Ser Humano. Crisis del hombre

Documentos relacionados
Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Espíritu encarnado SER HUMANO

Esquema conceptual: Unidad II

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA GRADO DÉCIMO

Ética profesional. Lectura No.3 Profesión

CUESTIONARIO DE REPASO PARA PRUEBA DE SUFICIENCIA. FILOSOFÍA GRADO DÉCIMO

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Profesión ÉTICA PROFESIONAL

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Espíritu encarnado. Parte I. SER HUMANO

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Espíritu encarnado SER HUMANO

Recuerda el trabajo más importante de tú vida eres tú!!!!

Pero, por qué muere el hombre de soledad en un mundo donde las oportunidades de comunicación son muchas?

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO CURSO Rev. 0. Página 1 de 10. Ejea de los Caballeros

Semana 2: De lo simple a lo complejo: desde la célula hasta el animal pensante. El perro sabe, pero no sabe que sabe. Pierre Teilhard de Chardin

Algunas ideas para formular preguntas

Sesión No. 2. Contextualización. Nombre: Crisis del hombre. Parte II. SER HUMANO

OLVIDESE DE LO QUE HABIA ANTES. ROMPA LAS REGLAS. SEA ILÓGICO. HAGA TONTERIAS. SEA LIBRE. PIENSE COMO UN NIÑO.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA

Naturaleza y Cultura: Qué nos hace ser lo que somos?

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

La evaluación olvidada: la autoevaluación.

El instinto de la vida eterna. Consulta

La actualidad de Platón

Miguel Martínez Miguélez Docente: Juan David Correa

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

Diferencias entre el conocimiento científico y el filosófico

Valores Éticos 1º ESO

EVALUACION E INTELIGENCIAS MULTIPLES

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera".

APRENDER A BUSCAR Y GESTIONAR INFORMACIÓN EN INTERNET

GUIA- TALLER. Nombre del estudiante: grupo ACTIVIDAD: lee el documento y responde las actividades. Plan de acción

Sesión No. 10. Contextualización. Nombre: Dignidad de la persona. Parte II. SER HUMANO

PRUEBA DE ETICA Y VALORES PERIODO 1 GRADO 8

DESTINO BUENOS AIRES: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Ramón lucas lucas. E x p l í c a m E. la persona

La Sabiduría del Silencio Interno. - Texto Taoísta -

' Monica Fuste. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

Unidad 1. Qué es la ciencia?

`àüéa YxÜÇtÇwÉ _ÉéÉçt LOS PRINCIPIOS DEL TAEKWONDO. Cortesía Integridad Perseverancia Autocontrol Espíritu Indómito. Por. Mtro.

Fisiología del flâneur

Theredoom. Theredoom. Sobre-vivir. Naufragios Miguel Cereceda. Miguel Cereceda. Pedro Castrortega

TÉRMINOS DE DESCARTES

LOS PIES GRITAN LO QUE LA BOCA CALLA!!

ARISTÓTELES RELACIÓN DEL TEXTO CON EL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES

APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Mirada global

UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2)

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia

Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá que el hombre está hecho para la felicidad y la trascendencia.

La Naturaleza. Eckhart Tolle. Hacer click para continuar

El ambiente como sistema humano. Carlos Razo Horta

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

OBJETIVOS PROFESIONALES

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA

A ETICA AMBIENTAL: UNA TAREA POR LA VIDA

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

7. Los problemas ambientales del planeta

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

LAS CIENCIAS Y LA METAFISICA

EL PENSAMIENTO EN EDUCACIÓN DEL PAPA FRANCISCO

que todo logro humano es juzgado por las externalidades que produce, resulta apropiado regresar a la antigua pero poderosa idea que sostiene que la ed

SEXUALIDAD HUMANA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como:

NOCIÓN DE CONCIENCIA

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T A C I Ó N

Experiencia y mecanismos de construcción de conocimientos en Piaget

El emprendedor

Parte II. La objetividad en ciencia

RUTINAS DE PENSAMIENTO

Objetivo de aprendizaje: Comprender el alma como la causa de la vida y reconocer las notas esenciales del alma humana.

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

EL LENGUAJE VERBAL DEL NIÑO 65

Mi visión. Si no se domestica al enemigo interno del odio, cuando intentamos domesticar a enemigos externos,

LECTURA Y REDACCION CIENTIFICA. Dra. Vannya E. Torres García

Huella ecológica. Huerto en la terraza Ca2m 2017

Capitulo 1 Día 1. Hay un chico. El chico es Joselito. Joselito es de Amarillo, Texas. En Amarillo Joselito no es popular. No le gusta.

ENSAYO SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DANIEL GOLEMAN

Reflexiones sobre Encuentra tu Elemento

LA METAFÍSICA DE BERGSON. Camila Galleguillos Dante Garrido Yudith Reyes Karla Ruy-Perez Ana María Chacana

EL ENFERMO Y LA SENSIBILIDAD DE SU TIEMPO

Como desarrollar la inteligencia emocional transversalmente Derechos reservados 2005 Copyrigth 2005 CADI México

Andragogía. Versión: 1.0 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LOS USOS SOCIALES DE LA TEORIA

LOS 7 PRINCIPIOS UNIVERSALES

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS TEMA 4: EL APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS

Análisis del contexto educativo contemporáneo

ACTIVIDADES ACREDITABLES EN TITULACIONES DE GRADO CATÁLOGO ESPECÍFICO de la ETSI MINAS Y ENERGÍA 1

Un seminario en la Jungla por Boris Von Smercek

naturaleza de Cabárceno El parque de la naturaleza de Cabárceno se distingue por ser un zoo, perteneciente a las asociaciones zoológicas más

Módulo VI La Familia por Julio Ferreras catedrático jubilado, educador y músico.

