA DE SALUD PARA ENFERMOS CRÓNICOS

Máster Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas. Denominación del Título. Año de implantación

Máster Universitario en Investigación Clínica y aplicada en Oncología

JUSTIFICACIÓN N PARA CONDUCIR INVESTIGACIONES CLÍNICAS ALEATORIZADAS

Guía del Participante

GUÍA para USUARIOS de EXCELENCIA CLÍNICA

Coaching de Salud para Clubes de Fitness y Entrenadores Personales

Evaluación y posicionamiento terapéutico de medicamentos en el hospital: METODOLOGÍA GÉNESIS


de Presente y Futuro Moderadora: Dra Angela Idoipe Tomás S Farmacia. Hosp Univ Miguel Servet Zaragoza

Máster de Educación para la Salud

Transcripción:

Sergio Abanades -Licenciado en Medicina y Cirugía por la UCM -Especialista en Farmacología Clínica. -Doctor en Farmacología por la UAB. -Master en Medicina Homeopática (AMHB-IL3). -Profesor Honorario de Farmacología y Toxicología Imperial College Londres -Director Médico Clínica Medicina Integrativa Omegazeta Marta Duran -Licenciada en Medicina y Cirugía por la UB. -Especialista en Farmacología Clínica -Master en Farmacoepidemiología UAB -Master en Medicina Homeopática (AMHB-IL3) -Asesor científico industria farmaceútica.

Propuesta AMHB / Cátedra Homeopatía Universidad Zaragoza Revisión literatura Revisión sistemática de revisiones sistemáticas Respuesta informe Ministerio Sanidad Publicación revisión evidencias científicas

Agenda 1. Evidencias en experimentación básica modelos celulares : Estudios en modelos celulares, animales y de plantas 1. Evidencias en la composición y mecanismo de acción del medicamento homeopático 1. Evidencias procedentes de estudios en voluntarios sanos

Agenda 5. Evidencias procedentes de ensayos clínicos controlados, metaanálisis y revisiones sistemáticas en pacientes 5. Evidencias procedentes de estudios observacionales y de coste-eficacia 6. Resumen crítico

Material y métodos: Revisión literatura general Revisión literatura Búsqueda en Medline palabras clave homeopathy limitando la búsqueda a revisiones, humanos, publicaciones en Inglés, Francés y Alemán Límite diciembre 2012 búsquedas manuales en las siguientes bibliotecas digitales sobre homeopatía: http://www.britishhomeopathic.org http://www.homresearch.org/publikationen.html http://www.facultyofhomeopathy.org/research/

Estudios en modelos celulares

Estudios en modelos celulares HomBRex Database on Fundamental Research in Homeopath www.carstensstiftung.de/hombrex 1.500 estudios de homeopatía en al área de la investigación básica. De éstos, 830 estudios emplean diluciones ultramoleculares o ultradiluciones 745 de ellos reportan al menos un resultado positivo

Complementary Therapies in Medicine (2007) 15, 128 138 The in vitro evidence for an effect of high homeopathic potencies A systematic review of the literature Claudia M. Witt a,, Michael Bluth b, Henning Albrecht c, Thorolf E.R. Weißhuhn a, Stephan Baumgartner d, Stefan N. Willich a Metaanálisis de 67 estudios in vitro en 75 publicaciones acerca de las diluciones homeopáticas: La mayoría muestran un efecto de las altas potencias El efecto persiste en los estudios de más alto estandard metodológico (más restrictivos) Efectos positivos en ¾ de todos los estudios replicados

Estudios en modelos celulares in vitro Replicated studies Inhibitory effect of serially agitated high dilutions of histamine on the activation of basophil leucocytes effect of serially agitated high dilutions of thyroxine on the rate of amphibian metamorphosis effects of serially agitated high dilutions of arsenic on the toxic effect of material doses of arsenic trioxide on wheat shoot growth effect of serially agitated high dilutions of acetosal on bleeding time, platelet aggregation and coagulation, protective effect of serially agitated high dilutions of mercury on the mortality of poisoned mice Witt CM et al (2007). The in vitro evidence for an effect of high homeopathic potencies A systematic review of the literature. Complementary Therapies in Medicine, 15:128 138

Estudios en modelos celulares in vivo efecto proagregante plaquetario aspirina ultradiluida al método homeopático opuesto al efecto antiagregante inducido a dosis ponderales (Lalanne, 1990, Eizayaga, 2007) y está mediado a través de la enzima COX2 (Aguejouf, 2008). modulación de la expresión de citoquinas en células inmunológicas parte de los efectos de la homeopatía se median a través de células del sistema inmunológico (Fimiani, 2000; Ramachandran, 2007; De Oliveira, 2008; Smit, 2008)

