Nota de Información y Análisis

Documentos relacionados
Fin del boom extractivo y sus impacto económicos en el Perú. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana Agosto de 2015

NOTA DE ACTUALIDAD Nº 22 / Miércoles, 08 de julio de 2015

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero

1 El departamento de Loreto

1 El departamento de Cusco

Introducción. Para mayor información, puede contactarse con la Secretaría Técnica de EITI Perú:

Nota de Información y Análisis

Minería en Perú: Desafíos y oportunidades

Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García

CUSCO GAS Y MINERÍA INFORME DE INGRESOS Y GASTOS POR CANON (GASÍFERO Y MINERO) Y REGALÍAS MINERAS. 1 El Departamento de Cusco

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PIURA PETRÓLEO INFORME DE INGRESOS Y GASTOS POR CANON PETROLERO. El Departamento de Piura

CUSCO GAS Y MINERÍA. Informe de ingresos y gastos por canon (gasífero y minero) y regalías mineras. 1 El Departamento de Cusco.

Situación y perspectivas del sector Minero Peruano

Aportes del EITI a la TRANSPARENCIA de las Industrias Extractivas en LORETO

PIURA PETRÓLEO. Informe de ingresos y gastos por canon petrolero. Marzo El Departamento de Piura

Impacto económico y social de la minería en el sur del Perú: situación actual y perspectivas.

V. Conciliando la recaudación 15 V.1. Impuesto a la renta 15 V.2. Regalías 16 V.3. Derecho de vigencia 17

Canon Gasífero y FOCAM. Miguel E. Santillana Instituto del Perú - USMP

Sector minero: socio estratégico del desarrollo del Perú

Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2019

Iniciativa para la transparencia del sector extractivo. Iniciativa EITI. Juan José Ccoyllo. Grupo Propuesta Ciudadana

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

Por qué la minería es importante para el Perú? Raúl Benavides

XI FORO LATINOAMERICANO SOBRE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Impacto de la minería sobre el empleo, el producto y la recaudación en el Perú

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e)

Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2018

ÁNCASH MINERÍA INFORME DE INGRESOS Y GASTOS POR CANON MINERO Y REGALÍAS MINERAS. El Departamento de Áncash

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana

Las ganancias extraordinarias del sector minero

La Minería Responsable y el Desarrollo Energético del Perú

GRUPO PROPUESTA CIUDADANA. Federico Tenorio Presidente del Directorio. Eduardo Ballón y Epifanio Baca Coordinación Ejecutiva

Aspectos importantes de la exploración y explotación de hidrocarburos del país

LOS INGRESOS POR CANON Y REGALÍAS EN TIEMPOS DE CRISIS

Industrias Extractivas y Cambio Climático en el Perú: Un Vinculo Preocupante

FORO POTENCIAL DE HIDROCARBUROS DEL PERÚ

VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU. Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014

Canon Petrolero en el Noroeste

NOTA DE ACTUALIDAD. Canon en Arequipa cae 94% con respecto al 2015 El primero de varios años con pocos recursos? Nº 32/ 2016

MOQUEGUA MINERÍA. Informe de ingresos y gastos por canon minero y regalías mineras. 1 El Departamento de Moquegua. Noviembre 2015

Loreto. Generación, distribución y uso de la renta petrolera Cartilla de capacitación para la vigilancia de la industria extractiva en Loreto

El caso del sector minero: Inversión privada para el desarrollo.

Cusco. Generación, distribución y uso de la renta gasífera y minera 2011

1 El departamento de Cajamarca

Impacto económico y social de la minería en el centro del Perú: situación actual y perspectivas.

