RIESGO DE INCENDIO EN ÁREAS FORESTALES. METODOLOGÍA DEL MODELO.



Documentos relacionados
EL MODELO DE DATOS RASTER

8.4 CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN FUNCIÓN DE SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL

ESTADÍSTICA DE VARIACIONES RESIDENCIALES NOTA METODOLÓGICA

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

TEMA 39: OPERACIONES LOCALES EN EL MODELO RASTER

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje.

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net

Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén)

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

Ficha didáctica: Taller de redes sociales para usuarios

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN

Los incendios forestales

Las bebidas Alcohólicas

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

1.1. Introducción y conceptos básicos

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Tabla I. Características del método de evaluación del programa MBA de la URV. # Elemento Información adicional Peso nota global.

COSECHA FORESTAL cosecha forestal

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

8.1. Introducción Dependencia/independencia estadística Representación gráfica: diagrama de dispersión Regresión...

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE

Análisis de Datos. Práctica de métodos predicción de en WEKA

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

1. No abandonar residuos que puedan provocar un incendio

GedicoPDA: software de preventa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

Funciones de dos variables. Gráficas y superficies.


EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

8. Concentración en la industria

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0

CALIDAD DEL PÉLET EN LA OPERACIÓN Y MANTENIMENTO DE CALDERAS. (2 de 3) EFECTO DE LA HUMEDAD

V ESTUDIO SOBRE CALIDAD EN INTERNET FIJO

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

VIII. OFERTA TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: Fax.:

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO

Inversiones Españolas en el Exterior. Resultados de Andalucía

Presencia en redes sociales de las empresas. del Ibex 35 y sus principales directivos

Tema 2. Propiedades físicas del suelo.

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.*

La plataforma educativa Helvia.

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN

Programa de Reducción de Error Humano de GD Energy Services (REDER) en el sector nuclear: Resultados obtenidos tras el primer año de implantación

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI)

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha

Observatorio Bancario

Elaboración de guías didácticas

Informe de Valoración de Estudios y Herramientas

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS

Plataformas virtuales

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Planificación de Sistemas de Información

LA CLASIFICACIÓN DE LAS UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS: PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES.

Planificación de Sistemas de Información

así somos, así pensamos...

Tecnología de la construcción. Nivel intermedio Cubiertas

8. Análisis de los Resultados

CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

V ESTUDIO SOBRE CALIDAD EN INTERNET FIJO

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Transcripción:

RIESGO DE INCENDIO EN ÁREAS FORESTALES. METODOLOGÍA DEL MODELO. INTRODUCCIÓN Los incendios forestales constituyen una de las más serias amenazas para el medio ambiente. El Municipio de Vitoria-Gasteiz, pese a presentar una climatología menos favorable a situaciones de alto riesgo que otras áreas del territorio peninsular, no se ve libre de este grave problema. Sin ir más lejos, en el periodo comprendido entre 1978 y 1981 el Municipio sufrió varios incendios que llegaron a arrasar más de 1.500 ha de monte. Con el presente modelo se pretende realizar una aproximación al peligro de aparición de incendios en el territorio municipal, zonificando éste según el diferente riesgo de incendio, estimado mediante la consideración conjunta de una serie de variables que más adelante se expondrán. METODOLOGÍA En general, se considera que el riesgo de incendio viene definido por dos tipos de factores: permanentes: o orientación o pendiente o humedad del suelo o combustibilidad de la materia vegetal o accesibilidad transitorios: o causalidad o riesgo meteorológico El modelo que se contempla considera únicamente el riesgo de incendio determinado por factores poco variables o permanentes. En efecto, nuestro modelo pretende estimar el riesgo de incendio "intrínseco", entendiendo por tal la probabilidad o facilidad de que un área se incendie y propague un fuego de acuerdo con las características básicas del monte, independientemente de las condiciones meteorológicas de un momento o periodo concreto. Estas condiciones constituyen un factor fundamental en la determinación de este riesgo, pero su amplio margen de variación impide su utilización en la definición de un riesgo intrínseco y aconseja su

consideración como un modificador externo que ha de ser evaluado en cada momento. La integración de los distintos factores considerados en el modelo se recoge en el siguiente diagrama. Como muestra el esquema, el modelo determina un riesgo básico de incendio partiendo de los factores de influencia más directa en el origen de un fuego. Estos son la combustibilidad, la insolación y la capacidad de retención de agua en el suelo. La integración de estos dos últimos nos servirá para estimar el grado de humedad edáfica. El modelo se completa con una ponderación del riesgo básico, mediante la estimación de un riesgo añadido. El factor causalidad queda recogido en las variables accesibilidad y vecindad de cultivos, en clara referencia a las principales causas de origen de incendios en los últimos años: la intencionalidad y la quema de rastrojos. Se completa este segundo riesgo con la consideración del factor "velocidad de propagación del incendio" estimado a partir de la pendiente del terreno. A continuación se explica con más detalle la participación de las principales variables en la elaboración del modelo.

