Grado en Medicina Fisiología I. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0.

Documentos relacionados
Grado en Medicina Fisiología I. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0.

Grado en Medicina Fisiología I. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0.

Grado en Medicina Fisiología III. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0.

Fisiología III

FB-Fundamentos de biofísica y fisiología de tejidos y órganos

Fisiología II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 1 Primer cuatrimestre

Grado en Nutrición Humana y Dietética Fisiología humana. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Bases celulares y moleculares de la fisiopatología humana

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Fisiología general y descriptiva

Grado en Enfermería Bases celulares y moleculares de la fisiopatología humana

Fisiología humana

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 18 - Fisiología Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Fisiología general humana

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fisiología I Grado de Nutrición Humana y Dietética

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

Grado en Economía Introducción a las finanzas. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

Grado en Nutrición Humana y Dietética Fisiología humana. Información básica. Guía docente para el curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Las clases comenzarán en Septiembre y terminarán en Enero de acuerdo al calendario oficial aprobado por el centro (fecem.unizar.es).

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional III. Desempeño ocupacional en educación, juego y ocio.

Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 2 Segundo cuatrimestre

1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Y DEL PROFESORADO

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2812

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

El estudio y trabajo continuado, desde el primer día del curso, son fundamentales para superar con el máximo aprovechamiento la asignatura.

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

Grado en Ingeniería Informática Redes de computadores. Información básica. Profesores. Guía docente para el curso

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA CURSO 2009/2010

Grado en Química Matemáticas. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Nutrición y alimentación infantil

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fisiología II Grado de Nutrición Humana y Dietética

Las clases de la asignatura darán comienzo el día 19 de septiembre de 2011 y finalizarán el 27 de enero de 2012.

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / 2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA II GRUPO B - CURSO

Tutorización de trabajos previa cita por correo electrónico con el profesor asignado a tal efecto.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

FISIOLOGÍA HUMANA. Grado en Enfermería Escuela de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dirección y gestión de recursos humanos. Información básica

GUÍA DOCENTE Curso

Las fechas concretas de las distintas actividades se anunciarán durante el curso en clase, tablones de anuncios y ADD.

Máster en Especialización e Investigación en Derecho La propiedad y el aprovechamiento del dominio público hidráulico

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

Las clases comienzan el 31 de Marzo, en el Aula 2.16 Edificio Agustín de Betancourt, con el siguiente horario:

Construcciones agropecuarias

Grado en Información y Documentación Formación, desarrollo y mantenimiento de colecciones bibliotecarias

Asignatura transversal Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales

Las actividades y fechas clave se comunican en clase al comenzar el periodo lectivo de la asignatura y durante se impartición.

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Fundamentos de fisioterapia

Es conveniente cierto interés en la gestión de empresas, en la iniciativa empresarial y en los ámbitos de dirección y comercialización.

Código Materia Función del Cuerpo Humano 1 Curso Idioma Créditos Créditos ECTS 6 Horas de estudio

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Técnicas inmunoquímicas aplicadas al control de calidad de los alimentos

Máster en Gerontología Social Gestión gerontológica. Información básica. Guía docente para el curso

Las actividades y fechas claves de la asignatura se pueden consultar en la página web del centro:

ASIGNATURA: Anatomía y Fisiología I

Fisioterapia

Microondas: propagación y antenas

Fundamentos de fisioterapia

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

Grado en Administración y Dirección de Empresas Introducción al márketing. Información básica. Guía docente para el curso

El alumno debe seguir de forma continuada las instrucciones y los materiales que se indican en el ADD.

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2529

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Tecnología electrónica biomédica

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Fundamentos de alta frecuencia

Las clases de teoría y de problemas se imparten a lo largo del segundo semestre del primer curso del Grado de Física.

SYLLABUS FISIOLOGÍA HUMANA I

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Fuentes de alimentación electrónica

Máster en Iniciación a la Investigación en Medicina Investigación en especialidades médicas. Información básica

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Función del cuerpo humano I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

- Clases teóricas, prácticas y teorico-prácticas: 5 horas semanales hasta completar las 60 horas presenciales.

