Receta para una Navidad saludable



Documentos relacionados
Buenos Hábitos Alimentarios. para Niños y Jóvenes

DESAYUNO SALUDABLE. Desayuno saludable. C.E.I.P. Ruiz del Peral LUCIA H Y SUSANA

Luis Jumilla Pedreño

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA

Hábitos de vida saludables Hacia una alimentación sana

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

Necesidades especiales de los niños

Sesión 14: Visión general

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera (preferentemente integrales) + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate +

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en

Exención de Responsabilidad (Disclaimer and Legal Notice)

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

Alimentarse bien. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate + + CEREAL pan, galletas

Vete a dormir y despierta siempre a la misma hora. Come por lo menos dos horas antes de irte a dormir y que sea algo ligero.

sana, fácil, divertida!

Trabajando Unidos: Unidos para el autocuidado de la diabetes

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS:

Alimentarse bien es salud.

La Guía de Nutrición Deportiva

Reunión clínica. Alimentación Saludable. Dr Hugo Ochoa

Plan de Alimentación en Diabetes

La cerveza en el tratamiento dietético del obeso

Servicio de comedor y Cafetería

Y a la hora de la cena qué?

Tu Dieta Dunkan: el único portal especializado en la dieta Dunkan

Comida y dietas.

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

CUESTIONARIO para saber si te alimentas bien

EL COLESTEROL LMCV LMCV

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Alimentación & salud cardiovascular

Te has fijado en el aspecto multicolor que ofrecen los mercados? Montañas de fruta muy variada, verduras, pescados de todos los tamaños y

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

MITOS SOBRE LA DIABETES

ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO DEPORTISTA Manuel Garrido Rodríguez Experto en Medicina Deportiva Boletín Pediátrico de Madrid nº 1.

Ahorra para tu futuro.

Enfermedades con la comida: anorexia y. bulimia

Tabaco.

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS

Comer sano y sencillo. Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Esta es una guía de FACUA Andalucía DEPÓSITO LEGAL: SE andalucia.facua.org

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

12 trucos para acelerar tu metabolismo que te harán quemar grasa. El #9 es Mi Favorito.

Dormir es salud. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RI AT RÍA G E R O N TO L O GÍA

1.- Tratamiento. Cómo se corta la semilla? La semilla se corta en 4 partes iguales como podemos ver en el siguiente video.

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

Un desayuno sano y equilibrado

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

Por tanto, debemos preguntarnos: qué necesita el niño/a para estar bien alimentado?, a qué llamamos alimentación saludable?

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

ENCUESTA SOBRE TABAQUISMO Y ESPACIOS LIBRES DE HUMO

Comiendo por dos? Consejos para mantener un peso saludable durante el embarazo

Tema 4 El funcionamiento del mercado Ejercicios de curvas de demanda, oferta y equilibrio.

Pirámide de los alimentos

Colegio: IES Jesús de Monasterio. Todos amamos la salud Clase 3ºB Recreos activos Clase 3ºA

UNA DIETA EQUILIBRADA

Alimentación Saludable

Sesión 7: Visón general

PRE y POST NAVIDADES Cómo prevenir los abusos alimentarios de las fiestas y como tratarlos si aparecen

Sesión 9: Visión general

Ahorrando mi dinero. ahorrando

NORMAS PARA NIÑOS CON SOBREPESO

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

Patrones alimenticios para niños

Ayudando a los niños a lograr un peso saludable. Consejos comprobados para los padres

El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma de consumo responsable

Guía Orientativa + Juegos

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

CONSEJOS NUTRICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA OBESIDAD. DIETOTERAPIA Obesidad

Los Círculosde la VIDA SALUDABLE ALCOHOL, CUANTO MENOS MEJOR

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes

Mamá quiero un móvil nuevo!

MENÚ PRIMAVERA 1º SEMANA COMIDA VALOR NUTRICIONAL MERIENDA CENA LUNES

No te conformes con alcanzar la meta hoy, Cuídate para llegar a la próxima!

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

Guía de Rotafolio. Nivel 3

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TRUCOS PARA GASTAR MENOS. En Sin Deudas te enseñamos algunos trucos para que salgas de las deudas

Granos Los integrales son los mejores: pan, pasta, cereal y arroz. Vegetales De todos los colores. Frutas Coma frutas enteras; tome jugos naturales

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO

Cómo manejar los días festivos, las vacaciones y los eventos especiales

QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE,

Si has estado en otra sesión de Innoventure Jr. Mochila, lo mas probable es que hayas visto la pa- labra emprendedor antes.

Qué es la diabetes? Diabetes tipo 1: Diabetes tipo 2: Diabetes gestacional:

NUESTRO PLANETA TIERRA

Guía para Entender y Aprender a Utilizar las Tablas de Datos de Nutrición en las Etiquetas de Alimentos.

LA ALIMENTACIÓN DE LOS HOMBRES Y LOS ADULTOS MAYORES

La NOM-043 clasifica a los alimentos en tres grupos: verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal.

