Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos



Documentos relacionados
Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Ensayos Clínicos en Oncología

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA

Analizan los beneficios vasculares

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE REPORTE DE EVENTO ADVERSO EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

Trabajos Clave. Pregabalina. Beneficios de la Pregabalina en Pacientes con Diferentes Afecciones. Università G. D Annunzio, Chieti, Italia

EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Definiciones. En Fármacovigilancia

Anticonceptivos Orales

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

Osteoporosis bajo control

Tuberculosis Hospital Event

Clasificación de problemas relacionados con medicamentos

TEMA 02 - TRANQUILIZANTES MENORES

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Día Mundial de la Diabetes

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la denegación presentados por la Agencia Europea de Medicamentos

La vacuna pentavalente oral contra rotavirus puede ser tolerable

Qué es calidad de vida

Estrategia restrictiva o liberal?

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Introducción. Métodos

ANORGASMIA FEMENINA: CAUSAS Y TRATAMIENTO

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION. Módulo III Buprenorfina 101

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

Qué es la tarjeta amarilla?

Qué es el Estudio de Cohorte Prospectivo?

Bebes? Conduces? Reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos en jóvenes que salen de marcha.

Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN

5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental)

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

DOLOR NEUROPÁTICO: USO ADECUADO DE LIDOCAÍNA (PARCHES) Y PREGABALINA. UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla

Proyecto INCOMES Guía para la sustanciación de declaraciones para la salud en alimentos: funciones inmune, cognitiva y síndrome metabólico

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS

La prevalencia estimada de TP en la comunidad varía ampliamente según distintos estudios, desde un 5,9 hasta un 22,5%, y también varían las tasas de

Epidemiología HTA y colesterolemia

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

DISFUNCION ERECTIL. Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma. [Nombre del autor]

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO EVOLUCIÓN

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA


Tratamientos frente a la dependencia en HC Marbella

Uso de Opioides en Dolor Crónico no oncológico. 14 de mayo de 2015

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62, Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab)

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como:

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad. Serie N. 10

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

Adiós al mareo durante el viaje.

Solución Caso Nomina

ALERGIA A MEDICAMENTOS

Terapia antifúngica combinada para la Criptococosis Meníngea. Dra. Jimena Prieto

La clinica debe tener relacion causal con el evento y su cinemática. Ej: caída de su altura, precipitación, contusión, golpe con objeto, etc.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento farmacológico del dolor neuropático en mayores de 18 años. Guía de Práctica Clínica

Capítulo IV. Manejo de Problemas

El dolor desde la perspectiva de Medicina Interna. Luis Audibert HGU Gregorio Marañón Junio 2009

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, Patrón de consumo Hombres Mujeres

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica

Transcripción:

Importancia de la titulación 05 ENE 15 Seguridad de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático La pregabalina es una droga de primera línea para el tratamiento de pacientes que presentan diferentes tipos de dolor neuropático. Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013 Introducción y objetivos El tratamiento de los pacientes con dolor neuropático puede ser complicado debido a cuestiones como la cronicidad, la gravedad y las comorbilidades asociadas con el cuadro clínico. A esto se suma la resistencia al tratamiento y la intolerancia a la medicación. Entre las drogas empleadas con mayor frecuencia para el tratamiento de los pacientes con dolor crónico se encuentra la pregabalina. De hecho, la pregabalina es un agente de primera línea para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático. Su administración tiene lugar en pacientes con dolor neuropático central y periférico, asociado con neuropatía diabética periférica, neuralgia postherpética y lesiones de la columna vertebral, entre otras enfermedades. El conocimiento actualizado de los eventos adversos asociados con la administración de pregabalina es fundamental para la práctica clínica. Existen diferentes estudios sobre la eficacia y la seguridad de la pregabalina en pacientes con dolor neuropático. La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la información obtenida en estudios aleatorizados y controlados con placebo sobre el empleo de pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático periférico. El propósito fue obtener información sobre la seguridad de la pregabalina y el tiempo transcurrido hasta la aparición y la resolución de los eventos adversos más frecuentes. Pacientes y métodos Se evaluó la información correspondiente a 31 estudios sobre el empleo de pregabalina en personas con dolor neuropático periférico. Los estudios fueron en fases II, III y IV, se llevaron a cabo en diferentes países y los pacientes incluidos presentaban neuropatía diabética periférica, neuralgia postherpética, lumbalgia crónica y neuropatía asociada con cáncer o con la infección provocada por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV), entre otros cuadros. Los estudios tuvieron una duración de 2 a 18 semanas. La dosis de pregabalina fue fija, de 75, 150, 300, 450 y 600 mg/día, o variable, de 100 a 600 mg/día o de 150 a 600 mg/día. La evaluación de los eventos adversos se rigió por la aparición de signos y síntomas significativos, hallazgos de laboratorio alterados y cambios en la condición física. Dichos eventos se codificaron según la terminología

