Caricia Inteligente. Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE

Documentos relacionados
PRAXIS en la atención a

Rincones significativos de actividades diarias

MODELO Y AMBIENTE. El Teatro, una actividad basada en la ocupación. Ana Sarabia Virón Centro de Día Gonzalo de Berceo (Grupo Elteis)

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. Participa! Yolanda Martínez Lozano Centro de Día Municipal Fray Luis de León gestionado por ASISPA

Mi Tercera Juventud. Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE

MODELO Y AMBIENTE. Buenos Días. Mª Auxiliadora Ruiz Cejudo Residencia San Juan de Dios

Experiencia Musical Intergeneracional y las Percepciones Sociales entre Mayores y Niños de 6 hasta 9 Años

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN ASISTENCIAL EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE AUTONOMÍA PERSONAL DEL CEADAC

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. Somos lo que hacemos. Carmen Martínez Sánchez Terapeuta Ocupacional. Amavir Valdebernardo

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. El viaje de Carlota. Cristina Villanueva Pellitero, Dto.de Comunicación de AFAGA-Alzheimer.

Inclusión social personalizada para personas mayores con discapacidad intelectual

Avances en la implementación del Modelo De Atención Integral y Centrada en la Persona

Uso de un Cuadro de mando integral (CMI) para evaluar el valor generado por la aplicación de la ACP en una residencia

Duelo y menores con diversidad funcional intelectual

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. Lectura en compañía. Menchu Vélez Arroyo Hospital de día Sant Jordi Consorcio Sociosanitario de Igualada

#PaquitayMariano, los abuelos viajeros

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. Accedan. Si hay barreras, hay soluciones. Laura Domínguez Doval Accedan

Programa DESPERTANDO EMOCIONES

Que la distancia no sea un obstáculo

ÍNDICE 1. QUIÉN ES DESPIERTA? POR QUÉ NUESTRO MÉTODO? NUESTROS OBJETIVOS NUESTROS VALORES NUESTROS SERVICIOS...

PÁG. 2 / QUÉ ES LA REMINISCENCIA?

MODELO Y AMBIENTE. Programa. Acércate. Eloy Ortiz Cachero Residencia Sierra del Cuera

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. Justo a mi gusto. Salomé Martín Eulen Servicios Sociosanitarios

El jardí dels sentits

EL HECHO DE PADECER UNA ENFERMEDAD MENTAL O TENER UNA DISCAPACIDAD NO IMPIDE EL APRENDIZAJE, SIMPLEMENTE LO CONDICIONA.

MODELO Y AMBIENTE. Programa. Acércate. Eloy Ortiz Cachero Residencia Sierra del Cuera

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Mi Centro Espacio Cultural

1.1 Problemática de los productos contemporáneos... 7

E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Terapias de Tercera Generación

Curso de Técnicas de Risoterapia para profesionales. Proyecto Elaborado por Consultoría de Género y Mediación Social en Intercultural MAGENTA

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso

Un itinerario de cambio cultural

Personas mayores centenarias, ejemplo de resiliencia y buen envejecer

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

Banco de Alimentos en el CDM Escuelas de San Antón. Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno

PLAN DE FORMACIÓN 2008

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER

(23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO

Gestión de Riesgos y Conflictos

CURSO DE MASAJE INFANTIL PARA MADRES/ PADRES Y BEBÉS

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Programa de estimulación multisensorial en Espacio Snoezelen

Titulación Universitaria. Curso en Discapacidad y Trastornos del Desarrollo Sensorial (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori

MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016

Inteligencia emocional y gestión del estrés

Creando ARTE, EMOCIONES DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO A TRAVÉS DEL ARTE (FORMACIÓN EN CENTRO)

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

TERAPIA: son unas actuaciones que realiza un profesional cualificado para conseguir unos objetivos:. Curar. Aliviar. Acompañar o consolar

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

EDAD Y TRABAJO Taller de formación incluido dentro del plan de formación dirigido al personal sanitario de los Servicios de Prevención

PSICOLOGÍA POSITIVA TALLER VIVENCIAL DE LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS.