Curso académico

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Magisterio en Educación Primaria Didáctica del medio biológico y geológico. Información básica. Guía docente para el curso

Especialidades Médicas I. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 5.0.

Psicología social del deporte y del ejercicio físico

Grado en Biotecnología Microbiología. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 2, Semestre: 0, Créditos: 9.

Transcripción:

Grado en Medicina 26760 - Fisiología I Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Pilar Alcalde Lapiedra palcalde@unizar.es - José Octavio Alda Torrubia joalda@unizar.es - Marta Castro López marta.castro@unizar.es - María Pilar Gros Sanagustín mpgros@unizar.es - Javier Longás Valién jalonva@unizar.es - José Joaquín García García jjgarcia@unizar.es - Matilde Desiree Pereboom Maicas pereboom@unizar.es - Manuel Guerra Sánchez mguerra@unizar.es - Ángeles Pié Juste apiej@unizar.es - María Teresa Celma Delgado tcelma@unizar.es Recomendaciones para cursar esta asignatura Fac. Medicina de Zaragoza: Coordinador de la asignatura Manuel Guerra Sánchez mguerra@unizar.es Fac. CC de la Salud y del Deporte. Huesca: Coordinador de la asignatura María Pilar Gros Sanagustin mpgros@unizar.es

Actividades y fechas clave de la asignatura La fechas e hitos clave de la asignatura se detallarán, junto con los del resto de asignaturas del segundo semestre del Grado de Medicina, cuando se hagan públicos los horarios surgidos de la reunión de coordinación del semestre. Inicio Resultados de aprendizaje que definen la asignatura El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... 1. Conocer las características de los compartimientos del organismo 2. Describir los servosistemas biológicos y sus características 3. Conocer y clasificar los ritmos biológicos 4. Conocer los principios generales del transporte de sustancias en membranas biológicas 5. Describir los mecanismos de transmisión de la información en tejidos excitables 6. Describir los mecanismos de transmisión de la información intercelular 7. Conocer la fisiología tisular del músculo y endotelio 8. Conocer las bases físicas y funcionales de la nutrición humana 9. Determinar y valorar los parámetros nutricionales en humanos Introducción Breve presentación de la asignatura La materia Fisiología General para Medicina es una materia introductoria de las otras materias que contienen fisiología (Fisiología 2, 3 y 4) estando sus contenidos coordinados con las mismas. Esta materia estudia algunas manifestaciones comunes de la vida, aplicadas al hombre. Así, los objetivos globales son el conocimiento de las bases de la nutrición humana, transporte de sustancias, comunicación celular (potencial de acción, sinapsis, neurotrasmisores, hormonas) y contracción muscular. Contexto y competencias Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos: Planteamiento y objetivos de la asignatura son: que el alumno conozca las funciones generales y tisulares del cuerpo humano con mayor trascendencia en medicina: Las funciones generales de los apartados: trasportes de sustancias, comunicación celular, neurotrasmisión y nutrición. Las funciones tisulares de los tejidos endotelial y múscular por su trascendencia en el resto de los estudios de medicina.

Contexto y sentido de la asignatura en la titulación Esta materia está constituida por los apartados imprescindibles para seguir con facilidad el estudio de la Fisiología Sístemica. Así incorpora en sus contenidos el estudio de la comunicación celular: Hormonas, Neurotransmisores, Receptores; Fisiología Tisular del músculo y endotelio y bases de la nutrición. Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para... Entender la Fisiología Sistémica. Comprender las bases funcionales de las patologías mas frecuentes Valorar el estado nutricional Calcular las necesidades nutricionales del hombre sano. Importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la asignatura: La importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en esta asignatura son equivalentes a una buena cimentación de los conocimientos funcionales y fisiopatológicos en la formación de un médico. Evaluación Actividades de evaluación El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion Para la evaluación de los resultados de aprendizaje se basará en evaluación continua y evaluación final. La evaluación continua se realizará sobre las actividades que se programen durante el curso: seminarios de casos, laboratorio, trabajos y problemas y de exámenes. Si dentro de la evaluación continua se programan exámenes parciales, estos serán obligatorios y no tendrán carácter eliminatorio, su media promediará con la calificación del examen final siempre que este sea inferior al promedio de los parciales. Los exámenes podrán ser de preguntas de test universal o de tema. La nota del examen final mejorada o no por los parciales supondrá un 70% de la nota final. La evaluación continua de los seminarios de casos, laboratorio, trabajos y problemas se realizará en cada actividad debiendo dar el profesor una nota en cada actividad a cada alumno; su promedio ponderado supondrá un 30% de la nota final. En la segunda convocatoria se realizará un examen final de temas para evaluar los conocimientos 70%. Así mismo, para esta convocatoria se guardará la nota de la evaluación continua de Febrero si es superior a 4, en otro caso se realizará un examen de problemas o prácticas para posteriormente realizar el promedio ponderado como en Febrero. No se guardan notas para el siguiente curso académico. 2: Fechas de las evaluaciones Globales en Zaragoza: Franja horaria: De 8 a 14 horas 1ªconvocatoria: 21 de enero de 2013 2ªconvocatoria: 12 de Septiembre de 2013