incluida en el Medical Dictionary for Regulatory Activities. Finalmente, se incluyó la información disponible sobre los eventos adversos asociados con la suspensión del tratamiento con pregabalina. Resultados Se analizó la información correspondiente a 7 510 pacientes, de los cuales 4 884 habían recibido tratamiento con pregabalina. No obstante, sólo se contó con información sobre la seguridad del tratamiento correspondiente a 7 509 pacientes. El 53.1% de los pacientes era de sexo masculino y el 40.6% tenía una edad de 65 años o más. La duración media del tratamiento con pregabalina y placebo fue de 59 y 63 días, respectivamente. La dosis media de pregabalina en los estudios en los cuales se emplearon dosis flexibles fue de 280 mg/día. En pacientes oncológicos, esta dosis fue menor, posiblemente debido al empleo concomitante de otras drogas analgésicas. La incidencia de eventos adversos aumentó a medida que lo hizo la dosis de pregabalina y fue menor entre los pacientes tratados con dosis fijas de hasta 150 mg/día, seguidos por los sujetos que recibieron dosis flexibles. Los cuadros más frecuentes fueron los mareos, la somnolencia, los edemas periféricos y el aumento ponderal. Las cefaleas, las náuseas y la diarrea fueron menos comunes entre los pacientes tratados con pregabalina en comparación con los que recibieron placebo. No se hallaron diferencias entre ambos grupos en cuanto a la frecuencia de rinofaringitis. En relación con la euforia, la incidencia hallada ante la administración de pregabalina o placebo fue 1.6% y 0.2%, respectivamente. Los eventos adversos, cuyo riesgo de aparición fue mayor ante la administración de pregabalina, en comparación con el empleo de placebo, fueron los mareos, la somnolencia, los edemas periféricos, el aumento ponderal, la xerostomía, la constipación, la visión borrosa, los trastornos del equilibrio y la euforia. La mayoría de los eventos adversos asociados con la administración de pregabalina aumentaron a medida que lo hizo la edad, con excepción de la euforia y el aumento ponderal, que fueron más frecuentes entre los pacientes más jóvenes. El perfil de eventos adversos observado en pacientes con neuropatía periférica diabética y neuralgia postherpética fue similar, en comparación con lo observado en la población completa de pacientes. No obstante, la incidencia de somnolencia y constipación fue algo mayor entre los sujetos con neuralgia postherpética en comparación con los individuos con neuropatía diabética. Los pacientes con lumbalgia crónica presentaron mayor frecuencia de mareos, xerostomía y euforia y menor frecuencia de edemas periféricos y constipación en comparación con la población total. En presencia de neuropatía asociada con el VIH, también se observó mayor frecuencia de euforia, en tanto que los sujetos con cáncer presentaron menor frecuencia de mareos, edemas periféricos, aumento ponderal y xerostomía, en comparación con la población total de pacientes.

