CONTENIDOS MÍNIMOS FISICA Y QUÍMICA 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1: LA MATERIA Y LA MEDIDA

Documentos relacionados
FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada)

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica.

3.- Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas.

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

FISICA Y QUÍMICA 2º ESO. CONTENIDOS

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR CADA CURSO EN BACHILLERATO. Estudio del movimiento. La fuerza como interacción.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

1. CONTENIDOS COMUNES

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017/2018

Bloque 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella.

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO de 1º Bachillerato (TODO)

Los contenidos correspondientes al segundo curso de Educación Secundaria obligatoria se agrupan en los siguientes bloques:

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

Curso Contenidos de la materia de Física 2º Bachillerato:

ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

TEMARIO MOCK DE FÍSICA NIVEL HL - SL

Índice Currículum Universal Curso

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA de 2º DE BACHILLERATO. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

PLAN DE ESTUDIOS 1996

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

CONTENIDOS ASIGNATURA FÍSICA BLOQUE 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

FISICA Y QUÍMICA 2º ESO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

Para poder acceder al aula virtual de Física de 2º BAD, es necesario estar dado de alta en ella.

Física Currículum Universal

I.E.S Arroyo de la Miel CURSO

B.2.- Contenidos mínimos para Física de 2º de Bachillerato

PRIMERO MEDIO RED ANUAL DE CONTENIDOS QUÍMICA-2014 PRIMER AÑO MEDIO CONTENIDOS

Nombre y apellidos DNI asignatura/as del departamento de Física y Química en la/s que estas

INFORMACIÓN QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO

Química General para Bachiller y Universidad

Objetivos. Contenidos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

RECUPERACIÓN DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes físicas y su medida.

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE EVALUACION 2º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

Extracto de la programación de FÍSICA 2º Bachillerato. Curso Contenidos de la materia de Física 2º Bachillerato:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÍNDICE PARTE 4 PARTE 5

8º CIENCIAS NATURALES. Unidad Contenidos Objetivos de aprendizaje

2.1. Conocer la teoría atómica de Dalton así como las leyes básicas asociadas a su establecimiento. CAA, CEC.

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA Y QUÍMICA 1.º BACHILLERATO. PROFESOR: Antonio José VASCO MERINO

-Conocer, utilizar y aplicar las TIC en el estudio de los fenómenos físicos y químicos.

Programación aula: Física y Química 1º BACHILLERATO Página 1 de 7. COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) PROGRAMACIONES DE AULA

FÍSICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

INFORMACIÓN FISICA Y QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

FÍSICA 2º BACHILLERATO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

INDICE. XIII Prefacio. XV Al estudiante

FÍSICA 2º BACHILLERATO Curso 2017/2018

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2015

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

INDICE Parte 1. Electricidad y Magnetismo Capítulo 2. Ley de Gauss Capítulo 3. Potencial Eléctrico

MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO.

TEMA 1: INTERACCIÓN GRAVITATORIA. Contenidos Procedimientos Actitudes

Orientaciones sobre la prueba de FÍSICA (Parte Específica) CONTENIDOS

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA - 4º E.S.PA.D.

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. Curso 2015/16

Transcripción:

CONTENIDOS MÍNIMOS FISICA Y QUÍMICA 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1: LA MATERIA Y LA MEDIDA Las etapas del método científico. La materia y sus propiedades. El Sistema Internacional de unidades. Factores de conversión de unidades. Magnitudes fundamentales y derivadas. Instrumentos de medida. UNIDAD 2: ESTADOS DE LA MATERIA Estados físicos de la materia. Leyes de los gases. Cambios de estado de la materia. Teoría cinética molecular y los cambios de estado de la materia. Trabajo en el laboratorio: seguridad y práctica. UNIDAD 3: DIVERSIDAD DE LA MATERIA Distintas formas en que se puede presentar la materia. Disoluciones como mezclas homogéneas. Separación de componentes de una mezcla. Diferencias entre sustancias puras y compuestos químicos. UNIDAD 4: CAMBIOS EN LA MATERIA Conocer los átomos como elementos básicos de la materia. Identificar el símbolo de los elementos químicos más comunes. Identificar la representación de las partículas que hay en un recipiente con sustancias simples o compuestos. Representar las partículas que participan en una reacción química a nivel atómico o molecular. UNIDAD 5: FUERZAS Y MOVIMIENTOS Qué es una fuerza? Acción de varias fuerzas. Algunas fuerzas y sus efectos. La velocidad y movimiento rectilíneo uniforme (MRU). Aceleración y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). Movimiento circular uniforme (MCU). Las fuerzas y las máquinas. 1