PERU: Minería a Base del Desarrollo Nacional y Regional. 10 Simposium Internacional del Oro 2 Foro de Plata

PIURA PETRÓLEO. Informe de ingresos y gastos por canon petrolero. El Departamento de Piura. Noviembre 2015

MINERÍA Y AGRICULTURA EN LAS PRINCIPALES CUENCAS DEL PERÚ Y SU IMPACTO EN EL PBI NACIONAL. Por: Leopoldo Monzón Ugarriza PROESMIN S.A.C.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Minería en el Perú. Asamblea de la SIM Chile, 23 de mayo del 2006

PERÚ TRANSFERENCIAS DE TIPO DE CANON, REGALIAS, PARTICIPACIONES Y OTROS. DISPARIDAD INTERDEPARTAMENTAL

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM y Consultor)

Los RECURSOS de las REGIONES: CANON, REGALIAS, FOCAM, APORTE VOLUNTARIO

PERÚ TRANSFERENCIAS DE TIPO DE CANON, REGALIAS, PARTICIPACIONES Y OTROS. DISPARIDAD INTERDEPARTAMENTAL

Perspectivas de la inversión minera en la región: Perú

La política tributaria aplicable al sector de minería e hidrocarburos Waldo Mendoza Bellido

Situación del Upstream en el Perú

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Beneficios macro y macro y. microeconómicos microeconómic de la minería os de la. minería. Lima, 11 de julio de 2017

Beneficios macro y macro y. microeconómicos. microeconómic de la minería. os de la. Lima, 11 de julio de minería

GRUPO DE TRABAJO DE MODIFICACIONES A LA LEGISLACIÓN N DEL CANON. WASHINGTON ZEBALLOS GÁMEZG Coordinador

LA SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS AL LOTE 192. Ing. Luis Ortigas Cúneo Presidente del Directorio

Informe de ingresos y gastos por canon minero y regalías mineras

Des-Petrolizar la Amazonía Porque un debate necesario?

Descentralización y uso eficiente de los recursos

MOQUEGUA MINERÍA. Informe de ingresos y gastos por canon minero y regalías mineras. 1 El Departamento de Moquegua. Febrero 2016

PBI y PBI Minero (Variación Porcentual %) 1,16 1,24

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio

Importancia de la Minería en el Perú

Nota de Información y Análisis

Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética

Marcial García Schreck

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO

LA CAÍDA DEL CANON MINERO EN AREQUIPA

PROYECCIÓN TRIMESTRAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Perú PIB se aceleró al inicio del segundo trimestre por impulso de actividades primarias

BENEFICIARIOS DEL CANON Y FIJACIÓN DE LÍMITES TERRITORIALES Artículo 3º.- El Canon será distribuido a los Gobiernos Locales Provisionales y

GRUPO PROPUESTA CIUDADANA. Molvina Zeballos Presidencia del Directorio. Eduardo Ballón y Epifanio Baca Coordinación Ejecutiva

Ordenamiento Territorial y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Agosto de 2014

LA MINERÍA PERUANA EN LA COYUNTURA ACTUAL

EITI. Avances y nuevos retos en la industria extractiva. Juan Jose Ccoyllo Grupo Propuesta Ciudadana-GPC Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR

Resumen del nuevo régimen tributario en Perú. Juan Luis Kruger Sayán Vicepresidente Ejecutivo - Gold Fields Sudamérica 28 de noviembre de 2011

Rol de PERUPETRO S.A.

Estructura Tributaria fiscal de los ingresos en México y Presupuestos de Gasto Fiscales 1

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

La redistribución del canon Una solución a la inequidad en la distribución del presupuesto?

Recaudación de la Actividad Minera Impuesto a la Renta

SECRETARÍA TECNICA EITI Perú Oficina General de Gestión Social - MINEM

Propuesta formación. de la. rentas obtenidos de recursos hidroenergéticos. explotación. y pesqueros. Pág. 1

La Agencia Nacional De los Hidrocarburos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM PERÚ: NUEVO PATRON DE CONSUMO ENERGÉTICO. Docente: Jorge Manco Zaconetti.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: REFLEXIONES A PARTIR DE LA INICIATIVA EITI

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y TRANSPARENCIA

SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios

Situación actual de los Hidrocarburos: Reservas probadas, Recursos y Mercado. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos Marzo 2017.

