Plan de Estudios del Table Rocks Amigos con Plumas



Documentos relacionados
Plan de Estudios del Table Rocks. Construyendo un Ave del Table Rocks Pagina 1

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia)

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

Metodología Orientada a Objetos Clave Maestría en Sistemas Computacionales

Seleccionar títulos. Subrayaste la oración C? Muy bien! La oración C menciona el contenido total del texto.

Plantas nativas y foráneas de nuestra localidad

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA

Plan de Estudios del Table Rocks Investigadores de las lagunitas temporales

Plática de Maestro. Introducción

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar


HUESOS VIVOS, HUESOS FUERTES

Administración Colaborativa de Riesgos

Plan de lección para consumidor.gov Comprar y usar tarjetas telefónicas

Universidad de Sonora

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

10 Consejos Fundamentales para realizar tu boda

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Sección 1: Introducción

Visión. Principios Conductores

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008

Introducción. A continuación te presentamos 6 aspectos que todo retailer debe conocer acerca de sus clientes.

Objetivo del ejercicio Establecer una representación gráfica de los hogares de la comunidad con los recursos ganaderos con los cuales cuentan.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las personas disponen poco tiempo para comer por

Operación Microsoft Access 97

GLOBAL PEACEBUILDING CENTER CLUB DE PAZ

Creando tu propio negocio

Base de datos en Excel

Orden. Orden OJP /12/2011 DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS OFICINA DE PROGRAMAS DE JUSTICIA

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

ESPECIES BOLIVIANAS Proyecto de conservación del medio ambiente

Elegir entre la cremación o el enterramiento

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA?

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

VIDEO 9: CREANDO TU PLAN DE CUATRO AÑOS

Curso Excel Básico - Intermedio

Investigación de Mercados

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

Visor de presupuestos en Android

Feria de Ciencia Elementaría del Distrito Escolar de Alvin. Reglas y Procedimientos

TRÁFICO DE PISO 2. Rev. 1 15/04/09

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90)

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

La guía del Centro Comunitario por el Agua (CWC) para comprar filtros de agua

Cuánto tiempo tarda en reflejarse en mi sesión el pago realizado por trasferencia electrónica, depósito bancario, pago con tarjeta o cheque?

Agrupemos seres y objetos

ELÍAS PREDICA LA SEQUÍA (C.7.3.1)

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS

Estructura del módulo

MÓDULO 2: TRATAMIENTO DE DATOS CON HOJA DE CÁLCULO. Tema 1: Gestión de listas de datos y tablas dinámicas. Leire Aldaz, Begoña Eguía y Leire Urcola

Mercadotecnia. Agenda. 1. Introducción. 2. Dinámica. 3. Tema de Hoy: Mercadotecnia. 4. Mercadotecnia (10 minutos)

Por favor, Ven a cenar con nosotros

Ejemplos de Preguntas para el Proceso de Evaluación.

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Los animales: Vertebrados e invertebrados

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

1

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

CAPACITACIÓN PARA LOS CONSULTORES DE HISTORIA FAMILIAR

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Trabajo Semanal Alternativo

Recomendaciones para un estudio eficaz

GUÍA PRÁCTICA DE FINANZAS PERSONALES CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TARJETAS DE DÉBITO. Lo que necesita saber sobre el uso de su tarjeta de débito

LiLa Portal Guía para profesores

Propuesta de Proyecto Final Para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información

Manual del usuario SoundEarV Medidor de ruido para ordenador personal.

FORO DE LOS PADRE 14 DE JULIO, 2010

Cáncer y el Medio Ambiente

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

La mediación Por qué usted debe ir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre su participación en la mediación

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

Capítulo 1 Documentos HTML5

Hagamos sonidos con aire y cuerdas: Las cuerdas vocales humanas

CONOZCA LAS OPCIONES PARA EL CUIDADO INFANTIL

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos

Ingeniería de Software. Pruebas

Convocatoria 668 FORTALECIMIENTO DE LA CIBERSEGURIDAD EN INSTITUCIONES DEL ESTADO DESCARGA E INSTALACION DEL APLICATIVO PARA REGISTRO DE PROYECTOS

Sección de Introducción.

