SUBPROYECTO DE LENGUAJE CLARO Y LECTURA FÁCIL PARA LA MEJORA DE LA USABILIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Documentos relacionados
Año ene ene

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

CALENDARIO LUNAR

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

ARTICULO 19 FRACCION XV

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

Bilbao, 5 de octubre de 2017 SERVICIO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Presentación a los Departamentos y Organismos Autónomos

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

Plataforma de Administración Electrónica para EE.LL.

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Observatorios Socioambiental Programa de actividades 2009

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

Precios FOB cáscara o paddy

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

Módulo Capacitación Teórica II: Presentación de la Capacitación

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

CALENDARIO de capacitaciones tecnopedagógicas

Informe de actividad de Zuzenean

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

MANTENIMIENTO EVOLUTIVO Y SOPORTE AL PLAN DE DIGITALIZACIÓN DE EXPEDIENTES DE LANBIDE

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 CONTRALORIA GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL

REVISIONES A ÓRGANOS JUDICIALES PERIODO DEL 02 DE ENERO AL 15 DE DICIEMBRE DE 2012

6 días? Modo de Nombre Retraso por redist. Duración Comienzo Fin

Clasificación por Eje Rector

Tiempo medio y por tramos de respuesta a Quejas de las Unidades

Informe de actividad de Zuzenean

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016 (Síntesis)

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

ÍNDICE LIBRO BLANCO UD2010: EL PROYECTO UD2010: ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA LA UNIVERSIDAD DIGITAL DEL 2010 CONCLUSIONES

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016

Propuesta para la realización del Diagnóstico de Necesidades de Formación del sector de los archivos de la CAPV 2012

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO 2016 AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO 2016

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CEFR EXAMEN EXAMEN MATRICULA CB A2 Key (KET) vie 25 oct 13 04/10/13 PB A2 Key (KET) sáb 16 nov 13 26/09/13 CB A2 Key (KET) jue 21 nov 13 31/10/13 PB

Instituto de Formación para el Trabajo en el Estado de Jalisco

Documentos Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para

Se cuenta con un padrón validado por parte de la CNPSS al mes de Junio del 2017, con un total de 3, 011,26 beneficiarios

Informe de actividad de Zuzenean

MÁSTER EN CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL. Programación Académica (curso )

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA "ING. JORGE L. TAMAYO" A.C.

GESTIONA: Parcela 17-1 LAS ADELFILLAS Colmenar Viejo

Firma electrónica: con o sin certificado

R E D SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A. Dirección General de Operación

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

Informe de actividad de Zuzenean

el Centro de Información y Atención Tributaria un caso de excelencia de Administración Electrónica en Tributos, en la Junta de Andalucía

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado

Inteligencia Económica

Indicadores de Performance en Aduanas. La experiencia uruguaya

TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA CONSEJERÍA ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN LAECSP: CASO PRÁCTICO CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2018

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1

Informe de actividad de Zuzenean

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

El Programa Experimental de Orientación n Profesional en la Comunidad Valenciana Herramientas para su desarrollo

Qué es la certificación?

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Proyecto piloto de evaluación de resultados de aprendizaje

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

1. PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

1. PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

Sistema de Información para la gestión de los expedientes de quejas del Defensor del Pueblo

Maltrato a Estudiantes

Plan de Trabajo. Fiscalización Cmdte. Javier Guevara Rosales

Documentos inscritos Registro Mercantil

Informe de actividad de Zuzenean

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2017

Una comunidad abierta de innovación Valencia, Junio Juan Lago Fundación IAVANTE

Informe de actividad de Zuzenean

Informe de actividad del servicio de atención ciudadana

Informe de actividad del servicio de atención ciudadana

CALENDARIO TRIBUTARIO

Informe de actividad del servicio de atención ciudadana

Informe de actividad del servicio de atención ciudadana

Monitor de desempeño - Mensual

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Producción Minera en el estado de Jalisco. Julio de 2011 (Con información de Mayo)

Datos estadísticos de Transparenciaa

Transcripción:

