INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA OEA 31 DE DICIEMBRE DE 2012 P R E L I M I N A R Y N O AUD I TAD O



Documentos relacionados
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

A: ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES PARA EL SECTOR PÚBLICO

Actualización del Reglamento Financiero

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL

La información siguiente no es auditada

Resumen de normas las NICSP

INFORME DE EJECUCION Y EVALUACION PRESUPUESTARIA I TRIMESTRE AÑO FISCAL 2010 PRESENTACION

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

SISTEMA DE TESORERIA DEL ESTADO NORMAS BASICAS

Informe Trimestral a septiembre 2010

Índice Global de Innovación

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina

GERENCIA DE FINANZAS

III. Retrasos en el pago de las cuotas prorrateadas por los principales contribuyentes

Comité del Programa y Presupuesto

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

C O M U N I C A C I Ó N

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

INFORME DE SEGUIMIENTO SEGUIMIENT

A. ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES PARA EL SECTOR PÚBLICO (IPSAS)

Indicadores del Sistema Financiero en México

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Con relación al primer trimestre las modificaciones presupuestarias ascienden a la cantidad de Bs

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos. 11 al 14 de septiembre de septiembre 2007

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Indicadores sobre Seguridad Social en México

FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

am&displaytype=&fund=jpo 1

INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE

Observatorio Bancario

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

DEFINICIÓN Y COBERTURA

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Qué es el Fondo de Seguro de Depósito?

El impacto de la crisis en las ONG

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y TESORERIA

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. CAPÍTULO XIII De los Donativos

INFORME DE SEGUIMIENTO. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

Fecha del curso: Del 4 de mayo al 11 de diciembre. Modalidad del curso: Distancia. Idioma del curso: castellano

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a julio de Agosto Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

Lic. Sandra M. Tennerini. Directora de Finanzas Municipalidad Ciudad de Mendoza

La Balanza de Pagos en

RESEÑA DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL AÑO QUE TERMINÓ

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Informe sobre la cartera de inversiones del FIDA correspondiente a los dos primeros meses de 2008

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

110º período de sesiones. Roma, 9 23 de septiembre de Financiación del pasivo del seguro médico después del cese en el servicio. I.

INVERSION DE PEMEX 2014

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág 3 Resultados Financieros pág 4

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

EL MERCADO SECUNDARIO

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL

DECLARACIONES DE INFORMACIÓN AL BANCO DE ESPAÑA. NUEVO MODELO DE DECLARACIÓN ENCUESTAS DE TRANSACCIONES EXTERIORES (ETE)

Transcripción:

Organización de los Estados Americanos Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) Original: Inglés INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA OEA 31 DE DICIEMBRE DE 2012 P R E L I M I N A R Y N O AUD I TAD O Panorama general de la situación financiera de los fondos administrados por la Secretaría General correspondiente al periodo de enero a diciembre de 2012, y un informe sobre la condición de otras actividades gerenciales SECRETARÍA GENERAL (SG/OEA) 1889 F Street, N.W., Washington, D.C. 20006, USA www.oas.org

CONTENIDO Este informe trimestral presenta un panorama de la situación financiera de la Secretaría General así como el estado de situación de otras actividades de la gestión. La información se presenta, en la medida que sea posible, sobre una base comparativa. Este reporte está organizado a saber: 3 RESUMEN EJECUTIVO (oprima los títulos para tener acceso directo). 61 SECCIÓN III 10 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 12 SECCIÓN I 13 CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1 (XLIIE/11) 33 MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA 39 ACTIVIDADES ACTUALMENTE RETRASADAS O POSPUESTAS DEBIDO A LA INSUFICICIA DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS 40 RECOMENDACIONES DE LA JUNTA DE AUDITORES EXTERNOS 44 SECCIÓN II 45 PLANTILLA DE PERSONAL POR CAPÍTULO, GÉNERO Y REGIÓN 48 PLANTILLA DE PERSONAL POR CAPÍTULO, GÉNERO Y TIPO DE CON TRATO 51 PLANTILLA DE PERSONAL POR CAPÍTULO, GÉNERO Y GRADO 54 FONDO REGULAR REPORTE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR CAPÍTULO Y SUBPROGRAMA 57 FONDOS ESPECÍFICOS ESTADO DE VARIACIONES EN EL SALDO DEL FONDO POR CAPÍTULO Y SUBPROGRAMA 59 FONDO PARA LA RECUPERACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS ESTADO DE VARIACIONES EN EL SALDO DEL FONDO POR CAPÍTULO Y SUB PROGRAMA 62 ESTADOS E INFORMES FINANCIEROS FONDO REGULAR Estados Financieros Combinados Informe sobre el Estado de Ejecución Presupuestaria del Fondo Regular Pago de Cuotas Informe de Cumplimiento de Cuotas Flujo de Caja del Fondo Regular: Análisis del Riesgo de Liquidez FONDOS ESPECÍFICOS Fondos Específicos: Estado de Variaciones en el Saldo del Fondo Resolución CP/RES. 831 (1342/02) FONDOS DE SERVICIO Y ROTATORIOS Recuperación de Costos Indirectos (ICR) Fondos de Servicio y Rotatorios: Estado de Variaciones en el Saldo del Fondo OTROS Contribuciones a los Fondos de la OEA por Donante y fondo Proyectos Sometidos ante la Comisión de Evaluación de Proyectos (CEP) en 2012 Desembolsos por Localidad Resumen por Fondo y Subprograma 63 GLOSARIO