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Como Leer el Resumen de Medicare (MSN)

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

Transcripción:

Plan de Estudios del Table Rocks Amigos con Plumas Objetivo: Los estudiantes investigaran las características de las aves y como estas interactúan con el medio ambiente a través de identificar, observar y pronosticando especies de aves que se encuentran en las patios de su escuela y en el Table Rocks. Llevar a cabo la comparación de la misma especie de aves de dos lugares diferentes. Puntos de Referencia: 1 y 2 (Grades 1-5) Normas de Oregon: Área Temática: Ciencias de la Vida Metas Comunes del Plan de Estudios: Organismos: Entender las características, estructura y funciones de un organismo Parámetro 1: Reconocer características que son similares y diferentes entre dos organismos. Describir las necesidades básicas de seres vivientes. Parámetro 2: Agrupar y clasificar organismos basados en una variedad de características. Describir las estructuras y funciones básicas de plantas y animales. Metas Comunes del Plan de Estudios: Diversidad/independencia: Entender las relaciones entre seres vivos y entre cosas y el medio ambiente. Parámetro 1: Describir un habitad y organismos que viven ahí. Describir como algunos animales juntan y guardan su comida, como se defienden y como buscan cobijo. Parámetro 2: Describir las relaciones entre características de una habitad y organismos que viven ahí. Describir como la adaptación los ayuda a especies a sobrevivir. Área Temática: Investigación Científica Metas Comunes del Plan de Estudios: Formando Preguntas e Hipótesis: Formular y expresar científicamente preguntas e hipótesis a investigar. Parámetro 1: Hacer observaciones. Hacer preguntas basadas en observaciones o formar hipótesis que pueden ser exploradas con investigaciones simples. Parámetro 2: Hacer observaciones. Preguntar o hacer hipótesis basados en observaciones, que pueden ser resueltos a través de la investigación científica. Metas Comunes del Plan de Estudios: Recolectar y Presentar Datos: conducir procedimientos para recolectar, organizar y presentar información a través de datos. Parámetro 1: Recolectar datos para una investigación. Parámetro 2: Recolectar, organizar y sintetizar datos obtenidos a través de observaciones. Duración de la Clase: 20-45 minutos (al aire libe), 30 minutos de seguimiento (opcional) Materiales: Adecuado para cada edad Tabla de Observación de Aves una por cada grupo de estudiantes (encontrado en esta lección) Lápices y portapapeles Amigos con Plumas Pagina 1 Vida Salvaje

Binoculares (disponibles para préstamo en el Bear Creek Watershed Education Partners vea <http://www.bcwep.org>) Conjunto de guías de campo disponibles en SOU/SEEC Bird Kit al número de teléfono 541-552-6876 o La guía de National Geographic Field Guide to the Birds of North America (Para grados 3+) o La guía de Peterson A Field Guide to Western Birds (Grados 3+) o La guía de Paterson Backyard Birds/Field Guides for Young Naturalists (Cualquier edad) o LA guía de Stan Tekiel Birds of Oregon: Field Guide (Cualquier edad) Vocabulario: chaparral, habitad, hipótesis, raparían Introducción: Vea el capítulo de Introducción de la lección Construyendo un Ave del Table Rocks Procedimiento: Preparación: Es recomendable que termines la de Construyendo un Ave del Table Rocks para familiarizar a los alumnos con las características y adaptaciones de las aves antes de comenzar esta actividad. Esto les ayudara a tener mas información acerca de las adaptaciones de aves como los huesos huecos, los pies palmeados, las garras, el tipo de plumaje y la coloración; así como también características de aves tales como la forma del pico, marcas en la cabeza, forma de la cola y el tamaño del cuerpo para que puedan identificar las diferentes especies de aves durante su visita. Divide a los estudiantes en dos grupos pequeños de dos o tres estudiantes. Dale a cada grupo un lápices, portapapeles, Tabla de Observación de Aves apropiada para su edad y una guía de campo. Actividad: Mientras los estudiantes caminan en los patios de la escuela o en el parque observa y escucha aves, dejan que rellenen la Tabla de Observación de Aves. Rétalos a que observen de tres a cinco diferentes tipos de aves en menos de 20 minutos. Visiten la mayor cantidad de habitad que pueda. Por ejemplo, la corriente y la vegetación a lo largo de bancos de agua son clasificados como zonas raparías; un conjunto de arboles altos es clasificado con un habitad de bosque; áreas con arbustos pequeños, robles, y con mucho sol es conocido como chaparral; un lugar con abierto con mucho pasto es conocido como habitad de pradera. Esto les permitirá a los alumnos a que comparen algunas de las adaptaciones que aves han desarrollado para sobrevivir en condiciones ambientales diferentes. Los estudiantes podrán ver como la forma de sus picos puede estar relacionada con el tipo de alimento que está disponible en dicho habitad. Provee a los alumnos con una guía de campo que sea apropiada a su edad que muestre algunas aves comunes para que les ayude a identificar lo que ellos ven (tal vez puedes marcar las paginas que contienen aves que es muy probable que ellos puedan ver). Amigos con Plumas Pagina 2 Vida Salvaje