Physical experiments have demonstrated structural changes of water in ultramolecular homeopathic preparations Methods used include: low temperature thermoluminescence flux calorimetry conductometry Raman and Ultra Violet spectroscopy NMR (Nuclear Magnetic Resonance) However: studies low quality

Homeopathic medicines are source nanoparticles (NPs) Are generated by mechanical top- Are generated by mechanical topdown methods triturating or grinding in lactose succussing or agitating with turbulent mixing in ethanol- water solutions adsorbed to other source NPs, lactose, and/or silica NPs

Estudios con EEG Ensayos clínicos de alta calidad metodológica 4 estudios positivos en voluntarios sanos 1 estudio positivo en pacientes con insomnio 2 estudios positivos en pacientes con fibromialgia Necesidad de reproducción por grupos independientes

97 adultos jóvenes sanos tipo constitucional consiste Pulsatilla o Sulphur. 3 sesiones semanales aleatorizadas EEG pre y post medicamento (6C, 12C o 30C) o placebo. análisis cordancia en reposo del área prefontal (Fp1 y Fp2) Este estudio demuestra efectos medibles mediante EEG específicos de Sulphur y Pulsatilla en adultos jóvenes confirma al EEG como herramienta eficaz en la demostración de los efectos fisiológicos de la homeopatía en el ser humano.

Medicina basada en la evidencia y homeopatía Medicina basada en la evidencia Niveles de evidencia Limitaciones del ensayo clínico como herramienta de medida de eficacia en homeopatía Útil para evaluar la eficacia de una única intervención sobre un síntoma o resultado No valido para tratamientos holísticos No se tiene en cuenta la interacción de los distintos procesos sobre el resultado Wassenhoven M Int J High Dilution Res 2008;7(23):72-92

Evidencias clínicas disponibles en Homeopatía Ensayos Clínicos (163 EC; 67:41% EC positivos para homeopatía, 11. 7% negativos y 85:52% no concluyentes) 6 Metaanálisis 39 revisiones sistemáticas: 24 indicaciones Estudios observacionales Estudios de coste-efectividad Casos Clínicos

Metaanálisis Es la homeopatía diferente a placebo? Revisiones sistemáticas Evidencia en enfermedades especificas o áreas terapéuticas concretas?

6 Metaanálisis Es la homeopatía diferente a placebo? El metaanálisis es una análisis estadístico que combina los resultados de diversos EC que por definición han de ser combinables y homogéneos. Los ensayos clínicos de homeopatía originalmente se diseñaron para demostrar que la homeopatía es diferente a placebo, a pesar de que el mecanismo de acción no se conozca del todo. Los metaanálisis en homeopatía: Combinan EC de diferentes indicaciones y analizan de forma conjunta una variedad de estudios heterogéneos de metodología diversa por lo que sus conclusiones han sido muy discutidas.

6 Metaanálisis Es la homeopatía diferente a placebo? Hay suficiente evidencia que justifica mayor investigación en homeopatía. Los efectos de la homeopatía no son atribuibles únicamente a un efecto placebo Kleijnen J, et al. BMJ 1991;302:316-323. Linde K, et al Lancet 1997; 350: 834 43 Linde K, et al J Alter Complement Med 1998;4: 371-88. Cucherat M, et al Eur J Clin Pharmacol 2000; 56: 27 33. Shang et al Lancet 2005; 366: 726 32. Lüdtke R, Rutten ALB. J Clin epidemiol 2008

39 Revisiones sistemáticas Hay evidencia en enfermedades especificas o áreas terapéuticas concretas? Una vez probado que los efectos de la homeopatía son diferentes a placebo el siguiente paso a sido probar que es eficaz en una indicación concreta o condición clínica determinada. Las revisiones sistemáticas analizan de esta manera, diversos EC realizados en una misma indicación

Material y métodos: Revisión de revisiones sistemáticas Basada en revisión sistemática de revisiones publicadas Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis (LMHI) búsqueda bibliográfica adicional de revisiones en diferentes bases de datos que incluyen Medline, Embase y Cochrane hasta Diciembre 2012 criterios de inclusión / exclusión revisiones posteriores al año 2000 evalúan una enfermedad específica o área terapéutica concreta revisiones con resultados de eficacia de variables de medida bien definidas criterios de exclusión revisiones narrativas, revisiones específicas de un medicamento homeopático y revisiones sin una metodología clara. Report of the Research working group (RWG) of the LIGA MEDICORUM HOMOEOPATHICA INTERNATIONALIS (LMHI) about Clinical Efficacy of Homeopathyhttp://liga.iwmh.net/dokumente/upload/16660_report_reaction_belgian_kce_final.pdf.

