Los locales juveniles nos brindan una oportunidad inigualable para acercarnos a los y las jóvenes, conocer y satisfacer sus necesidades y, en

Documentos relacionados
Servicio de Evaluación Diagnóstico y Atención Psicológica para Menores y Familias de la Mancomunidad del Txorierri

Servicio de Evaluación Diagnóstico y Atención Psicológica para Menores y Familias de la Mancomunidad del Txorierri

Servicio de Intervención Comunitaria

Taller para la prevención del consumo de cannabis. IES TXORIERRI BHI Curso Evaluación

RESUMEN DEL SERVICIO DE INTERVENCION SOCIO- EDUCATIVA EN MEDIO ABIERTO EN EL MUNICIPIO DE GETXO

*Entre el 31 de marzo y el 10 de abril *Centros participantes: Escuelas de Derio, Lezama,

MANCOMUNIDAD DEL TXORIERRI

Servicio de Evaluación Diagnóstico y Atención Psicológica para Menores y Familias AÑO 2012

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Certificado de Profesionalidad

I. PLAN PARA LA IGUALDAD DE LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXORIERRI

PROYECTO DE VOLUNTARIADO INDUCIDO

CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL MACARÁ 2014 INFORMACIÓN

REDES SOCIALES, BULLYING Y CIBERBULLYING

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

TALLERES DE SALUD Y CONSUMO 2016

Retos socioeducativos y de participación social en el ámbito de las lonjas juveniles. PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD.

Compromisos del Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco para el año 2001 en relación al I Plan Joven; programación de

SISTEMAS Y HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN. intervención en espacios de ocio educativo

PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV

Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL Departamento de Empleo y Asuntos Sociales

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2011

Plan Nacional de Juventudes Énfasis en trabajo. Secretaría Técnica Unidad de Estudios y Análisis de juventud

EVALUACIÓN. Curso apoyado económicamente Por el Gobierno Vasco. Organizador

I PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, DE LA ASOCIACIÓN CULTURAS UNIDAS

1. FINALIDAD: Formar, preparar y Reciclar Monitores de Tiempo Libre, Animadores Socioculturales y Directores en Animación Sociocultural

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

DIAGNOSIS CUALITATIVA DIAGNOSIS CUALITATIVA. BEDMAR y GARCÍEZ

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2. JUEGOS EN FAMILIA 3. OBJETIVOS 4. METODOLOGÍA 5. POBLACIÓN DESTINATARIA 6. JUEGOS 7. RECURSOS HUMANOS 8

APOYOS EN EL MEDIO RURAL Alba Ortiz Juez

1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES.

Mediación en el ámbito educativo con población gitana. Manuela Mayoral Silva Mediadora Social de la Asociación Barró

LA ASOCIACIÓN. Quiénes Somos? Misión. Visión NUESTROS VALORES

ESTRATEGIA

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

BILBOKO GAZTE LONJAK LONJAS DE JOVENES DE BILBAO

LA ASOCIACIÓN. Quiénes Somos? Misión. Visión NUESTROS VALORES

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

Intervenciones en los IES Curso 2012/13 Servicio Municipal de Juventud.

Planificación y desarrollo de la intervención con menores y jóvenes en medio abierto

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU

Desarrollo del I Plan Joven de la CAV del año 2001 por el Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco

3. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO TÉCNICO, FUNCIONES Y HORARIO

Manual para la gestión del beneficiario en Pandana

LISTA DEFINITIVA DE PERSONAS ADMITIDAS CON BAREMO DEFINITIVO Y ORDEN DE LLAMAMIENTO PARA EL PUESTO OFICIAL DE 1ª ALBAÑIL (1 PUESTO) PUNTUACIÓN

Plan de Aislamiento Acústico. Aeropuerto de Bilbao AEROPUERTO DE BILBAO

Proyecto Estadística En el PCPI

PROGRAMA LIFE 2003 RECONS. Reduciendo el impacto ambiental en la construcción

ACCIONES DESARROLLADAS

Intervención de Desarrollo Emocional en Niños de 6 a 10 en Riesgo Social

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXORIERRI ÁREA DE IGUALDAD

GAZTE RUTA. Optimizar los recursos existentes y prever los futuros, estableciendo para ello procesos participativos de reflexión y diálogo.

PLAN DE ACTIVIDADES DEL PORFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

1.- OBJETO DEL CONTRATO

7 y 8 de noviembre Centro Municipal de Recursos Participativos del Ayuntamiento de Málaga (calle Bolivia, 63)

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana. Marga Oliver

PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE ALAQUÀS de abril de 2018 REUNIÓN INFORMATIVA-DELIBERATIVA

1/ Qué es Txertatu Merkatuan

CONTENIDOS FORMATIVOS DE LOS CURSOS Y LAS ACCIONES DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO MOVI-COORDINADORES

TALLER DE GRAFITIS: ARTE URBANO

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES

Jone Garay Murua Concurso HAZIAK de Ideas Jóvenes 2014 Bases reguladoras

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Marco normativo de las políticas para la Igualdad de Mujeres y de Hombres

7ª Carrera Vuelta al camoens

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

Negociación Colectiva Acuerdo Marco Europeo sobre envejecimiento activo y enfoque intergeneracional (Marzo 2017) V Jornada RSC - Osakidetza

Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros

Cultura. Derio. A continuación se recogen las distintas posibilidades que se ofertan en cada ayuntamiento.