UNIDAD 6: LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA Las leyes de Kepler. La fuerza gravitatoria y el peso. Distancias y medidas en el universo. Movimientos de los astros del sistema solar, especialmente los de la Tierra y sus consecuencias (mareas, eclipses, fases de la Luna.) UNIDAD 7: LA ENERGÍA Qué es la energía y su relación con la vida cotidiana. Características y formas de presentarse la energía. Transferencia de energía: en forma de trabajo y en forma de calor. Diferenciación entre energía cinética y energía potencial. Fuentes de energía: renovables y no renovables. Fuentes de obtención de energía y sostenibilidad. Impacto ambiental de la energía: medidas individuales y colectivas de ahorro energético. La energía que se utiliza en España. UNIDAD 8: TEMPERATURA Y CALOR Concepto de temperatura. Concepto de calor (como transferencia de energía). Equilibrio térmico. Efectos del calor: la dilatación. Escalas termométricas. Formas de propagación del calor (conducción, convección y radiación). Materiales aislantes. UNIDAD 9: LUZ Y SONIDO El sonido. Luz y espectro electromagnético. Transferencia de energía en forma de luz y sonido. Estudio del color y de las sombras y eclipses. Aplicaciones de la luz y el sonido en la vida diaria. 2

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1: LA CIENCIA Y LA MEDIDA Las etapas del método científico. Representación de gráficas. El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales y derivadas. Factores de conversión y notación científica. El trabajo en el laboratorio: seguridad y técnicas. UNIDAD 2: LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES La presión atmosférica. Leyes de los gases: ley de Boyle Mariotte, ley de Gay Lussac, ley de Charles y ley de los gases ideales. Concentración de una disolución. Formas de expresar la concentración de una disolución: % en masa. % en volumen. Masa / volumen. La solubilidad: propiedad característica. Procedimiento para preparar disoluciones en el laboratorio. UNIDAD 3: EL ÁTOMO Las partículas que forman el átomo. Los átomos y la electricidad. Átomos, isótopos e iones: número atómico, número másico y masa atómica. Forumulación y nomenclatura de compuestos binarios inorgánicos. UNIDAD 4: ELEMENTOS Y COMPUESTOS Elementos y compuestos. Clasificación de los elementos: metales, no metales y gases nobles. Sistema periódico actual. Los elementos químicos más comunes. Agrupación de elementos: átomos, moléculas y cristales. Compuestos inorgánicos y orgánicos comunes. UNIDAD 5: LA REACCIÓN QUÍMICA Reacciones químicas. Ecuación química: información que proporciona y ajuste. Cálculos estequiométricos sencillos en masa y en volumen. Ley de conservación de la masa: Lavoisier. Química y medio ambiente. 3

