Tecnología acústica Obligatoria Curso: 2014/2015 (2ª parte del 2º semestre) Créditos: 3

Documentos relacionados
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aislamiento acústico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

AISLAMIENTO ACÚSTICO AISLAMIENTO ACÚSTICO

27/05/2013 Curso CALIDAD DE LA EDIFICACION BUILDING CONSTRUCTION QUALITU ASSURANCE

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION INTRODUCTION TO BUILDING CONSTRUCTION

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Curso: PRIMERO Semestre: PRIMERO Créditos: 6 0 (SEIS) Departamento: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

Principios generales aplicados a la rehabilitación y regeneración urbana

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico con tecnicas digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

09/10/2014 V-3 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

Métodos de análisis para mecánica estructural

GUÍA DOCENTE Innovación docente e investigación educativa Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante

29/05/2013 Curso

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dinamica vehicular. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodos numericos en ingenieria electronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS Y TECNOLOGICOS DE LA INFORMATICA

29/05/2013 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales acusticos y sistemas constructivos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

09/10/2014 V3 Curso CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA OBLIGATORIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodos numericos en ingenieria electrica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Informatica y programacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de la Producción Animal" Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agroforestales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas eficientes de produccion de energia electrica

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones de evacuación de aguas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Proyecto docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española y Mundial y Sistema Financiero

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Combustion industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÉTODOS NUMÉRICOS Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Vehiculos automoviles y ferrocarriles. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DIRECCION FINANCIERA II

Economía de la Empresa

GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16

Sistemas Integrados de Gestión

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ordenacion del territorio y de las zonas costeras

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instrumentacion y metrologia acustica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica digital y microprocesadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Confort térmico y acústico

Metodología de investigación cualitativa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

Transcripción:

Tecnología acústica Obligatoria Curso: 014/015 (ª parte del º semestre) Créditos: 3 Asignatura: Tipo de asignatura: Semestre: Recomendaciones: O B J E COMPETENCIAS GENERALES T (el alumno ha de ser capaz de ) I VCG01. Comprender y analizar aspectos técnicos, O(prácticos y experimentales) en la incorporación de Stecnologías acústicas en la edificación para la mejora del confort y la calidad de vida del usuario, Dteniendo en cuenta su integración arquitectónica y Econstructiva. CG0. Manejar y evaluar índices y niveles acústicos Aen el ámbito de la edificación. PCG03. Utilizar con propiedad modelos predictivos de Rsimulación acústica. ECG04. Elaborar proyectos de investigación y Ndesarrollo tecnológico en ámbito de la acústica de la Dedificación. I CG05. Extraer conclusiones aplicables a la Z construcción de edificios. A JCG06. Ensayar, analizar y valorar un ensayo Eacústico.. * (medio), 3(experto) * (medio), 3(experto) ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) Exposición teórica. Clases prácticas Trabajo individual y en grupo (**) Tipo I, II, según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante, respectivamente 5% o 33%. NIVEL DE ADQUISICIÓN (Indicadores)* GUÍA APRENDIZAJE: 1/7

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (el alumno ha de ser capaz de ) ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) NIVEL DE ADQUISICIÓN (Indicadores)* CE01. Predecir y evaluar las condiciones de confort acústico de un recinto y de proponer mejoras. CE0. Distinguir los índices acústicos a ruido aéreo más adecuados para cada función, emplearlos con propiedad y relacionarlos entre sí. CE03. Encontrar errores de aislamiento acústico de diseño y ejecución y proponer mejoras a los mismos. CE04. Predecir el nivel acústico a ruido de impacto. Distinguir los índices acústicos a ruido de impacto más adecuados para cada función y emplearlos con propiedad relacionándolos entre sí. CE05. Predecir el nivel acústico de una instalación y proponer actuaciones adecuadas para resolver problemas de ruido de instalaciones y de patologías acústicas. CE06. Realizar un proyecto de investigación acústica en edificación (perfil investigador) y/o un Proyecto acústico de adecuación al uso de un edificio. * (medio), 3(experto) ). - Trabajo en grupo (trabajo final). GUÍA APRENDIZAJE: /7

RESULTADOS APRENDIZAJE (indicadores) (el alumno demuestra que es capaz de ) RA01. Predecir y evaluar las condiciones de confort acústico de un recinto y de proponer mejoras. ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) de recintos en edificación, el alumno utiliza un método predictivo y lo compara con las exigencias acústicas de la normativa vigente. NIVEL DE ADQUISICIÓN (Indicadores)* RA0. Distinguir los índices acústicos a ruido aéreo más adecuados para cada función, empleándolos con propiedad y relacionándolos entre sí. RA03. Encontrar errores de aislamiento acústico de diseño y ejecución y proponer mejoras a los mismos. RA04. Predecir el nivel acústico a ruido de impacto. Distinguir los índices acústicos a ruido de impacto más adecuados para cada función y emplearlos con propiedad relacionándolos entre sí. RA05. Predecir el nivel acústico de una instalación y proponer actuaciones adecuadas para resolver problemas de ruido de instalaciones y de patologías acústicas. RA06. Realizar un proyecto de investigación acústica en edificación (perfil investigador) y/o un Proyecto acústico de adecuación al uso de un edificio. * (medio), 3(experto) La realización de una tabla en la que expresa los índices acústicos, su uso y relaciones. de resultados en tercios de octava el alumno ha de obtener los valores globales expresados en db y dba. Ante un edificio existente encuentra sus errores de aislamiento acústico de diseño y ejecución y propone mejoras adecuadas. de recintos en edificación, el alumno utiliza un método predictivo y compara los índices obtenidos con las exigencias acústicas de la normativa vigente. de instalaciones de edificación, el alumno calcula el nivel acústico y ante distintas patologías propone soluciones. La realización de un proyecto de proyecto de investigación acústica en edificación y/o un Proyecto acústico de adecuación al uso. GUÍA APRENDIZAJE: 3/7

