Jornada ANIPAM 18 y 19 de mayo de 2017 Osuna.

Documentos relacionados
37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de

Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de

Proyecto Interreg Sudoe SOE1/P2/E069 MICOSYLVA

PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN

Adendas electrónicas

WomenBusiness Models Fomento del emprendimiento femenino en el medio rural. Fundación Andanatura

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR (aprobado por Parlamento de Andalucía 29 de septiembre 2011)

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB

Agenda Estratégica de Investigación

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

Un equipamiento necesario para el impulso del cluster pesca en Andalucía

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

PRODUCTOS MICOLÓGICOS GASTRONOMÍA. SECTOR DOMÉSTICO. Consumo privado COMERCIALIZACIÓN. SECTOR PROFESIONAL. Hostelería y restauración

Programa de movilización de los recursos forestales en

Eje 1 : Dinamizar la innovación y la competitividad CYCLALG (1ª convocatoria 2015) ORHI (2ª convocatoria 2017)

SEMINARIO RESULTADOS PROYECTO NEXOTOUR. (26 Noviembre 2013)

Articulación, desafíos y oportunidades de los bionegocios en la adaptación al cambio climático

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE EN ESPAÑA: CONTRATOS TERRITORIALES

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

Emprendimiento femenino y modelos de negocio en el medio rural. Fundación Andanatura

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

EDITA: JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Encuentro de Expertos Diálogos en la Dehesa. Conclusiones

DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

Pilar Ara Dirección General del Medio Natural Servicio de Ordenación y Gestión Forestal

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO

LA INDUSTRIA DE 1ª Y 2ª

FORO UNIVERSIDADES : Buenas Practicas en Transferencia de Conocimiento

WINETech PLUS. Comunidad de innovación y nuevas tecnologías en viticultura y elaboración de vino

Universidad Internacional de Andalucía (2009) ISBN: José Castillo, Eugenio Cejudo y Antonio Ortega (eds.): Patrimonio histórico y

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA

Primera Convocatoria de Proyectos, octubre 2016

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

MÓDULO 4. Comercialización

Asociación Española de Economía Agraria

OBJECTIVOS : promover la innovación y la transferencia de tecnología en el sector vitivinícola del espacio WINETech

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Condicionantes y Oportunidades de la producción de leche de ovino.

VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOCALES AGROALIMENTARIOS. MERCADO RURAL

IMPACTO DEL PAG-LIDERA EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y AGROINDUSTRIAL DEL LITORAL DE LA JANDA

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos

agricultura sostenible y rentable

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Jornada Biotecnología de AqüiCAT IRTA Barcelona 16 de noviembre 2012

NANOTECNOLOGÍA NUEVO CENTRO DE EXCELENCIA EN NANOTECNOLOGÍA EN CHILE CENTRO DE EXCELENCIA EN. Participan. Proyecto apoyado por. Technological Center

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, octubre 2015

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso

EL PROYECTO PARA INTEGRAR REDD+ & BIOCOMERCIO

CARTA DE COMPROMISOS CON EL II PLAN ESTRATÉGICO

LAS RUTAS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL ORGANIZAN:

DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ESPACIO TRANSFRONTERIZO RED NATURA 2000 Y HÁBITATS DE INTERÉS COMÚN ANDALUCÍA- MARRUECOS

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

su organización y las relaciones entre los

El sistema de I+D+i agroalimentario y forestal. La innovación. Instrumentos políticos y de financiación

Fundamentos de Marketing

CARTA DE COMPROMISOS CON EL II PLAN ESTRATÉGICO

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Convenio MARM- Cooperativas Agro-alimentarias. Resultados AT de junio de 2010

GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03)

Somos un centro de investigación, transferencia de tecnología y formación. CTFC es un consorcio público que tiene como objetivos:

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Campus Moncloa. Jornadas de Innovación, 13 de junio de Transferencia de I+D+i Universidad Empresa en el sector Agrario: debilidades y fortalezas

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

Líneas de ayudas para la ejecución de la EDL

Madrid, 20 de julio de 2016

CO06. GDR DE LA SUBBETICA CORDOBESA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos

OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO EUROPEO PARA EL APOYO DE PROPUESTAS INNOVADORAS

Oportunidades de innovación en desarrollo rural La innovación en el sector corchero

AGRIFORVALOR. Agencia Andaluza del Conocimiento Cristina Cabeza

TALLER DIA MARITIMO EJE 4: 21 DE MAYO 2010

MARKETING INTERNACIONAL

Transcripción:

INTERREG SUDOE VALUEPAM: Valorización de las Plantas Aromático-Medicinales silvestres: Gestión sostenible de la biodiversidad vegetal y desarrollo socioeconómico de las zonas rurales del espacio SUDOE Jornada ANIPAM 18 y 19 de mayo de 2017 Osuna.