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO

FILOSOFÍA. OBJETIVO. El alumno analizará y comprenderá cuales son los principales problemas filosóficos del conocer.

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: La dignidad de la persona SER HUMANO

Meditaciones metafísicas: René Descartes

PROYECTO DE VIDA VALORES ÉTICOS 2ºESO TRABAJO FINAL ANTANES SCHOOL. Fecha de entrega: día del examen final BLOQUE I: LA PERSONALIDAD

Otra definición más intuitiva podría ser: El ser humano es todo aquel individuo nacido de padres humanos

1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

CARACTERISTICAS. Es fáctico: su fuente de información y de respuestas son los hechos

nueva gerencia El arte de ser diferentes

Transcripción:

Ser Humano Crisis del hombre

Las cualidades del hombre Se debe empezar por reflexionar sobre el hombre. Hay en este terreno tantos problemas filosóficos, que no es posible siquiera enumerarlos todos. Lo mejor será que se comience afirmando las cualidades del hombre que no ofrecen lugar a duda. Éstas pueden reducirse a dos capítulos: el hombre es un animal, primeramente; y, en segundo lugar, el hombre es un animal raro, de especie única.

Hominización del animal Es pues, ante todo, un animal y presenta todas las características de uno. Es un organismo, tiene órganos sensibles, crece, se nutre y mueve; posee poderosos instintos: el de conservación y el de lucha, el sexual y otros, exactamente como los demás animales. Si se compara al hombre con otros animales superiores, se puede observar con certeza que forma una especie entre las otras especies animales.

Origen y evolución de la vida humana El hombre posee muchas características que o no se encuentran en absoluto en los otros animales o sólo quedan como huellas insignificantes. Lo que aquí sorprende, sobre todo, es que desde el punto de vista biológico el hombre no tendría derecho alguno de imponerse así a todo el mundo animal, ni a dominarlo como lo hace ni a aprovecharse de él como el más poderoso y caprichoso ser de la naturaleza.

El hombre como dueño de la Naturaleza Sin embargo, el hombre no se ha extinguido. El hombre es dueño de la Naturaleza. Él ha extirpado del ambiente a una larga serie de animales peligrosísimos, y ha cautivado a otras especies para convertirlas en criados domésticos. El hombre ha cambiado la faz de la Tierra. Basta, en efecto, contemplar su superficie desde un avión o desde una montaña para ver cómo todo lo combina, lo arregla y lo cambia.

El hombre y la inteligencia Todos los seres humanos conocen la respuesta: por la razón. El hombre, con toda su debilidad, posee un arma terrible: la inteligencia. Es incomparablemente más inteligente que ningún otro animal, aun el más alto en la escala zoológica. Cierto que se encuentran también vislumbres de inteligencia en monos, gatos y elefantes.

La técnica como cualidad En esencia, ésta consiste en que el hombre se sirve de ciertos instrumentos producidos por él. Algunos animales hacen algo parecido. Un mono, por ejemplo, tendrá gusto en usar un bastón. Pero la producción, con miras a un fin determinado, de instrumentos complicados mediante meticuloso trabajo es típicamente humana.

La tradición como cualidad Gracias a la tradición, el hombre es progresivo. Aprende más y más. Y no sólo el individuo es capaz de aprender esto acontece también entre los otros animales sino también la sociedad, la humanidad. El hombre es inventivo. Mientras que los otros animales transmiten rígidamente su saber de generación en generación; entre los hombres una generación sabe o, por lo menos, puede saber más que la precedente

La abstracción como cualidad Parece, sin embargo, que todo esto: la técnica, la tradición, el progreso, dependen de una cuarta cualidad, a saber, la peculiar capacidad que posee el hombre de pensar de distinta manera que el resto de los animales. Esta diferencia en su pensamiento, no es fácil de reducir a una fórmula breve, pues es muy compleja.

Capacidad de reflexión El hombre es acaso sobre todo capaz de la reflexión. El hombre no mira, como parecen hacerlo todos los animales, exclusivamente el mundo exterior. Puede pensar en sí mismo, se preocupa por él mismo, se pregunta por el sentido de su propia vida. También parece ser el único animal que tiene clara conciencia de que ha de morir.

Dignidad como cualidad humana El hombre es un todo, y éste tiene diversas funciones: puramente físicas, vegetativas, animales y, finalmente, también espirituales. Son funciones, todas, no del cuerpo, sino del hombre, del todo. Las funciones espirituales del hombre dan algo completamente particular que no se da en los otros animales

Valor del ser humano El hombre que a la vez forma parte de mundo, lo trasciende y muestra una singular capacidad para dominarlo. El hombre debe aceptar que el valor del ser humano es de un orden superior con respecto del de los demás seres del cosmos. Y a este valor se le denomina dignidad humana.