Medicamentos y drogas. La química y el progreso: agricultura, alimentación y materiales. UNIDAD 6: LAS FUERZAS Y LAS MÁQUINAS Diferenciar entre los efectos deformador y el dinámico de las fuerzas. Expresar el valor de una fuerza en unidades del Sistema Internacional. Valorar la fuerza que resulta de otras varias. Determinar si un cuerpo, sometido a la acción de varias fuerzas, está o no en e quilibrio. Relacionar algunas fuerzas con su efecto. Ejemplificar con las fuerzas peso, tensi ón, normal y rozamiento. Interpretar el funcionamiento de máquinas simples desde el punto de vista de su utilización de las fuerzas. UNIDAD 7: EL MOVIMIENTO Reconocer situaciones de movimiento desde diferentes puntos de vista. Identificar la posición y la trayectoria de un móvil. Diferenciar entre desplazamiento y espacio recorrido. Representar gráficamente la posición de un móvil frente al tiempo de movimiento. Interpretar una gráfica posición tiempo y relacionarla con el movimiento que ha llevado el móvil en un intervalo concreto de tiempo. Representar gráficamente la velocidad de un móvil frente al tiempo y relacionarla con el tipo de movimiento. Identificar las características básicas de los MRU, MRUA y MCU. UNIDAD 8: FUERZAS Y MOVIMIENTOS EN EL UNIVERSO Identificar diferentes tipos de señales luminosas que se observan en el cielo. Conocer de forma cualitativa las leyes que rigen el movimiento de los astros. Establecer una relación cualitativa entre la ley de la gravitación y el movimiento d e los astros. Relacionar el peso de los cuerpos con la atracción gravitatoria. Conocer los cuerpos que forman el sistema solar y ubicarlos en un modelo. Conocer los movimientos periódicos de la Tierra y relacionarlos con la sucesión día noche y las estaciones. Conocer los movimientos de la Luna y relacionarlos con las fases. Relacionar las mareas con la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol. UNIDAD 9: FUERZAS ELÉCTRICAS Y MAGNÉTICAS La electricidad. Fuerzas entre cargas eléctricas. El magnetismo. El electromagnetismo. 4

UNIDAD 10: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Carga eléctrica. Conductores y aislantes. Corriente eléctrica y circuitos eléctricos. Intensidad, tensión y resistencia eléctrica. Relación entre ellas. Cálculos en circuitos eléctricos. Aplicaciones de la corriente eléctrica. Efectos de la corriente. La electrónica. Componentes electrónicos en un circuito. UNIDAD 11: LAS CENTRALES ELÉCTRICAS Tipos de corriente eléctrica. Las fábricas de electricidad. Transporte y distribución de electricidad. Impacto ambiental de la electricidad. La electricidad en casa. Producción y consumo de energía eléctrica. 5

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1: MAGNITUDES Y UNIDADES La actividad científica. Fuentes de información. Hipótesis, leyes y teorías científicas. Magnitud escalar y magnitud vectorial. Magnitudes derivadas. El Sistema Internacional de unidades. La ecuación de dimensiones. Medidas directas y medidas indirectas. Error absoluto y error relativo. Tablas de datos y gráficas. UNIDAD 2: ÁTOMOS Y SISTEMA PERIÓDICO. Constitución del átomo. Número atómico, número másico e isótopos de un elemento. Las partículas del átomo: electrón, protón y neutrón. Modelo atómico de Rutherford. Modelo atómico de Bohr. Modelo atómico actual. Orbitales atómicos. Distribución de los electrones en un átomo. El sistema periódico de los elementos. Propiedades periódicas de los elementos. UNIDAD 3: ENLACE QUÍMICO. Enlace químico en las sustancias. Tipos de enlaces entre átomos. Regla del octeto. Enlace iónico. Propiedades de los compuestos iónicos. Enlace covalente. Propiedades de los compuestos covalentes. Enlace metálico. Propiedades de los metales. Enlaces con moléculas. Puente de hidrógeno. 6

