PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Documentos relacionados
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PARTIDO POPULAR CRISTIANO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE SAN ISIDRO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

PLAN DE GOBIERNO PROVINCIAL

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

PROGRAMA DE GESTION LEGISLATIVA DESDE EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO ZEA DEL CANDIDATO A CONCEJAL UNINOMINAL,

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020?

BARBARA ANGULO C.I

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON SEGURO, TURISTICO Y ECOLOGICO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

MARCO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación

Plan de Desarrollo Concertado de Lima TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE RESULTADOS

PLAN DE GOBIERNO DEL DITRITO DE HUAROCHIRI

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Construyendo la Visión de Lima

Plan de Gobierno de Fuerza Social. para la Municipalidad de Villa María del Triunfo. Periodo

PLAN DE GOBIERNO REGION PIURA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Taller de identificación y priorización de resultados. Lima Este, 29/4/14

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

PARTIDO UNION POR EL PERÚ PLAN DE GOBIERNO MAGDALENA INDICE

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Planeamiento Estratégico

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

PLAN DE GOBIERNO REGION AYACUCHO

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE GUALACEO

WILFREDO LAGO GOBERNADOR PRESENTACION MODULAR DEL PROGRAMA DE GOBIERNO DEL ESTADO COJEDES 12/06/2012

2. Marco Institucional de la Municipalidad. 2 Capítulo. Marco Institucional de la Municipalidad

Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Taller de identificación y priorización de resultados

Bienvenido Alberto Jimenez. Coordinador Técnico de Proyecto Ayuntamientos Juveniles e Infantiles FEDOMU Ryerson University

UNIÓN POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL PARTIDO POLÍTICO SOMOS PERÚ DISTRITO DE CHORRILLOS ABOGADO LÓPEZ PALOMINO POMPEYO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CHORRILLOS

AVANCES DEL PROCESO Taller III:

Hoja de ruta de la actuación pública para construir los derechos de las personas.

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO

Partido Democrático Somos Perú

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO

SARA ISABEL GUTIERREZ SALCEDO

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

CUADRO DE RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITAL

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SERVICIOS SOCIALES

Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia

Universidad Tecnológica Israel

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ

11 SEGURIDAD CIUDADANA

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN AZCAPOTZALCO DE LA CIUDAD DE MEXICO

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

DOCUMENTO DE TRABAJO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR JPP

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

Para qué? Glosario 1

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

MATRIZ DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SMP

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE SURGE AMAZONAS PLAN DE TRABAJO GOBIERNO MUNICIPAL PERIODO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL)

Transcripción:

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 2019-2022 MOISES FELIX OLAZABAL

PRESENTACIÓN El PPC, es un partido que cree en la justicia y en la libertad, fundado en 1966 por ilustres pensadores y políticos de buena voluntad, con vocación de servicio y un profundo amor por el Perú, quienes se mantuvieron firmes en sus convicciones ante la incertidumbre, las dictaduras y la destrucción de nuestras instituciones; hasta encausar a nuestro país por el camino de la democracia. A lo largo de estos 51 años de historia, nos enorgullece haberle dado a Lima uno de los más ilustres y visionarios alcaldes que ha ocupado el sillón municipal, Don Luis Bedoya Reyes, autor de una de las obras de infraestructura vial mejor construidas y más importantes de nuestra ciudad capital, la Vía Expresa, El zanjón de Bedoya. De los cerca de 25 millones de viajes que se realizan diariamente en Lima Metropolitana, el 45% de ellos se da a través de la Vía Expresa, arteria que atraviesa nuestra ciudad conectándola. Nuestros alcaldes distritales han implementado un modelo de ciudad inspirada en el bien común. Buenas prácticas en la gestión municipal, bajo un liderazgo firme, son un sello de nuestra participación en la vida pública, por ejemplo, la creación del serenazgo municipal hace 27 años durante la gestión del Alcalde Carlos Neuhaus, replicado en todo el Perú. Ponemos al servicio de nuestro distrito, nuestro legado político, para garantizarle a nuestros vecinos una gestión a su servicio, eficaz y eficiente, trabajamos bajo los mismos principios, a través de los cuales podemos plasmar programas viables que permiten garantizar la dignidad del ser humano, fundamento de nuestra acción política y garantía de predictibilidad de nuestra conducta, entendiendo que nuestro distrito es parte de una Lima que comparte problemas y se debe mirar integrada para resolverlos. Nuestro compromiso es con una visión de futuro común. El modelo de ciudad que queremos, es un mejor lugar donde vivir, una ciudad segura, moderna e integrada, que se moviliza con rapidez y reduce el tiempo de viaje devolviendo calidad de vida, que da acceso a servicios inclusivos, que crece ordenadamente, en la que se recuperan espacios públicos para el esparcimiento y el deporte como un vehículo para el bienestar de la juventud y la ciudadanía, que contribuye con prevenir la delincuencia y garantiza a nuestros ciudadanos libertad, un trato justo y equitativo que nos permita a todos ser felices. Todo ello mediante una política social educativa en prevención y seguridad vial, igualdad y no discriminación y prevención de la violencia, una acción política libre de corrupción, transparente y ecoeficiente donde se ejecuten obras de desarrollo que

