Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo. Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN

Documentos relacionados
Pedagogía Media en: Lengua Castellana y Comunicación. Historia en Ciencias Sociales. Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN. Pedagogía en Educación General Básica. Vergara 210 Vergara 249 Santiago

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN. Pedagogía en Educación Parvularia. Vergara 210 Vergara 249 Santiago

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN. Pedagogía en Inglés. Vergara 210 Vergara 249 Santiago

EDUCACIÓN PARVULARIA WWW. FINISTERRAE.CL

Decano Horario Walker Larraín. Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes

Profesionales comprometidos.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LETRAS. Periodismo. Vergara 240 Santiago

Educación Parvularia en la USS

HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INCLUSIVAS

MAGÍSTER EN UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DESARROLLO COGNITIVO MENCIÓN EVALUACIÓN DINÁMICA DE LA PROPENSIÓN AL APRENDIZAJE. 13º Versión ( )

INTERACCIONES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS. Ingeniería Civil Industrial. Ejército 441 Santiago

EDUCACIÓN PARVULARIA

MAGÍSTER EN UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DESARROLLO COGNITIVO MENCIÓN EVALUACIÓN DINÁMICA DE LA PROPENSIÓN AL APRENDIZAJE. 14º Versión ( )

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA. Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades. Ejército 333 Santiago

M. Cecilia Loren Gajardo

EDUCACIÓN BÁSICA WWW. FINISTERRAE.CL

Pedagogía en Educación Diferencial

Pedagogía en Matemática

REGISTRO DE ACCIONES FORMATIVAS CERTIFICADAS

MAGÍSTER, POSTÍTULOS, DIPLOMADOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LETRAS. Literatura Creativa. Vergara 240 Santiago

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA. Ciencia Política. Ejército 333 Santiago

FACULTAD DE EDUCACIÓN

REGISTRO DE ACCIONES FORMATIVAS CERTIFICADAS

Bachillerato en Matemática

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA. Ingeniería en Control de Gestión. Av. Santa Clara 797 Huechuraba

Pedagogía de Educación Media en Lenguaje y Comunicación en la USS

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Licenciatura en Lengua y Literatura

REGISTRO DE ACCIONES FORMATIVAS CERTIFICADAS

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REGISTRO DE ACCIONES FORMATIVAS CERTIFICADAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Pedagogía en Educación Básica Mención en Matemática*

LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO

CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA. 6 años Campus Valparaíso / Diurno Nov 2015 a nov 2021 Agencia AcreditAcción PEDAGOGÍA EN FÍSICA

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus Valparaíso / Vespertino Campus San Felipe / Diurno Febrero 2016 a febrero 2021 Agencia Aespigar

Psicología en la USS. Centros de atención Psicológicos propios en todas las sedes USS.

Pedagogía de Educación Media en Inglés en la USS

REGISTRO DE ACCIONES FORMATIVAS CERTIFICADAS

Licenciatura en Teoría e Historia del Arte

Diferencias Nos orientamos en que nuestros egresados comprendan y se comprometan con una educación de calidad. Aprendizaje

Pedagogía en Artes Visuales

PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS

COBERTURA MATRÍCULA CARRERAS ACREDITADAS

LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA

INGENIERÍA COMERCIAL WWW. FINISTERRAE.CL

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Julio 2014 a julio 2019 Agencia Akredita Q.A.

PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: LENGUA Y LITERATURA FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR 2017

MAGÍSTER EN DIDÁCTICA DEL LENGUAJE

MAGÍSTER EN UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus Valparaíso / Vespertino Campus San Felipe / Diurno Dic 2015 a dic 2020 Agencia Aespigar

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS. Ingeniería Civil en Obras Civiles. Ejército 441 Santiago


FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA

INGENIERÍA COMERCIAL VESPERTINO WWW. FINISTERRAE.CL

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Facultad de Educación UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

Políticas de Formación Inicial de Docentes

MIREYA JÁCQUELINE SÁNCHEZ VEGA

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA. Licenciatura en Historia. Ejército 333 Santiago

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL

09:00-09:15 Palabras de Bienvenida Dr. Manuel Silva Águila. Director Departamento de Educación. Universidad de Chile.

e Evaluación de aprendizajes a c i Especialización para profesionales de la educación EDUCACIÓN MAGÍSTER EN Dirección y liderazgo Currículum escolar

» En la actualidad el 100% de nuestros egresados encuentra trabajo inmediatamente después de titularse.

INFORMACIÓN PERSONAL. Estado civil : Casada Nacionalidad : Chilena C.I. : Fecha de Nacimiento : 23 de Octubre de 1969 País : Chile

Proceso de Acreditación Pedagogía en Educación Básica Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Julio Jornada de Socialización

PROGRAMA PROGRAMA PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES FACULTAD EDUCACIÓN

5 años Campus Valparaíso / Diurno Nov 2014 a Nov 2019 Agencia Akredita Q.A.

Diagnóstico crítico de los programas actuales de formación inicial de docentes de inglés en Chile

Universidad Acreditada. FACULTAD DE EDUCACIÓN

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico )

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE DERECHO. Derecho. República 105 República 112 Santiago

Diplomado Liderazgo Intermedio con Foco en el Apoyo Educativo a los Establecimientos Convocatoria 2do semestre 2018

PROGRAMA PROGRAMA PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES FACULTAD EDUCACIÓN

Transcripción:

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo Vergara 210 Vergara 249 Santiago

Título profesional: Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo Grado académico: Licenciado/a en Educación Duración total: 8 semestres Jornada: Diurna FAC U LTA D D E E D U C ACI Ó N Autoridades de la Facultad Decana Paula Louzano Graduada de Pedagogía, Universidad de São Paulo, Brasil. Magíster en Educación, Universidad de Stanford, Estados Unidos. Doctora en Educación, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Postdoctorado, Universidad de São Paulo, Brasil. Directora Carrera Liliana Ramos Abadie mención en Deficiencia Mental, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Postítulo en Integración de Niños y Adolescentes a la Educación Regular y Formación en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. La Facultad de Educación imparte, además de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo, las carreras de Pedagogía en Educación General Básica, Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía en Inglés, Pedagogía Media en Lengua Castellana y Comunicación y Pedagogía Media en Historia y Ciencias Sociales. Puntaje PSU Ponderaciones Puntaje ponderado mínimo de postulación: 500 puntos Puntaje promedio PSU mínimo de postulación (50% Lenguaje y 50% Matemáticas): 500 puntos 10% Ranking NEM 35% Matemáticas 500 puntos 10% Ciencias o Historia y Ciencias Sociales 10% NEM 35% Lenguaje y Comunicación

