FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

Documentos relacionados
FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO: EDIFICIO/PLANTA/NÚMERO Ramón Fernández y F CLAVE DEL CURSO: ECO-654 PRE-REQUISITOS:

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

[ ] [ ] [ X ] [ ] Primavera Verano Otoño No aplica [ X ] [ ] [ ] HORAS CLASE: CREDITOS: 3 Presenciales 64 Extra clase 128 Total 192

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos: Edgar O. Reséndiz Flores

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Investigación de Operaciones para la Toma de Decisiones. Módulo IV Competencia de Módulo:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Información general. Álgebra y programación lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. A 3 Horas de trabajo independiente del estudiante

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Investigación De Operaciones Clave de curso: MAT1102A21. Módulo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUIA DOCENTE ESTADÍSTICA II

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Información general. Programación Lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. 3 Horas de trabajo independiente del estudiante

01 (55) Ext ( ) Teórico ( ) Primavera ( ) Práctico ( ) Verano ( X ) Teórico-Práctico ( ) Otoño

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Línea de trabajo: Control de los Procesos de Manufactura Optimización de los Procesos de Manufactura

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

Inferencia Estadística

Nombre de la asignatura: TÓPICOS SELECTOS DE MANUFACTURA. Líneas de trabajo: Optimización y Simulación de Procesos Industriales

Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

APUNTES SOBRE EL MÉTODO SÍMPLEX DE PROGRAMACIÓN LINEAL. Adriel R. Collazo Pedraja

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones

Investigación Operativa (21959) (Métodos Cuantitativos de Gestión)

ECO 601. POLÍTICA AGRÍCOLA Dr. Daniel Barrera Islas

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Transferencia de Calor

Programa analítico de la asignatura METODOS ESTADISTICOS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. 2AMAA Obligatoria Curso Analítico Presencial

PLANEACION Y MANEJO DE HUERTOS

Fundamentos de Investigación de Operaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í

1. DATOS INFORMATIVOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de 2010.

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

CARRERA PROFESIONAL DE: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Nombre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I Julio 2018

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA PETROLERA División Departamento Licenciatura

CARTA DESCRIPTIVA (Métodos matemáticos para la administración).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Probabilidad Avanzada

DATOS GENERALES INTRODUCCION

Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Programa elaborado por: M.A. Eduardo Arévalo Guerrero MAE VICTOR MANUEL ESTRADA GUZMAN

1. DATOS INFORMATIVOS

Actualizado UACE. Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA JOSÉ U. MORA MORA MICROECONOMÍA II

Matemáticas básicas. Cálculo empresarial.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: ECONOMIA

1. Datos descriptivos de la asignatura y del profesorado

PROGRAMA DE CURSO. Personal

Transcripción:

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO PSEI- PROFESOR TITULAR: CURSO: ECO-638 CLAVE DE PROFESOR: X00195 DE LA PRODUCCIÓN AVANZADA DR. LUIS EDUARDO CHALITA TOVAR COLABORADORE (ES): DR. OSCAR ANTONIO ARANA CORONADO (ANOTAR NOBMRE Y CLAVE X03632 DE CADA PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: aranaosc@colpos.mx TELÉFONO: (595)952-0200 EDIFICIO/PLANTA/NÚMERO: Ramón Fernandez y ext- 1835 Fernandez PLANTA ALTA/ CUB. 289 CLAVE DEL CURSO: ECO-638 PRE-REQUISITOS: NINGUNO TIPO DE CURSO: PERIODO: Teórico Práctico Teórico-Práctico Primavera Verano Otoño No aplica SE IMPARTE A : MODALIDAD: Maestría en Ciencias Doctorado en Ciencias Maestría Tecnológica Presencial No presencial Mixto HORAS CLASE: CREDITOS: 3 Presenciales 48 Extra clase 144 Total 192 Nota: Un crédito equivale a 64 horas totales (presenciales y extra clases) OBJETIVO GENERAL DEL CURSO INTRODUCIR A ÉL O LA ESTUDIANTE EN LA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA AVANZADA A FIN DE CUBRIR LOS CONCEPTOS DE LA PROGRAMACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN, RESOLUCIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS, TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE ESTUDIO DE CASO ASÍ COMO DE LA TEORÍA BAYESIANA. Colegio de Postgraduados/Secretaría Académica/Dirección de Educación/Área de Programas de Postgrado