PROGRAMA DE CONTENIDOS Índice de Contenidos. Tiempo estimado de trabajo del alumno Adquisición de Competencias y/o Result. Aprendizaje U 1.- 7 h RA01, RA06 U.- 7 h RA01, RA06 U 3.- 17 h RA0, RA03, RA06 U 4.- 10 h U 5.- TOTAL RA04, RA06 GUÍA APRENDIZAJE: 4/7 1 h RA05, RA06 1 h RA01 a RA06 54 h (3 créditos)

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. a) Actividad presencial -Clases teóricas. -Prácticas presenciales individuales y/o en grupo - Trabajos en equipo. - Ensayo acústico in situ b) Actividad No presencial Estudio personal guiado mediante el módulo lección de Moodle Trabajo individual. Trabajo cooperativo. Selección y lectura de materiales. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ACTIVIDADES. Nuestro sistema de trabajo se fundamenta en una sucesión ordenada de actividades semanales que se complementan y consisten en : 1º. Preparación previa durante la semana por parte del alumno de la lección. º. Breve exposición del profesor para añadir algunos conceptos complejos o remarcar y repasar los conceptos fundamentales. 3º. Práctica presencial grupal o individual (con la posibilidad de ampliarla a no presencial) en la que se trabajen aspectos avanzados concretos. 4º. Trabajo global en grupo en el que es necesario ir aplicando las habilidades y conceptos aprendidos. SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN. PLAN SEMESTRAL DE EVALUACIÓN. La evaluación continuada se realizará según los siguientes criterios: - Prueba objetiva de fundamentos y conocimientos básicos (tipo test o preguntas cortas) 10% de la calificación final. - Evaluación continuada mediante la resolución práctica de las diferentes técnicas aplicadas. 45 % de la calificación final. - Trabajo monográfico individual y/o trabajo de grupo. 45% de la calificación final. Por tanto, para superar la asignatura será preciso cumplir los siguientes requisitos: 1. Obtener una calificación de en la prueba objetiva eliminatoria.. Participar y entregar al menos el de los trabajos, actividades o trabajos de grupo propuestos. 3. Sumar al menos puntos Competencias: CG01 a CG06, y CE01 a CE06 GUÍA APRENDIZAJE: 5/7

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 115/003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. Convocatoria Ordinaria (Junio) : Esta convocatoria solo será de aplicación a aquellos alumnos que previamente, en el plazo previsto (antes de haber transcurrido el 5% de la asignatura) y por escrito firmado, hayan renunciado a la evaluación continuada. No siendo posible en ningún otro caso., compuesta por la resolución de uno o varios casos prácticos. Por tanto, para superar la asignatura en la Convocatoria Ordinaria será preciso cumplir el siguiente requisito: Obtener una calificación de en la prueba objetiva. Competencias: CG01 a CG06, y CE01 a CE06 El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 115/003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. Convocatoria Extraordinaria (Julio) : Actividad y competencias relacionadas Esta convocatoria será de aplicación a cualquier alumno de la asignatura que lo desee. -, compuesta por la resolución de uno o varios casos prácticos. Por tanto, para superar la asignatura en la Convocatoria Extraordinaria será preciso cumplir el siguiente requisito: Obtener una calificación de en la prueba objetiva. Competencias: CG01 a CG06, y CE01 a CE06 El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 115/003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. GUÍA APRENDIZAJE: 6/7

RECURSOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Material de Estudio 1. Recursos bibliográficos BASICOS - Varios autores. CSIC Fco. Javier Rodríguez Rodríguez, Javier de la Puente Crespo y Cesar Díaz Sanchidrián. Editorial Cie- Dossat MEDIOS Agustín Rico Ortega. Editorial Tórculo Edicións - Manuel Recuero Lopez. Editorial Thompson-Paraninfo AVANZADOS - ABC de la Acústica Arquitectónica. Higini Arau. Editorial CEAC Manuel Recuero Lopez. Editorial Thompson-Paraninfo - Sound insulation. Carl Hopkins. Editorial Elsevier. (en Inglés). Recursos WEB y multimedia Código Técnico de la Edificación http://www.codigotecnico.org/index Plataforma Moodle https://moodle.upm.es/titulaciones/oficiales/login/login.php Equipamiento y locales para trabajo no presencial Locales: Biblioteca. Equipamiento: Salas de Reuniones (Peceras). Mesas redondas en espacios comunes. Aula informática de libre acceso Ordenador con acceso a Internet, procesador de texto y hoja de cálculo. Todas las actuaciones que aparecen en esta Guía se adaptan a la normativa vigente. (Normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los Títulos de Grado y Máster Universitario, con Planes de Estudio adaptados al R. D. 1393/007, aprobado por la UPM en mayo de 010). GUÍA APRENDIZAJE: 7/7