Vegetación. Este apartado recoge la clasificación de los distintos tipos de formaciones vegetales que aparecen en el Municipio en función de la naturaleza del combustible vegetal. Para ello nos basamos en el modelo de combustibilidad aplicado para las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya (Departamento de Interior del Gobierno Vasco) por Mª Victoria Erviti, basado a su vez en la clasificación americana de tipos de combustibles (USA, 1987). Se consideran 4 tipos fundamentales de material combustible (pastos, matorral, hojarasca bajo arbolado y restos de corta y operaciones selvícolas) ya que se estima como premisa básica que el fuego se inicia y se propaga por el estrato de combustible mejor preparado para ello, y que son por tanto las características de este estrato las que determinan principalmente el riesgo de incendio. Teniendo en cuenta la inflamabilidad, poder calorífico de las especies, humedad del combustible y factores estructurales, los 4 grandes grupos aparecen diferenciados en 13 tipos de combustibles forestales. La base cartográfica utilizada es el Mapa Temático Forestal del País Vasco, escala 1:25.000, elaborado por el Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco. Las formaciones vegetales en él representadas se han integrado en los 13 tipos de combustible diferenciados en el modelo. Cada recinto convexo del mapa viene representado por su composición florística con el número de especies presentes, por el porcentaje en el que aparecen, así como por la cabida cubierta de las mismas. Unas veces se presentan como mezclas, otras como mosaicos y el resto como formaciones monoespecíficas. Se considera "mezcla" cuando, en la misma superficie, la asociación tiene un carácter interno, sin presentar pautas determinadas de agrupamiento de cada uno de los usos dentro de dicha superficie. Se considera "mosaico" el formado por el agrupamiento de pequeñas superficies, cada una de ellas con un uso determinado.

La información contenida se completa con la edad de la masa, subdividida en repoblado, monte bravo, latizal y fustal. Para estimar la combustibilidad de las asociaciones vegetales se han seguido los siguientes criterios: en las mezclas se han valorado cada una de las formaciones que las componen, ponderando el valor final según el porcentaje de ocupación de cada una de ellas. en los mosaicos se ha dado mayor importancia a la formación más combustible al considerarse que el fuego se inicia y propaga por la unidad vegetal más susceptible de incendiarse. Los valores de combustibilidad más altos corresponden a matorrales y a especies arbóreas de parte arbustivo como los encinares densos localizados en Sierra de Badaia. También las repoblaciones de Pinus radiata se incluyen en esta clase por su alta inflamabilidad y porque en muchas ocasiones se presentan asociadas a espeso matorral. Por otra parte, el mínimo riesgo de incendios dentro de las formaciones presentes en el Municipio corresponde a aquéllas asociadas a condiciones en las que la ignición es muy difícil, como son los lugares con elevada humedad (hayedos, choperas, bosques de ribera, prados de siega). Las áreas urbanas, zonas sin vegetación y superficies agrícolas no se contemplan en el modelo por tratarse éste de una estimación del riesgo de incendio forestal, considerándose como zonas excluidas. Grado de humedad. La humedad del terreno va a afectar a la mayor o menor facilidad de combustión, y por tanto condiciona el riesgo de incendio. Para evaluar este parámetro se ha considerado la insolación a la que se ven sometidas las distintas zonas, así como la capacidad de retención de agua por el suelo. La insolación se ha valorado mediante la integración de las variables pendiente y orientación. La interrelación entre estos factores se ha establecido a partir del cálculo del índice de insolación (J.M. Gandullo), cuyos valores (entre 0 y 1,42) se han agrupado por rangos de pendiente para las distintas orientaciones (tabla 1).

PENDIENTE (%) N NW/NE E-W SW/SE S TV 0-5 A A A A A A 6-10 A A A A A A 11-15 M A A A A A 16-20 M M A A MA A 21-30 M M A MA MA A 31-40 B M A MA MA A 41-50 B B A MA MA A > 50 B B A MA MA A Tabla 1. Rangos de insolación según orientación e intervalo de pendiente (B = baja; M = media; A = alta; MA = muy alta). Las características hídricas del suelo constituyen otro factor a tener en cuenta en la evaluación global del grado de humedad. En este sentido, se ha considerado la capacidad de retención de agua del suelo como indicativo del régimen hídrico del suelo. Para su estimación se ha utilizado el método de J. M. Gandullo (1985), en el cual se propone la siguiente expresión para evaluar la capacidad de retención de agua de un horizonte de un suelo: C.R.A.(mm/ m)= (12,5he+ 12,5(50 - he)k 2 TF )C 100 en la que, he = humedad equivalente de la tierra fina de ese horizonte, calculada mediante la expresión, he = 4,6 + 0,43 (%arcilla) + 0,25 (%limo) + 1,22 (%MO)