HORAS TEMAS Y SUBTEMAS ESTIMADAS 23 I. ANALISIS DE ACTIVIDADES 1. PROGRAMACION MATEMATICA Y EL MODELO AGROPECUARIO. 1) LOS SUPUESTOS DE LA METODOLOGIA. 2) COMO SUPERAR LAS DIFICULTADES DE LA PROGRAMCION MATEMATICA. OBJETIVOS DE LOS TEMAS EL OBJETIVO ES INTRODUCIR A ÉL Ó LA ESTUDIANTE EN LA PROGRAMACION MATEMATICA, CON EL PROPOSITO DE QUE CONOZCA LOS ASPECTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES EN EL USO DE LA MISMA Y EN EL AMBITO ECONOMICO. 2. TECNICAS DE MODELACION 1) ACTIVIDADES DE INVERSION 2) CONSIDERACION DEL CAPITAL, COMO LÍMITE Y SIN LÍMITE. 3) ADAPTACION A ACTIVIDADES DE CREDITO 4) ESTUDIO DE CASO: CONSTRUCCION DE UN MODELO QUE CONSIDERE CREDITO AGRICOLA EN UN DISTRITO DE DESARROLLO RURAL, UTILIZANDO LA MICROCOMPUTADORA DEL PROGRAMA DE. DEFINIR QUE ES UNA ACTIVIDAD DE INVERSION, CAPITAL Y ANALISIS DE UN ESTUDIO DE CASO APLICADO DIRECTAMENTE EN EL CAMPO MEXICANO, CON AYUDA DE LA COMPUTADORA. 3. CONSTRUCCION DE UN MODELO AVANZADO 1) ACTIVIDADES DE PRODUCCION QUE TIENEN HORIZONTES MAYORES A UN AÑO 2) ACTIVIDADES CON FRUTALES 3) ACTIVIDADES FORESTALES 4) ESTUDIO DE CASO: CONSTRUCCION DE UN MODELO QUE CONSIDERE OPTIMIZACIONES PARA ALGUNA ACTIVIDAD DE PRODUCCION MAYOR DE UN AÑO, UTILIZANDO COMPUTADORAS PUBLICAS. EL OBJETIVO FUNDAMENTAL ES PROGRAMAR UN MODELO AVANZADO EN UNA ACTIVIDAD DE PRODUCCION, ASI COMO ANALIZA UN ESTUDIO DE CASO QUE CONSIDERE OPTIMIZACIONES. Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 2 de 5

13 II. LA DE LA PRODUCCION EN EL TIEMPO. 1. PANORAMA GENERAL 2. EL TIEMPO EN UN AÑO 3. EL TIEMPO EN VARIOS AÑOS 4. ASPECTOS ECONOMICOS DE INSUMOS DURABLES 5. AVALUOS AGROPECUARIOS ANALIZAR LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LOS MODELOS DE PROGRAMACION Y SU VARIACION EN EL TIEMPO. CONOCER LOS DIFERENTES INSUMOS QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA PRODUCCION. 12 III. INTRODUCCION AL ANALISIS BAYESIANO 1. PANORAMA GENERAL 2. UN EJEMPLO AGROPECUARIO 3. UN PUNTO HISTORICO 4. ANALISIS DE PROCESO DEL TEOREMA DE BAYEN 5. COMPARACION DEL ANALISIS TRADICIONAL Y EL MODELO. LA INFERENCIA BAYESIANA CONSTITUYE UN ENFOQUE ALTERNATIVO PARA EL ANALISIS ESTADISTICO DE DATOS QUE CONTRASTARON LOS METODOS CONVENCIONALES DE INFERENCIA, POR LA FORMA EN QUE ASUME Y MANEJA LA PROBABILIDAD. Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 3 de 5