RESUMEN EJECUTIVO Panorama general de la situación financiera de la Secretaría General Ejecución presupuestaria del Fondo Regular (en millones de USD) Presupuesto Fondo Presupuesto Ingresos Obligado Gastado sin Obligar Fondo Regular 85.4 81.7 83.6 82.4 1.8 (1)Personal 54.6 53.3 53.2 1.3 (29)NoPersonal 30.8 30.3 29.2 0.5 Mediante la resolución AG/RES. 1 (XLIIE/11), la Secretaría General fue autorizada a ejecutar hasta USD 85.4 millones para actividades del Fondo Regular en 2012. Al final del año se habían comprometido USD 83.6 millones, de los cuales se gastaron USD 82.4 millones. El restante USD 1.2 millones obligados pero no gastados al final del año podía dividirse en USD 0.1 millones para gastos de personal y USD 1.1 millones para gastos no relacionados con el personal. El monto presupuestado no obligado de USD 1.8 millones corresponde a apropiaciones no utilizadas. En este monto se ven reflejadas las medidas que tomó la Secretaría General para ajustar a la baja el ejercicio presupuestal del Fondo Regular en el último trimestre de 2012 con la finalidad de que el déficit en el saldo de dicho fondo no excediera el monto de las cuotas pendientes de cobro al final del año. Ejecución presupuestaria del Fondo fondo ICR (en millones de USD) Presupuesto Fondo Presupuesto Ingresos Obligado Gastado sin Obligar ICR 5.2 * 6.7 5.2 * 5.1 (1)Personal 3.7 3.7 3.6 (29)NoPersonal 1.5 1.5 1.5 * Para fines ilustrativos tomando 2012 como un período de transición La ejecución neta del Fondo de ICR ascendió a USD 5.2 millones, lo cual está dentro del rango del monto aprobado en el programapresupuesto de 2013. Adicionalmente, USD 1.5 millones fueron transferidos al Fondo Regular para apoyo administrativo. Los ingresos por concepto de ICR en el año ascendieron a USD 6.7 millones, comparados con los USD 6.5 millones captados en 2011. Cambios en el saldo de efectivo de los Fondos Especificos y de Servicio (en millones de USD) Fondo Saldo de efectivo al Inicio Ingresos netos Gastos Saldo de efectivo al Final 3 Fondos Especificos 77.8 63.5 62.6 78.7 Fondos de Servicio (sin ICR) 3.9 14.4 17.9 0.4 El saldo final en fondos específicos fue ligeramente mayor que el del año anterior pues los ingresos netos fueron superiores a los gastos por USD 0.9 millones durante el período. El saldo en efectivo en los fondos de servicio, sin incluir el ICR, fue inferior al del año anterior al ubicarse en USD 0.4 millones debido, en parte, a los USD 3.1 millones de gastos no reintegrados del Fondo de Reembolso de Impuestos al final del año. Esta cantidad fue reembolsada en enero de 2013, con lo cual se niveló el saldo en efectivo de los fondos de servicio. Aumentos en los fondos Regular, ICR, voluntarios, específicos, de servicio y de (en millones de USD ) Fuentes de aumentos de la SG/OEA 2012 2011 Recaudación de Cuotas 79.2 79.3 Menos: Créditos por pronto pago (0.4) (0.5) Contribuciones de donantes 64.4 60.7 Ofrecimientos al Fondo Voluntario 1.5 1.8 Intereses 1.0 1.2 Apoyo tecnico y administrativo 8.2 6.8 Rentas 2.8 2.2 Ingresos de Servicios y Fondos de Fidecomiso 34.5 35.8 Otros ingresos y devoluciones 2.5 2.7 Subtotal 193.7 189.9 Transacciones entre fondos (25.8) (24.5) Total 167.9 165.4 Los aumentos registrados se deben, entre otras cosas, a entradas de efectivo provenientes de los Estados Miembros y de donantes, así como ingresos por concepto de intereses, alquileres y otros conceptos varios. El aumento registrado en 2012 es ligeramente superior, cerca de 1.5%, en comparación con el año anterior. Cabe desatacar que las cifras de 2012 son preliminares y que no han sido auditadas, además de que transacciones tales como la acreditación de intereses correspondientes al cuarto trimestre no están incluidas en este informe. No se incluyen USD 25.8 millones de transferencias entre fondos y cuentas de la Secretaría General pues se trata de transacciones internas. Las entradas por concepto de cuotas en 2012, sin contar los descuentos por pago oportuno, casi no registraron cambios en comparación con las cifras de 2011. Al 31 de diciembre, la Secretaría General había recibido USD 79.2 millones en pagos de cuotas, lo que equivale al 94.3% del total de cuotas por cobrar de USD 84 millones en 2012, mientras que los ingresos netos por concepto de cuotas durante el mismo período de 2011 se ubicaron en USD 79.3 millones, equivalentes al 96.5% del total de cuotas por cobrar de USD 82.2 millones. Las contribuciones de donantes para fondos específicos aumentaron en USD 3.7 millones gracias, principalmente, a los donativos de Estados Miembros y otras instituciones. En contraste, los ofrecimientos al fondo voluntario (FEMCIDI) disminuyeron USD 0.3 millones en comparación con las cifras de 2011. Los aumentos registrados en los fondos de servicio y fidecomiso (lo cual incluye el Fondo Beneficios Médicos, el Fondo Panamericano Leo S. Rowe y la Fundación para las Américas) varían dependiendo de la naturaleza del fondo y puede incluir ganancias no realizadas de inversiones o montos cobrados de otros fondos.

Disminuciones de la SG/OEA por Fondo (en millones de USD ) Fondo Regular y ICR: Gastos y obligaciones 2012 2011 Fondo Regular 83.6 83.1 ICR 5.2 8.1 Fondos Especificos, de Servicio, Voluntario y Otros Fondos: Gastos Fondos Específicos 62.6 72.3 Fondos de Servicio (excluyendo ICR) 17.9 20.4 Fondo Voluntario 0.1 2.7 Otros Fondos 16.0 16.7 Subtotal de todos los fondos 185.4 203.3 Transacciones entre fondos (25.8) (24.5) Total neto de todos los fondos 159.6 178.8 Definición: Las disminuciones en el Fondo Regular incluyen gastos, obligaciones y nómina relativos a su apropiación presupuestaria. Las disminuciones en la RCI incluyen los gastos y obligaciones del año en curso menos obligaciones anteriores (2011). Los fondos específicos, de servicio, voluntarios y otros incluyen solamente los gastos del año en curso. No obstante un ligero aumento registrado en los fondos recibidos, los desembolsos disminuyeron en general a lo largo del año anterior en cerca del 10.8%, debido principalmente a una disminución en los gastos de los fondos específicos. La disminución registrada en los fondos específicos de USD 62.6 millones fue significativamente menor debido principalmente a la reducción en gastos correspondientes al capítulo 6, Secretaría de Asuntos Políticos, en USD 4.7 millones; capítulo 3, Organismos autónomos y/o descentralizados, en USD 1.5 millones, y los correspondientes a la resolución CP/RES. 831 (1342/02), en USD 3.5 millones. El decrecimiento en el FEMCIDI por USD 63 miles fue considerablemente inferior al de años anteriores ya que no se ha aprobado ningún ciclo desde 2010, lo cual también ha afectado los ingresos por apoyo administrativo al Fondo Regular. No se incluyen USD 25.8 millones de transferencias entre fondos y cuentas de la Secretaría General pues se trata de transacciones internas. Más del 78% de los gastos de fondos específicos están relacionados con tres capítulos, a saber: capítulo 5, Secretaría de Seguridad Multidimensional, USD 21.5 millones; capítulo 6, Secretaría de Asuntos Políticos, USD 16.5 millones, y capítulo 7, Secretaría para el Desarrollo Integral, USD 11.1 millones. Por lo que se refiere a proyectos, los siguientes cinco representan el 26% de los gastos totales de fondos específicos: Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (USD 7.0 millones), Registro Civil (USD 2.9 millones), Seguridad Portuaria (USD 2.6 millones), AICMA/Programa de Acción Integral contra las Minas Antipersonal, Colombia (USD 2.2 millones) y Gestión Sostenible en la Cuenca La Plata (USD 1.6 millones). Disminuciones por categoría (en millones de USD) Impuestos 8.2 Contratos por resultado 37.9 ICR 6.4 Rentas de edificio y mantenimiento 14.5 Equipos, suministros y mantenimiento 5.0 Subsidios a otras agencias 3.5 Publicaciones y documentos 1.8 Otros costos 5.4 Viajes 13.6 Becas 4.4 RESUMEN EJECUTIVO Salarios 76.7 Total : USD 185.4 M Personal norecurrente 8.0 Información detallada sobre gastos de viaje y medidas de control El Departamento de Compras (PROC) realiza el control y prepara información resumida en relación con los viajes, en cumplimiento de la resolución del Consejo Permanente en la que se establece que todos los boletos pagados con recursos del Fondo Regular, del FEMCIDI, de fondos específicos y de fondos fiduciarios administrados por la Secretaría General deben ser de clase económica, con excepción de los boletos del Secretario General, el Secretario General Adjunto y el Presidente del Consejo Permanente. Se obtuvo la aprobación correspondiente de acuerdo con la normativa para todos los boletos que no eran de clase económica. Los gastos por boletos en clase económica durante el cuarto trimestre ascendieron a USD 1.1 millones (92%) y por los de clase ejecutiva fueron de USD 0.1 millones (8%). Los boletos comprados fuera de Omega World Travel son rigurosamente controlados por el Departamento de Compras para asegurar que las reservas se realicen conforme a las normas y reglamentos correspondientes. 4