UNIDAD 4: QUÍMICA DEL CARBONO Los compuestos del carbono. Características. Enlaces del carbono. Formas alotrópicas. Formulación orgánica Clasificación de los compuestos del carbono: hidrocarburos, compuestos oxigenados y compuestos nitrogenados. Compuestos orgánicos de interés biológico: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas. Combustibles derivados del carbono. UNIDAD 5: REACCIONES QUÍMICAS Reacciones químicas. Teoría de las colisiones. Reacciones exotérmicas y endotérmicas. Velocidad de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción. El mol. Concentración de las disoluciones. Molaridad. Ajuste de ecuaciones químicas. Cálculos estequiométricos de masa y volumen. Cálculos estequiométricos con disoluciones. UNIDAD 6: EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Ácidos, hidróxidos y sales. Los ácidos y las bases. Reacciones de neutralización. Reacciones de neutralización de importancia biológica. Reacciones de combustión. Reacciones de síntesis y de condensación. Química y medio ambiente. UNIDAD 7: EL MOVIMIENTO Sistema de referencia. Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento: trayectoria, posición, desplazamiento. Clasificación de los movimientos según su trayectoria. Velocidad. Carácter vectorial. 7

Velocidad media e instantánea. Aceleración. Carácter vectorial. MRU. Características. Ecuaciones del MRU. Gráficas x-t, v-t en el MRU. MRUA. Características. Ecuaciones del MRUA. Gráficas x-t, v-t, at en el MRUA. Movimiento de caída libre. MCU. Características. Magnitudes lineales y angulares. UNIDAD 8: LAS FUERZAS Definición de fuerza. Unidad de fuerza en el SI. Efectos dinámicos y estáticos de las fuerzas. Fuerza: magnitud vectorial. Leyes de Newton: principio de inercia. Principio de acción y reacción. Las fuerzas y el movimiento: la fuerza peso, la fuerza normal, la fuerza de rozamiento, la fuerza de empuje y la fuerza de tensión. UNIDAD 9: FUERZAS GRAVITATORIAS Historia de la astronomía. Evolución desde las primeras teorías hasta el universo actual. Leyes de Kepler. La ley de la gravitación universal. Características de la fuerza gravitatoria. La masa y el peso. Los movimientos y la ley de la gravedad. Movimiento de planetas y satélites. Satélites artificiales y aplicaciones. Basura espacial. UNIDAD 10: FUERZAS EN FLUIDOS Concepto de presión. Presión hidrostática. Presión atmosférica. La presión y la altura. 8

Propagación de la presión en fluidos. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Fuerza de empuje en un fluido. Flotabilidad. Física de la atmósfera. UNIDAD 11: TRABAJO Y ENERGÍA Concepto de energía. Trabajo mecánico. Unidades. Trabajo de la fuerza de rozamiento. Tipos de energía. Energía mecánica. Energía cinética y energía potencial. Principio de conservación de la energía mecánica. Potencia mecánica. Unidades. Potencia máxima. Rendimiento. UNIDAD 12: ENERGÍA Y CALOR La temperatura de los cuerpos. Equilibrio térmico. Medida de temperatura: termómetros. Calor y variación de temperatura: calor específico. Calor y cambios de estado: calor latente. Dilatación de los cuerpos. Equivalencia entre calor y trabajo mecánico. Principio de conservación de la energía. Transformación de la energía: máquinas térmicas. 9

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1: LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Qué es ciencia y qué no es ciencia. Las ramas de la ciencia. El método científico. La historia de la ciencia. La tecnología. La ciencia y la tecnología en nuestra vida. UNIDAD 2: LA MEDIDA Las magnitudes. La medida y sus unidades. El Sistema Internacional de unidades (SI). La notación científica. Los errores en la medida. Las escalas de temperatura. UNIDAD 3:EL LABORATORIO El trabajo en el laboratorio. Normas de seguridad e higiene. Medidas de protección. Actuación en casos de emergencia. El material básico de un laboratorio. Otros materiales e instrumental. Las TIC en el laboratorio. UNIDAD 4: TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN EL LABORATORIO. Medición de la masa y el volumen. Medición de la temperatura. Sustancias puras y mezclas. Separación de mezclas heterogéneas. Separación de mezclas homogéneas. 10