Fechas de las Evaluaciones Globales en Huesca Franja horaria: De 8 a 14 horas 1ªconvocatoria: 30 de enero de 2013 2ªconvocatoria: 14 de junio de 2013 Actividades y recursos Presentación metodológica general El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente: Para la adquisición de las competencias se ha diseñado una metodología apoyada en los siguientes sistemas de aprendizaje: Clases teóricas Son sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos, utilizando la pizarra y/o material audiovisual con soporte informático. En total se impartirán 30 clases para completar el programa. Mapas conceptuales Es un trabajo del alumno que comienza siendo individual, ya que cada alumno hace el mapa de todos sus temas; posteriormente, realizan un trabajo colaborativo/cooperativo por secciones para elaborar entre todos un mapa definitivo por tema. Cada alumno coordina un tema. Esta práctica está abierta a la evaluación cooperativa. Prácticas de laboratorio, Las prácticas con instrumental biomédico se realizarán en laboratorios en grupos de 10 alumnos. Seminarios de minicasos Para esta actividad los estudiantes se distribuyen en pequeños grupos de 10 alumnos y trabajan con diferentes problemas fisiológicos o casos clínicos muy sencillos siguiendo la sistemática de la enseñanza basada en la solución de problemas. El problema se presenta al estudiante antes de que haya adquirido conocimientos específicos relacionados directamente con el caso. A partir de aquí el alumno estudia todo aquello que considera necesario para comprender completamente el problema. El propósito de esta actividad es potenciar el trabajo en equipo y la educación interdisciplinar, así como aumentar la motivación del estudiante y el contacto con la realidad. Durante el desarrollo de esta actividad un profesor supervisa el trabajo del grupo y lo guía para la consecución del objetivo final. Laduración de cada minicaso estrá entre 2 y 4 horas. Trabajos de revisión de Fisiología Los trabajos de revisión de un tema concreto de Fisiología en grupos de hasta 3 alumnos y dirigidos por un profesor. La selección del tema debe hacerla el alumno dirigido por el profesor para que sea de Fisiología Humana y de utilidad en el contexto de los objetivos del curso. La realización tiene una primera etapa de búsqueda de la información en libros y bases de datos tipo (PubMed), El profesor ayudará a seleccionar los artículos más importantes, enseñándole a leer un trabajo y a sintetizar lo importante. El resultado final deberá estar escrito en formato trabajo de revisión y con las citas bibliográficas acordes con alguno de los sistemas generalizados. La realización por parte de 3 alumnos permite que se coordinen para revisar distintos aspectos del mismo tema. Actividades de aprendizaje programadas (Se incluye programa) El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades...