Investigación Científica: Grados 4-5 en la columna de hipótesis en la Tabla de Observación de Aves deja que los estudiantes anoten cuales aves creen ellos que podrán ver o que han visto antes en los jardines de la escuela o en parques que han visitado. Si no puede nombre ninguna ave especifica, pídeles que describan las aves que ellos han visto describiendo su tamaño, forma, colores y tipo de pico. Termina esta parte antes de comenzar la caminata. Ellos pueden ver la guía de campo después para ver si sus hipótesis fueron correctas una vez que haya identificado las aves que ellos realmente vieron. Seguimiento: De regreso al salón de clases, junta a los estudiantes y escribe una lista maestra con los nombres de las aves que ellos hayan visto durante el recorrido. Usa las preguntas para discutir, presentadas al final de esta sección, como referencia para temas a tratar. Deja que cada estudiante dibuje y coloree una pintura muy detallada con la ave favorita que ellos han visto, el dibujo debe incluir el habitad donde se encontraba así como las adaptaciones del ave (color, pico, forma, piernas, tamaño, forma del pie, etc.). Gados 4-5: Después de la caminata al Table Rocks escribe una segunda lista con las aves que hayan visto durante la caminata. Comparen las aves que ellos han visto alrededor de la escuela con las aves vistas en el Table Rocks. Vieron algunas de las mismas especies? Si la respuesta es sí, Fueron estas aves encontradas en el mismo habitad, con el mismo alimento, o notaron diferentes comportamientos de un lugar a otro? Pide a los alumnos generar una hipótesis de la forma en los diferentes habitad afectas a las aves. Visita la pagina web del BLM y el material adjunto para obtener una lista de las aves comunes encontradas en el Table Rocks. Pide a los estudiantes que escojan un ave de la página de internet (o de la lista) y que escriban una biografía incluyendo su comida favorita, donde vive, sus depredadores etc., y como estos factores cambian de acuerdo a las estaciones del año. Extensiones: Crea una estación para alimentar aves afuera de la ventana del salón de clases. Toma nota de las aves que visitan las casa con alimento cada día o designa un día a la semana. Compara el tipo de aves que visitan la casa durante las diferentes estaciones del año (especialmente durante la primavera y el otoño) y observa que aves se han adaptado para sobrevivir en el invierno en el Rogue Valley. Preguntas para Discutir: Qué tipo de aves has visto? Como se compara esto a lo que habías previsto/hipótesis Respuestas basadas en las observaciones de los estudiantes. Qué tipos de aves son comúnmente vistas? Investiga si estas aves son originarias de esta área (o en algunos casos de este país). Amigos con Plumas Pagina 3 Vida Salvaje