Fundación Espacios Naturales de Andalucía En qué trabajamos

REGIONES SOCIAS PORTUGAL-BAJO ALENTEJO ESPAÑA-CATALUÑA ENTIDADES SOCIAS Associação para o Estudo e Defesa do Património Natural e Cultural do Concelho de Mértola. Centre Tecnològic Forestal de Catalunya ESPAÑA-ANDALUCÍA Fundación ANDANATURA. FRANCIA-MIDI PYRÉNÉE Conservatoire Botanique National des Pyrénées et de Midi-Pyrénées. ESPAÑA-ANDALUCÍA Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía. FRANCIA-MIDI PYRÉNÉE Syndicat Mixte Parc Naturel Régional des Pyrénées Catalanes. PORTUGAL- BAJO ALENTEJO Centro de Excelência para a Valorização dos Recursos Mediterrânicos, S.A.

Objetivos: Mejorar la Gestión del Aprovechamiento de las PAM en los Espacios Naturales. Valorizar socioeconómicamente el sector de las PAM bajo nuevas soluciones empresariales. Transferir los resultados obtenidos a las instituciones públicas y privadas implicadas en la gestión de las PAM.

Actividades: 1. MEJORAR LA GESTIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE LAS PAM EN LOS ESPACIOS NATURALES. 1.1 Análisis comparativo de la situación actual de las PAM en las regiones SUDOE. 1.2 Creación de Planes de Gestión y de Aprovechamiento 1.3 Estudio de la cadena de valor de dos especies por región. 1.4 Estudios de diversificación del uso de la PAM en otros sectores 1.1 Análisis de especies PAM en las zonas especiales de conservación de los Pirineos catalanes y francés 1.2 Análisis de 2 especies PAM de los PN de Andalucía 1.2 Análisis de 2 especies PAM de los PN de Andalucía 1.3 Análisis de 2 especies PAM de los PN del Vale do Guadiana. 2.1 Metodología común para la elaboración de Planes de gestión y aprovechamiento sostenible de las PAM. 2.2 Cartografía de distribución de las especies PAM seleccionadas en cada región. Centro Tecnológico Forestal de Cataluña Centro Tecnológico Forestal de Cataluña Fundación Andanatura 5

Actividades: 2. VALORIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL SECTOR DE LAS PAM BAJO NUEVAS SOLUCIONES EMPRESARIALES 2.1 Análisis de la calidad, rentabilidad y valor añadido de especies seleccionadas a través de un modelo piloto de aplicación local 2.2 Estudio de especies silvestre para su cultivo a través del modelo piloto de domesticación 2.3 Extrapolación de modelos de gestión de éxito de especies concretas a otras especies a través implantaciones piloto *Manual de modelo organizativo empresarial local para la transformación de PAM. *Jornadas de presentación del Piloto al Clúster. *Manual organizativo para la domesticación de especies silvestres. *Jornadas de presentación al Clúster. *Manual organizativo para la implantación de especies silvestres en otros territorios. *Jornadas de presentación al Clúster. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio F. Andanatura Asociación para el Desarrollo del Patrimonio de Mértola Centro de Excelência para a Valorização dos Recursos Mediterrânicos Centro Tecnológico Forestal de Cataluña Conservatorio Botánico Midi- Pyrénée 6

Actividades: 3. TRANSFERIR LOS RESULTADOS OBTENIDOS A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS IMPLICADAS EN LA GESTIÓN DEL RECURSO. 3.1 Transferencia de los resultados a las instituciones públicas 3.2 Trasferencia a los clúster empresariales 1 jornada trasnacional que coincide con la jornada de cierre (CMAOT) 1 en cada región socia. Talleres de Formación en buenas practicas de recolección, manipulación y modelos de negocio. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Fundación Andanatura 7

Especies elegidas en las Regiones Socias: CTFC: Gentiana lutea, Jasonia glutinosa CMAOT, ANDANATURA: Thymus zigys, Cistus Ladanifer CBNPNP: Gentiana lutea, Rhodiola rosea PNRPC: Arnica montana, Gentiana lutea, Narcisus poeticus ADPM/CVERM: Lavandula veridis; Rosmarinus officinalis 8