resuelvan los problemas del presente mirando el futuro. Acción que respete y garantice la igualdad de oportunidades sin discriminación e intolerancia. Como candidato distrital por el PPC, me comprometo a liderar un trabajo coordinado y articulado con el alcalde de Lima para atender y cumplir con estas tareas, así garantizaremos un distrito y una LIMA FELIZ. PRINCIPIOS Y VALORES. 1. La Subsidiaridad.- Que exige a la Municipalidad Distrital adoptar una postura de ayuda y promoción respecto a todos los actores sociales, facilitando sus iniciativas y fomentando su responsabilidad comunal. También implica que la autoridad municipal tenga pleno respeto a la autonomía de las organizaciones sociales de todo tipo (cultural, deportiva, etc.) 2. La Solidaridad.- Que exige asumir como propio el interés de los demás, en base a un compromiso sólido por la unidad y la colaboración entre todos; a fin de construir el porvenir colectivo en función a propósitos comunes. 3. La Verdad.- Que es el fundamento principal para asegurar una gestión municipal honesta y transparente, subordinando la decisión de la autoridad competente en función al Bien Común y con independencia del propio interés. 4. La Libertad.- Que es garantía de la pluralidad y diversidad que es inherente a la vida social, indesligable del sentido de responsabilidad y respeto del orden público. 5. La Justicia.- Que es garantía del cumplimiento de las obligaciones de la autoridad municipal con imparcialidad distributiva, social y procurar el bien común. 6. Coherencia. El accionar de la gestión municipal será coherente con los planteamientos expresados en el plan de gobierno y la participación de los vecinos organizados. 7. Transparencia. La administración municipal implementara mecanismos de información física y electrónica para el seguimiento a tiempo real de los procesos de gestión y administración de los recursos económicos. DIAGNOSTICO: Población de 457 069 personas (2016) en una superficie de 70.6 km2, lo cual genera una densidad poblacional de 6474 habitantes por KM2.

En cuanto al índice de criminalidad, Villa María del Triunfo registró más de 1700 denuncias por delitos contra el patrimonio (en la modalidad de robo y hurto). Durante 2017 en el Centro de Emergencia Mujer, de régimen regular, en Villa María se atendieron 1013 casos, 4 por día. Si a ello se le suman los 597 casos que en el mismo año se recibieron en el CEM de la comisaría del distrito, tenemos más de 1600 casos por año. Lima tiene el 65.8% del parque automotor nacional, esto es, más de un millón y medio de vehículos. Cabe precisar que entre 2010 y 2015 el ingreso de vehículos se ha incrementado en 40%. Siendo así, y más allá del crecimiento estable de este tópico, no sorprende que la tenencia de al menos una bicicleta por hogar en Lima se haya ido reduciendo en cerca de 10%, pasó de 30.8% en 2012 a 19.2% en 2017 (Lima Cómo Vamos: 2017). Respecto al principal modo de transporte, en Lima Metropolitana el 73.3% utiliza transporte masivo (combis, couster, Metropolitano, Metro de Lima, Corredores, bus), y el 16.6% utiliza transporte individual. El tiempo de demora en movilizarse de mayor proporción es de entre 15 y 60 minutos para el 56.9% de limeños; no obstante, un 24% tarda más de una hora diaria para llegar a su destino de estudio o trabajo e incluso un 3% demora más de 2 horas por trayecto (Lima Cómo Vamos: 2017). Villa María del Triunfo concentra el 4% de la demanda diaria de la línea 1 del Metro de Lima, 4 millones 200 mil personas. El promedio de área verde en Lima Metropolitana es de 3.25 m2 por habitante. Resulta preocupante que Villa María del Triunfo sea uno de los 20 distritos con mayor generación de toneladas de residuos sólidos por año, 108 millones de toneladas.