Respuestas basadas en las observaciones de los estudiantes. Información sobre nativos y no-nativos puede ser encontrada en varios mapas y descripciones en las guías de campo o en internet. Cómo aves nativas, como el estornino/starling y el gorrión/house sparrow afecta a las aves nativas? Una de las principales causas de la disminución y extinción de las especies nativas de aves, posiblemente solo superado por la pedida de habitad, es la introducción de aves agresivas no comunes como el estornino y el gorrión. Aves no nativas desplazan aves nativas ya que compiten con ellas por lugares donde hacer nidos. De hecho el gorrión ocupa nidos de aves y empuja los huevos o pájaros joven fuera de los nidos. La presencia de estornino y del gorrión ha sido particularmente destructiva para las especies nativas como la golondrina, el azulillo, las ratona común/house wren. Qué habitad visitaste? Que hace un habitad diferente a otras. Respuestas basadas en observaciones de estudiantes. Algunas aves prefieren un habitad más que otro? Por qué piensas que es así? Disponibilidad de alimentos y dietas especificas, cobijo y protección de depredadores, requerimientos para anidar, lugares para migrar, en general la preferencia de habitad determinara donde podrás ver a las aves. Escuchaste algún canto de aves? Por qué piensas que cantaban? Muchas de las aves cantan más durante la primavera. Mientras migran, los cantos sirven para estar en contacto con otras especies de la misma especie con las que viajan. Una vez que las aves comienzan a aparear, los cantos son ocupados para el cortejo. Aves masculinas tratan de mostrar su superioridad con sus cantos. Otras aves pueden mostrar al resto de las aves los límites de su territorio volando en los alrededores y cantando fuertemente ESTO ES MIO. Las aves también cantan para avisar a sus parejas y miembros de su comunidad de algún peligro. Puedes reconocer contos de aviso mientras caminas en los bosques ya que el sonido es parecido al de una alarma. Las aves cantan más frecuentemente y por más tiempo en las horas del amanecer; regularmente comienzan a cantar y platicar antes de la puesta del sol. Muchas de las aves no canta o llaman mucho después del amanecer o antes del atardecer, pero el número y la intensidad de los cantos incrementa conforme se anochece y hasta que se obscurece. Qué comportamiento de aves observaste? Cuál es la razón para este comportamiento? Respuestas basadas en observaciones de estudiantes. Amigos con Plumas Pagina 4 Vida Salvaje

References: Baughman, Mel, ed. Field Guide to the Birds of North America Washington, D.C.: National Geographic Society, 2002. Bear Creek Water Shed Education Partners. 12 December 2007. 05 November 2007 <http://www.bcwep.org) >. Latimer, Jonathan. Field Guides for Young Naturalists/Backyard Birds. Boston: Houghton Mifflin, 1999. Peterson, Virginia. A Field Guide to Western Birds. Boston: Houghton Mifflin, 2001 Houghton Mifflin, 1999. Table Rocks Environmental Education. 2007. USDI BLM. 05 November 2007 <http://www.blm.gov/or/resources/recreation/tablerock/index.php>. Tekiela, Stan. Birds of Oregon: Field Guide. Cambridge, MN: Adventure Publications, 2001. Amigos con Plumas Pagina 5 Vida Salvaje

Aves Comunes del Table Rocks Colibrí de Ana/Anna s Hummingbird Turpial Gorjeador/Western Meadowlark Dominiquito de Dorso Obscuro/Lesser Goldfinch Pájaro Carpintero/ Pileated Woodpecker Carpintero Bellotero/ Acorn Woodpecker Rascador Ojirrojo/ Spotted Towhee Piquigrueso de Cabeza Negra/ Black-headed Grosbeak Golondrina Verdemar/Violet-green Swallow Sabanero Arlequín/ Lark Sparrow Sabanero de Alas Pálidas/Lazuli Bunting Chimbito Común/Chipping Sparrow Aura Gallipavo/Turkey Vulture Perlita Común/Blue-gray Gnatcatcher Cuervo Común/ Common Raven Quitrique de Frente Colorada/ Western Tanager Chipe Amarillo/Yellowrumped Warbler Azulillo de Garganta Azul/Western Bluebird Urraca Azuleja/Western Scrub Jay Carbonero Sencillo/Oak Titmouse Robín/Robin Colibrí Rufo/Rufous Hummingbird Carpintero Escapulario/Northern Flicker Busardo Colirrojo/ Red-tailed Hawk Copetón Cenizo/ Ash-throated Flycatcher Mosquero del Pacifico/Pacificslope Flycatcher Rascador de California/California Towhee Sita de Pecho Blanco/Whitebreasted Nuthatch Carpodaco Morado/Purple Finch Vencejo de Vaux/Vaux s Swift Amigos con Plumas Pagina 6 Vida Salvaje

(en comparación con un robín= 10 in.) (en comparación con un robín= 10 in.) (en comparación con un robín= 10 in.) TABLA DE OBSERVACION DE AVES Grados 4-5 (en comparación con un robín= 10 in.) (en comparación con un robín= 10 in.) (en comparación con un robín= 10 in.) (en comparación con un robín= 10 in.) Amigos con Plumas Pagina 7 Vida Salvaje

(pequeño, mediano, largo) (pequeño, mediano, largo) TABLA DE OBSERVACION DE AVES Grados 1-3 (pequeño, mediano, largo) (pequeño, mediano, largo) (pequeño, mediano, largo) (pequeño, mediano, largo) Amigos con Plumas Pagina 8 Vida Salvaje