Gastos de viajes Durante este trimestre, un total de USD 3.8 millones de gastos fueron registrados como viajes, lo que incluye casi 0.7 millones en gastos de viajes relacionados a actividades de becas y otros gastos. Aproximadamente 9% (USD 0.34 millones) de estos gastos provinieron del Fondo Regular, y el 91% restante (USD 3.46 millones) se financio con Fondos Específicos y otros fondos. El detalle completo se puede ver en la siguiente tabla. Capítulo 8 Secretaría de Relaciones Externas 2.1% Capítulo 7 Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 11.8% Capítulo 6 Secretaría de Asuntos Políticos 20.8% Fondo Regular Capítulo 9 Secretaría de Administración y Finanzas 0.6% Capítulo 10 Infraestructura Básica y Costos Comunes 3.8% Fondos Específicos y Otros Fondos Total Tipo Viajes de Becarios 0.06 0.06 Pasajes Aéreos 0.17 1.67 1.84 Per Diem 0.09 1.06 1.15 Gastos Terminales 0.01 0.13 0.14 Otros Gastos 0.01 0.60 0.61 Total Viajes 0.34 3.46 3.80 De igual manera, DP continuó la distribución de un reporte que provee a los encargados de los Programas con información semanal acerca de los planes de viaje futuros que se registran con nuestra agencia de viajes preferente. A continuación se presentan, por capítulos, los resúmenes de tarifas para el cuarto trimestre: Capítulo 1 Oficina del Secretario General 3.9% Capítulo 5 Secretaría de Seguridad Multidimensional 40.1% Capítulo 2 Oficina del Secretario General Adjunto 2.9% Capítulo 3 Organismos Autónomos Y/O Descentralizados 11.4% Capítulo 4 Secretaría de Asuntos Jurídicos 2.6% 5 RESUMEN EJECUTIVO Desembolsos por localidad La Secretaría General lleva a cabo numerosas actividades en los Estados Miembros que requieren el pago por bienes y servicios en sus respectivas monedas locales. En el siguiente gráfico se muestran los desembolsos por país en 2012, que alcanzan los USD 185.1 millones. La mayoría de los desembolsos se efectúan en la sede de la OEA, sobre todo para el pago de nómina y costos de infraestructura. En América Latina, casi un tercio de los desembolsos están relacionados con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP), actividades de desarrollo sostenible en Argentina y actividades vinculadas a los facilitadores judiciales y al desminado en Nicaragua. No se registraron desembolsos para actividades efectuadas en Canadá ni en Chile. Los desembolsos realizados en el Caribe también fueron significativos, dados los proyectos relacionados con actividades de observación electoral y registro civil en Haití. En la sección III página 62 de este informe, se ha incluido un cuadro nuevo con datos de fondos desembolsados en los Estados Miembros desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2012, desglosados por país y fondo/ subprograma. Desembolsos por estado miembro (en millones de USD) Estado miembro Desembolsos Estado miembro Desembolsos Antigua y Barbuda 0.1 Jamaica 0.2 Argentina 2.4 México 1.0 Bahamas 0.1 Nicaragua 1.6 Barbados 0.2 Panamá 0.6 Belize 0.2 Paraguay 0.5 Bolivia 0.3 Perú 0.4 Brasil 1.6 República Dominicana 0.5 Colombia 4.5 San Kitts y Nevis 0.1 Costa Rica 0.6 Santa Lucía 0.2 Dominica, Comm. de 0.1 San Vicente y las Granadinas 0.1 Ecuador 1.0 Sede 164.1 El Salvador 0.7 Suriname 0.0 Grenada 0.1 Trinidad y Tobago 0.2 Guatemala 1.1 Uruguay 0.4 Guyana 0.0 Uruguay IIN 0.5 Haití 1.1 Venezuela 0.1 Honduras 0.4 Total 185.1

Cuotas por cobrar Conforme a la resolución AG/RES. 1 (XLIIE/11), se han modificado el esquema y los porcentajes de descuento a fin de fomentar el pago oportuno de cuotas. Los Estados Miembros que paguen la totalidad de sus cuotas en el ejercicio fiscal en curso tendrán ahora derecho a los siguientes descuentos: 3% del monto pagado al 31 de enero; 2% del monto pagado al último día de febrero; y 1% del monto pagado al 31 de marzo. Trece Estados Miembros obtuvieron un total de USD 336.9 miles en crédito por pago oportuno válido para la cuota de 2013, en comparación con los catorce Estados Miembros que obtuvieron créditos por USD 422.3 miles para la cuota de 2012. Al 31 de diciembre, la Secretaría General había recibido USD 78.8 millones en pagos de cuotas, equivalentes al 97,2% del total de cuotas previstas para 2012 de USD 81.1 millones. Al cabo del año había un total de USD 4.9 millones en cuotas por cobrar (USD 2.3 millones de cuotas en situación regular y USD 2.6 millones en cuotas atrasadas). Del total antes indicado, USD 4.3 millones están respaldados por los siguientes planes de pago: Jamaica (USD 19.0 miles), Nicaragua (USD 79.9 miles) y Venezuela (USD 4.2 millones). Al 31 de diciembre de 2012, la Secretaría General no había recibido ningún plan de pago por los restantes USD 0.6 miles en cuotas por cobrar de países tales como Antigua y Barbuda, Brasil, El Salvador, Grenada, Haití, San Vicente y las Granadinas y Uruguay. No se sabe cuándo se harán estos pagos. Sin embargo, al 31 de enero de 2013, la Secretaría General había recibido el pago total de las cuotas de 2012 de Uruguay y Venezuela. Asignación total de cuotas Vs. Pagos recibidos (en millones de USD) 73.7 73.7 64.0 65.6 77.3 77.4 70.4 74.7 78.6 78.5 78.0 77.5 81.0 81.1 79.1 78.8* 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 AÑO Asignación Actual * No incluye los pagos de Uruguay y Venezuela recibidos en enero de 2013. Créditos recibidos por pagos oportunos Año Numero de Países Miembros Créditos recibidos en USD 2008 16 443,312 2009 12 460,732 2010 14 540,351 2011 14 422,274 2012 13 336,945 6 RESUMEN EJECUTIVO Liquidez del Fondo Regular y situación financiera El saldo en efectivo del Fondo Regular es una combinación de ingresos (principalmente por pagos de cuotas) y egresos (pagos). Aunque el flujo de gastos del Fondo Regular es bastante uniforme a lo largo del año, las fechas de las entradas de efectivo no se corresponden directamente con las fechas de los gastos. En consecuencia, el saldo en efectivo puede variar significativamente a lo largo del año. El Fondo Regular comenzó el año con un saldo en efectivo de USD 0.6 millones. A lo largo del año, los niveles de efectivo fluctuaron entre USD 7.9 millones y cero dólares. Sin embargo, al 31 de diciembre el saldo en efectivo se ubicó en USD 3.5 millones. Durante el año, el Fondo Regular registró una subida (incluso por pagos de cuotas, alquileres y otros ingresos) de USD 81.7 millones y una baja de USD 83.5 millones, lo cual dio lugar a un déficit operativo de USD 1.8 millones. Este déficit operativo, combinado con el déficit en el saldo inicial del fondo de USD 2.9 millones, dio lugar a un déficit total en el saldo del fondo de USD 4.8 millones, que equivalen justamente a las cuotas por cobrar (USD 4.8 millones). Política de inversiones Todo el efectivo disponible para llevar a cabo las actividades del Fondo Regular, de los fondos específicos, del Fondo Voluntario, de los fondos de servicio y de algunos fondos fiduciarios de la OEA está consolidado en el Fondo de Tesorería de la Organización, administrado por la Secretaría General. Las sumas que no se requieren inmediatamente para operaciones se invierten conforme a las directrices establecidas en la política de inversiones de la Secretaría General. La Secretaría General aplica un perfil de riesgos prudente para la administración de los activos del Fondo de Tesorería de la Organización. Conforme a la política de inversiones, la OEA debe invertir en instrumentos de alta calidad que preserven el capital, mantengan suficiente liquidez para atender las necesidades de efectivo previstas y generen ganancias competitivas según las condiciones imperantes en el mercado. Asimismo, la cartera de inversiones está diversificada con la finalidad de reducir al mínimo el riesgo crediticio y evitar que la Organización invierta en instrumentos derivados complejos. Las directrices de la Secretaría General sobre inversiones hacen énfasis en la preservación del capital por sobre la generación de ingresos. Composición y desempeño De conformidad con la política de inversiones de la Organización, todos los fondos recibidos se invierten en diferentes instrumentos financieros, cada

