LA ANIMACIÓN TIPOS DE ANIMACIÓN.



Documentos relacionados
UF 1.1 Recursos técnicos y humanos! Técnicas de la animación.! Módulo 1

Imagen: Fotografía: Fotografía esteroscópica. Fotografía con luz infrarroja y ultravioleta

TP 2 Impacto Visual Consigna: A partir de información documental propuesta por docente:

ELEMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO DISEÑO GRÁFICOEN MOVIMIENTO

Semanas Vectorización 6 y de 7 tipografías Animación en Photoshop. Por fin entenderás y comprenderás la elaboración de gifs animados para páginas web!

Fundamentos de Animación Digital

Descripción general del proyecto y las actividades

CINEMATÓGRAFO PRESENTACIÓN EN EXCLUSIVA GRAN EXPOSICIÓN DE FOTOS, MAQUETAS Y CARTELES. Y LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS DE GEORGES MÉLIÈS!

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker...

StopMotion, manual de usuario*

INTRODUCCION. La técnica de animación stop motion consiste en generar movimiento a partir de imágenes fijas (las fotos).

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Encuadre. Existen diferentes tipos de encuadres:

Grafismo Electrónico Examen parcial de retoque fotográfico Noviembre de Preguntas de Test

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón

Base de datos en Excel

ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a

Capítulo II. Análisis y características de la animación

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan las bases artísticas necesarias para poder producir trabajos dirigidos a cualquier campo

WebCams USB Cámaras digitales de video FireWire Cámaras digitales de fotos, USB

Dispositivos de Interacción Dispositivos HMD (Head Mounted Display)

Página 1 de 7. Qué es Scratch?

Consideraciones acerca de la transición de la animación tradicional a la animación digital. Ponente MCDg. Smark Bonilla García

Creando páginas para mi

EXPOSICIÓN DE LA PELÍCULA

PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Análisis de la publicidad

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas

A continuación encontrarás unas explicaciones de cómo utilizar el programa Windows Live Movie Maker.

Curso de verano de creación de videojuegos y 3D

Standoblue La tecnología a su servicio.


IV. LO FOTOGRÁFICO EN LA PINTURA

Proyecto Scratch:

Dispositivos reconocedores de la marcha: VirtuSphere

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

1. Conociendo el equipo

En este tutorial aprenderemos las técnicas básicas de tratamiento de imágenes vectoriales con Flash.

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

3.9. Tutorial Excavadora

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores,

Por qué crees que en ocasiones discriminamos a las personas que tienen habilidades diferentes a nosotros?

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

La narración cinematográfica

En los 460 y 461, la tracción es solo a las ruedas traseras siendo conectable el eje delantero.

GUÍA 10 Tema: Animación.

Actividad educativa: "Aida de Giuseppe Verdi y el nuevo uso de las tecnologías en escena" Aida, de Giuseppe Verdi Cómo nunca antes la habías visto!

Manual básico de Robomid

CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

TUTORIAL Para hacer películas con Huayra Motion

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

Introducción al Diseño Gráfico.

Fundamentos del arte del siglo XX

Trabajo Práctico 1 Redacción de un ensayo audiovisual El campo de estudio de los Nuevos Medios

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Trabajo Práctico III Consigna:

2 a ñ o s. Ciclo Formativo de Grado Superior. en Animaciones 3D, Juegos. y Entornos Interactivos, Especialista en Videojuegos. visual.iedmadrid.

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

TENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL 2014 emarketer. RESUMEN EJECUTIVO Enero 2014

MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO)

Obturador Es el que determina la cantidad de tiempo que va incidir la luz sobre la película sensible. Los hay de dos tipos:

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Contenidos. Introducción general

TIPOS DE RESTRICCIONES

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Prezi: editor de presentaciones

Datos estadísticos PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS

TUTORIAL DIDÁCTICO Material recomendado. BITS DE INTELIGENCIA Orientaciones para el docente

Noviembre [Las patentes en Euskal Herria]

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Agradecimiento: A Javier Lomelín Urrea por su dedicación y esmero en este proyecto. Manuel Fernando Guzmán Muñoz Presidente OMIJal

Ahora se realiza el mismo ejercicio, pero se selecciona el período

CAPÍTULO I. Introducción. Hacer turismo es más que llegar a un lugar de ensueño, reservar habitaciones en hoteles o

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

Curso básico de computación para principiantes

Estructuras de Control - Diagrama de Flujo

Intérprete entre el Operador y el Ordenador.

Unidad Didáctica. Leyes de Kirchhoff

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, DESDE LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD HASTA LA APARICIÓN DE LA WEB E INTERNET.

LA TV QUE QUIERO VER"

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK

Comprendiendo el Histograma. El fotometro del siglo 21

Juan I. Liberal ESCUELA NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Computación y Electrónica

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general.

Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker

portafolio de servicios 2014 PORTAFOLIO //2014 Fotografía realizada por: Hi.End Studios

Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68.

Sistemas de información

Cuerpo y Movimiento. Programa Avanzado de Coaching. En Chile! 12ª versión Un programa de The Newfield Network Chile

Resumen manejo lista de precios en Discovery 3.70 / 3.71

Guía de Aprendizaje No. 1

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA.