1. Concepto de Fisiología. Papel central de la Fisiología en Medicina. 2. Homeostasis. Mecanismos de regulación. Biorritmos. 3. Líquidos orgánicos. Compartimientos: volumen y composición. 4. Principios generales del transporte de sustancias. 5. Fisiología Tisular del Endotelio 6. Radicales libres. Características y funciones 7. Bases iónicas de los potenciales de membrana. Conducción del potencial de Acción. Potencial del receptor. 8. Mecanismos de acción hormonal 9. Sinapsis. Neurotransmisores y receptores. 10. Funciones de los neurotransmisores vegetativos. 11. Fisiología del músculo 12. Bioenergética: Trabajo. Rendimiento energético 13. Bases fisiológicas de la nutrición humana. 14. Requerimientos alimenticios normales y en situaciones especiales. Prácticas en la Facultad de Medicina de Zaragoza Problemas y seminarios Simulación de potenciales Seminario de contracción muscular Cálculo práctico de necesidades nutricionales Trabajo tutorizado de revisión bibliográfica de Fisiología Prácticas de Laboratorio Estudio de una función celular Medida de masa magra y compartimientos Radicales libres Evaluación del estado nutricional Determinación del metabolismo basal Prácticas en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca Problemas y seminarios: Ósmosis y disoluciones valoradas Simulación de potenciales Seminario de contracción muscular Cálculo práctico de necesidades nutricionales Mapa conceptual Trabajo tutorizado de revisión bibliográfica de Fisiología Prácticas de Laboratorio Pruebas de resistencia osmótica Determinación del metabolismo basal Medida de masa magra y compartimientos Evaluación del estado nutricional

Estudio de potenciales Bibliografia 1. Berne, R. M., Levy, M. N. Fisiología. Harcout-Brace. 2. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la práctica médica. Panamericana. 3. Despopoulos, A. y Silbernagl, S. Atlas de bolsillo de Fisiología. Harcout. 4. Esteller, A. y Cordero, M. Fundamentos de Fisiopatología. McGraw-Hill Interamericana. 5. Fox. Fisiología Humana. McGraw-Hill Interamericana. 6. Guyton, A. C. y Hall, J. E. Tratado de Fisiología Médica. McGraw Hill-Interamericana. 7. Mezquita, C y col. Fisiología Médica. Panamericana 8. Pocock, G. y Richards, C. D. Fisiología Humana. La base de la Medicina. Mason, S. A. 9. Silverthorn. Fisiología Humana. Un enfoque integrado. Panamericana. 10. Stabler, T., Peterson G. y Smith L. PhysioExtm 6.0 para fisiología humana. Simulaciones de laboratorio de fisiología. Pearson Addison Wesley. 11. Thibodeau, G. A., Patton, K. T. Anatomía y Fisiología. Elsevier. 12. Tortora G. J. y Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. Panamericana. 13. Tresguerres, J. F., Cardinali, D. P., Gil-Loyzaga, P., Lahera, J. Fisiología Humana. McGraw-Hill Interamericana Planificación y calendario Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos Referencias bibliográficas de la bibliografía recomendada Facultad de Medicina Bases fisiológicas de la práctica médica / directores, Mario A. Dvorkin, Daniel P. Cardinali, Roberto H. Hermoli. 14ª ed. en español Buenos Aires [etc.] : Editorial Médica Panamericana, cop.2010 Fisiología / editores, Bruce M. Koeppen, Bruce A. Stanton. - 6ª ed. Barcelona [etc.] : Elsevier, D.L.2009 Fisiología humana / [director], Jesús A. Fernández Tresguerres, [coordinadores], Carmen Ariznavarreta Ruiz... [et al.]. - 4ª ed. México ; Madrid [etc.] : McGraw-Hill, cop. 2010 Fox, Stuart Ira. Fisiología humana / Stuart Ira Fox ; [traducción, José Manuel González de Buitrago ; revisión, Virginia Inclán Rubio]. 2ª ed., [española de la 10ª ed. en inglés] Madrid [etc.] : McGraw-Hill Interamericana, cop. 2008 Hall, John E.. Tratado de fisiología médica / John E. Hall, Arthur C. Guyton. - 12ª ed. Barcelona [etc.] : Elsevier, D.L. 2011 PhysioEx 6.0 :simulaciones de laboratorio de fisiología / Timothy Stabler [et al.] ; traducción y revisión técnica : José Juan del Ramo Romero, Mª Dolores Garcerá Zamorano Madrid [etc.] : Pearson Education, cop. 2006 Pocock, Gillian. Fisiología humana : la base de la medicina / Gillian Pocock, Christopher D. Richards. - 2ª ed. Barcelona [etc.] : Masson, 2005 Silverthon, Dee Unglaub. Fisiología humana : un enfoque integrado / Dee Unglaub Silverthon ; con la participación de William C. Ober, Claire W. Garrison, Andrew C. Silverthon ; con la colaboración de Bruce R. Johnson. - 4ª ed., [2ª reimpr.] Buenos Aires [etc.] : Editorial Médica Panamericana, 2010 Thibodeau, Gary A.. Anatomía y fisiología / Gary A. Thibodeau, Kevin T. Patton. 6a. ed. Madrid [etc.] : Elsevier, D.L. 2008 Tortora, Gerard J.. Principios de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. - 13ª ed. Buenos Aires ; Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, cop. 2013 Tortora, Gerard J.. Principios de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. 2ª reimp. de la 11ª ed. México [etc.] : Editorial Médica Panamericana, 2008 Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Bases fisiológicas de la práctica médica / directores, Mario A. Dvorkin, Daniel P. Cardinali, Roberto H. Hermoli. 14ª ed. en español Buenos Aires [etc.] : Editorial Médica Panamericana, cop.2010 Fisiología / editores, Bruce M. Koeppen, Bruce A. Stanton. 6ª ed. Barcelona [etc.] : Elsevier, D.L.2009 Fisiología / Robert M. Berne, Matthew N. Levy [et al.]. 3a. ed. Madrid : Harcourt, D.L.2002 Fisiología humana / [director], Jesús A. Fernández Tresguerres, [coordinadores], Carmen Ariznavarreta Ruiz... [et al.]. 4ª ed. México ; Madrid [etc.] : McGraw-Hill, cop. 2010 Fisiología médica : del razonamiento fisiológico al razonamiento clínico / Cristobal Mezquita Pla... [et al.]. Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, D.L. 201 Fox, Stuart Ira. Fisiología humana / Stuart Ira Fox ; [traducción, José Manuel González de Buitrago ; revisión, Virginia Inclán