Reletran Zaragoza, 27 de nov de Francisco Morales (CEAIN) Zona sur, Jerez. Primeros pasos de un proceso comunitario en marcha

ÍNDICE. Presentación. Horarios cursos : Secundaria. Bachillerato. Modelos de pertenencia. Cuotas y Servicios Específicos. Duración de la Temporada.

RESULTADOS CUESTIONARIO PROFESORADO: EDUCACIÓN INFANTIL

IES SANTA MARÍA DE GUÍA

Resolución 764-E/2017

LA IGUALDAD EN LAS EMPRESAS SERVICIOS DE PROSPEKTIKER

LIGA DE PADEL POR EMPRESAS 2016 NORMATIVA

OFICINAS DE INFORMACIÓN JUVENIL EN BIZKAIA

La elección y planificación de estas actividades puede generar algunas dudas como

TRABAJO COMUNITARIO EN RED

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL EMPLEO Curso Académico: 2009/2010

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

MEMORIA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE DE LA MANCOMUNIDAD DEL TXORIERRI 2.015

Programa de acompañamiento para la inclusión social. Favorecer los procesos de inclusión social desde las Entidades Locales.

TÉCNICO/A DE PROSPECCIÓN EMPRESARIAL (18/2019) En dependencia de la Coordinación del Plan de Empleo, llevará asociadas las siguientes funciones:

SYC - Centro de Tránsito a la Vida Adulta: una alternativa diferente

Reproducción simple del capital.

CONVENIO Nº 156 DE LA OIT

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO

Berdinberri Bizkaia Aldizkari Elektronikoa / Boletín electrónico. Qué pasa en Berdinbidean. Conociendo. Nuestros ayuntamientos en marcha.

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

EDUCACIÓN PREVENTIVA CON CONSUMIDORES DE DROGAS DE SÍNTESIS DESDE UNA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN DE CONTACTO DIRECTO.

Transcripción:

LOKALEAN

Los locales juveniles nos brindan una oportunidad inigualable para acercarnos a los y las jóvenes, conocer y satisfacer sus necesidades y, en consecuencia, para realizar una actuación con un modelo innovador y productivo. La Asociación Susterra lleva a cabo un programa socio educativo dentro del contexto de las lonjas juveniles.

Punto de encuentro de personas. Cercanía generacional e institucional. Reconocimiento personal y colectivo. Comprensión mutua. Integración comunitaria. Cambios necesarios. Gazteria.

Diseño. Observación y búsqueda de información. Actuación. Evaluación.

Se creó el documento del proyecto piloto que se podía llevar a cabo en la Mancomunidad del Txorierri, donde aparecían establecidas las fases o los objetivos para la realización del trabajo.

Conocer y contrastar la información de la Mancomunidad del Txorierri. Reparto del plan de trabajo y de las tareas. Conocer los recursos y los agentes de cada municipio. Realizar una observación neutral de los espacios juveniles, lonjas y lugares de reunión de los y las jóvenes.

Planificación llevada a cabo para la realización de la actuación en las lonjas: Establecimiento de una escusa para entrar en los locales juveniles. Explicación del proyecto y presentación de los agentes. Fichas de los locales. Actuación sensata. La actuación se reparte en 3 Fases Fase de contacto. Fase de conexión. Fase de actuación.

DERIO En un principio, se supo que podía haber 13 locales de jóvenes, pero, al hacer el reconocimiento de la zona hemos visto que 3 ya no existen. De los 10 locales que quedan, se han puesto en contacto con 9; con el que falta no han conseguido ponerse en contacto (aún así, se seguirá intentando mientras continúe el proceso).

DERIO Son locales mixtos. El rango de edad, se extiende más o menos, de 16 a 35 años. Encontramos estudiantes, trabajadores y trabajadoras y desempleados y desempleadas. Nivel de limpieza y mantenimiento del local es adecuado. Se usa el Euskera.

DERIO Como resultado podemos decir que al rededor de 196-200 jóvenes, son los que están tomando parte en el proyecto.

SONDIKA Después del análisis de la educadora de calle: existen 5 lonjas juveniles, 4 registradas y una 5ª que es un espacio donde a veces se reúnen los jóvenes, pero que es el txoko particular de un familiar de uno de los jóvenes de la lonja.