Las disoluciones y su concentración. Ácidos y bases. El microscopio. Microorganismos y biomoléculas. Análisis de suelos y petrográficos. UNIDAD 5: LA CIENCIA EN LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Aplicaciones de la ciencia en la vida cotidiana. La higiene en las actividades laborales. Hábitos de higiene y desinfección en el hogar. La higiene en actividades relacionadas con la imagen personal. Higiene, desinfección y esterilización en el laboratorio. Ciencia y tecnología en la industria agroalimentaria. Ciencia y tecnología en las actividades sanitarias. UNIDAD 6: LA CONTAMINACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE La presión humana y la contaminación ambiental. La degradación del suelo. La contaminación del agua. La contaminación atmosférica. El cambio climático. UNIDAD 7:LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Los residuos. La reducción de los residuos. El tratamiento de los residuos peligrosos. El tratamiento de los residuos radiactivos. El tratamiento de los residuos domésticos. El ciclo integral del agua. El desarrollo sostenible. UNIDAD 8: I+D+i, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN I +D +i. Conceptos y etapas. 11

La innovación. Innovación e industria. Las TIC y la innovación. Ejemplos de proyectos de I+D+ i. UNIDAD 9: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Qué es un proyecto de investigación. El diseño de un proyecto de investigación. Las TIC en los proyectos de investigación. La exposición de los resultados de un proyecto de investigación. 12

FÍSICA Y QUÍMICA - 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Estrategias necesarias en la actividad científica. Tecnologías de la Información y la Comunicación en el trabajo científico. Proyecto de investigación UNIDAD 2. ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA Revisión de la teoría atómica de Dalton. Leyes de los gases. Ecuación de estado de los gases ideales. Determinación de fórmulas empíricas y moleculares. Disoluciones: formas de expresar la concentración, preparación y propiedades coligativas. Métodos actuales para el análisis de sustancias: Espectroscopía y Espectrometría. UNIDAD 3. REACCIONES QUÍMICAS Estequiometría de las reacciones. Reactivo limitante y rendimiento de una reacción. Química e industria. UNIDAD 4. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS Sistemas termodinámicos. Primer principio de la termodinámica. Energía interna. Entalpía. Ecuaciones termoquímicas. Ley de Hess. Segundo principio de la termodinámica. Entropía. Factores que intervienen en la espontaneidad de una reacción química. Energía de Gibbs. Consecuencias sociales y medioambientales de las reacciones químicas de combustión. UNIDAD 5. QUÍMICA DEL CARBONO Enlaces del átomo de carbono. Compuestos de carbono: Hidrocarburos, compuestos nitrogenados y oxigenados. Aplicaciones y propiedades. Formulación y nomenclatura IUPAC de los compuestos del carbono. Isomería estructural. El petróleo y los nuevos materiales. UNIDAD 6. CINEMÁTICA Sistemas de referencia inerciales. Principio de relatividad de Galileo. MRU, MRUA, MCU Y Movimiento circular uniformemente acelerado. Composición de los movimientos rectilíneo uniforme y rectilíneo uniformemente acelerado. Descripción del movimiento armónico simple (MAS). UNIDAD 7. LAS LEYES DE LA DINÁMICA La fuerza como interacción. Fuerzas de contacto. Dinámica de cuerpos ligados. Fuerzas elásticas. Dinámica del M.A.S. Sistema de dos partículas. Conservación del momento lineal e impulso mecánico. 13

Dinámica del movimiento circular uniforme. UNIDAD 8. LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA Leyes de Kepler. Fuerzas centrales. Momento de una fuerza y momento angular. Conservación del momento angular. Ley de Gravitación Universal. Interacción electrostática: ley de Coulomb. UNIDAD 9. TRABAJO Y ENERGÍA Energía mecánica y trabajo. Sistemas conservativos. Teorema de las fuerzas vivas. Energía cinética y potencial del movimiento armónico simple. Diferencia de potencial eléctrico. 14