uno con sus características y estructura singulares en cuanto a vencimientos y rendimientos. Todos los fondos que no se requieren inmediatamente para las operaciones se consolidan a través de la Cuenta de Tesorería y se mantienen en efectivo, en mercados de capitales (que incluyen acuerdos de recompra) y en una cartera de inversión. Según los lineamientos de inversión de la Secretaría General, es necesario distribuir los vencimientos entre el corto plazo (de 90 a 365 días), el mediano plazo (vencimiento promedio ponderado de dos años) y el largo plazo (vencimiento promedio ponderado de cuatro años). El porcentaje en valores a corto plazo puede reflejar el efectivo operativo. En términos generales, los segmentos de los vencimientos deben oscilar entre el 30% y el 40% del valor total de la cartera. Al 31 de diciembre, el Fondo de Tesorería de la Organización contaba con USD 109.2 millones (es decir, 16.05% más que los USD 94.1 millones registrados al final del tercer trimestre) en efectivo e inversiones en los siguientes fondos e instrumentos financieros (en millones de USD): Efectivo e inversiones por Fondo Fondo de tesoreria 8.0 Fondo Regular 3.4 Fondos Específicos 81.5 Fondo Voluntario (FEMCIDI) 8.4 Fondos de Servicio 4.7 Fondos Fiduciarios que operan efectivo 3.2 Total USD 109.2 Efectivo e inversiones por instrumento financiero Equivalentes de efectivo (Fondos del Mercado Monetario, Papel Comercial) 25.6 Bonos de Gobierno y de Agencia 8.6 Bonos respaldados por Activos 12.7 Bonos respaldados por Agencia 1.7 Bonos Corporativos 60.6 Total USD 109.2 De los USD 109.2 millones en efectivo e inversiones del Fondo de Tesorería de la Organización, USD 90 millones (o sea el 82.42%) son gestionados por Bank of America Global Capital Management. Este segmento del Fondo de Tesorería de la OEA sirve como depósito de los fondos cuyas necesidades operativas son superiores a un año. Su punto de referencia está integrado por: índice Merrill Lynch de bonos gubernamentales y corporativos de 1 a 3 años, índice Merrill Lynch de bonos gubernamentales y corporativos de 1 a 5 años, y una combinación a la medida (33% certificados de depósito Salomon a 90 días, 33% de bonos BofAML gubernamentales y corporativos de 1 a 3 años y 33% de bonos BofAML gubernamentales y corporativos de 1 a 5 años). Al final del 1 Brian Blackstone (December 6, 2012). Europe Bank Cuts 2013 GDP Forecast. The Wall Street Journal. 2 Matthew Walter (November 13, 2012). Global Economic Growth Seen Slowing. The Wall Street Journal. RESUMEN EJECUTIVO cuarto trimestre de 2012, la cartera de la OEA mostraba ganancias no realizadas por USD 535,239. El resto de los activos del Fondo de Tesorería (USD 19.2 millones) están en efectivo o invertidos en activos líquidos de corto plazo, como fondos del mercado de capitales y acuerdos de recompra a la vista, con la finalidad de cubrir las necesidades de efectivo previstas a corto plazo (de uno a tres meses). Durante el cuarto trimestre, el Fondo de Tesorería de la OEA registró un rendimiento anual promedio de 0.667%. Se espera que el rendimiento promedio anual para el año fiscal concluido el 31 de diciembre de 2012 se ubique en 1.13%. Perspectivas económicas generales ELa economía global aún se está recuperando de la crisis financiera. El crecimiento global sufrió una caída de casi 3.2% en 2012 y es muy probable que continúe esta tendencia hacia la baja. En su perspectiva económica mundial, dada a conocer en noviembre, el Conference Board previó una desaceleración en el crecimiento económico para ubicarse en 3% en 2013. Asimismo, en su informe semestral sobre la perspectiva económica mundial, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos advirtió que la economía global está en riesgo de una contracción si los legisladores de la zona euro y de Estados Unidos no restauran la confianza solucionando sus problemas fiscales. Parece ser que todas las regiones importantes están pasando por un momento crucial. En Europa, el Banco Central revisó a la baja sus previsiones económicas para 2013. Además, estimó que el producto interno bruto de la región se contraería un 0.5% al final de 2012 y que esta contracción sería seguida de una caída del 0.3% en 2013. Sin embargo, el Banco Central no ha tomado ninguna medida para estimular la economía y sus funcionarios votaron por mantener invariable la tasa de interés sobre los préstamos, en su mínimo histórico de 0.75%. Por su parte, el Banco Central del Reino Unido dejó sin cambio su tasa de interés principal en 0.5% 1. En Estados Unidos, en la más reciente encuesta del Wall Street Journal los economistas pronosticaron que el producto interno bruto del país crecería solamente 1.3% en el último trimestre de 2012 y 1.7% en el primer trimestre de 2013. En las economías emergentes y en desarrollo, se prevé una caída en el crecimiento de 5.5% registrado en 2012 a 4.7% en 2013, mientras que en China se observaría la misma tendencia de 7.8% a 6.9% y en India de 5.5% a 4.7% 2. La economía estadounidense seguirá lenta en 2013, acentuando así el de por sí frágil panorama de la economía mundial. La confianza tanto de consumido 3 U.S. Department of Labor. Latest Numbers. Retrieved January 2013 from: http://www.dol.gov 4 Board of Governors of the Federal Reserve System. Press Release. December 12, 2012. 5 U.S. Department of the Treasury. Daily Treasury Yield Curve Rates. Retrieved January 2013 from: http:// www.treasury.gov/resourcecenter/datachartcenter/interestrates/pages/textview.aspx?data=yieldyear&year=2012 7