SONDIKA Se está trabajando con jóvenes de 16 a 35 años. En los locales hay estudiantes, personas trabajadoras y personas en situación de desempleo. El mantenimiento de los locales es adecuado. Se usa el euskera, las relaciones entre los jóvenes son buenas, etc.

SONDIKA Se ha podido hacer la toma de contacto con todas las lonjas juveniles de Sondika. Más o menos, se ha tenido la oportunidad de contactar con 90 100 jóvenes.

ZAMUDIO La toma de contacto se llevó a cabo en las fiestas, lo que dificultó el trabajo. En la mayoría de las lonjas no se encontró a ningún joven. Durante estos días entramos en 3 lonjas y en los siguientes días conocimos otros dos locales. Por tanto, son 5 los locales juveniles que hay en el municipio de Zamudio.

ZAMUDIO De 5 locales 4 son de chicos únicamente. El otro local es mixto. De 16 a 30-35 años. Trabajadores/as, desempleados/as y estudiantes. Las relaciones entre los y las jóvenes es buena y el mantenimiento de las lonjas es el adecuado. En el municipio de Zamudio se está trabajando con 90-100 jóvenes.

Cambia según la cuadrilla, podemos pasar de una cuadrilla que no tiene consumo de drogas, a cuadrillas con consumo de cannabis. Aún así, este consumo no es desproporcionado, en muchos casos es la fase de prueba que va unida a su edad. La relación que se da entre los y las jóvenes es de igualdad y de respeto, no hay, aparentemente, discriminación sexual. Al dar los primeros pasos se ha visto que en la mayoría de los locales de jóvenes se usa el euskera en la mayoría de los locales los y las jóvenes son bilingües.

Una vez explicado el proyecto, los y las jóvenes han mostrado interés por el mismo. Nos hemos dado cuenta de que: Los días de fiesta no son los momentos más apropiados para entra en las lonjas juveniles. En el tema del horario de intervención, habrá que hacer algún cambio. Este tipo de proyectos requiere un cambio continuo. No nos podemos olvidar de que trabajamos con jóvenes y esto puede suponer, que los objetivos cambien o tengamos que cambiar la metodología.

Cantidad de locales Cantidad de jóvenes Derio 200 4 5 10 Sondika Zamudio Lezama Larrabetzu Loiu 150 100 50 0

Se dará una vez que se haya establecido una relación con los y las jóvenes, cuando la presencia de la educadora esté normalizada. En esta fase, se hará una elección de lonjas; con unas lonjas se hará trabajo continuado y en caso de otras lonjas, se hará el seguimiento.

Una vez establecida la relación y hecha la elección de las lonjas, se llevará a cabo la intervención. Dos grandes puntos: Promover la participación en las actividades dirigidas a jóvenes que se lleven a cabo en la Mancomunidad de Txorierri. En una manera individual, dar respuesta mediante un proyecto educativo individual a las necesidades que puedan surgir durante la juventud.

Se espera, una vez terminado el proyecto, realizar una evaluación global del mismo. Está claro que aunque se haga la evaluación final, hay que realizar una evaluación continúa mientras se lleve a cabo el proceso, ya que esté trabajo así lo requiere.

Se han puesto en contacto con jóvenes que se encontraban en distintos puntos de reunión. Los y las jóvenes que se juntan en estos puntos de reunión, son en su mayoría jóvenes que encontramos también en las lonjas.

En un primer momento se planteó realizar la intervención en los recreos del IES Txorierri BHI, pero, tras una reunión con diferentes agentes, se decidió que también se llevaría a cabo la actuación en el PCPI Esperanza Alhama. En este tiempo que se da en los recreos hemos visto que no es el momento adecuado para la intervención. En ambos centros la dispersión de los y las jóvenes es muy grande y además, es su tiempo de descanso.

Se continuará con la fase de contacto, conociendo a todos los jóvenes y convirtiéndose en referente para ellos y ellas. Al terminar con la fase de contacto, se comenzará con la fase de unión y se llevará a cabo la elección de lonjas. Durante el proceso, detectar y satisfacer las necesidades de la juventud, siendo ellos y ellas dueños y dueñas de su proceso.

Se crearán actividades teniendo en cuenta las necesidades y la forma de actuar de los y las jóvenes. Se harán actividades grupales y si es necesario, actividades individuales. Promover la relación entre las lonjas juveniles y la comunidad. Acercar a los y las jóvenes a las actividades creadas desde la Mancomunidad que puedan ser atractivas para la juventud. Defender las relaciones igualitarias y el uso del Euskera.

Estar y acercarse a los jóvenes que estén en las zonas de reunión juvenil. Dar respuesta a las necesidades de los y las jóvenes que no tengan lonja juvenil. Se ofrecerá consejo, acompañamiento, intermediación, si la situación así lo requiere. Nueva propuesta para los recreos.