ENFERMEDADES DE FRUTOS SECOS EN ANDALUCÍA: Almendro, Nogal y Pistacho

Documentos relacionados
EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE LA VERTICILOSIS DEL OLIVO

GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO

VIII Foro de Colaboración Público Privada. Olivar y aceite de oliva

dahliae y de tratamientos con agentes de biocontrol

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

nes. del sector y las público. El evento se y la elaiotecnia:

Situación Actual y Retos Agronómicos del Cultivo

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta

TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación

Situación de enfermedades en Chile

Sanidad Vegetal en el IMIDRA; una década de investigación en patologías asociadas al viñedo

EFECTO DE SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO Y DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES FOLIARES DEL OLIVAR.

SANIDAD VEGETAL (I EDICIÓN)

La Podredumbre radical del olivo y del acebuche

ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS

BIOMASA RADICAL INCORPORADA AL SUELO TRAS EL CULTIVO DE Brassica carinata y Brassica juncea EN LA DEHESA. CONCENTRACION Y PERFIL DE GLUCOSINOLATOS.

IMPLANTACIÓN NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO

FRUTALES 1. Ensayo para verificar el efecto de dos alternativas químicas para el control de la puesta invernal de Cacopsylla pyri.

Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales

olivo Conceptos generales sobre Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013

SANIDAD VEGETAL (II EDICIÓN)

Micosis foliares DOSSIER SEMILLAS Y VIVEROS

Variedades de almendro adaptadas a las condiciones climáticas de Andalucía occidental

El Decaimiento o Seca de especies del género Quercus en Andalucía.

Impacto potencial del cambio climático en las enfermedades de cultivos agrícolas

Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo

Actuaciones contra el decaimiento en Andalucía. Life+ Biodehesa

CATÁLOGO DE CULTIVOS DE IN VIER NO

CLYTRA (Labidostomis lusitánica G.)

El objetivo principal del Departamento de Protección Vegetal es la Sanidad de las plantas, dedicando sus esfuerzos al estudio de los enemigos de las

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA

NUEVAS TENDENCIAS EN EL CULTIVO DEL ALMENDRO

Situación de las principales enfermedades del cultivo de la soja en el período 2004/ /2015 en el Noroeste Argentino

La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

[PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL OLIVAR] CONTROL EN PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR EN PRIMAVERA.

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

Unidad de Sanidad Vegetal I. Presentación

Metodología. Ac-4. Ac-18. Zona Alta. Media

Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja:

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA

Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid: una amenaza para la productividad del viñedo.

EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO

Algunas de las manifestaciones de las enfermedades que se podrán observar son:

Centro-Norte 2 de Córdoba, Noviembre campaña de

Verticilosis del olivo: Estado actual y perspectivas para su control

Revista de Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial

OLIVOS PICUALES PROTEGIDOS CONTRA VERTICILLIUM

PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA "INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs

LA VERTICILOSIS DEL OLIVO

Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales

CULTIVO, USOS Y DOSIS. CULTIVO, USOS Y DOSIS PAPA: Gota. Aplicar 50 gr / Bomba de 20 litros. CURALANCHA

Insectos-plagas, enfermedades y nemátodos asociados al olivo en tres sectores del Valle de Azapa

II Jornada de Puertas Abiertas: Plantas Continental S.A. Rivero de Posadas (Córdoba), 21/04/2016

phytalert by MICROGAIA

Características generales:

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA

Ing. Juan Manuel Ureña

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español como impulsora de la I+D+i Córdoba

PLAZAS DE PRÁCTICAS DE VERANO OFERTADAS CURSO Anexo I

AVANCES EN LA CARACTERIZACIÓN DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CULTIVO DE ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum) EN TUCUMÁN, ARGENTINA.

Julián Ciudad Gutiérrez es Responsable Técnico del Laboratorio CSR SERVICIOS.

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA y ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SANIDAD VEGETAL (AESaVe)

ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA

La verticilosis del olivo (Olea europaea),

Enfermedades de la soja:

OXICLORURO NUFARM. Hoja Técnica

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE LA SOJA. CARMONA, MARCELO A. Profesor Titular, Fitopatología,

HONGOS PATOGENOS DEL OLIVO

ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY

Sevilla 23, 24 y 25 de enero de 2019

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Cultivar banano de tipo Cavendish de exportación sin control químico de la Sigatoka Negra

Jaime R. Montealegre A. Ing. Agrónomo Fitopatólogo Santiago, mayo 4 de 2011

SANIDAD VEGETAL (V EDICIÓN)

EL MÁS... HORTICULTURA 212-JUNIO 2009

SELECCIÓN DE INDIVIDUOS DE ENCINA (Quercus ilex L. spp ballota) Y ALCORNOQUE (Q. suber L.) TOLERANTES AL PATÓGENO Phytophthora cinnamomi Rands

D E OLIVOS J OV E N ES

SENSIBILIDAD A PLAGAS Y ENFERMEDADES DE DIFERENTES VARIEDADES DE CIRUELO JAPONÉS EN CULTIVO ECOLÓGICO

Enfermedades de soja, novedades de las últimas campañas. Ing Agr MSc Lucrecia Couretot Fitopatología INTA Pergamino

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Descripción de las principales plagas y enfermedades que afectan a los cultivos de pequeños frutos en Cantabria

SANIDAD VEGETAL (III EDICIÓN)

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014

Jornada té cnica gratuita Situación actual y nuevos retos en Sanidad Vegetal

Javier Peña, Doctor Ingeniero agrónomo laboratorio I+D

LAS ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID : IMPACTOS Y SOLUCIONES Marc Grenet, Agrauxine y Miguel Mercier, Etbs Mercier

Métodos de inoculación

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER

1. Introducción. 2. Material y metodología. 3. Resultados. 4. Discusión. 5. Conclusión. 6- Bibliografía

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA NO A LAS AMARILLECES DEL TRIGO. Rotaciones y Enfermedades de cultivos esenciales

Transcripción:

XXX Foro INIA: FRUTOS SECOS ENFERMEDADES DE FRUTOS SECOS EN ANDALUCÍA: Almendro, Nogal y Pistacho Antonio Trapero Casas Grupo de Patología Agroforestal Depto. Agronomía, ETSIAM,

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: COLABORACIONES Grupo de Patología Agroforestal, Depto. Agronomía, UCO A. Trapero, F.J. López-Escudero, M.E. Sánchez, L.F. Roca, J. Moral, C. Agustí-Brisach, M.C. Raya, A. López-Moral, F. Luque Fruticultura Mediterránea, IFAPA-Córdoba, Junta de Andalucía Octavio Arquero, M. Lovera, N. Serrano Etiología y Control de Enfermedades de Cultivos, CSIC-IAS, Córdoba J. Melero, C. López-Herrera, J. Mercado-Blanco, L. Molinero Protección Vegetal Sostenible-Patología Vegetal, IRTA, Barcelona J. Luque, X. Miarnau, E. Zúñiga Diseases of pistachio an other nut crops, UC-Davis, KARE, Parlier, USA T.J. Michailides, J. Moral Empresas colaboradoras: Agromillora, Almendras Francisco Morales, Borges, OPFHs Crisol/Arboreto y Mañán, Arysta Lifescience, Basf, Bayer, Isagro, Nufarm, Syngenta, SAT-Córdoba, Todolivo, etc.

ENFERMEDADES ESTUDIADAS 1. Almendro Antracnosis (Colletotrichum acutatum s.l.) Moniliosis (Monilinia laxa) Mancha ocre (Polystigma amygdalinum) Cribado (Thyrostroma carpophilum) Lepra (Taphrina deformans) Chancros de ramas y micosis de madera (Botryosphaeria spp., etc.) Verticilosis (Verticillium dahliae) 2. Nogal Mancha negra (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) Podredumbres del fruto (Fusarium spp.) Antracnosis (Ophiognomonia leptostyla) Mancha vellosa amarilla (Microstoma juglandis) 3. Pistacho Necrosis de brotes y panículas (Botryosphaeria dothidea) Septoriosis (Septoria spp.) Roya (Pileolaria terebinthi) Verticilosis (Verticillium dahliae) Podredumbres de raíces (Phytophthora spp.) Patología Agroforestal

Fruticultura Mediterránea IFAPA-Córdoba LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (2016-2018) 1. Diagnóstico y etiología de las enfermedades de frutos secos en Andalucía - Evaluaciones en campos experimentales y comerciales. - Etiología de las infecciones por Aspergillus spp. en almendro y pistacho 2. Epidemiología de la Antracnosis y de la Mancha ocre del almendro - Ciclo biológico de Colletotrichum acutatum s.l. en almendro / olivo. - Ciclo biológico de Polystigma amygdalinum en Andalucía y Cataluña. 3. Resistencia varietal a las micosis aéreas del almendro - Red de campos de ensayo del IFAPA (40 cultivares). - Evaluaciones en inoculaciones artificiales: Antracnosis. - Evaluaciones en inoculaciones artificiales: Aspergillus. 4. Control químico y biológico de enfermedades del almendro - Red de campos de ensayos del IFAPA (3 campos comerciales). - Evaluaciones de productos químicos/biológicos y de momentos. - Evaluaciones in vitro de productos químicos y biológicos. Patología Agroforestal

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2016-2018) Patología Agroforestal Proyecto: Transforma de Fruticultura Mediterránea. IFAPA- Córdoba, Octavio Arquero Quiles (2016-2018) Proyecto: H2020-MSCA-IF-2014_GF. Biocontrol of aflatoxin contamination using atoxigenic strains from almond and pistachio orchards. European Commission. Antonio Trapero Casas (2016-2019). Contratos con Empresas: G.I. enfermedades de frutos secos. Evaluación de productos químicos y biológicos contra enfermedades del almendro. Octavio Arquero Quiles y Antonio Trapero Casas (2016-2018). Proyecto: INIA-RTA2016 Proyecto coordinado sobre Almendro. Subproyecto Andalucía. Octavio Arquero Quiles (2017-2019).

Diagnóstico y Análisis Fitopatológicos (1991-2016) Servicio de Diagnóstico Fitopatológico UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Diagnóstico de enfermedades y fisiopatías: muerte de árboles, verticilosis, podredumbres radicales, chancros y desecaciones de ramas, podredumbres de frutos, manchas foliares, royas, etc. Evaluación de fungicidas y productos biológicos para el control de enfermedades: Olivo, Almendro, Nogal, Pistacho, Hortícolas, etc. Detección y cuantificación de patógenos de suelo: Verticillium dahliae, Phytophthora, Pythium, Rosellinia, Sclerotium etc. Evaluación de cultivares por su resistencia a Enfermedades. 65 Contratos, 426 muestras (1.3 M )

GRACIAS