res como de empresas sufrió un embate esperando las consecuencias del temido abismo fiscal que ocasionaría recortes presupuestales millonarios y aumentos de impuestos. El índice de desempleo se mantuvo inalterable en 7.80% en diciembre de 2012 a pesar de que se crearon unos 155,000 puestos de trabajo principalmente en los sectores de atención de la salud, alimentos, bebidas, construcción y manufactura. También en diciembre de 2012 el índice inflacionario se ubicó en 1.7% aunque la tasa para casi todos los rubros aumentó 1.9% en el transcurso de los 12 meses anteriores, con excepción de los alimentos, 1.8%, y energía, 0.5%. La tasa de interés de referencia permaneció también sin cambio en 0.25%. En su última reunión del año, la Reserva Federal indicó que ampliaría su programa de compra de activos y que vincularía las perspectivas para su principal tasa de interés al desempleo y la inflación. De hecho comprará USD 85 mil millones al mes en valores respaldados por hipotecas y bonos del Tesoro de largo plazo como medida para mantener a la baja los intereses a largo plazo y así estimular el endeudamiento, el gasto y las inversiones. La Reserva Federal indicó además que no tocaría las tasas a corto plazo sino hasta que la tasa de desempleo se ubicara en 6.5% o menos y mientras las previsiones inflacionarias se mantuvieran en el objetivo de 2% 4. RESUMEN EJECUTIVO El mercado bursátil observó un desempeño relativamente bueno en 2012: el índice NASDAQ subió 16%, el S&P 500 ganó 13% y el Dow Jones aumentó 7%. Los rendimientos del Tesoro concluyeron el año en su nivel más bajo en décadas aunque tuvieron ligeras ganancias ocasionales. El rendimiento de los bonos a 30 años aumentaron de 2.82% al final del tercer trimestre, a 2.95% al final de cuarto trimestre. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años registró un aumento de 1.65% al final del tercer trimestre de 2012, a 1.78% al final de cuarto trimestre. Los rendimientos a corto plazo, por otra parte, disminuyeron al ubicarse los bonos del Tesoro a tres meses en 0.05% al final del cuarto trimestre de 2012 5. 8

TABLAS Y GRÁFICOS APROPIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL FONDO REGULAR AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Apropiaciones y Financiamiento, 2012 (en miles de USD) Original Modificada Apropiaciones Personal 54,578.5 54,008.4 Nopersonal 30,772.3 31,342.4 85,350.8 85,350.8 Ejecución del Presupuesto del Fondo Regular 2012 (en miles de USD) RESUMEN EJECUTIVO Apropiación Apropiación Transferencias Ejecución Varianza Original Modificada CAPÍTULOS (a) (b) (c) (d) (e) = (c) (d) Capítulo 1 Oficina del Secretario General 3,632.3 264.5 3,896.8 3,868.4 28.4 Capítulo 2 Oficina del Secretario General Adjunto 17,142.9 (162.9) 16,980.0 16,890.6 89.4 Capítulo 3 Autónomos y/o Entidades Descentralizadas 12,994.5 (218.9) 12,775.6 11,855.2 920.4 Establecido en AG/RES.1 (XLIIE/11) Actual 31 dic, 2012 Fuentes de Financiamiento Asignación de cuotas 81,105.4 78,741.8 Apoyo administrativo y técnico 2,841.3 a 1,500.0 Otros ingresos 1,404.1 b 1,455.2 85,350.8 81,697.0 a) Recaudación de ICR por Fondos Específicos (USD 2,5000) y FEMCIDI (USD 341.3). b) Incluye ingresos por intereses, arriendos e ingresos por desobligaciones. Capítulo 4 Secretaría de Asuntos Jurídicos 2,757.7 (71.5) 2,686.2 2,685.5 0.7 Capítulo 5 Secretaría de Seguridad Multidimensional 4,119.4 (351.5) 3,767.9 3,748.9 19.0 Capítulo 6 Secretaría de Asuntos Políticos 4,436.8 (215.1) 4,221.7 4,142.2 79.5 Capítulo 7 Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 13,988.8 (309.3) 13,679.5 13,102.1 577.4 Capítulo 8 Secretaría de Relaciones Externas 3,776.4 132.6 3,909.0 3,906.5 2.5 Capítulo 9 Secretaría de Administración y Finanzas 10,254.2 326.2 10,580.4 10,570.6 9.8 Capítulo 10 Infraestructura Básica y Costos Comunes 12,247.8 606.0 12,853.8 12,791.6 62.2 Gran Total 85,350.8 85,350.8 83,561.6 1,789.2 Ejecución del Presupuesto del Fondo Regular 2012 por Capítulo (en miles de USD) 18 17.0 0.1 16 14 12 10 12.8 0.1 13.7 0.7 10.6 0.1 12.9 0.1 8 6 4 2 3.9 0.1 3.8 16.8 11.8 2.7 2.7 3.8 4.2 3.9 3.7 4.1 3.9 CAP 1 CAP 2 CAP 3 CAP 4 CAP 5 CAP 6 CAP 7 CAP 8 CAP 9 CAP10 Apropiación Modificada Gastos Obligaciones 12.4 10.5 12.6 9

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 1. Dónde puedo encontrar un breve resumen de la situación financiera de la Secretaría General en su conjunto y los aspectos destacados de las actividades importantes realizadas en el último trimestre? Se incluye un resumen ejecutivo de la situación financiera de la Secretaría General en la Resumen ejecutivo, páginas 3 a 9 (oprima el enlace para tener acceso directo). 2. Cómo puedo determinar si la administración ha cumplido con los requisitos de informes sobre la de gestión administrativa y financiera, según lo establecido por la Asamblea General? En la Sección I A, página 13 del Informe Trimestral sobre la Administración de Recursos de la OEA se presenta en cumplimiento de la resolución AG/ RES.1 (XLIIE/11) que encomienda a la Secretaría General presentar sus informes sobre la gestión administrativa y financiera a la CAAP en forma trimestral, señalando los progresos alcanzados en austeridad, eficacia, eficiencia, transparencia y prudencia en el empleo de los recursos de la Organización. 3. Dónde puedo encontrar un informe sobre el progreso de la administración en la aplicación de las recomendaciones de la Junta de Auditores Externos? Las recomendaciones formuladas para 2011 por la Junta de Auditores Externos se encuentran en la Sección I, página 40. 4. Dónde puedo encontrar información sobre la eficiencia administrativa lograda? Se incluye una descripción de las mejoras y los logros en materia de eficiencia, por departamento, en la Sección I, páginas 33 a 38. 5. Qué informes me indican cuántas personas están empleadas por la OEA, dónde trabajan, de donde provienen y que cargo tienen? Se incluye información sobre los empleados, distribuida por Capítulo, Departamento, genero y región, en la Sección II, páginas 45 a 53. 6. Dónde puedo encontrar un informe sobre el estado de la ejecución del programapresupuesto del Fondo Regular? Resumen ejecutivo, página 3 contiene La Discusión y Análisis a Nivel Gerencial del Fondo Regular. La Sección II, página 54 provee un resumen general a nivel de ejecución por Capítulo y Fondo. La Sección III, página 62 contiene un informe detallado sobre la Ejecución Presupuestaria que incluye también las transferencias entre Capítulos. 7. Dónde puedo encontrar informes detallados sobre todas las fuentes de financiamiento de la OEA, el uso de esos recursos y los proyectos que se están ejecutando? Se incluye una breve reseña de todos los recursos de la SG/OEA en los estados consolidados, Resumen ejecutivo página 3. Los aumentos de la SG/OEA por Fondo pueden encontrarse en la Resumen ejecutivo, páginas 3 a 9. Las disminuciones de la SG/OEA por fondo, objeto y desembolso por lugar pueden encontrarse en la Resumen ejecutivo, páginas 3 a 9. La ejecución, por Capítulo y Departamento, se informa en la Sección II, página 54. La ejecución de Fondos Específicos por proyecto se informa en la Sección III, página 62. 10