SUBPROYECTO 3.4.1. DE LENGUAJE CLARO Y LECTURA FÁCIL PARA LA MEJORA DE LA USABILIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS POR QUÉ DEL PROYECTO Este proyecto pretende potenciar la comunicación clara en los servicios y procedimientos públicos. La Comunicación clara es aquella en la que la ciudadanía puede encontrar fácilmente la información que necesita, comprenderla sin dificultad y tomar, con conocimiento, sus decisiones. La exigencia de claridad es un derecho de los afectados en aquellos ámbitos en los que las decisiones tienen consecuencias relevantes para sus vidas. Se trata de redactar los textos situándose en el lugar de los destinatarios, pensando en sus necesidades, intereses y perfiles La comunicación de los organismos públicos con los colectivos con diversidad funcional (problemas cognitivos...), las personas mayores, personas inmigrantes, etc., requieren una especial atención. Para aplicar las técnicas de lenguaje claro es necesario, además de la decidida voluntad de hacerlo, profesionalizar el proceso con la participación de personas especializadas que conozcan las técnicas y pautas. ANTECEDENTE Actuación piloto que realizado en 2017 en el programa de Ayudas a familias por hijos/as a su cargo: El Gobierno Vasco pone en marcha el primer proyecto de Lectura Fácil en la página web euskadi.eus OBJETIVOS Crear un grupo de trabajo para, mediante un programa de formación-acción, potenciar la comunicación clara y mejorar la usabilidad (simplificación del lenguaje administrativo y, en su caso, uso de técnicas de lectura fácil) de servicios o programas que se publican en Euskadi.eus, con particular atención a los servicios especialmente dirigidos a colectivos con diversidad funcional (En ámbitos: Inmigración, personas mayores, personas con dificultades lectoras o de comprensión: discapacidad cognitiva). Servir de base o piloto para extender progresivamente la dinámica de formación acción para mejorar la usabilidad de los servicios publicados en Euskadi.eus a todos los servicios o programas dirigidos a la ciudadanía en general. ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PILOTO Lanbide Dirección de Innovación Educativa del Departamento de Educación Dirección de Política Familiar y Diversidad del Departamento de Empleo y Políticas Sociales Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales

PERSONAS PARTICIPANTES: Personas responsables de la elaboración y publicación de los textos de servicios o programas de ayudas que se publican en Euskadi.eus (tramitadores y, en su caso, responsables web) ENTIDADES FORMADORAS Área de Lenguaje Administrativo del IVAP Organización experta en Lectura Fácil PROGRAMA DE FORMACIÓN-ACCIÓN a) Como paso previo, se identifican los servicios o programas de ayuda publicados en Euskadi.eus para su adaptación y posterior publicación (uno o dos por unidad organizativa) y las fichas y demás documentos a adaptar. Se crea un espacio colaborativo en plataforma SharePoint para la gestión de la formación, biblioteca de documentos originales, de trabajo y adaptados, biblioteca de materiales formativos y de referencia y sistema de comunicación y diálogos en el grupo. b) Formación sobre criterios y técnica de simplificación del lenguaje administrativo y la tutorización para la adaptación práctica de los materiales originales del programa elegido desde el estado actual a una versión más fácilmente entendible por toda la ciudadanía en general (Formador: Área de lenguaje administrativo del IVAP). Entre sesiones, cada unidad organizativa va reescribiendo progresivamente sus documentos con la ayuda/tutorización del IVAP.