LISTA DE PRÁCTICAS 1. INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2. CALCULO DEL VAN, TIR Y RELACION BENEFICIO COSTO, A PARTIR DEL FLUJO DE EFECTIVO 3. EL MODELO BAYESIANO: CASO A RESOLVER 4. PROGRAMANDO EL MUNDO: ESTUDIO DE CASO_ EN QUE DEBO DE INVERTIR 5. MODELO DE FINCA ENFATIZANDO EL USO DEL PRODUCTO E INSUMOS. RECURSOS DIDÁCTICOS LOS MATERIALES DIDACTICOS CONSTAN DE IMPRESIONES DE TRABAJOS DE INVESTIGACION, EL USO DIRECTO DEL PROYECTOR O CAÑON, Y PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS LA MICROCOMPUTADORA. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Normas de evaluación EL CURSO DE BASA EN LA EXPOSICION DIRECTA DEL PROFESOR AYUDANDOSE DEL PIZARRON PARA DESCRIBIR LAS DIFERENTES PARTES DEL PROGRAMA DE ESTUDIO. EN OCASIONES SERA NECESARIO APOYARSE CON EL PROYECTOR, LA MICROCOMPUTADORA E IMPRESIONES DE ESTUDIOS DE CASO PARA SU ANALISIS. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EXAMENES 50% TAREAS 30% PARTICIPACION EN CLASE 10% ASISTENCIA 10% SUMA = 100% Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 4 de 5

BIBLIOGRAFÍA IMPRESA O ELECTRÓNICA (AUTOR, AÑO, TÍTULO, EDITORIAL, FECHA, EDICIÓN) 1. CHIANG ALPHA C. 1984. FUNDAMENTAL METHODS OF MATHEMATICAL ECONOMICS. MCGRAW-HILL. (DE CONSULTA SOLAMENTE. SE PUEDE REVISAR AQUI LOS PRINCIPIOS DE PROGRAMCION LINEAL Y LA TEORIA DE JUEGOS, HAY TRADUCCION AL ESPAÑOL). TERCERA EDICION. 788 P. 2. WILLIS PETERSON 1989. PRODUCTIONS ECONOMICS. PRUDUCTION AND SUPPLY. UNIVERSITY OF MINNESOTA. 3. KING RICHARD 1988. MATHEMATICAL PROGRAMMING FOR ECONOMIC ANALYSIS IN AGRICULTURE. NORTH CAROLINA STATE UNIVERSITY. 4. BENEKE Y WINTERBOER 1990. LINEAR PROGRAMMING APPLICATIONS TO AGRICULTURE. LOWA STATE UNIVERSITY PRESS. 5. AGRAWAL Y HEADY 1988. OPERATIONS RESEARCH METHODS FOR AGRICULTURAL DECISIONS. 6. RENDER, B.; STAIR, R. AND HANNA, M. 2012. METODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS. UNDECIMA EDICIÓN. PEARSON. IMPRESO EN MÉXICO. 645 P. 7. BARRY, P AND ELLINGER, P. 2011. FINACIAL MANAGEMENT IN AGRICULTURE. SEVENTH EDITION. PRENTICE HALL. PRINTED IN THE USA. 408 P. 8. RENDER, B.; STAIR, JR., R. AND HANNA, M.E. 2012. METODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS. UNDECIMA EDICION. PEARSON. 645 P. 9. ANDERSON, D.R.; SWEEDY, D.J.; WILLIAMS, T.A. CAMM, J.D.; COCHRAN, J.J. FRY, M.J. AND OHLMANN, J.W. 2013. QUANTITATIVE METHOS FOR BUSINESS. 12 TH EDITION. SOUTH-WESTERN CENGAGE LEARNING. 910 P. Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 5 de 5