Transcripción:

No 8 Mayo 2015 Nota de Información y Análisis Por: Econ. Gustavo Ávila LA MINERÍA MÁS ALLÁ DE TÍA MARÍA: La necesidad de planificar las inversiones En las primeras horas del 27 de marzo, el director de Relaciones Institucionales de Southern Perú, Julio Morriberón, anunció que el proyecto Tía Maria se cancelaba debido a dos razones: la arremetida del terrorismo antiminero (...) y la parálisis del Estado en su rol de promotor de las inversiones y responsable de dar las garantías necesarias para que éstas se pongan en marcha 1. La respuesta del gobierno nacional no se hizo esperar, y a horas del anuncio, la Ministra Rosa Maria Ortiz negó que el proyecto fuera a ser cancelado, afirmando la disposición del gobierno y de su sector de llevarlo adelante 2, además de impulsar la mesa de desarrollo ya instalada para generar dialogo con la población. El gobierno nacional a lo largo de estos años, ha dado evidencias sólidas de su compromiso con los sectores minero y petrolero, en especial por su aporte económico, que ha sido significativo en los últimos años en cuanto a exportaciones, inversión y recaudación tributaria, además de ser importante fuente de financiamiento a los gobiernos subnacionales, a través de las transferencias por canon y regalías, permitiendo expandir la inversión pública. Visto desde ese punto de vista, y en un contexto donde los precios de los minerales vienen cayendo 3, el gobierno nacional se muestra decidido a impulsar todo proyecto minero, que se traduzca en impacto económico, sin contemplar sus eventuales costos ambientales, sociales y políticos. La pregunta que nace a partir de los últimos acontecimientos es si es necesario impulsar a toda costa un proyecto minero. El sector extractivo o el proyecto Tía Maria tienen un peso significativo en nuestra economía? Los datos dan cuenta que en 1 http://www.rpp.com.pe/2015 03 27 southern anuncia en rpp que cancela tia maria y se va dearequipa noticia_781902.html 2 http://elcomercio.pe/economia/peru/ministra ortiz presidente southern nego fin tia maria noticia 1800449 3 Ver: El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos regionales en: http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/nia%207 2015.pdf 1 Nota de Información y Análisis Mayo 2015

los últimos meses el sector extractivo minería, gas y petróleo, ha perdido peso en la economía, y a diferencia de los años anteriores y del boom de precios, hoy existe una proyección de tiempo mayor para tomar decisiones más planificadas. Si el objetivo es poner en valor nuestros recursos naturales a fin de obtener la mayor renta posible, ésta debe ir de la mano de una adecuada planificación que permita en toda decisión posible, equilibrar los aspectos socio ambientales. 1. CUÁNTO HA VARIADO LA PRODUCCIÓN DE MINERALES E HIDROCARBUROS ENTRE LOS AÑOS 2004 Y 2014? Hoy en día el país produce 250% más en hidrocarburos, considerando petróleo, líquidos de gas natural y gas natural. Esto se explica en buena cuenta por la mayor extracción que se registra por el proyecto Camisea. En el caso de la minería, se extrae 33% más de cobre, 23% más de plata y 9% más de zinc. En la orilla opuesta se ubican el oro y el plomo con 19% y 9%. En el caso del cobre la variación se explica por la mayor extracción de Antamina (salvo el 2014), Southern Perú (Ampliacion Cuajone) y Antapaccay. En suma, hay un mayor volumen de recursos puesto en valor, producto de los esfuerzos de las empresas por aprovechar el boom de precios. GRÁFICO 1 VARIACIÓN PORCENTUAL DEL VOLUMEN DE EXTRACCIÓN DE MINERALES E HIDROCARBUROS (2004 2014) (En porcentaje) Fuente: MINEM / PERUPETRO 2 Nota de Información y Análisis Mayo 2015