Pedagogía en Educación Diferencial en la UDP PALABRAS DE LA DECANA PAULA LOUZANO La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo te invita a ser un docente que asume la diferencia como un valor y no como un problema. La formación en la carrera te permite aprender a ver y conocer a los niños en base a sólidos conocimientos de desarrollo cognitivo y experiencias de aprendizaje mediado, para desde allí encaminarlos a desafíos pedagógicos que potencien su aprendizaje. Te entrega herramientas para diagnosticar situaciones complejas, que afectan el aprendizaje y la participación de los estudiantes, proponiendo alternativas de solución con adecuados fundamentos. De igual forma, te brinda oportunidades efectivas para llegar a ser un profesional inclusivo, con conciencia social y comprometido con una educación que genere condiciones de equidad. INTERNACIONALIZACIÓN Los estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial pueden optar a intercambios, cursos intensivos de temporada, y/o pasantías internacionales que buscan exponerlos a experiencias formativas y de colaboración con una mirada global. Instituciones destacadas: Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Salamanca, España. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Teachers College, Universidad de Columbia, Estados Unidos. INVESTIGACIÓN La investigación de la Facultad se canaliza principalmente a través de cuatro centros especializados: Centro de Desarrollo Profesional Docente Busca apoyar a los profesores en servicio con el fin de mejorar los aprendizajes de sus estudiantes, ofreciendo cursos, diplomados, postítulos y asistencia técnica a colegios. Centro de Políticas Comparadas de Educación Produce y transmite conocimientos especializados al diseño, implementación, ejecución y evaluación de las políticas educacionales, además de participar activamente en el debate vinculado a los desafíos que enfrenta el sistema educativo. Centro de Desarrollo Cognitivo Tiene la misión de promover el potencial cognitivo de las personas, favoreciendo el desarrollo de funciones y hábitos del pensamiento, de manera de enriquecer el aprendizaje en el ser humano, especialmente en poblaciones de mayor vulnerabilidad. Entre sus funciones principales está la de promover en el país la propuesta de la Modificabilidad Cognitiva Estructural y Experiencia de Aprendizaje Mediado del Dr. Feuerstein y la atención a la diversidad. Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo Contribuye al desarrollo de las capacidades de liderazgo directivo tanto a nivel de los establecimientos escolares como de los niveles intermedios de gestión escolar. Este centro desarrolla, en alianza con el Ministerio de Educación, actividades de investigación, formación, innovación y extensión en materias de liderazgo escolar. Es liderado por la UDP en alianza con las universidades Alberto Hurtado, de Talca, Católica de Temuco y de California, Berkeley. POSTGRADOS Doctorado en Educación* Doctorado en Educación Superior Magíster en Desarrollo Cognitivo, mención en Evaluación Dinámica de Propensión al Aprendizaje Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa** Postítulo en Educación mención en Primer Ciclo para Profesores y Profesoras de Educación Básica Postítulo de Educación mención Historia, Geografía y Ciencias Sociales Postítulo de Educación mención Ciencias Naturales Postítulo en Educación mención Educación Matemática Postítulo en Educación mención Lenguaje y Comunicación Diplomado en Interacciones para el Desarrollo Cognitivo y Socioemocional en Educación Inicial Diplomado en Mediación para el Desarrollo del Pensamiento: PEI Diplomado en Convivencia Escolar para Líderes Educativos Diplomado en Herramientas para la Gestión Técnico-Pedagógica Diplomado en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Infantil *Acreditado por 4 años, desde diciembre de 2017 hasta diciembre de 2021, por CNA. Programa dictado en conjunto con la Universidad Alberto Hurtado. ** Acreditado por 7 años, desde octubre de 2014 hasta octubre de 2021, por Agencia Qualitas.