Bienvenido al centro de Cuidado de la piel de Crysallis Sk:n Clinic.

Transcripción:

Receta para una Navidad saludable Las fiestas navideñas son sinónimo de excesos: comida, bebida, tabaco, compras, trasnochar Esta es la receta de los especialistas para evitar los excesos típicos de esta época y que el inicio del año no se haga todavía más cuesta arriba. Las fiestas están muy próximas y, con ellas, el tiempo a pasar rodeados de familias y amigos. Sin embargo, la Navidad es también una época en la que se suelen cometer excesos: frecuentes reuniones sociales que vienen acompañadas de comidas copiosas, abuso de alcohol y tabaco; compras descontroladas entre regalos y posteriores rebajas; pérdida de rutinas por las vacaciones escolares y laborales; etc. Te damos una receta para sobrevivir a las Navidades de una forma saludable. 1. La Navidad, engorda? Si bien es cierto que la alimentación nunca debe convertirse en una obsesión, en esta época del año, donde las celebraciones alrededor de una buena mesa son imprescindibles, debes seguir algunos consejos para pasar las navidades de una manera saludable y sin ganar peso: 5 comidas al día: no te saltes ninguna de las comidas (desayuno, media-mañana, comida, merienda, cena) previendo una comida copiosa posterior, pues llegarás con más hambre y te será más complicado controlarte. Dedícale tiempo al menú: te ayudará a confeccionar un menú sabroso, apetecible y equilibrado. Evita las comidas que puedes tomar todo el año, incluye unos entrantes fríos que contengan verdura o marisco, un primer plato en forma líquida (consomé, sopa) que contribuye a la sensación de saciedad, y un plato principal sabroso pero de bajo contenido calórico (pavo, roast beef, pollo, merluza). Es importante también decantarse por técnicas culinarias como asado, plancha o parrilla que apenas requieren la adición de grasa y conservan todo el sabor. Come despacio y evita la sensación de hinchazón: disfruta de cada bocado y no te levantes de la mesa con sensación de no poder más; no hay que comer más de lo que se debe para ser educado. Cuidado con los dulces: son productos muy calóricos con alto porcentaje en grasa. Si son una de tus comidas favoritas en estas fechas, intenta ingerir una porción pequeña, justo unos bocaditos para quitar el ansia. El día después: no se deben compensar unas comidas anulando otras. El organismo necesita un suministro de recursos constante, aunque moderado. Es muy positivo incluir en el desayuno del día después fruta y obsequiar al cuerpo con un paseo matinal. Es necesario dar un reposo al estómago, consumiendo platos más ricos en verduras y hortalizas en el almuerzo y en la cena.

En el caso de los niños, sirve de gran ayuda dejar que participen con los mayores en la organización, compra y elaboración de los platos navideños, ya que no sólo ayuda a la unión familiar sino a que también luego tomen todos aquellos alimentos que les suele costar más comer de forma habitual y que, en esta época de excesos de proteínas y dulces, son muy recomendables. 2. Ojo con el alcohol! En estas fechas suele aumentar el consumo de bebidas alcohólicas con gran aporte calórico, que incrementamos aún más si consumimos junto a refrescos azucarados. Además, son muy comunes en Navidad las bebidas dulces, cargadas de calorías, que se acompañan de picoteo de dulces y otros alimentos también muy calóricos (licor de whiskey con mazapán, por ejemplo). Por tanto, modera el alcohol, y en caso de tomar algún combinado, pon más hielo en el vaso y mézclalo con refrescos light; el perjuicio será menor. 3. Sin humo, por favor Aunque desde la puesta en marcha de la legislación actual muchas personas han dejado el hábito del tabaco, las largas cenas, el consumo de alcohol y los entornos con fumadores de las navidades ponen en peligro a los exfumadores, por lo que deben intentar reducirlos al máximo e intentar que estas celebraciones se realicen en espacios interiores libres de humo. Y si todavía conservas el mal hábito del tabaco, recuerda que dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer por tu salud: año nuevo, vida nueva sin tabaco. 4. Tu piel refleja de tus excesos Los excesos de las fiestas pueden tener consecuencias perniciosas también para nuestra piel. Envejecimiento celular cutáneo, acné, urticaria o prurito pueden verse intensificados por el exceso de grasas animales, alimentos procesados con alto índice glucémico, alto contenido en azúcares refinados, y los alimentos ricos en histamina como el marisco, los boquerones, el jamón serrano, el vino tino, los quesos curados, el mazapán o el turrón. También el uso excesivo de maquillajes no idóneos también puede dañar nuestra dermis. Limitar el consumo de alcohol y carbohidratos refinados, a la vez que llevar una dieta rica en antioxidantes (verdura, frutas como arándanos y otras bayas, salmón y frutos secos como las nueces), aceite de oliva y pescados ricos en Omega 3 en estos días, así como usar maquillajes con excipientes idóneos para cada tipo de piel y productos hipoalergénicos, hará que nuestra piel no sufra en estas fiestas.