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 8. Dónde puedo encontrar un informe sobre la recuperación de costos indirectos y sobre cómo se han empleado esos recursos? Se incluye un informe de flujo de caja por subprograma en la Sección II, página 59. Se incluye un informe detallado sobre la Recuperación de Costos Indirectos (ICR) en la Sección III, página 62. 9. Quiénes son los principales contribuyentes a la Organización en lo que va del año? Se informa en detalle sobre las contribuciones a los fondos de la OEA por donante en la Sección III, página 62. Adicionalmente un reporte detallando las contribuciones por temas puede ser encontrado en la Sección III, página 62. 10. Dónde puedo encontrar información sobre el número de personas empleadas con contratos de servicios personales en la OEA, sobre dónde se prestan esos servicios y sobre cómo se financian? La información sobre las personas empleadas con contratos de servicios se incluye por Capítulo y Departamento en la Sección II, páginas 45 a 53. 11. Dónde puedo encontrar información sobre separación de servicio de funcionarios durante el año? En la Sección I, página 20 se presenta información sobre separación de servicio, por Capítulo, Fuente de Financiamiento y grado del empleado. 12. Qué actividades se han retrasado o suspendido como consecuencia de recortes presupuestarios e insuficiencia de recursos? En la Sección I, página 39 de la se presenta una descripción de las actividades que no pudieron realizarse debido a insuficiencia de recursos humanos y financieros, por Departamentos y Oficinas. 13. Dónde puedo encontrar información sobre actividades de proyectos en Estados Miembros? Los desembolsos, por países, se presentan en el mapa de la Resumen ejecutivo, página 5. En la Sección III, página 62 se pueden encontrar actividades adicionales de proyectos realizados en Estados Miembros. 14. Dónde puedo encontrar un glosario de los términos y definiciones usadas a lo largo del informe trimestral? Un glosario de los términos mas usados en este documento se encuentra en la Sección III, página 62. 11

SECCIÓN I La información incluida en esta sección procuran servir a la administración de guía para la asignación estratégica de recursos. Asimismo, tratan de mantener a la Secretaría General al tanto del cumplimiento de los mandatos de la Asamblea General que abordan políticas que afectan a la administración y la gestión, así como señalar los progresos en materia de austeridad, eficacia, rendición de cuentas, eficiencia, transparencia y prudencia en el empleo de los recursos de la Organización. Estos informes incluyen, además, un seguimiento de las recomendaciones de la Junta de Auditores Externos y del estado de las mismas. La presente sección se divide en las subsecciones siguientes: Cumplimiento de Informes Trimestrales de Acuerdo a la Resolución AG/RES.1 (XLIIE/11) Mejoras y Eficiencias de la SG/OEA Actividades Actualmente Retrasadas Debido a la Insuficiencia de Recursos Humanos y Financieros Recomendaciones de la Junta de Auditores Externos 12

CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1 (XLIIE/11) INFORMES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Esta sección se presenta en cumplimiento de los informes trimestrales solicitados a la Secretaría General a través de la Resolución AG/RES.1 (XLIIE/11) ProgramaPresupuesto del Fondo Regular de la Organización para 2012 y Contribuciones para el FEMCIDI, sección III.A.2.b. La presente sección incluye los informes siguientes: 1. Resumen ejecutivo / discusión y análisis del informe desde una perspectiva gerencial que resuma la situación financiera de la Secretaría General. ( ver página 3). 2. Informes financieros detallados, incluida la ejecución presupuestaria del Fondo Regular y de los Fondos Voluntarios, Específicos, Fiduciarios y de Servicio, incluida la Recuperación de Costos Indirectos. 3. Información detallada sobre la gestión de recursos humanos, incluida la información sobre transferencias de personal, reclasificaciones, reasignaciones y ceses de contratos, así como el efecto de estos cambios sobre el presupuesto y la distribución de género y la representación geográfica. 4. Información detallada sobre medidas para el control de gastos de viajes indicado en el párrafo III.A.11 de esta resolución. (ver página 4). 5. Información detallada sobre los ingresos generados a través del alquiler de salones de conferencias y el Salón de las Américas. 6. Información sobre las contribuciones externas para apoyar las actividades de la Organización, así como contribuciones para el mantenimiento y mejoras de edificios. 7. Información sobre el avance en la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS, por sus siglas en Inglés). 8. Información sobre los costos adicionales en los que se haya incurrido debido al incumplimiento en los horarios establecidos para las reuniones. 9. Información sobre las fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y otras entidades privadas que lleven a cabo proyectos con fondos específicos, y en el que se incluyan detalles sobre sus áreas de actividad y las tareas que realiza la Secretaría de Relaciones Externas para fomentar la cooperación entre la Organización y estas entidades privadas. 13

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XLIIE/11) 2. Informes financieros detallados, incluida la ejecución presupuestaria del Fondo Regular y de los Fondos Voluntarios, Específicos, Fiduciarios y de Servicio, incluida la Recuperación de Costos Indirectos. (en miles de USD) (1) Personal Fondo Regular Fondo para la Recuperación de Costos Indirectos (RCI) Grand Total (29) No Personal Total (1) Personal (29) No Personal Total (1) Personal (29) No Personal Capítulo 1 Oficina del Secretario General Apropiación Modificada (a) 3,456.3 440.5 3,896.8 24.1 31.3 55.4 3,480.4 471.8 3,952.2 Ejecución (b) 3,456.3 412.1 3,868.4 24.1 31.3 55.4 3,480.4 443.4 3,923.8 Variación 28.3 28.3 28.3 28.3 Capítulo 2 Oficina del Secretario General Adjunto Apropiación Modificada (a) 13,615.3 3,364.8 16,980.0 81.9 235.0 316.9 13,697.2 3,599.8 17,296.9 Ejecución (b) 13,615.3 3,275.3 16,890.6 81.9 235.0 316.9 13,697.2 3,510.3 17,207.5 Variación 89.4 89.4 89.4 89.4 Capítulo 3 Entidades Autónomas y/o Descentralizadas Apropiación Modificada (a) 6,966.7 5,808.9 12,775.6 208.9 218.8 427.7 7,175.6 6,027.7 13,203.3 Ejecución (b) 6,333.9 5,521.4 11,855.2 208.9 218.8 427.7 6,542.8 5,740.2 12,282.9 Variación 632.8 287.5 920.3 632.8 287.5 920.3 Capítulo 4 Secretaría de Asuntos Jurídicos Apropiación Modificada (a) 2,297.4 388.8 2,686.2 53.8 53.8 2,297.4 442.6 2,740.0 Ejecución (b) 2,297.4 388.1 2,685.5 53.8 53.8 2,297.4 441.9 2,739.3 Variación 0.7 0.7 0.7 0.7 Capítulo 5 Secretaría de Seguridad Multidimensional Apropiación Modificada (a) 3,189.4 578.5 3,767.9 640.9 39.7 680.6 3,830.3 618.2 4,448.5 Ejecución (b) 3,189.4 559.5 3,748.9 640.9 39.7 680.6 3,830.3 599.2 4,429.5 Variación 19.0 19.0 19.0 19.0 Capítulo 6 Secretaría de Asuntos Políticos Apropiación Modificada (a) 3,941.0 280.6 4,221.7 612.3 109.7 722.0 4,553.3 390.3 4,943.7 Ejecución (b) 3,861.8 280.4 4,142.2 612.3 109.7 722.0 4,474.1 390.1 4,864.2 Variación 79.2 0.2 79.5 79.2 0.2 79.5 Capítulo 7 Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Apropiación Modificada (a) 7,263.9 6,415.6 13,679.5 281.1 122.4 403.5 7,545.0 6,538.0 14,083.0 Ejecución (b) 7,263.9 5,838.2 13,102.1 281.1 122.4 403.5 7,545.0 5,960.6 13,505.6 Variación 577.3 577.4 577.3 577.4 Total 14