Cuerpo docente Andrade Benavides, Lorena Profesora de Lengua Castellana y Comunicación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Letras mención en Linguística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Albornoz Guerra, Sebastián Licenciado en Educación, Profesor de Pedagogía en Educación General Básica, Universidad Diego Portales. Postítulo en Educación Matemática, Centro de Desarrollo Profesional Docente UDP. Arévalo Berríos, Rita Educadora Diferencial mención en Trastornos de Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. Cáceres Vezga, Sulvy Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Magíster en Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado. Caviedes Quiroga, Claudia mención en Retardo Mental, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. Concha Bañados, Soledad Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Educación especialización en Alfabetización y Lenguaje, Universidad de Boston, Estados Unidos. Córdova Jadue, Macarena Licenciada en Educación y Profesora en Educación General Básica, Universidad Diego Portales. Magíster en Didáctica del Lenguaje, Universidad Alberto Hurtado. Figueroa Céspedes, Ignacio Psicólogo, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. Experto en Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos, Universidad de Alcalá, España. González Gatica, Fernando Profesor Enseñanza Media en Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster y Doctor en Intervención Educativa y Psicológica, Universidad de Navarra, España. Hernández Moyano, Ana María mención en Deficiencia Mental, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Máster en Integración de Personas con Discapacidad, Universidad de Salamanca, España. Merino Leyton, Richard Licenciado en Educación, Postítulo en Didáctica de la Matemática y Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Meza Ortiz, José Licenciado en Educación, Profesor de Educación Básica mención Matemática, Universidad Arturo Prat. Magíster en Didáctica de la Matemática mención en Educación Básica, Universidad Católica del Maule. Miño Romero, Paola Profesora de Castellano, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Letras mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Morales Aldunate, Alejandra Educadora Diferencial con mención en Deficiencia Mental, Instituto Profesional Providencia. Magíster en Desarrollo Cognitivo mención en Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje, Universidad Diego Portales. Muñoz Fuentes, Evelyn Licenciada en Educación con mención en Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Máster en Educación mención en Currículum y Evaluación, Universidad de Santiago de Chile. Osorio Lomeña, Alejandra Educadora Diferencial, mención Deficiencia Mental, Instituto Profesional de Providencia. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor. Diplomado Neuropsicología Infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ramírez Giannini, Asmara Profesora de Educación General Básica con especialidad en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación con mención en Currículum y Evaluación, Universidad Mayor. Ramos Abadie, Liliana mención en Deficiencia Mental, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Postítulo en Integración de Niños y Adolescentes a la Educación Regular y Formación en Desarrollo Cognitivo (PEI 1 y 2, Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje), Universidad Diego Portales. Rocha Monsalve, Víctor Profesor de Historia en Educación Media, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile. San Martín Ulloa, Constanza mención Deficiencia Mental y Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, mención en Educación y Cultura, Universidad de Playa Ancha. Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid, España. Terán Lonsdale, Luz María Profesora en Educación Diferencial mención Deficiencia Mental, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Ciencias de la Educación mención en Currículum y Evaluación, Universidad Mayor. Valenzuela Melo, Claudia Orientadora Familiar, Universidad de Los Lagos. Terapeuta Corporal, Escuela de Terapia Corporal. Postítulo en Psicodrama, Universidad de Chile.

Malla curricular Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo Formación Práctica y de Especialidad e Inglés Formación de Investigación y Fundamentos de la Educación Especial Formación en Currículum de la Educación Básica Código SIES: I3S1C333J1V1 Código DEMRE: 38326 I II III IV V VI VII VIII Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo Formación Práctica I Formación Práctica II Formación Práctica III Formación Práctica IV: Evaluación Psicopedagógica Formación Práctica V: Diseños Inclusivos de Aprendizaje Práctica Profesional I: Flexibilización Curricular Práctica Profesional II: Proyecto Colaborativo Aprendizaje y Desarrollo I: Funcionamiento, Discapacidad y Salud Aprendizaje y Desarrollo II: Psicomotricidad Aprendizaje y Desarrollo III: Desarrollo Artístico Aprendizaje y Desarrollo IV: Autonomía y Autodeterminación Didáctica del Lenguaje y Comunicación en Contextos de Diversidad Desarrollo Cognitivo I Desarrollo Cognitivo II Seminario de Título Políticas Educativas y Educación Especial Fundamentos Teóricos para la Enseñanza de la Lengua Adquisición de la Lengua Oral y Escrita Formación Práctica Lectura y su Didáctica Escritura y su Didáctica Comunicación Oral y su Didáctica Didáctica de la Matemática en Contextos de Diversidad Electivo de Carrera Fundamentos Disciplinarios de la Educación Especial Matemáticas I: Números y su Didáctica Matemáticas II: Geometría I y su Didáctica Matemáticas III: Álgebra y su Didáctica Matemáticas IV: Geometría II y su Didáctica Matemáticas V: Datos y Azar y su Didáctica Diseño de un Proyecto de Investigación-Acción Investigación-Acción en el Contexto Escolar Curriculum y Evaluación en el Sistema Escolar Didácticas para la Comprensión del Medio Natural y Social Educación Inclusiva: Tensiones entre la Igualdad y la Diferencia Inglés General I Inglés General II Inglés General III (*) Esta malla está en proceso de innovación curricular y puede sufrir cambios para el proceso de admisión 2019.