5. Horarios infantiles durante las fiestas El sueño de los niños está influenciado enormemente por el ambiente donde se desarrolla, por lo que no es de extrañar que en estos días festivos observemos mayores dificultades de inicio de sueño o una mayor tendencia a despertares nocturnos. Paciencia, son sólo unos días. Intenta que mantengan los horarios dentro de los límites posibles que nos permite el disfrute de las fiestas navideñas y entiende que estos cambios ocasionarán momentos de irritabilidad y nerviosismo en los niños. Lo importante es, dado que estos días los niños disponen de más tiempo libre, que lo aprovechen haciendo juegos mejor al aire libre y en familia y que tras estos días irregulares de las fiestas procures lo más rápidamente posible que vuelvan a las rutinas horarias. 6. Un juguete para cada edad Seguro que te ha pasado alguna vez: tras regalar un sofisticado juguete a un niño, éste, después de contemplarlo, ha empezado a jugar con la caja o el papel en el que iba empaquetado. Sé escéptico con los reclamos publicitarios sobre las virtudes educativas o de desarrollo intelectual de un juguete; un buen juguete no tiene por qué ser moderno o costoso. La garantía para que un juguete sea educativo, divertido y, lo más importante, seguro es seleccionarlo cuidadosamente para cada niño en función de su edad. Recuerda que el juguete más educativo es aquel que promueve la interacción de un niño y un adulto en un juego en el que éste le brinde su apoyo incondicional, como libros y juegos para leer y jugar juntos. 7. No sé para qué sirve, pero estaba de oferta En esta época prenavideña, de fiestas, regalos y posteriores rebajas, debemos recordar algunas recomendaciones para no caer en las compras innecesarias y compulsivas. Para evitar salir con la idea de adquirir una cosa concreta y volver a casa con infinidad de enseres (incluso sin lo que se estaba buscando), es conveniente que realices un listado antes de ir de compras y te comprometas a adquirir sólo lo que está en esa lista. En caso de sentir un deseo o impulso de comprar otro objeto, espera 20 minutos desde que surge el deseo, sal de la tienda y entra más tarde. La necesidad se diluirá.

8. Muévete! Esquí, snowboard El esquí es un magnífico deporte que, sin embargo, no está exento de peligros. Usar un buen equipamiento, estar en una adecuada forma física, realizar un buen desayuno antes de salir a las pistas que contenga una buena dosis de hidratos de carbono y proteínas, realizar un calentamiento previo y, sobre todo, tener mucho sentido común mientras se practica el deporte, son claves para minimizar los riesgos tanto en el esquí como del snowboard. Recuerda, si vas a realizar estos deportes, que debes tener especial cuidado con la piel de las zonas expuestas al sol, ya que la nieve es un medio reflectante, y el efecto de las radiaciones solares se amplifica. Es fundamental una crema solar con factor de protección 50 en cara y labios. 9. Navidad en bañador Cada vez más personas deciden pasar las fiestas en lugares en los que hace buen tiempo. Si eres una de ellas, recuerda que es necesario acudir al médico al menos 4 semanas antes del viaje para asesorarse sobre las cuestiones sanitarias relacionadas con el destino escogido: vacunas, medicamentos para enfermedades frecuentes del viajero (diarreas, náuseas, picaduras), etc. Si te decantas por países próximos al ecuador, ten en cuenta que allí las radiaciones ultravioletas son más intensas, por lo que debes utilizar un protector solar adecuado (consulta con tu médico o farmacéutico según tu tipo de piel). Y evita la exposición al sol en las horas centrales del día. 10. Propósitos de año nuevo El final de un año y el comienzo de otro es un momento que suele llevar a la reflexión sobre las cosas buenas vividas y aquellas que nos hubiese gustado hacer diferentes. Pero, sobre todo, sobre lo que pedimos al año nuevo. Son muchas las personas que en estas fechas hacen listas con buenos propósitos. Es importante que estos propósitos sean realmente nuestros deseos, que no estén en contradicción unos con otros, que sean realizables y posibles, y que tengamos en cuenta lo que nos exige cada uno de ellos. Sé realista para que así tus deseos tengan mayor probabilidad de hacerse realidad y en tu revisión final del próximo año estés satisfecho y orgulloso con lo que has conseguido.

Bonus: Menú navideño anti-crisis Podemos disfrutar plenamente de la Navidad y al mismo tiempo mantener a raya nuestro peso, sin que lo note nuestro bolsillo? Sí, podemos. Lo primero a tener en cuenta es que, cuanto más se acercan las fechas navideñas, más suelen encarecerse algunos productos. Por tanto, compra los alimentos con antelación. Además, ahorrarás sin perder en sabor y propiedades nutricionales si sustituyes los alimentos más caros como el marisco, el cordero o el solomillo, por otros más baratos, como el pollo, el pavo o la merluza. Bien cocinados, el resultado es igual de bueno. Por último, recuerda cuidar la presentación de los platos para conseguir un aspecto atractivo y navideño.