c = complemento a uno de la pendiente en que se encuentra dicho suelo, expresada esta pendiente en tanto por uno. TF = tanto por ciento de tierra fina de ese horizonte, con respecto a la tierra natural. k = coeficiente que depende de la permeabilidad de ese horizonte, de la permeabilidad del horizonte inmediato inferior y de la pendiente del terreno. Este coeficiente vale O cuando el horizonte inferior es de igual o mayor permeabilidad que el superior y, en caso contrario, varía entre O y 1 según unos valores tabulados, cuyo cálculo excede de la redacción del modelo. La capacidad de retención de agua, en el caso de asociaciones de suelos, se ha estimado calculando la media entre los suelos integrantes, mientras que en el caso de que se presentase alguna inclusión edáfica ésta se ha considerado ponderada con un coeficiente del 25% respecto al valor final de la capacidad de retención. Finalmente, los valores obtenidos se han agrupado en cuatro clases de capacidad de retención de agua, obteniendo así una clasificación de los suelos del Municipio según este factor. Riesgo añadido. En su cálculo se han considerado tres factores básicos: la velocidad de propagación del incendio, la accesibilidad del territorio y la quema de rastrojeras. El primero de ellos se estima directamente según la pendiente del terreno (el fuego avanzará más deprisa ladera arriba ya que el aire caliente al subir deseca los combustibles que están por encima). Se han establecido cuatro rangos de pendiente para valorar la influencia de este parámetro:

Pendiente % Veloc. de Propagación < 5 Baja 5-15 Media 16-30 Alta > 30 Muy alta La accesibilidad se incorpora en este modelo por estar directamente relacionada con la presencia humana, frecuentemente responsable de la declaración de numerosos incendios. Se han considerado para la elaboración del modelo "corredores" a lo largo de las diferentes vías de comunicación, de ancho variable dependiente de la categoría de las mismas. Finalmente, la presencia de cultivos en el área de monte (prácticamente todos ellos son cerealistas) es otro factor a considerar debido al riesgo que supone la quema de rastrojos. Aunque en la actualidad se establece un control más riguroso de las quemas, negligencias en este tipo de actuaciones han ocasionado algunos incendios en los últimos años. Su integración en el modelo se ha conseguido mediante la creación de unas "orlas" de influencia en torno a los cultivos, que convierten a las formaciones vegetales circundantes en más susceptibles a la ignición. La consideración conjunta de estas tres variables, en forma de un factor de riesgo añadido de incendio, ha permitido ponderar el riesgo básico estimado para obtener un riesgo de incendio conjunto. RESULTADOS. La distribución territorial del riesgo de incendio se recoge en la cartografía adjunta, a escala 1:25.000, especificando tres categorías de riesgo: bajo, moderado y alto.

Cuantitativamente, cada una de éstas supone, frente a la totalidad del territorio considerado como forestal por el modelo, las superficies y porcentajes que se expresan en la tabla 2. El resultado de la valoración realizada muestra una zonificación del Municipio en función de la mayor o menor facilidad de que se inicie y propague un incendio forestal. RIESGO SUPERFICIE (ha) % DEL AREA FORESTAL Bajo 1.462 15,5 Moderado 2.389 25,3 Alto 5.576 59,2 Tabla 2. Superficie correspondiente a cada una de las clases de riesgo de incendios definidas y porcentaje respecto a la superficie forestal total. A la vista del "Mapa de Riesgo de Incendio en áreas forestales " queda claro el alto riesgo potencial de las zonas de Badaia y Arrato para la ignición. Tan solo los roquedos sin vegetación, áreas muy erosionadas y alguna ribera aislada se escapan a esta calificación. Los Montes de Vitoria se estructuran en dos grandes áreas: la occidental, con predominio de riesgo alto en los piedemontes y medias laderas, y la oriental, de riesgo bajo o moderado en casi toda su extensión. En ambas zonas se aprecia claramente el menor riesgo que presentan los hayedos frente a otras formaciones boscosas (como los quejigales y robledales), a pesar de situarse generalmente en mayores pendientes. Con alto riesgo recoge el modelo los montes de quejigo y roble situados entre Monasterioguren y Ullívarri de los Olleros, así como las laderas orientadas principalmente al S-SE del Cerro de Araca.