La carrera Perfil de egreso: Dimensión I: Formación ética, personal y profesional El/la profesor/a de educación diferencial de la UDP demuestra su compromiso con la profesión: al asumir un comportamiento sustentado en valores inclusivos y en el enfoque de Derechos Humanos, fortaleciendo sus competencias socioemocionales para abordar el trabajo docente en contextos complejos; al desarrollar una comunicación pertinente y situada en torno a sus decisiones profesionales; y al reflexionar en forma sistemática y crítica sobre los efectos de sus decisiones como profesora o profesor, modificando su acción en beneficio de la participación, reconocimiento, aprendizaje y desarrollo de las y los estudiantes, así como de los demás miembros de la comunidad escolar. Dimensión II: Formación para la participación, aprendizaje y desarrollo de todas y todos los estudiantes El/la profesor/a de educación diferencial de la UDP integra y aplica conocimientos sobre la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural y Experiencia de Aprendizaje Mediado, los enfoques actuales sobre discapacidad, las normativas vigentes del sistema educativo, el currículum nacional, las didácticas específicas y la diversificación curricular, así como sus conocimientos sobre aprendizaje y desarrollo, para identificar capacidades y necesidades educativas de las y los estudiantes, así como fortalezas y barreras a nivel de escuela, familia y comunidad que inciden en su participación, reconocimiento, aprendizaje y desarrollo; y diseñar e implementar, en forma colaborativa, propuestas didácticas y de apoyos, tomando decisiones profesionales a partir del ciclo de la evaluación. Dimensión III: Formación en habilidades generales Es capaz de posicionarse de forma reflexiva, crítica y ética, frente a los desafíos del entorno, se compromete con los problemas de la esfera pública desde una actitud pluralista, valorando la diversidad y las distintas perspectivas del conocimiento. Comprender y producir textos cortos en idioma inglés, además de describir de manera oral en dicho idioma, experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, justificando brevemente sus opiniones. Certificación El/la egresado/a de la carrera obtiene la certificación en el Programa de Enriquecimiento Instrumental, nivel I, del Instituto Feuerstein de Israel y del Centro de Desarrollo Cognitivo de la Facultad de Educación. Campo ocupacional Establecimientos de educación básica con proyectos de integración escolar. Escuelas especiales. Instituciones educativas o de salud que trabajen con niños que presentan necesidades de apoyo, particularmente a nivel de desarrollo cognitivo. Práctica profesional: La práctica profesional se desarrolla en el 7 y 8 semestre. En esta instancia se evidencian o demuestran de forma integrada las diversas competencias del perfil de egreso abordadas en el proceso formativo. De esta manera, se espera que el futuro docente de Educación Diferencial sea capaz de implementar programas educativos individualizados en combinación con diseños pedagógicos inclusivos, con foco en desarrollo cognitivo, trabajando de manera colaborativa con la familia, con otros profesionales y con redes comunitarias. La idea es que el/la profesor/a en formación implemente un proceso de investigación acción en la escuela básica, que le permita identificar y coordinar los apoyos necesarios para fomentar el aprendizaje y la participación de todos y todas sus estudiantes, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales relacionadas con problemas de índole cognitivo.

Facultad de Educación 2 2676 2020 admision@udp.cl facebook.com/admisionudp admision.udp.cl udp.cl 3años Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo ACREDITADA Desde noviembre de 2016 hasta noviembre de 2019. Organismo Acreditador: Comisión Nacional de Acreditación Modalidad: Presencial Sede: Santiago Jornada: Diurna. Información actualizada a noviembre de 2018