SER VOLUNTARIO

Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia

E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Psicología Infantil-Juvenil

Estrategias de enseñanza del Programa de Alfabetización Informacional en Salud

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2010

JUGUETES QUE ESTIMULAN MIS SENTIDOS

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura

c.c.e.e. padre apolinar

CATÁLOGO DE CURSOS. Formación especializada en Demencias y TNF. Estos cursos pueden ser bonificados a través de este sistema.

Taller de Malabares (Cuerpo, mente y emociónes)

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

PROGRAMA DE VIVIENDAS INTERGENERACIONALES DE PLAZA AMÉRICA

PLAN DE FORMACIÓN TIC

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Certificación en Atención a Enfermos de Parkinson (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES DE LAS DEMENCIAS. IMPACTO FAMILIAR

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGIA MONTESSORI + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

DOSSIER. APNABI, la asociación de referencia en el ámbito del autismo

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h.

DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL:

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

NOMBRE DEL PROGRAMA PROGRAMA EXPERIMENTAL DE PSICOESTIMULACIÓN COGNITIVA OBJETIVOS DEL MISMO

Documento para presentar las experiencias

Campus de Paz.

PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral.

Título: Cocina terapéutica

Estrategias efectivas para enseñar al

Vida Saludable. Talleres vivenciales para escuelas de educación Primaria

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Experto en Violencia de Género y Trabajo Social

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

En este curso, aprenderá que las cinco áreas en las cuales sus acciones pueden mantener la seguridad de la iglesia son las siguientes:

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para

Mi Lugar Favorito. Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE

Monitor Ocupacional (Online)

Transcripción:

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE Caricia Inteligente Eva Martínez Agustín Directora del Centro de Día para Personas Mayores del Gobierno de la Rioja Mancomunidad de Moncalvillo

Resumen Caricia inteligente engloba una serie de técnicas suaves y eficaces de masaje para personas mayores, además de un tacto más consciente y amoroso. Los beneficios que aporta no se quedan sólo en el ámbito fisiológico, sino que llegan más allá, donde las fibras sensibles del sistema emocional son estimuladas y fortalecidas para crear un marco de confianza, seguridad y aceptación emocional; favoreciendo un entorno de armonía y sosiego. FECHA DE INCORPORACIÓN A LA RED: 16/07/2018 Fecha de Última Actualización: 16/07/2018 ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Servicios o programas de atención e intervención LUGAR: Centro de Día para Personas Mayores del Gobierno de La Rioja Mancomunidad de Moncalvillo GRUPO DE POBLACIÓN AL QUE SE DIRIGE: Usuarios del Centro de Día para Personas Mayores del Gobierno de La Rioja Mancomunidad de Moncalvillo Justificación El deterioro cognitivo severo que presentaban algunas de nuestras y nuestros usuarios impedía que participaran en las actividades planteadas en el centro hasta ese momento. Así que buscamos una forma de proporcionarles estimulación y bienestar. Objetivos Proporcionar estimulación individual a las personas usuarias que presentan deterioro cognitivo severo, y que debido a sus limitaciones no participan en el resto de las actividades. Disminuir la agitación de las y los usuarios con problemas conductuales. Mejorar la autoestima y la comunicación no verbal. 1

Descripción, metodología y fases del proyecto ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA En las reuniones interdisciplinares del centro siempre se planteaban las dificultades que todas y todos los profesionales tenían para encontrar actividades adecuadas para trabajar con personas que presentaban deterioros cognitivos severos. Qué podíamos hacer para trabajar con ellos cuando no entendían frases simples, habían perdido el lenguaje y las actividades de estimulación sensorial individuales ya no obtenían ninguna respuesta? Qué actividades podíamos plantear que realmente ellos obtuvieran algún beneficio con la misma? Nos dimos cuenta que a lo único a lo que respondían era al contacto físico, así que decidimos formar a las y los profesionales para que tuvieran recursos para poder saber cómo aprovechar este tipo de estimulación. FORMACIÓN Para ello elaboramos un plan de formación específico con Estrella Jimeno Sáinz, profesora de masaje que además tenía experiencia en el ámbito de la discapacidad. Durante el mes de noviembre de 2015 se realizó la formación en el centro, al que acudieron todo el equipo profesional del mismo, tanto personal técnico como auxiliares. Durante el taller formativo, llamado La Caricia Inteligente, se dotó a las y los profesionales de conocimientos y técnicas para poder realizar estos masajes. Se enumeran algunos de los aspectos trabajados en esta formación: Beneficios y precauciones del masaje. Aprender a crear un entorno adecuado. Complementos del masaje: aceites, música, instrumentos para masaje. Masaje de cabeza y cara. Masaje en brazo y manos. Masaje de espalda y cervicales. Masaje sensorial con instrumentos. 2

PUESTA EN PRÁCTICA Se seleccionaron las personas usuarias más adecuadas para recibir este tipo de estimulación, y se les pautaron las diferentes sesiones: A las y los usuarios con deterioro cognitivo severo que no mostraban ningún tipo de respuesta en las actividades de estimulación que se les estaba realizando en el centro, se les pautaron dos sesiones semanales en grupos de 3-4 usuarios. A las y los usuarios que presentaban agitación la hora de la siesta o por la tarde, se les pauto que el trabajador que durante ese tiempo estuviera encargado de la vigilancia de salón, procediera a realizar estos masajes. Esta técnica también se pauta en otros casos puntuales de agitación. Temporalización En Noviembre de 2015 se realizó la formación. Desde entonces, están pautadas dos sesiones semanales con las personas usuarias que presentan deterioro cognitivo severo, y también se utiliza a la hora de la siesta con las personas que presentan agitación. Recursos Participan en la actividad todas las y los auxiliares, y la mayoría del personal técnico. Recursos materiales: aceite de masaje, aparato de música, elementos de masaje (plumas, masajeadores de cabeza, pelotas ). 3

Evaluación y Resultados En el tiempo que llevamos aplicando esta técnica, se han observado mayores interacciones positivas con las personas usuarias con deterior cognitivo severo. Los estados de agitación también se consiguen reconducir en la mayoría de los casos, sin que lleguen a producir incidentes mayores. También se ha encontrado un porcentaje de personas usuarias (mínimo) que no tolera bien el contacto físico y no le gusta esta actividad, y. por lo tanto, no se realiza con ellas. Financiación El curso formativo se costeó mediante el crédito de formación para trabajadores. El resto de materiales (aceite de masaje, plumas, masajeadores de cabeza ) tienen un coste mínimo y no hay una partida presupuestaria especial para eso. Criterios destacados CRITERIO DE PERTINENCIA Principio de Individualidad: Se reconoce que cada persona es diferente. Partiendo de esto, se tiene en cuenta que cada persona mayor es más receptiva a un tipo de contacto que a otros y por eso se trabajan diferentes zonas del cuerpo, con diferentes materiales, con diferente duración de la sesión, etc., adaptándose a las personas usuarias. 4

CRITERIO DE TRANSFERIBILIDAD Se trata de una actividad que requiere una formación inicial (que puede ser breve o más extensa, en función de las necesidades de cada centro) y con ella se puede desarrollar el proyecto adaptándolo a cada servicio sin necesidad de una gran inversión. CRITERIO DE SOSTENIBILIDAD La iniciativa está completamente integrada en la dinámica de funcionamiento del centro, por lo que no supone una sobrecarga (ni de trabajo, ni económica) que pongan en duda su sostenibilidad. Enlaces y Anexos Enlace: Facebook Informativo TV Rioja La Caricia inteligente 5