FISICA 2º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1: La actividad científica. - Estrategias propias de la actividad científica. - Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bloque 2: Interacción gravitatoria. - Campo gravitatorio. Fuerza gravitatoria. Intensidad del campo gravitatorio. Líneas de campo. - Carácter conservativo del campo gravitatorio. Energía potencial gravitatoria. - Potencial gravitatorio. Superficies equipotenciales. - Velocidad de escape. Velocidad orbital. Relación entre energía y movimiento orbital. - Satélites artificiales. - Caos determinista. Bloque 3. Interacción electromagnética. - Campo eléctrico. Fuerza eléctrica. Intensidad del campo. Líneas del campo. Carácter conservativo. Energía potencial eléctrica. Potencial eléctrico. Superficies equipotenciales. - Analogías y diferencias entre los campos gravitatorio y eléctrico. - Movimiento de cargas en el seno de un campo electrostático. Trabajo necesario para transportar una carga entre dos puntos del campo. - Flujo eléctrico y Ley de Gauss. Aplicaciones. - Principio de equilibrio electrostático. Ejemplos cotidianos del efecto Jaula de Faraday. - Campo magnético. Efecto de los campos magnéticos sobre cargas en movimiento. Espectrómetro de masas y aceleradores de partículas. - Campos magnéticos creados por una carga en movimiento y por corrientes eléctricas rectilíneas. - El campo magnético como campo no conservativo. Ley de Ampere y su utilidad en el cálculo de campos magnéticos. - Campo creado por distintos elementos de corriente: conductor rectilíneo, espira y conjunto de espiras. - Interacción entre dos corrientes rectilíneas paralelas y definición de Amperio. - Inducción electromagnética. Flujo magnético. Leyes de Faraday-Henry y Lenz. Fuerza electromotriz. - Generadores de corriente alterna. Bloque 4: Ondas. - Concepto de onda. - Clasificación y magnitudes que las caracterizan. - Relación entre MAS y movimiento ondulatorio. - Principio de Huygens. - Fenómenos ondulatorios: interferencia, difracción, reflexión y refracción. - Efecto Doppler. - Ondas longitudinales. El sonido. - Aplicaciones tecnológicas del sonido: ecografía, radar y sonar. 15

- Ondas electromagnéticas. Naturaleza y propiedades de las ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético y polarización. - La luz. - Aplicaciones tecnológicas de diferentes tipos de radiaciones electromagnéticas. - Producción de ondas electromagnéticas mediante un circuito sencillo. Transmisión de la comunicación. Bloque 5: Óptica Geométrica. - Sistemas ópticos: espejos planos y lentes delgadas. - Diagramas de rayos. - Leyes de la óptica geométrica. - El ojo humano. Defectos visuales. - Instrumentos ópticos: lupa, microscopio, telescopio y cámara fotográfica. Bloque 6: Física del siglo XX. - Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad: experimento de Michelson-Morley, dilatación del tiempo y contracción de la longitud. - Energía relativista. Energía total y energía en reposo. - Insuficiencia de la Física Clásica. - Orígenes de la Física Cuántica: hipótesis de Planck, modelo atómico de Bohr y explicación cuántica del efecto fotoeléctrico. - Interpretación probabilística de la Física Cuántica: dualidad onda-corpúsculo y principio de incertidumbre. - Aplicaciones de la Física Cuántica. El Láser. - Física Nuclear. La radiactividad. Tipos. - El núcleo atómico. Leyes de la desintegración radiactiva. - Fusión y Fisión nucleares. - Interacciones fundamentales de la naturaleza y partículas fundamentales. Las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Partículas fundamentales constitutivas del átomo: electrones y quarks. Historia y composición del Universo. 16