Fundación Espacios Naturales de Andalucía Actividades de Andanatura: GT1: Mejorar la gestión del aprovechamiento de las PAM en los espacios naturales. Cartografía de distribución de las especies PAM elegidas en el proyecto. Estudio de mejora de las Cadenas de Valor de las PAM seleccionadas en cada una de las regiones socias. Estudio de diversificación del uso de las PAM en otros sectores productivos. GT2: Valorización socioeconómica del sector de las PAM bajo nuevas soluciones empresariales Piloto de Valorización de aplicación local: organización empresarial local para la transformación y comercialización de PAM. Jornadas de presentación del Piloto al Clúster. Análisis de los pilotos realizados con vista a la extrapolación de resultados a otros sectores. GT3: Transferir los resultados obtenidos a las instituciones públicas y privadas implicadas en la gestión del recurso. Talleres de Formación en modelos de negocio: 2 talleres en Andalucía.

Fundación Espacios Naturales de Andalucía Actividades de Andanatura: GT1: Mejorar la gestión del aprovechamiento de las PAM en los espacios naturales. Cartografía de distribución de las especies PAM elegidas en el proyecto. Estudio de mejora de las Cadenas de Valor de las PAM seleccionadas en cada una de las regiones socias. Estudio de diversificación del uso de las PAM en otros sectores productivos. GT2: Valorización socioeconómica del sector de las PAM bajo nuevas soluciones empresariales Piloto de Valorización de aplicación local: organización empresarial local para la transformación y comercialización de PAM. Jornadas de presentación del Piloto al Clúster. Análisis de los pilotos realizados con vista a la extrapolación de resultados a otros sectores. GT3: Transferir los resultados obtenidos a las instituciones públicas y privadas implicadas en la gestión del recurso. Talleres de Formación en modelos de negocio: 2 talleres en Andalucía.

11

12

13

14

15

16

17

18

Fundación Espacios Naturales de Andalucía Actividades de Andanatura: GT1: Mejorar la gestión del aprovechamiento de las PAM en los espacios naturales. Cartografía de distribución de las especies PAM elegidas en el proyecto. Estudio de mejora de las Cadenas de Valor de las PAM seleccionadas en cada una de las regiones socias. Estudio de diversificación del uso de las PAM en otros sectores productivos. GT2: Valorización socioeconómica del sector de las PAM bajo nuevas soluciones empresariales Piloto de Valorización de aplicación local: organización empresarial local para la transformación y comercialización de PAM. Jornadas de presentación del Piloto al Clúster. Análisis de los pilotos realizados con vista a la extrapolación de resultados a otros sectores. GT3: Transferir los resultados obtenidos a las instituciones públicas y privadas implicadas en la gestión del recurso. Talleres de Formación en modelos de negocio: 2 talleres en Andalucía.

20

Proyecto europeo. Buenas prácticas + transferencia. Piloto de desarrollo sector PAM. Qué pretendemos hacer? Antecedentes. Proyecto Pluspam

Antecedentes. Estudio estratégico del sector de las PAM. Cómo funciona el sector desde el punto de vista empresarial?

Funcionamiento del sector. Recolección. Agricultura. Sector primario. 1ª Transformación Técnicos. Instalaciones. Concentradores de la oferta. Mayoristas y minoristas. Mayoristas de materias. Productores. Fabricación de cosmética, medicinas, gastronomía, decoración Marketing. Distribución. Diferenciadores. Consumidores. Co-productores. Segmentos. Concentración de la oferta en estándares. Materias primas estándar para la industria química o la gran distribución. Personalización Industria química. Competencia en precio. Producción de estándares. Competencia mundial. Gran cliente: La industria química tradicional & Mayoristas. Competencia en valor. Segmentación de clientes. Innovación & marketing.

Rentabilidad cercana a 0 Funcionamiento del sector. Rentabilidad a base de volumen Rentabilidad del cliente. Recolección. Agricultura. Sector primario. 1ª Transformación Técnicos. Instalaciones. Concentradores de la oferta. Mayoristas y minoristas. Mayoristas de materias. Productores. Fabricación de cosmética, medicinas, gastronomía, decoración Marketing. Distribución. Diferenciadores. Consumidores. Co-productores. Segmentos. Concentración de la oferta en estándares. Materias primas estándar para la industria química o la gran distribución. Personalización Industria química. Competencia en precio. Producción de estándares. Competencia mundial. Gran cliente: La industria química tradicional & Mayoristas. UN SECTOR PARTIDO EN DOS Competencia en valor. Segmentación de clientes. Innovación & marketing.