Grabación de sonido. Realizado por: Alejandro Martín Daza Manuel Romero Aranda

Transcripción:

LA ANIMACIÓN La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores. TIPOS DE ANIMACIÓN. Dibujos animados Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato inventada por Bray y Hurd en la década de 1910.

Stop Motion Animación de objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina u otros materiales así como maquetas de modelos a escala. Se utiliza la grabación "fotograma a fotograma" o "cuadro a cuadro" (frame a frame). Pixilación Es una variante del stop-motion, en la que los objetos animados son personas y auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas). Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía.

Rotoscopía Se basa en dibujar directamente sobre la referencia, que pueden ser los cuadros dela filmación de una persona real. Así se animó en Disney algunas escenas de Blancanieves, protagonista del primer largometraje animado de Disney. Animación de recortes Más conocido en inglés como cutout animation, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje.

Técnicas Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. Existen muchas técnicas de animación que sólo han sido utilizadas por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre éstas se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas, pintura sobre celuloide, tweening. Pero también es posible reproducirlo por ordenador. HISTORIA En las manifestaciones artísticas, desde que se conocen, la especie humana ha intentado representar la ilusión del movimiento, en las pinturas rupestres, o en el arte egipcio y griego, o las sombras chinescas. Sin embargo, fue Anthonasius Kircherel que en 1640 inventó la Linterna mágica, con la que proyectaba diversas fases de un movimiento mediante grabados en cristales, que cambiaba de forma mecánica.

En 1877, el francés Émile Reynaud, logró mayor flexibilidad en el movimiento aparente de las figuras con el Praxinoscopio, un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor que al girar parecían cobrar vida. Lo aplicó al «teatro praxinoscópico» en el a través de una combinación de espejos se movían tenues figuras luminosas. Permitía proyectar películas animadas dotadas de argumento en una pantalla para un público, y, acompañadas de música y efectos sonoros, mantuvo un espectáculo de dibujos animados desde 1892, tres años antes de la primera sesión pública de cine, hasta finales del siglo XIX. El año oficial del nacimiento del cine es el 1895, pero el nacimiento del cine de animación se produjo unos diez años más tarde, en 1905. Fue ese año cuando Segundo de Chomón realizó El hotel eléctrico, 1905, quizá la primera animación de la historia, aunque la historia oficial, escrita sobre todo por anglosajones y franceses,

dice que este honor corresponde a La casa encantada, The haunted house, 1907, del inglés afincado en los Estados Unidos James Stuart Blackton. Lo cierto es que el honor del primer film de animación se lo disputan los cineastas Stuart Blackton, norteamericano, Segundo de Chomón, español, y Emile Cohl, francés. George Méliès (1861-1938). Utilizó en sus filmes abundantes efectos realizados con técnicas de animación. Fue un famoso Mago a fines del XIX y llevó a la pantalla alguno de los trucos que le hicieron popular en los escenarios. Algunas de sus películas de este periodo ofrecen trucajes conseguidos al rodar ciertas escenas fotograma a fotograma. John Randolph Bray (1879-1978). En 1903 creó la serie Little Johnny and His Teddy Bears. Fundó unos estudios y produjo varias películas, entre las que destaca Colonel Heeza liars african hunt (1914). Fue quien desarrolló la técnica de acetato trasparentes superpuestas (Cel-Systems), que fue una revolución en la realización de dibujos animados y que se ha mantenido hasta la era de la informática. El canadiense Raoul Barre fundó su propio estudio y desarrolló una técnica de animación basada en el rasgado y recortado para lograr diversos niveles en la imagen. Charles Bowers, llevó a la pantalla las historietas creadas por Harry Fisher para diversos periódicos, en Mutt and Jeff (en español Benitín y Eneas), que se

mantuvo como figura protagónica del dibujo animado hasta bien avanzados los años veinte. La serie incluyó unos 500 animados, y finalizó en 1928. ANIMACIÓN ACTUAL: La animación por computadora También llamada animación digital, animación informática o animación por ordenador, es la técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras. Cada vez más los gráficos creados son en 3D, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando ampliamente para conexiones lentas y aplicaciones entiempo real que necesitan renderizar rápido. Algunas veces el objetivo de la animación es la computación en sí misma, otras puede ser otro medio, como una película. Los diseños se elaboran con la ayuda de programas de diseño, modelado y por último renderizado. Hologramas. Un holograma es una fotografía hecha con luz láser e impresa en una placa o una película sensible que tiene la peculiaridad de producir los objetos en relieve. La imagen parece suspendida en el espacio. Y si mueves el holograma, ves la imagen desde una perspectiva diferente, igual que ocurre cuando te mueves delante de un objeto real. Tan convincentes son que parece que se pueden coger con la mano. Las cosas se ven porque "reflejan" la luz hacia los ojos, que la detectan. El realismo del holograma se debe a que constituye un registro exacto de las ondas luminosas reflejadas por el objeto.

La animación llega más allá del entretenimiento y la publicidad, pues alcanza ramos tan vitales en la vida humana como la salud, en la construcción simulada de artefactos médicos o de entrenamiento; en la educación, previendo a través de diversos medios, herramientas para educar a personas alrededor del mundo; en la mecánica, en la ingeniería, en fin, los alcances y beneficios de la animación en el mundo es inagotable.