El origen étnico también influyó sobre la incidencia de eventos adversos. La xerostomía y la visión borrosa fueron muy infrecuentes en personas de origen asiático, quienes presentaron mayor incidencia de somnolencia, edemas periféricos, aumento ponderal y constipación en comparación con los individuos de otros orígenes étnicos. Por su parte, los pacientes de origen afroamericano presentaron una frecuencia inferior de mareos, aumento ponderal, xerostomía, visión borrosa y trastornos del equilibrio en comparación con el resto de los sujetos. El 4% y 1.9% de las personas tratadas con pregabalina interrumpieron dicho tratamiento debido a la presencia de mareos y somnolencia, respectivamente. Los trastornos del equilibrio se asociaron con la mayor incidencia de abandono del tratamiento. La interrupción de los estudios debido a la presencia de mareos, visión borrosa, somnolencia, edemas periféricos, euforia, xerostomía, aumento ponderal y constipación tuvo lugar en el 16.5%, el 14.3%, el 12.9%, el 10.5%, el 7.5%, el 5.7%, el 5% y el 3.8% de los casos, respectivamente. Los mareos y la somnolencia en general aparecieron entre la primera y la segunda semana de tratamiento con pregabalina y, por lo común, se resolvieron antes de la finalización del estudio, una vez transcurridos 9 a 14 días del inicio. En la mayoría de los casos, los eventos adversos fueron transitorios y desaparecieron antes de la finalización del estudio. Esto no incluye el aumento ponderal. Finalmente, los resultados obtenidos en los estudios aleatorizados y controlados indicaron que los eventos adversos más frecuentes fueron los edemas periféricos, los mareos, el aumento ponderal y la somnolencia. En este caso, la dosis media de pregabalina fue de 200 mg/día. Discusión Brindar información a los pacientes respecto de los eventos adversos posibles ante la administración de pregabalina tiene beneficios sobre el perfil de tolerabilidad de la droga. Esto parece vincularse con la disminución de la ansiedad en relación con la posibilidad de aparición de eventos adversos, entre otros aspectos. Los resultados del presente análisis arrojaron incidencias inferiores de eventos adversos ante la administración de pregabalina, en comparación con la información incluida en el prospecto del producto. Por ejemplo, la European Medicines Agency informó una incidencia de mareos, somnolencia, aumento ponderal y xerostomía del 29.1%, el 22.6%, el 5.6% y el 9.1%, en ese orden. En cambio, los valores hallados en el presente análisis fueron 24.3%, 15.1%, 6.2% y 5%, respectivamente. Es posible que la menor incidencia de eventos adversos registrada en el presente análisis, en comparación con la información incluida en el prospecto de la droga, se deba a la inclusión de estudios en los cuales se emplearon dosis flexibles de pregabalina. De hecho, la incidencia de eventos adversos fue superior en los estudios en los cuales no se utilizaron dosis flexibles del fármaco. Se sugiere que la flexibilidad de

la dosis, acompañada por una titulación paulatina, es la estrategia más apropiada al administrar pregabalina. En la actualidad, se recomienda emplear dosis de 150 a 600 mg/día en caso de dolor neuropático y se considera que la dosis mínima eficaz es la de 150 mg/día. Con el fin de disminuir la probabilidad de mareos y otros eventos adversos se recomienda tomar la primera dosis de pregabalina por la noche y efectuar modificaciones de la dosis en este horario. En general, la somnolencia y los mareos son transitorios y se observan principalmente durante la primera semana de tratamiento. Dicho hallazgo coincide con lo observado en el presente análisis. Puede sugerirse que los eventos adversos más frecuentes asociados con la administración de pregabalina aparecen al inicio del tratamiento y se resuelven luego de un lapso breve, sin necesidad de interrumpir su administración. La información disponible permite indicar que el aumento ponderal asociado con la administración de pregabalina es más probable entre los pacientes que presentan un índice de masa corporal bajo al inicio del tratamiento. Dicho aumento, en general, tiene lugar luego de un período prolongado de tratamiento y en la mayoría de los casos no es significativo. La incidencia de euforia asociada con la administración de pregabalina fue baja y no difirió según la dosis administrada. Además, la droga no parece tener potencial significativo de abuso. A la hora de interrumpir el tratamiento se recomienda disminuir la dosis en forma paulatina durante un período mínimo de una semana. Hasta el momento no se cuenta con información concluyente sobre la mejor estrategia de interrupción o sobre la incidencia o la gravedad de los síntomas de abandono según la dosis de pregabalina o la duración del tratamiento. Además, se propuso el empleo de pregabalina para la terapia de los pacientes con síntomas de abstinencia de alcohol o de benzodiazepinas, aunque no existe información que permita avalar dicha práctica. Entre las limitaciones del presente análisis se menciona la inclusión de estudios de diferente duración. Asimismo, los trabajos difirieron en cuanto a los protocolos de aumento de la dosis y no se contó con información a largo plazo. La mayoría de los pacientes incluidos en los estudios presentaba neuropatía diabética periférica o neuralgia postherpética, lo cual limita la generalización de los resultados. Finalmente, no se consideraron los efectos del tratamiento combinado con otras drogas. Conclusión A la hora de administrar pregabalina en pacientes con dolor neuropático es importante monitorizar la dosis empleada, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento, ya que es en este período cuando aumenta la probabilidad de eventos adversos. La titulación de la dosis debe ser paulatina hasta alcanzar el nivel máximo

tolerado. No debe omitirse la discusión con el paciente sobre los efectos adversos potenciales de la pregabalina, ya que esto favorecerá la obtención de un equilibrio óptimo entre los beneficios y las desventajas del tratamiento.