Rentabilidad cercana a 0 Funcionamiento del sector. Rentabilidad a base de volumen Rentabilidad del cliente. Recolección. Agricultura. Sector primario. 1ª Transformación Técnicos. Instalaciones. Concentradores de la oferta. Mayoristas y minoristas. Mayoristas de materias. Productores. Fabricación de cosmética, medicinas, gastronomía, decoración Marketing. Distribución. Diferenciadores. Consumidores. Co-productores. Segmentos. Concentración de la oferta en estándares. Materias primas estándar para la industria química o la gran distribución. Personalización CASOS DE ÉXITO. Industria química. Competencia en precio. Producción de estándares. Competencia mundial. Gran cliente: La industria química tradicional & Mayoristas. UN SECTOR PARTIDO EN DOS Competencia en valor. Segmentación de clientes. Innovación & marketing.

Proyecto europeo. Buenas prácticas + transferencia. Piloto de desarrollo del sector PAM. Qué pretendemos hacer?

Funcionamiento del sector. Recolección. Agricultura. Sector primario. 1ª Transformación Técnicos. Instalaciones. Concentradores de la oferta. Mayoristas y minoristas. Mayoristas de materias. Productores. Fabricación de cosmética, medicinas, gastronomía, decoración Marketing. Distribución. Diferenciadores. Consumidores. Co-productores. Segmentos. Actuación 1. Aumento de la rentabilidad. Competencia en precio. Producción de estándares. Competencia mundial. Gran cliente: La industria química tradicional & Mayoristas. Competencia en valor. Segmentación de clientes. Innovación & marketing.

Funcionamiento del sector. Actuación 2. Articulación del sector. (Producir lo vendido) Recolección. Agricultura. Sector primario. 1ª Transformación Técnicos. Instalaciones. Concentradores de la oferta. Mayoristas y minoristas. Mayoristas de materias. Productores. Fabricación de cosmética, medicinas, gastronomía, decoración Marketing. Distribución. Diferenciadores. Consumidores. Co-productores. Segmentos. Competencia en precio. Producción de estándares. Competencia mundial. Gran cliente: La industria química tradicional & Mayoristas. Actuación 1. Aumento de la rentabilidad. (Vender diferente) Competencia en valor. Segmentación de clientes. Innovación & marketing.

Prototipo: Cruzar el estrecho.

Proyecto europeo. Buenas prácticas + transferencia. Piloto de desarrollo del sector PAM. Cómo hacerlo?

Trabajar con un grupo de empresas del sector con diferentes perfiles. Andanatura diseñará una Metodología innovadora para acercar el mercado a las pequeñas empresas PAM de Andalucía: Sistema de Comercialización al canal minorista.

Metodología innovadora del mercado a la empresa. Evaluación situación de partida. Qué hay en el territorio. Qué se puede vender y a quién. Selección de clientes. Diseño de prototipos. (Formatos, packaging, historia) Web de promoción. (web, blog, mail marketing y rrss) Especies lab. Visita comercial prospectiva. Mercado regional. Mercado Nacional. UE (Alemania y P. Nórdicos) Ajuste oportunidades oferta. Qué hay que producir. Oportunidad de negocio Prototipos de producción. Visita comercial de productos de empresas. Soporte al desarrollo de productos y comercial. Resultados comerciales Las empresas desarrollan su oferta. (Con su marca, precio, packaging, formato, historia, etc.) Pre-producto. Confirmaciones de interés por los productos y condiciones de mercado Mercado regional. Mercado Nacional. UE (Alemania y P. Nórdicos) Producción sin inversión. Ventas, rentabilidades. Trabajos previos. Sistema de acceso a los medios de producción. Organización de operadores (recolectores). Resultados y Sostenibilidad. Recursos productivos de acuerdo a los prototipos de interés. Estudio de dificultades. Cooperación entre empresas. Modelos abiertos de utilización de las fábricas e instalaciones por parte de operadores. Fuera de la competencia en precio. Modelos de formalización de la actividad. Jornadas de transferencia.

Qué esperamos? Transferencia de buenas prácticas. 1.- Empresas. Poner en marcha pequeños Modelos de Negocios mas rentables y sostenibles. Negocios relacionados con los canales cortos de distribución. 2.- Articulación y cooperación de empresas. Recolectores productores primarios. Utilización de los medios de producción. 2.- Administraciones. Modelo eficaz de actuación en el sector.

Muchas gracias jcampos@andanatura.org fundacion@andanatura.org www.andanatura.org 954468040 34