Rubio]. 2ª ed., [española de la 10ª ed. en inglés] Madrid [etc.] : McGraw-Hill Interamericana, cop. 2008 Fundamentos de fisiopatología / coordinadores, A. Esteller Pérez, M. Cordero Sánchez. 1a. ed., 2a. reimpr. Madrid [etc.] : McGraw-Hill Interamericana, D.L. 2002 Guyton, Arthur C.. Tratado de fisiología médica / Arthur G. Guyton, John E. Hall. 11ª ed., [2ª reimp.] Madrid [etc.] : Elsevier, D.L. 2009 PhysioEx 6.0 :simulaciones de laboratorio de fisiología / Timothy Stabler [et al.] ; traducción y revisión técnica : José Juan del Ramo Romero, Mª Dolores Garcerá Zamorano. Madrid [etc.] : Pearson Education, cop. 2006 Pocock, Gillian. Fisiología humana : la base de la medicina / Gillian Pocock, Christopher D. Richards. - 2ª ed. Barcelona [etc.] : Masson, 2005 Pocock, Gillian. Fisiología humana : la base de la medicina / Gillian Pocock, Christopher D. Richards. 2ª ed. Barcelona [etc.] : Masson, 2005 Silbernagl, Stefan. Atlas de bolsillo de fisiología / Stefan Silbernagl, Agamemnon Despopoulos. 5a. ed., corr. y renov Madrid [etc.]: Harcourt, D.L. 2001 Silverthon, Dee Unglaub. Fisiología humana : un enfoque integrado / Dee Unglaub Silverthon ; con la participación de William C. Ober, Claire W. Garrison, Andrew C. Silverthon ; con la colaboración de Bruce R. Johnson. 4ª ed., [2ª reimpr.] Buenos Aires ; Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, 2010 Thibodeau, Gary A.. Anatomía y fisiología / Gary A. Thibodeau, Kevin T. Patton ; [revisión, Mª Jesús Fernández Aceñero]. 6ª ed., [reimp.] Amsterdam ; Barcelona ; Madrid [etc. ] : Elsevier, D.L. 2010 Tortora, Gerard J.. Principios de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. 11ª ed., 4ª reimp. Buenos Aires ; Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, 2010