2. CUÁL ES EL HORIZONTE TEMPORAL DE LOS ACTUALES PROYECTOS EN PRODUCCIÓN? Con respecto al horizonte temporal de la producción, es decir la cantidad de reservas, encontramos que, para los principales minerales, éstas se han incrementado en los últimos años. Tomando la información que proporciona el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en su Anuario Minero 2013 4, encontramos que las reservas probadas son en la mayoría de casos, mayores a la etapa previa del boom de precios. Este incremento de reservas se explicaría por los esfuerzos de las mineras en un contexto de precios altos y de disponibilidad de recursos financieros, a fin de incrementar el stock disponible de recursos. Un dato importante es el ratio reservas probadas y probables / producción, el cual nos da la expectativa de años de reserva para producción, donde encontramos que este indicador también se ha incrementado para el caso de los principales minerales. Así, el número de años de reservas cobre se ha incrementado de 43.6 años en el 2005 a 62.8 años en el 2013. Para el caso del oro ha pasado en el mismo periodo de 10.4 años a 18.4 años, en plata de 12.8 años a 33.5 años y para el zinc de 15.2 años a 18.8 años. No existe una data oficial más reciente, pero podemos decir que hay un mayor horizonte de explotación al final del boom de precios, que en sus inicios, explicado, como mencionamos, por el incremento de reservas. 4 http://www.minem.gob.pe/_publicasector.php?idsector=1&idcategoria=19 3 Nota de Información y Análisis Mayo 2015

Gráfico 2 PERÚ: AÑOS DE RESERVAS SEGÚN RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES, PRINCIPALES MINERALES 2005 Y 2012 Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana Fuente: MINEM Con respecto a las reservas de hidrocarburos, éstas se han incrementado en los últimos años, en especial por el inicio del Proyecto Camisea. Considerando las reservas probadas 5 se tiene que con respecto al petróleo éstas se han incrementado en los últimos años, pasando de 359 millones de barriles en 1993, a 741 millones de barriles en el 2013 6, explicado por las mayores reservas en el lote 1 AB registradas entre 2011 2013, las cuales casi se duplicaron, así como las del Lote X, que entre los años 2007 2010 se multiplicaron por 4.5 veces. Estimando el ratio reservas / producción que mide la cantidad de años de producción sobre la base de las reservas existentes, tenemos que las mismas duran para 32 años, aunque con diferencias entre las regiones. Así, para las regiones de Piura y Tumbes las reservas, de no descubrirse más, durarían para los próximos 23 años. En el caso de Loreto, debido a los recientes descubrimientos, éstas alcanzarían para los próximos 39 años. 5 Las reservas probadas de petróleo son cantidades estimadas en base a informaciones geológicas y de ingeniería, obtenidas mediante métodos confiables que demuestran, con razonable certeza, que pueden ser comercialmente recuperables. 6 Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos. Al 31 de diciembre 2013. 4 Nota de Información y Análisis Mayo 2015

Cuadro 1 DISTRIBUCIÓN DE LAS RESERVAS PROBADAS DE PETRÓLEO SEGÚN REGIÓN (En miles de barriles) COSTA NORTE ZOCALO SELVA NORTE SELVA CENTRAL SELVA SUR SIERRA SUR AREAS NO ASIGNADAS TOTAL PAIS 1993 58,131 85,008 202,935 1,224 11,330 358,628 1994 70,859 77,158 233,276 1,796 7,350 390,439 1995 74,207 74,966 215,475 1,441 366,089 1996 76,217 65,287 197,371 1,391 340,266 1997 74,831 65,849 181,305 1,536 323,521 1998 144,454 66,807 143,085 1,399 355,745 1999 131,977 50,253 126,187 1,347 309,764 2000 143,787 51,107 127,267 1,232 323,393 2001 138,864 69,504 190,077 1,115 399,560 2002 121,813 67,812 183,314 1,113 374,052 2003 107,398 69,754 174,056 1,324 352,532 2004 123,560 72,545 181,830 1,381 379,316 2005 121,220 78,126 181,154 2,366 382,866 2006 117,408 75,457 220,561 2,343 415,769 2007 127,227 73,913 243,530 2,712 447,382 2008 155,148 99,968 275,049 2,497 532,662 2009 172,114 115,396 240,212 3,183 530,905 2010 216,240 131,976 230,818 2,996 582,030 2011 214,188 135,880 225,963 3,132 579,164 2012 233,490 130,138 265,860 3,417 632,906 2013 227,803 122,666 387,602 3,149 741,219 Fuente: MINEM 3. CUÁNTO ES EL APORTE DE LA MINERÍA Y LOS HIDROCARBUROS A LOS INGRESOS DEL PAÍS? Así, la renta que obtiene el Estado por la extracción de recursos minerales e hidrocarburíferos, se compone del Impuesto a la renta (IR), las regalías mineras y petroleras (incluye gasíferas), el Gravamen Especial a la Minería (GEM) y el Impuesto Especial a la Minería (IEM), donde los tres últimos tienen como base la utilidad operativa, definida como las ventas menos el costo de ventas más otras agregaciones y deducciones 7. La captura de la renta por parte del Estado ha presentado fases. Hasta el 2010, la renta capturada, que en buena cuenta, es por el IR que pagan las empresas mineras fue de manera ascendente, impulsada por el incremento de los 7 http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1229:04 gravamen especial a la mineria ley 29790&catid=82:sector minero&itemid=301 5 Nota de Información y Análisis Mayo 2015