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XLIIE/11) 2. Informes financieros detallados, incluida la ejecución presupuestaria del Fondo Regular y de los Fondos Voluntarios, Específicos, Fiduciarios y de Servicio, incluida la Recuperación de Costos Indirectos. (Continuación) (en miles de USD) (1) Personal Fondo Regular Fondo para la Recuperación de Costos Indirectos (RCI) Grand Total (29) No Personal Total (1) Personal (29) No Personal Total (1) Personal (29) No Personal Capítulo 8 Secretaría de Relaciones Externas Apropiación Modificada (a) 3,256.1 653.0 3,909.0 280.2 78.7 358.9 3,536.3 731.7 4,267.9 Ejecución (b) 3,256.1 650.5 3,906.5 280.2 78.7 358.9 3,536.3 729.2 4,265.4 Variación 2.5 2.5 2.5 2.5 Capítulo 9 Secretaría de Administración y Finanzas Apropiación Modificada (a) 10,021.8 558.7 10,580.4 1,561.8 621.8 2,183.6 11,583.6 1,180.5 12,764.0 Ejecución (b) 10,021.8 548.8 10,570.6 1,561.8 621.8 2,183.6 11,583.6 1,170.6 12,754.2 Variación 9.9 9.9 9.9 9.9 Capítulo 10 Infraestructura Básica y Costos Comunes Apropiación Modificada (a) 0.6 12,853.2 12,853.8 13.4 13.4 14.0 12,853.2 12,867.2 Ejecución (b) 0.6 12,791.0 12,791.6 13.4 13.4 14.0 12,791.0 12,805.0 Variación 62.2 62.2 62.2 62.2 Total TODOS LOS CAPÍTULOS Apropiación Modificada (a) 54,008.4 31,342.4 85,350.8 3,704.6 1,511.2 5,215.8 57,713.0 32,853.6 90,566.6 Ejecución (b) 53,296.3 30,265.3 83,561.6 3,704.6 1,511.2 5,215.8 57,000.9 31,776.5 88,777.5 Variación 712.1 1,077.1 1,789.2 712.1 1,077.1 1,789.1 (a) Para ICR, la apropiación modificada se muestra con fines ilustrativos ya que el 2012 es un período de transición. A partir de 2013, la apropiación modificada será igual al programapresupuesto aprobado 2013, más las transferencias entre capítulos. (b) Para ICR, la ejecución se compone de los gastos de 2012, más las obligaciones por liquidar de 2012 menos los remanentes de obligaciones de 2011. 15

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XLIIE/11) 2. Informes financieros detallados, incluida la ejecución presupuestaria del Fondo Regular y de los Fondos Voluntarios, Específicos, Fiduciarios y de Servicio, incluida la Recuperación de Costos Indirectos. (Continuación) (en miles de USD) Fondos Específicos o dos Voluntarios (FEMCIDI) Fundación para las Américas Fondos o Fiduciarios a o de Beneficios Médicos Fondo Leo S. Rowe Capítulo 1 Oficina del Secretario General Saldo de efectivo al inicio 01/01 586.6 Más: contribuciones / ofrecimientos 407.6 Más: otros ingresos / pagos netos 263.5 Menos: gastos 1,094.3 Saldo de efectivo al final 12/31 163.4 Capítulo 2 Oficina del Secretario General Adjunto Saldo de efectivo al inicio 01/01 570.4 Más: contribuciones / ofrecimientos 902.1 Más: otros ingresos / pagos netos (45.6) Menos: gastos 851.6 Saldo de efectivo al final 12/31 575.4 Capítulo 3 Entidades Autónomas y/o Descentralizadas Saldo de efectivo al inicio 01/01 3,621.1 975.0 Más: contribuciones / ofrecimientos 2,930.9 3,365.0 Más: otros ingresos / pagos netos 2,183.4 (162.0) Menos: gastos 6,318.0 2,952.0 Saldo de efectivo al final 12/31 2,417.5 1,226.0 Capítulo 4 Secretaría de Asuntos Jurídicos Saldo de efectivo al inicio 01/01 1,619.1 Más: contribuciones / ofrecimientos 3,049.8 Más: otros ingresos / pagos netos 1,078.4 Menos: gastos 3,132.6 Saldo de efectivo al final 12/31 2,614.7 Capítulo 5 Secretaría de Seguridad Multidimensional Saldo de efectivo al inicio 01/01 20,092.2 Más: contribuciones / ofrecimientos 21,705.3 Más: otros ingresos / pagos netos 761.8 Menos: gastos 21,490.1 Saldo de efectivo al final 12/31 21,069.1 Capítulo 6 Secretaría de Asuntos Políticos Saldo de efectivo al inicio 01/01 7,073.7 Más: contribuciones / ofrecimientos 9,758.4 Más: otros ingresos / pagos netos 4,634.4 Menos: gastos 16,544.1 Saldo de efectivo al final 12/31 4,922.4 Chapter 7 Secretariat for Integral Development Saldo de efectivo al inicio 01/01 26,682.9 6,718.0 14,114.0 Más: contribuciones / ofrecimientos 9,565.5 646.0 Más: otros ingresos / pagos netos 514.7 927.0 1,612.0 Menos: gastos 11,147.7 59.0 454.0 Saldo de efectivo al final 12/31 25,615.3 8,232.0 15,272.0 16

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XLIIE/11) 2. Informes financieros detallados, incluida la ejecución presupuestaria del Fondo Regular y de los Fondos Voluntarios, Específicos, Fiduciarios y de Servicio, incluida la Recuperación de Costos Indirectos. (Continuación) (en miles de USD) Fondos Específicos Fondos Voluntarios (FEMCIDI) Fundación para las Américas Fondos Fiduciarios de Beneficios Médicos Fondo Leo S. Rowe Capítulo 8 Secretaría de Relaciones Externas Saldo de efectivo al inicio 01/01 653.4 Más: contribuciones / ofrecimientos 358.9 Más: otros ingresos / pagos netos 310.2 Menos: gastos 913.8 Saldo de efectivo al final 12/31 408.8 Capítulo 9 Secretaría de Administración y Finanzas Saldo de efectivo al inicio 01/01 226.4 Más: contribuciones / ofrecimientos 30.0 Más: otros ingresos / pagos netos 667.2 Menos: gastos 389.4 Saldo de efectivo al final 12/31 534.2 Resolución CP 831/2002 Saldo de efectivo al inicio 01/01 5,244.9 Más: contribuciones / ofrecimientos 20.0 Más: otros ingresos / pagos netos 789.3 Menos: gastos 616.9 Saldo de efectivo al final 12/31 5,437.3 Fondos sin Programar Saldo de efectivo al inicio 01/01 8,199.2 Más: contribuciones / ofrecimientos 15,587.2 Más: otros ingresos / pagos netos (11,733.6) Menos: gastos Saldo de efectivo al final 12/31 12,052.9 Otros Saldo de efectivo al inicio 01/01 3,245.3 29,231.3 Más: contribuciones / ofrecimientos 86.4 12,607.0 Más: otros ingresos / pagos netos (367.8) 4,488.0 Menos: gastos 55.2 12,645.8 Saldo de efectivo al final 12/31 2,908.7 33,680.5 TODOS LOS CAPÍTULOS Saldo de efectivo al inicio 01/01 77,815.2 6,718.0 975.0 29,231.3 14,114.0 Más: contribuciones / ofrecimientos 64,402.1 646.0 3,365.0 12,607.0 Más: otros ingresos / pagos netos (944.1) 927.0 (162.0) 4,488.0 1,612.0 Menos: gastos 62,553.8 59.0 2,952.0 12,645.8 454.0 Saldo de efectivo al final 12/31 78,719.4 8,232.0 1,226.0 33,680.5 15,272.0 * Otros ingresos / pagos netos incluye uno o más de los siguientes: ingresos por intereses, entrada / salida de transferencias netas, reembolsos netos y otros pagos. 17