QUÍMICA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. La actividad científica - Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. - Investigación científica: documentación, elaboración de informes, comunicación y difusión de resultados. - Importancia de la investigación científica en la industria y en la empresa. Bloque 2. Origen y evolución de los componentes del Universo. - Orígenes de la teoría cuántica: espectros. - Hipótesis de Planck. - Teoría corpuscular de la luz de Einstein. - Modelo atómico de Bohr. - Modelo de la Mecánica cuántica: Hipótesis de De Broglie. - Principio de Incertidumbre de Heisenberg. - Orbitales atómicos. - Números cuánticos y su interpretación. - Partículas subatómicas: origen del Universo. - Clasificación de los elementos según su estructura electrónica: Sistema Periódico. - Propiedades de los elementos según su posición en el Sistema Periódico: energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad, radio atómico. - Enlace químico. - Enlace iónico. Energía de red. Ciclo de Born-Haber. Propiedades de las sustancias con enlace iónico. - Enlace covalente. Teoría del enlace de valencia (TEV) e hibridación Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV). Geometría y polaridad de las moléculas. Propiedades de las sustancias con enlace covalente. - Enlace metálico. Modelo del gas electrónico y teoría de bandas. Propiedades de los metales. Aplicaciones de superconductores y semiconductores. - Fuerzas intermoleculares. - Enlaces presentes en sustancias de interés biológico. Naturaleza de las fuerzas intermoleculares. UNIDADES: 1. Estructura de la materia; 2. Sistema periódico; 3. Enlace iónico y enlace metálico; 4. Enlace covalente y enlaces intermoleculares. Bloque 3. Reacciones químicas. - Concepto de velocidad de reacción. - Teoría de colisiones y del complejo activado. - Factores que influyen en la velocidad de las reacciones químicas. - Utilización de catalizadores en procesos industriales. - Equilibrio químico. Ley de acción de masas. La constante de equilibrio: formas de expresarla. - Equilibrios con gases. - Equilibrios heterogéneos: reacciones de precipitación. - Factores que afectan al estado de equilibrio: Principio de Le Chatelier. - Aplicaciones e importancia del equilibrio químico en procesos industriales y en situaciones de la vida cotidiana. - Equilibrio ácido-base. Concepto de ácido-base. - Teoría de Brönsted-Lowry. Fuerza relativa de los ácidos y bases, grado de ionización. - Equilibrio iónico del agua. Concepto de ph. Importancia del ph a nivel biológico. - Volumetrías de neutralización ácido-base. - Estudio cualitativo de la hidrólisis de sales. - Estudio cualitativo de las disoluciones reguladoras de ph. - Ácidos y bases relevantes a nivel industrial y de consumo. Problemas medioambientales. - Equilibrio redox Concepto de oxidación-reducción. 17

- Oxidantes y reductores. Número de oxidación. Ajuste redox por el método del ion-electrón. - Estequiometría de las reacciones redox. - Volumetrías redox. - Potencial de reducción estándar. - Leyes de Faraday de la electrolisis. - Aplicaciones y repercusiones de las reacciones de oxidación reducción: baterías eléctricas, pilas de combustible, prevención de la corrosión de metales. UNIDADES: 5. Cinética química; 6. Equilibrio químico; 7. Reacciones de transferencia de protones; 8. Reacciones de transferencia de electrones. Bloque 4. Síntesis orgánica y nuevos materiales. - Estudio de funciones orgánicas. - Nomenclatura y formulación orgánica según las normas de la IUPAC. - Funciones orgánicas de interés: oxigenadas y nitrogenadas, derivados halogenados tioles peracidos. Compuestos orgánicos polifuncionales. - Tipos de isomería. - Tipos de reacciones orgánicas: sustitución, adición, eliminación, condensación y redox. - Principales compuestos orgánicos de interés biológico e industrial: materiales polímeros y medicamentos. - Macromoléculas y materiales polímeros. - Polímeros de origen natural y sintético: propiedades. - Reacciones de polimerización. - Fabricación de materiales plásticos y sus transformados: impacto medioambiental. - Importancia de la Química del Carbono en el desarrollo de la sociedad del bienestar. UNIDAD 9: Química del carbono. 18