Existen evidencias en en 24 áreas terapéuticas concretas

Ensayos clínicos Metodología Evidencia comparada de homeopatía individualizada comparada con tratamiento alopático? Nuevos modelos estadísticos más fiables para evaluar le eficacia de la homeopatía

Estudios Observacionales 21 Estudios (n=20.000) Criterios de inclusión: enfermedades crónicas resistentes a los tratamientos convencionales Variable de medida: cuestionarios validados de calidad de vida (antes y después del tratamiento) Resultados: un 70% de los pacientes encuestados refieren mejorías relacionas con la homeopatía en: Presencia de síntomas Mejoría general Reducción de la medicación concomitante http://liga.iwmh.net/dokumente/upload/29a40_scientific_framework_homeopathy_2010_lmhi.pdf http://liga.iwmh.net/dokumente/upload/16660_report_reaction_belgian_kce_final.pdf http://www.facultyofhomeopathy.org/export/sites/faculty_site/research/evidencesummary.pdf Wassenhoven M Int J High Dilution Res 2008;7(23):72-92

Estudios de coste-efectividad 15 estudios n= 9.938 Resultados: la homeopatía es coste-efectiva en comparación a los tratamientos convencionales: Menor frecuencia de futuras consultas Menos abstención laboral Menos visitas a especialistas Menor estancia en el hospital Br Homoeopath J 1992; 81: 148 150. Avon, Wilts. September 1996. The Society of Homeopaths. ISBH 1 90126 2006. Allergy 2002; 57: 694 700. Unio Homeopathica Belgica. Cadre scientifique de la médecine générale. Homéopatihie, 2006 www.homeopathy.be

Casos y series de casos Existen miles de casos en los cuales se han descrito mejorías con la homeopatía Notificación de un caso Secuencia temporal Observación excepcional Plausibilidad biológica Causas alternativas Mas de un observador http://liga.iwmh.net/dokumente/upload/29a40_scientific_framework_homeopathy_2010_lmhi.pdf http://liga.iwmh.net/dokumente/upload/16660_report_reaction_belgian_kce_final.pdf http://www.facultyofhomeopathy.org/export/sites/faculty_site/research/evidencesummary.pdf Wassenhoven M Int J High Dilution Res 2008;7(23):72-92 Principios básicos de investigación clínica. JR Laportehttp://www.icf.uab.es/llibre/pdf/Pbic.pdf

How convincing is evidence? Albert Einstein: It is harder to crack prejudice than an atom

El escepticismo científico Homeopatia imposible Efecto placebo Evidencias positivas = Sesgo Como no entiendo como puede ser posible, entonces es que no puede ser posible

Estudio Observacional 103 homeópatas clásicos n=3.709 Rinitis alérgica en hombres Cefaleas adulto Dermatitis atópica en niños BMC Public Health, 2008;8:413 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19091085

Conclusiones Existen grandes controversias sobre las evidencias científicas de la homeopatía la falta de replicaciones independientes y la presencia de resultados contradictorios son limitaciones a la hora de evaluar los resultados Existen evidencias preclínicas sólidas acerca de los efectos biológicos de las ultradiluciones homeopáticas los medicamentos homeopáticos son capaces de inducir sus efectos prototípicos en voluntarios sanos Se ha comprobado el efecto de diferentes medicamentos homeopáticos ultradiluidos mediante electroencefalograma (EEG)

Conclusiones Cinco de los seis metaanálisis publicados han arrojado conclusiones positivas para la homeopatía y uno negativas. Todos estos estudios presentan limitaciones metodológicas Existen evidencias científicas que provienen de revisiones sistemáticas y metaanálisis en al menos 24 indicaciones terapéuticas con diversos grados de evidencia disponibles Se ha comprobado que la homeopatía es costeefectiva en comparación a los tratamientos convencionales

Conclusiones Son necesarios nuevos estudios bien diseñados en diferentes indicaciones y replicaciones de los EC controlados realizados hasta la fecha La investigación con homeopatía debería ser fomentada oficialmente, en especial impulsando estudios comparativos con las intervenciones convencionales y análisis de coste-eficacia para valorar su papel en el Sistema de Salud. Se debe potenciar el estudio de las ultradiluciones homeopáticas para profundizar en el conocimiento de la composición del medicamento homeopático y su mecanismo de acción.

Descárgate el LIBRO BLANCO HOMEOPATIA en: http://www.catedrahomeopatia.org/ GRACIAS POR SU ATENCIÓN Marta Duran mdurandelmas@gmail.com y Sergio Abanades s.abanades@gmail.com