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XLIIE/11) 2. Informes financieros detallados, incluida la ejecución presupuestaria del Fondo Regular y de los Fondos Voluntarios, Específicos, Fiduciarios y de Servicio, incluida la Recuperación de Costos Indirectos. (Continuación) A B C D E = B + C D F = A + B + C D Saldo Efectivo Saldo Efectivo Inicial 1 de Ene. de Otros Ingresos / Variación Neta Final 31 de Dic. de (en miles de USD) 2012 Contribuciones Pagos Netos ** Expenditures 2012 2012 Revista Américas (Fondo 113) 93.1 119.5 (26.4) (26.4) Cuenta BIMS Mantenimiento de Edificio (AG/RES. 2157) 42.0 20.0 20.0 62.0 Administración y Mantenimiento de Edificio (Fondo 125) 618.0 6,522.8 6,846.2 (323.4) 294.6 Administración Central (Fondo 601602) 15.8 9.3 15.8 (6.5) 9.3 Costos Comunes Rotatorios (Fondo 606) 602.3 0.5 1,184.5 1,257.0 (72.0) 530.3 Disputa Legales/Restituciones (Fondo 603) 92.8 69.8 94.6 (24.9) 68.0 Servicio de Parqueo (Fondo 706) 531.8 19.4 607.5 550.4 76.5 608.3 Prestación de Servicios de Capacitación (Fondo 620) 162.2 418.9 23.5 443.1 (0.7) 161.5 Arriendo del Salón de las Américas (Fondo 707) 300.8 56.3 324.5 269.5 111.2 412.0 Renovación del GSB (Fondo 503) 232.1 232.1 Fondo de Terminaciones para Fondos Específicos (Fondo 604) 318.8 33.2 33.2 352.0 Reembolso de Impuestos (Fondo 121) 256.7 3,733.2 99.1 7,188.6 (3,356.4) (3,099.6) Áreas Técnicas (Fondo 605) 765.8 72.9 379.7 373.2 79.4 845.2 Otros (35.1) 711.4 711.4 0.0 (35.1) TOTAL * 3,903.9 4,321.2 10,058.4 17,869.4 (3,489.8) 414.1 * No se incluye el Fondo para la Recuperación de Costos Indirectos (ICR) * Otros ingresos / pagos netos incluye uno o más de los siguientes: ingresos por intereses, entrada / salida de transferencias netas, reembolsos netos y otros pagos. 18

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XLIIE/11) 3. Información detallada sobre la gestión de recursos humanos, incluida la información sobre transferencias de personal, reclasificaciones, reasignaciones y ceses de contratos, así como el efecto de estos cambios sobre el presupuesto y la distribución de género y la representación geográfica. A. Transferencias de funcionarios de enero a diciembre de 2012 TRANSFERENCIAS DE TRANSFERENCIAS HACIA CAPÍTULO Núm. CAPÍTULO FONDO GRADO Capítulo 1. Oficina del Secretario General 1 Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas FR P03 1 Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos FE P01 1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) FR P01 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados 1 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas FR G05 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) 1 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados FR P05 1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FND Asociado Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos (SAP) 1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P03 1 Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas FE P04 1 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FR P04 Chapter 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) 1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) FR P03 Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas (SRE) 1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR P05 1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE P02 1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR G06 2 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE G05 1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P02 1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P03 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) 1 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados FR P04 1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR P02 1 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados FR P01 1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR G06 1 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FR P02 Total de Transferencias = 22 TRANSFERENCIA NETA DE PUESTOS ENTRADAS SALIDAS NETO Capítulo 1. Oficina del Secretario General 2 3 1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto (ASG) 4 4 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados 3 1 2 Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) 0 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) 2 2 0 Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos (SAP) 1 3 2 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) 7 1 6 Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas (SRE) 2 7 5 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) 1 5 4 Total 22 22 RF: Fondo Regular FE: Fondos Específicos FND: Sin Fondo/en especie 19

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XLIIE/11) B. Separación de Servicio desde enero hasta diciembre 2012 CAPÍTULO OBSERVACIÓN NÚM. FONDO GRADO CAPÍTULO OBSERVACIÓN NÚM. FONDO GRADO Capítulo 1. Oficina del Secretario General Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos (SAP) Terminación de Nombramiento de Cargo de Confianza 1 FR D01 Expiración de Contrato 2 FE P01 Terminación de Nombramiento de Cargo de Confianza 1 FR P05 Expiración de Contrato 2 FE P02 Renuncia 1 FE G06 Expiración de Contrato 2 FE P03 Total Capítulo 1 = 3 Renuncia 1 FR D02 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto Renuncia 1 FR P03 Separación por Acuerdo 1 FR P02 Renuncia 2 FR P05 Terminación Enfermedad o lesión prolongadas 1 FR P03 Renuncia 2 FR P01 Renuncia 1 FR P04 Renuncia 5 FE P02 Renuncia 1 FE Asociado Renuncia 3 FE P01 Retiro 1 FR P03 Total Capítulo 6 = 20 Retiro 1 FR G06 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Total Capítulo 2 = 6 Expiración de Contrato 1 FR P05 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados Expiración de Contrato 1 FE P02 Expiración de Contrato 1 FE P01 Expiración de Contrato 1 FE G05 Expiración de Contrato 1 FR P01 Expiración de Contrato 1 FE P02 Expiración de Contrato 1 FE Asociado Separación por Acuerdo 1 FR G06 Separación por Acuerdo 1 FR P04 Renuncia 1 FE P04 Terminación Fallecimiento 1 FR G04 Renuncia 1 FE P02 Renuncia 1 FR D02 Renuncia 1 FND Asociado Renuncia 1 FE P02 Retiro 1 FR G06 Renuncia 1 FR P01 Total Capítulo 7 = 9 Renuncia 1 FE P01 Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas (SER) Renuncia 2 FE Asociado Terminación de Nombramiento de Cargo de Confianza 2 FR P05 Retiro 1 FR P04 Expiración de Contrato 2 FR P02 Total Capítulo 3 = 12 Expiración de Contrato 1 FR G06 Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) Expiración de Contrato 1 FE P01 Expiración de Contrato 1 FE P02 Renuncia 1 FR P01 Renuncia 1 FR P02 Renuncia 1 FR P02 Retiro 1 FR G05 Total Capítulo 8 = 8 Total Capítulo 4 = 3 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) Separación por Acuerdo 1 FR P05 Expiración de Contrato 1 FE P02 Renuncia 2 FE P01 Expiración de Contrato 3 FND Asociado Renuncia 1 FR G06 Renuncia 1 FR G06 Renuncia 1 FR G05 Renuncia 1 FR P05 Retiro 1 FR P04 Renuncia 1 FE P02 Retiro 1 FR P03 Renuncia 2 FE P01 Total Capítulo 9 = 7 Retiro 1 FR P05 Total de Separación de Servicio = 78 Total Capítulo 5 = 10 FR 39 Otro 39 Total 78 20