precios y porque la Minera Antamina empieza a pagar IR desde el 2005. En el 2008, la recaudación cae, producto de la crisis internacional, pero luego se empieza a recuperar desde el 2009 hasta el 2011. A partir de ese momento, la captura de renta por impuesto a la renta desciende en parte por la reducción de los precios. Gráfico 3 RENTA EXTRACTIVA CAPTURADA POR EL ESTADO, 2004 2014 (En millones de nuevos soles) Fuente: Transparencia Económica, SUNAT, PERUPETRO Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana Nota: Para el 2014, el impuesto a la renta se estima en S/. 4,766 millones, en función a los datos estimados de canon minero a ser transferido en julio 2015, que tendrían una reducción del 20%. Si bien los recursos entre los años 2011 2014 son mayores a los registrados en los años iniciales al periodo del boom de precios, su aporte al conjunto de recursos que recauda el gobierno nacional, descontando las aportaciones sociales, han perdido peso desde el año 2011, incluso al primer trimestre 2015, dicho aporte no supera el 10%. Entre los años 2006 y 2011, el aporte estuvo en promedio por encima del 25%, lo cual generó la expectativa sobre el sector y explicaba en parte por qué impulsar la inversión en los sectores mineros y petroleros. 6 Nota de Información y Análisis Mayo 2015

Gráfico 4 RENTA EXTRACTIVA PARA EL ESTADO ENTRE RECURSOS CONSOLIDADOS DEL GOBIERNO NACIONAL, 2003 2014 (En porcentaje) Fuente: Transparencia Económica, SUNAT, PERUPETRO Nota: Los ingresos consolidados del Gobierno Nacional comprenden los ingresos Tributarios y No Tributarios recaudados por la SUNAT (Tributos Internos, Tributos Aduaneros, No Tributarios y Contribuciones Sociales) y el Banco de la Nación. EN SUMA: Existe en general un mayor volumen de recursos minerales e hidrocarburíferos puestos en valor cuando comparamos los últimos años con los años iniciales del boom de precios. Existe una mayor perspectiva de producción, es decir más años de reserva, lo que permite tener un horizonte temporal mayor para la planificación de la explotación de nuestros recursos naturales. La reducción de los precios de los minerales de manera sostenida desde el 2011, y del petróleo en los últimos meses, ha reducido el aporte económico de dicho sector. El gobierno nacional tiene una mejor perspectiva temporal para poder poner en valor nuestros recursos naturales, considerando aspectos socio 7 Nota de Información y Análisis Mayo 2015

ambientales, a fin de llegar a mejores soluciones, y no terminar multiplicando situaciones como las actuales. No existen, en consecuencia, razones económicas firmes que expliquen la obcecación del gobierno para insistir en el inicio del proyecto Tía María. Más allá del mal manejo del proceso por parte del Estado y de la empresa, donde el primero ha aparecido como facilitador de los intereses de la segunda, el comprensible rechazo social al proyecto, lo hace inviable y debe obligar a su postergación. 8 Nota de Información y Análisis Mayo 2015

ANEXO Anexo 1.VIDA ESTIMADA DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS MINEROS EN OPERACIÓN (En años) Nota: Los números en rojo son los años estimados de vida útil del proyecto. Fuente: Pagina web empresas mineras Anexo 2. TRIBUTOS INTERNOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (En porcentaje) Nota: Otros incluye a los sectores Construcción, Agropecuario y Pesca. Fuente: SUNAT. Cuadro 31 Nota Tributaria 9 Nota de Información y Análisis Mayo 2015