PROPUESTAS: 1.- DIMENSIÓN SOCIAL PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATEGICO META (al 2022) 1.- Falta de apoyo a las actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas del distrito * Crear e institucionalizar espacios artísticos, culturales, recreativos y deportivos. * Organizar y promover las escuelas de artes y cultura para el desarrollo artístico, cultural y deportivo de jóvenes. 2.- Niños, infantes y adolescentes con deficiencias en sus capacidades cognitivas, psicosomáticas y socioemotivas. 3.- Atención psicológica a la familia * Evaluaciones psicológicas y pedagógicas. * Desarrollo gradual de los aspectos cognitivos, volitivo, socioemocional y psicomotriz. * Capacitación de docentes para una mejor enseñanza a estudiantes con habilidades diferentes. * Implementar servicios de terapia de familia en la DEMUNA. * Talleres de capacitación e información para parejas a fin de mejorar sus relaciones familiares Primaria (43) Secundaria (33) Consultorios en cada zona (7) de Villa María del Triunfo. 4.- Personas con discapacidad 5.- Transporte de pasajeros * Convenio con CONADIS * Cumplir con el 5% de personal * Reorganizar el servicio de transporte de pasajeros: microbuses, Moto taxis, etc.

6.- Atención en salud * Convenio con clínicas para la atención médica. Clínicas particulares * Atención oftalmológica de estudiantes de colegios estatales, con apoyo de ONG, etc. 2.-DIMENSION ECONOMICA PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATEGICO META (al 2022) 1.- Apoyar a la pequeña empresa y la inversión privada * Agilizar las licencias de funcionamiento para los negocios. * Asesorar y apoyar en la constitución de empresas. * Exoneraciones temporales a los inversionistas para que se establezcan * Facilidades para el pago de tributos. 2.- Servicio de Crematorio * Construir e implementar el servicio de crematorio 1 3.- Presupuesto participativo: FONCOMUN * Generar Ingresos que permitirán mejoras en el cementerio municipal * Distribución equitativa del dinero por zonas para obras 3.- DIMENSION AMBIENTAL PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATEGICO META (al 2022)

1.- Relleno sanitario * Buscar un área para el relleno sanitario 2.- Parques, centros recreativos y deportivos * Crear plantas pequeñas de reciclaje en cada zona del distrito * Protección de los paisajes naturales y su mejoramiento ambiental. * Implementar sistemas de regadío en los parques carentes de agua. * Organizar junta de vecinos para el cuidado de parques. 3.- Limpieza pública * Compra de 30 camiones recolectores de basura * Establecer horarios por zonas para el recojo de la basura. 50% * Capacitar a obreros de limpieza para el recojo de residuos peligrosos. 4.- DIMENSION INSTITUCIONAL PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATEGICO META (al 2022) 1.- Sistema informático municipal * Optimizar el sistema informático municipal para agilizar los servicios administrativos. * Adquirir forward modernos para un eficiente servicio. 2.- Planificar la ciudad * Determinar las zonas urbanas, comerciales,

industriales, asentamientos humanos, etc. * Evitar invasiones en zonas paisajistas. * Determinar área para la construcción de viviendas en convenio con el Ministerio respectivo. * Plantear un plan de desarrollo local en coordinación con dirigentes de la zona. 3.- Capacitación del personal * Capacitar al personal permanente y contratado para optimizar los servicios que prestan. 4.- Convenio con Universidades e Institutos * Implementar las prácticas profesionales como apoyo a las gestiones administrativas municipales. 20 PRACTICANTES