c) Formación y tutorización en técnicas para el proceso de elaboración de una versión especial de lectura fácil para colectivos con diversidad funcional y la tutorización para la adaptación del servicio/programa resultado de la fase a) anterior hasta la versión de lectura fácil. d) En algún momento del proceso de adaptación de los textos a publicar, quizás tras una primera propuesta, se intentará contar con la participación de personas de los colectivos a quienes van dirigidos, para asegurar su comprensibilidad e incluso introducir mejoras que puedan sugerirnos para satisfacer mejor sus necesidades. Esto daría al producto final mayor garantía de calidad, legitimidad en su elaboración y cumpliría además con otro de los objetivos de innovación pública que queremos impulsar: la participación de la ciudadanía en el diseño y evaluación de los servicios públicos. e) La publicación de los servicios adaptados en Euskadi.eus y sede electrónica. En algunos casos como servicio adaptado a lenguaje simplificado, en otros adaptado para lectura fácil exclusivamente o, en su caso, la publicación de ambas versiones. f) La difusión de las actividades realizadas. No todos los servicios/programas que se adapten son susceptibles de tener un versionado de lectura fácil. Y es posible que no todos los servicios/programas puedan llevar a cabo alguna actividad de validación de los textos adaptados con colectivos y personas usuarias. SUBPROYECTO 3.4.2 DE ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN Paralelamente al desarrollo del subproyecto 341 de Lenguaje Claro y Lectura Fácil, se ha reactivado el Grupo de Estandarización y Normalización Documental que ya estuvo operativo en el anterior Plan de Innovación Pública, para seguir trabajando en la estandarización de plantillas de documentos generados por la administración. Se trata de que no solamente las fichas de los servicios que se publican en Euskadi.eus estén en lenguaje claro sino que también lo estén las resoluciones que se generan en la tramitación de los procedimientos correspondientes (Requerimiento de subsanación, desistimiento, concesión, denegación, modificación de ayuda, renuncia ). Este trabajo implica tener en cuenta los siguientes aspectos: El aspecto jurídico; la validez jurídica de las simplificaciones y estandarizaciones que se introduzca en el proceso de normalización El lenguaje administrativo y la usabilidad de los documentos, tanto en castellano como en euskera, sobre todo en el canal electrónico. El propio modelo de tramitación del procedimiento: El proceso de estandarización está implicando la revisión y actualización del propio modelo básico de tramitación del procedimiento. El aspecto tecnológico: Hay que tener en cuenta la integración de las plantillas documentales en la configuración de los servicios electrónicos y la incorporación al documento de los datos

disponibles en la Plataforma común de servicios electrónicos (PLATEA), junto con otros datos de negocio que provienen de aplicaciones de gestión específicas del procedimiento concreto. Por todo ello, el equipo está compuesto por: Responsable y técnicos del área de Lenguaje Administrativo del IVAP Dos juristas, uno de ellos de la Oficina de Control Económico Técnico de la Unidad de Servicios Electrónicos responsable de la digitalización de servicios y procedimiento Responsable y técnico de EJIE Ocasionalmente, tramitadores de expedientes de becas, ayudas y subvenciones Todo ello coordinado y impulsado por un responsable de proyecto de la DACIMA Actualmente se ha empezado a trabajar en la estandarización de las plantillas de los principales documentos utilizados en uno de los programas que participan en el proyecto de Lenguaje Claro y Lectura Fácil que está adaptando sus fichas, formularios, guías en base a criterios de lenguaje claro. Concretamente se adaptarán y aplicarán a modo de piloto los siguientes documentos: Requerimiento de subsanación, Resolución de desistimiento, Resolución de concesión de ayuda, Resolución de denegación de ayuda.

SITUACIÓN ACTUAL (ABRIL 2018) REALIZADO PREVISIÓN HITO PROY 3.4.1 LENGUAJE CLARO Y LECTURA FÁCIL Diseño y trabajos preparatorios Constitución del grupo de trabajo Preparación materiales formación Lenguaje Claro (LC) LC Sesión 1 (Ficha 1) LC Sesión 2 (Ficha 2) LC Sesión 3 (Ficha 3) LC Sesión 4 (Formulario 1) LC Sesión 5 (Formulario 2) LC Sesión 6 (Otros textos ) Tutorización de propuestas LC de fichas realizadas Preparación módulo Lectura Fácil (LF) LF Sesión 1 LF Sesión 2 Tutorización de propuestas LF de lectura fácil Sesión contraste con personas/colectivos usuarios Publicación progresiva de fichas* PROY 3.4.2 ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Diseño y trabajos preparatorios Constitución del grupo de trabajo Estandarización y normalización de documentos generados por la administración *Cada programa llevará su propio calendario. may jun jul 2017 2018 ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic