HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año 2013

Documentos relacionados
ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. SEGUNDA PARTE

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL.

ROBOS DE AUTOMOTORES EN EL DISTRITO NACIONAL AÑO 2016

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL

LOS BARRIOS DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA POR REPRESENTACION.

La seguridad ciudadana como problemática de la ciudad. El dato como soporte de la cultura preventiva en la gobernabilidad local.

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO.

III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL.

El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS.

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3

Distrito Nacional Estudio Socioeconómico de Hogares

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL PROGRAMA DE TRABAJOS EN LOS BARRIOS. CIRC SECTOR FECHA Equipos de Trabajo Punto de Encuentro

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017

Departamento de Estadísticas (ENERO-MARZO)

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Tabasco. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017

Departamento de Estadísticas

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2018

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN.

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE PUNTA NEGRA

Ayuntamiento del Distrito Nacional

La Visión Empresarial de la Percepción de Seguridad en Bogotá

Encuesta sobre Condiciones de Vida Seguridad Ciudadana. Roberto Briceño-León Laboratorio de Ciencias Sociales, LACSO

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

ENUSC 2013 Región de Magallanes

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD.

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LIMA - CERCADO

ENUSC 2012 Región del Maule

ENUSC 2013 Región de Aysén

CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO.

ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES

Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD DISTRITO NACIONAL

ENUSC 2013 Región de Tarapacá

ENUSC 2012 Región de Tarapacá

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

estudio seguridad ciudadana en alcobendas 2009 SEgurIDAD CIuDADAnA 2009

ENUSC 2013 Región de Coquimbo

ENUSC 2013 Región de La Araucanía

ENUSC 2013 Región de Antofagasta

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE CALLAO

ENUSC 2013 Región del Maule

ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Querétaro. Septiembre 27, 2016

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

Entornos seguros, entornos en paz

Capítulo VI SEGURIDAD CIUDADANA

ENCUESTA DE OPINIÓN SEMANA SANTA EN PLAZA GÜIBIA 2013

LA PERCEPCION CIUDADANA DE LAS PROBLEMATICAS DE LA CIUDAD, EL ESTADO DE LA CULTURA CIUDADANA Y SU IDENTIFICACION CON SU MARCA 1.

Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela Seguridad Personal. Roberto Briceño-León Laboratorio de Ciencias Sociales LACSO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Chiapas. Septiembre 30, 2015

Primer semestre de 2002

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

Participación y la Seguridad

DEPARTAMENTO DE CUSCO

DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

General Superior DIEGO MEJÍA VALENCIA. Comandante General de la Policía Nacional ECUADOR

Jueves 11 de noviembre de 2010 Toluca

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Transcripción:

HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año

1 I. La percepción social de inseguridad y los problemas más graves que están afectando al país y al Distrito Nacional Por interés operacional para el análisis y la toma de decisiones gerenciales estratégicas y operativas se determinó unificar los resultados de las problemáticas del país y las del Distrito Nacional. Los ítems seleccionados fueron aquellos que dentro de la literatura criminológica se señalan con una mayor relevancia en el proceso de construcción de la seguridad como valor transversal de gobernanza territorial, buscando una panorámica más amplia para un diagnóstico global del comportamiento de este indicador en la capital, para el momento de aplicarse la encuesta. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS Y DEL DISTRITO NACIONAL FOCALIZADOS DESDE DISTRITO LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS CAPITALEÑOS/AS Y QUE TIENEN UNA INCIDENCIA NACIONAL RELEVANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD. MAYO FALTA DE EDUCACIÓN CIUDADANA E INDISCIPLINA VIAL 76.9 ALTO COSTO DE LA VIDA 58.4 DESEMPLEO 58.0 INSEGURIDAD CIUDADANA 47.0 CALLES Y AVENIDAS DETERIORADAS 39.8 DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE ASEO URBANO 32.7 CONTAMINACIÓN SÓNICA DE COLMADONES Y CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 28.8 INEFICIENTE SERVICIO ELÉCTRICO 28.5 MAL ESTADO Y ARRABALIZACIÓN DE LOS MERCADOS 28.2 NARCOTRÁFICO 24.9 POCO INVOLUCRAMIENTO CIUDADANO CON LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA PERSONAL COMO DESDE EL ACCIONAR DE LAS JUNTAS DE VECINOS 24.6 DETERIORO DEL ALUMBRADO PÚBLICO 24.2 VENTA AMBULANTE Y BUHONEROS EN LAS PRINCIPALES VÍAS 19.3 OBSTRUCCIÓN DE LAS ACERAS POR VEHÍCULOS 18.4 CORRUPCIÓN 18.2 CONSUMO DE DROGAS 18.2 CRISIS EN LA ECONOMÍA NACIONAL 16.8 POBREZA Y FALTA DE OPORTUNIDADES 13.7 PARQUES DETERIORADOS 12.2 FALTA DE VIGILANCIA EN PARQUES Y PLAZAS POR PARTE DE LA POLICÍA DISTRITAL 12.1 OBSTRUCCIÓN DE ACERAS POR SILLAS Y MESAS DE COLMADONES 10.3 ALTOS PRECIOS EN LOS COMBUSTIBLES 8.1 DEFICIENTE RESPUESTA DEL CUERPO DE BOMBEROS ANTE EMERGENCIAS 6.9 OBSTRUCCIÓN DE LAS VIAS PRINCIPALES Y RESIDENCIALES POR TAXIS Y CARROS PÚBLICOS 6.7 DESCONFIANZA EN EL GOBIERNO NACIONAL 5.6 INCUMPLIMIENTO DE LAS LEYES MUNICIPALES Y POCA PENALIZACIÓN DE LOS INFRACTORES 5.4 POCO CONTROL DE LAS CONSTRUCCIONES QUE OBSTRUYEN EL ESPACIO PÚBLICO 5.0 DESCONFIANZA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS 4.9 DESATENCIÓN A LOS GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES 4.8 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo

2 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS Y DEL DISTRITO NACIONAL CON ALTA INCIDENCIA EN LA SEGURIDAD. MAYO. s OBSTRUCCIÓN DE ACERAS POR SILLAS Y MESAS DE COLMADONES FALTA DE VIGILANCIA EN PARQUES Y PLAZAS POR PARTE DE LA POLICIA DISTRITAL PARQUES DETERIORADOS POBREZA Y FALTA DE OPORTUNIDADES CRISIS EN LA ECONOMÍA NACIONAL CONSUMO DE DROGAS CORRUPCIÓN OBSTRUCCIÓN DE LAS ACERAS POR VEHÍCULOS VENTA AMBULANTE Y BUHONEROS EN LAS PRINCIPALES VÍAS DETERIORO DEL ALUMBRADO PUBLICO POCO INVOLUCRAMIENTO CIUDADANO CON LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA PERSONAL COMO DESDE NARCOTRÁFICO MAL ESTADO Y ARRABALIZACIÓN DE LOS MERCADOS INEFICIENTE SERVICIO ELÉCTRICO CONTAMINACIÓN SONICA DE COLMADONES Y CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE ASEO URBANO 10.3 12.1 12.2 13.7 16.8 18.2 18.2 18.4 19.3 24.2 24.6 24.9 28.2 28.5 28.8 32.7 CALLES Y AVENIDAS DETERIORADAS 39.8 INSEGURIDAD CIUDADANA 47 DESEMPLEO ALTO COSTO DE LA VIDA 58 58.4 FALTA DE EDUCACIÓN CIUDADANA E INDISCIPLINA VIAL 76.9 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo

3 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS Y DEL DISTRITO NACIONAL FOCALIZADOS DESDE LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS CAPITALEÑOS/AS Y QUE TIENEN UNA INCIDENCIA RELEVANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD, SEGÚN CIRCUNSCRIPCIÓN C 1 C2 C3 DISTRITO NACIONAL FALTA DE EDUCACIÓN CIUDADANA E INDISCIPLINA VIAL 68.8 77.1 84.7 76.9 ALTO COSTO DE LA VIDA 66.1 51.7 56.5 58.4 DESEMPLEO 59.8 57.6 56.6 58.0 INSEGURIDAD CIUDADANA 50.7 42.6 47.0 47.0 CALLES Y AVENIDAS DETERIORADAS 31.6 46.7 42.2 39.8 DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE ASEO URBANO 28.4 35.0 35.0 32.7 CONTAMINACIÓN SÓNICA DE COLMADONES Y CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 23.4 26.7 35.7 28.8 INEFICIENTE SERVICIO ELÉCTRICO 18.4 30.9 36.2 28.5 MAL ESTADO Y ARRABALIZACIÓN DE LOS MERCADOS 17.4 30.4 37.0 28.2 NARCOTRÁFICO 27.4 21.9 25.1 24.9 POCO INVOLUCRAMIENTO CIUDADANO CON LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA PERSONAL 20.4 20.2 32.1 24.6 COMO DESDE EL ACCIONAR DE LAS JUNTAS DE VECINOS DETERIORO DEL ALUMBRADO PÚBLICO 25.9 22.4 24.2 24.2 VENTA AMBULANTE Y BUHONEROS EN LAS PRINCIPALES VÍAS 17.2 17.3 23.0 19.3 OBSTRUCCIÓN DE LAS ACERAS POR VEHÍCULOS 20.6 19.1 15.8 18.4 CORRUPCIÓN 16.8 22.0 16.5 18.2 CONSUMO DE DROGAS 18.7 18.2 17.8 18.2 CRISIS EN LA ECONOMÍA NACIONAL 17.3 17.0 16.1 16.8 POBREZA Y FALTA DE OPORTUNIDADES 18.8 12.6 9.7 13.7 PARQUES DETERIORADOS 8.0 13.5 15.2 12.2 FALTA DE VIGILANCIA EN PARQUES Y PLAZAS POR PARTE DE LA POLICÍA DISTRITAL 15.7 10.9 9.7 12.1 OBSTRUCCIÓN DE ACERAS POR SILLAS Y MESAS DE COLMADONES 7.8 10.1 12.9 10.3 ALTOS PRECIOS EN LOS COMBUSTIBLES 12.2 9.7 2.8 8.1 DEFICIENTE RESPUESTA DEL CUERPO DE BOMBEROS ANTE EMERGENCIAS 7.7 6.5 6.6 6.9 OBSTRUCCIÓN DE LAS VIAS PRINCIPALES Y RESIDENCIALES POR TAXIS Y CARROS PÚBLICOS 10.1 5.7 4.4 6.7 DESCONFIANZA EN EL GOBIERNO NACIONAL 6.2 6.6 4.3 5.6 INCUMPLIMIENTO DE LAS LEYES MUNICIPALES Y POCA PENALIZACIÓN DE LOS INFRACTORES 8.4 3.4 4.0 5.4 POCO CONTROL DE LAS CONSTRUCCIONES QUE OBSTRUYEN EL ESPACIO PÚBLICO 6.3 4.7 4.1 5.0 DESCONFIANZA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS 4.0 5.4 5.5 4.9 DESATENCIÓN A LOS GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES 6.9 4.8 3.1 4.8 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo

4 II. Principales problemas del país vistos desde la percepción social de los capitaleños/as 2006- Agosto Abril Marzo Abril Febrero Marzo Diciembre Mayo Principales problemas del país vistos desde la percepción social de los capitaleños/as 2006 2007 2008 2009 2010 Alto costo de la vida 53.4 75.7 77.5 15.8 8.2 68.9 64.4 58.4 Desempleo 61.3 76.6 69.8 35.4 26.8 47.7 62.1 58.0 Inseguridad Ciudadana 49.5 58.5 55.6 56.3 54.1 28.2 54.4 47.0 Pobreza y Falta de Oportunidades 25.5 56.8 62.3 14.7 9.8 11.6 9.0 13.7 Corrupción 16.7 43.1 34.2 20.6 17.2 21.8 16.7 18.2 Problemática de la Droga (Narcotráfico y consumo) 28.5 52.9 43.6 3.6 40.4 54.9 42.3 18.2 Ineficiente servicio de energía eléctrica ---- 27.3 18.8 30.7 32.0 11.1 14.1 28.5 Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el año 2006- Historial 2006- del Alto costo de la vida, Desempleo e Inseguridad Ciudadana como problemas del país desde la percepción ciudadana s 53.4 61.3 49.5 75.7 76.6 77.5 69.8 58.5 55.6 56.3 54.1 68.9 47.7 64.4 62.1 54.4 58.4 58 47 35.4 26.8 28.2 15.8 8.2 Agosto 2006 Abril 2007 Marzo 2008 Abril 2009 Feberro 2010 Marzo Diciembre Mayo Alto costo de la vida Desempleo Inseguridad Ciudadana Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el año 2006-

5 III. Problemas del Distrito Nacional de responsabilidad resolutiva del 2010-: Problemas que están afectando a los residentes del Distrito Nacional de responsabilidad del ayuntamiento Febrero 2010 Marzo Mayo Tasa de variación con respecto a Marzo Falta de Educación Ciudadana e indisciplina vial 57.5 71.6 76.9 7.4 Calles y avenidas deterioradas 50.8 53.8 39.8-26.0 Deficiencias en el sistema de aseo urbano 56.3 52.3 32.7-37.4 Alcantarillado y Desagüe Pluvial 50.3 44.7 44.7 0.0 Venta ambulante y buhoneros en las principales vías 32.9 27.0 19.3-28.5 Contaminación sonora de colmadones y centros de diversión nocturna 24.6 25.8 28.8 11.6 Obstrucción de las aceras por vehículos Mal estado y arrabalización de los mercados Falta de vigilancia en parques y plazas por parte de la Policía Distrital 19.2 24.2 18.4-23.9 32.8 22.5 28.2 25.3 13.0 19.8 12.1-38.8 Obstrucción de aceras por sillas y mesas de colmadones 13.3 19.0 10.3-45.7 Deterioro del alumbrado público 22.7 18.5 24.2 30.8 Poco involucramiento ciudadano con los problemas de la ciudad --- 15.5 12.3-20.6 Limpieza de cañadas 41.4 15.5 22.7 46.4 Poco involucramiento ciudadano con los problemas de la ciudad desde las Juntas de Vecinos --- 13.7 12.3-10.2 Parques deteriorados 16.0 12.6 12.2-3.1 Obras constructivas e intervenciones urbanas que no concluyen en tiempo 8.0 10.9 4.9-55.0 Incumplimiento de las leyes y poca penalización de los infractores 8.8 10.2 5.4-46.0 Poco control de las construcciones que obstruyen el espacio público 9.4 9.2 5.0-45.6 Deficiente respuesta del Cuerpo de Bomberos ante emergencias --- 8.4 6.9-17.8 Desatención a los cementerios 7.1 6.4 8.7 35.9 Deficiente señalización de calles y avenidas 9.1 6.1 7.1 16.3 Desatención a los grupos socialmente vulnerables 6.0 4.8 1.8-62.5 Desatención al arbolado urbano (reforestación y mantenimiento) 4.4 1.3 2.3 76.9 Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el desde el año 2010-

6 PROBLEMAS MÁS GRAVES QUE AFECTAN AL DISTRITO NACIONAL QUE SON RESPONSABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO s Mal estado y arrabalización de los mercados Obstrucción de las aceras por vehículos Contaminación sonora de colmadones y centros de diversión Venta ambulante y buhoneros en las principales vias Alcantarillado y Desagüe Pluvial Deficiencias en el sistema de Aseo urbano Calles y avenidas deterioradas Falta de Educación Ciudadana e indisciplina vial 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Mayo Marzo Febrero 2010 Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el desde el año 2010- IV. La percepción de los capitaleños de seguridad/inseguridad en el Distrito Nacional De acuerdo al comportamiento del delito durante estos primeros meses del año, el delito en la ciudad al final del : Circunscripción 1 2 3 Total Habrá Aumentado 82.3 84.9 86.9 84.6 Habrá Disminuido 17.0 13.2 11.7 14.0 N/R 0.7 1.9 1.8 1.4 Total 100 100 100 100 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo Comparativa 2010- de la percepción de incremento o disminución del delito en la ciudad para finales de año. Valoración ciudadana de Incremento o disminución del delito Febrero 2010 Marzo Mayo Tasa de variación con respecto a Marzo Habrá Aumentado 57.8 89.8 84.6-5.7 Habrá Disminuido 32.1 7.3 14.0 91.7 No sabe/no responde 10.1 2.9 1.4-51.7 Total 100 100 100 ---- Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el desde el año 2010-

7 PERCEPCIÓN DEL DELITO EN LA CIUDAD A FINAL DE AÑO 2010- s 32.1 7.3 14 57.8 89.8 84.6 2010 Habrá Aumentado Habrá Disminuido No sabe/no responde Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el desde el año 2010- PROBLEMÁTICAS QUE MÁS INFLUYEN EN LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL s INCREMENTO DE LA CORRUPCION INEFICIENTE ACTUACION DE LA JUSTICIA CONSUMO DE ALCOHOL EL NUMERO DE ARMAS DE FUEGO EN MANOS DE LA POBLACION ALTA IMPUNIDAD DE LOS DELINCUENTES DESIGUALDADES SOCIALES POCO CONTROL Y EDUCACION FAMILIAR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR INEFICIENTE ACTUACION DE LA POLICIA NACIONAL 16.9 17.9 18.8 21.3 21.3 21.4 23.7 26.9 27.4 SITUACION ECONOMICA DESFAVORABLE NARCOTRAFICO 40.5 41.9 CONSUMO DE DROGAS FALTA DE OPORTUNIDADES PARA LA JUVENTUD 56 58.6 FALTA DE EMPLEO 77.5 Fuente: Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional Mayo.. Secretaria General..

8 LAS 5 PROBLEMÁTICAS QUE EN OPINIÓN DE LOS ENTREVISTADOS INCIDEN CON MAYOR FUERZA EN LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL POR CIRCUNSCRIPCIÓN C1 PORCENTAJE C2 PORCENTAJE C3 PORCENTAJE DISTRITO NACIONAL FALTA DE EMPLEO 77.6 76.8 78.1 77.5 FALTA DE OPORTUNIDADES PARA LA JUVENTUD 53.6 56.6 64.9 58.6 CONSUMO DE DROGAS 55.7 57.8 54.8 56.0 NARCOTRÁFICO 46.6 39.0 39.7 41.9 SITUACIÓN ECONÓMICA DESFAVORABLE 41.7 36.0 43.0 40.5 INEFICIENTE ACTUACIÓN 26.7 27.2 28.4 27.4 DE LA POLICÍA NACIONAL VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 24.1 29.7 27.5 26.9 POCO CONTROL Y EDUCACIÓN FAMILIAR 19.1 26.5 26.0 23.7 DESIGUALDADES SOCIALES 20.6 19.9 23.4 21.4 ALTA IMPUNIDAD DE LOS DELINCUENTES 20.0 23.3 21.1 21.3 EL NÚMERO DE ARMAS DE FUEGO 19.4 24.2 20.7 21.3 EN MANOS DE LA POBLACIÓN CONSUMO DE ALCOHOL 18.8 20.5 17.4 18.8 INEFICIENTE ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA 14.7 20.6 18.9 17.9 INCREMENTO DE LA CORRUPCIÓN 18.2 15.7 16.7 16.9 IRRESPETO DE LAS LEYES DE CONVIVENCIA 8.7 3.2 2.4 4.8 VULNERABILIDAD DE ALGUNOS INDIVIDUOS PARA DELINQUIR O TRANSGREDIR LAS LEYES 3.7 4.5 6.1 4.8 CARENCIA DE UN PROYECTO LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA APOYADO POR TODOS 3.4 6.5 2.5 4.0 DEFICIENCIAS DEL PLAN DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA 5.8 4.6 1.7 4.0 OTROS 1.6 1.7 1.7 1.7 APATÍA E IRRESPONSABILIDAD CIUDADANA ANTE LOS PROBLEMAS DE SU TERRITORIO 1.7 1.2 0.6 1.2 NO SABE/NO RESPONDE 2.2 0.3 0.5 1.1 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo

9 V. Temor ciudadano al disfrute de la vida urbana en el Distrito Nacional Temores ciudadanos a realizar las siguientes actividades cotidianas o disfrutar la vida urbana en el Distrito Nacional Mucho Poco/Algo Nada C1 C2 C3 C1 C2 C3 Salir de noche 59.7 55.9 69.2 39.4 42.0 30.3 Dejar su casa sola 55.2 62.1 67.4 43.4 36.6 32.0 Que sus hijos vayan solos al colegio 53.1 54.1 60.0 39.2 37.4 34.8 Montarse en un carro público 51.4 58.6 57.7 44.9 38.7 40.7 Salir temprano en la mañana (antes de las 7:00 A.M.) 52.8 52.3 56.4 46.8 45.35 42.6 Cumplir con sus compromisos sociales cuando hay huelgas 46.7 57.6 56.5 49.5 39.6 42.2 Dejar su vehículo parqueado en la vía pública 47.4 51.1 50.3 43.8 31.8 39.3 Caminar las calles y avenidas del distrito 45.8 46.6 44.4 52.4 51.2 55.5 Disfrutar del Carnaval 46.4 44.6 45.2 46.3 42.3 45.7 Tener un encuentro con agentes de la DNCD en la vía pública 35.0 46.9 51.0 63.2 51.0 48.5 Tener un encuentro con la Policía Nacional en la vía pública 34.3 45.6 49.8 63.0 53.1 49.7 Ir a un centro nocturno de diversión 41.3 42.1 44.6 49.5 45.5 39.4 Ir de compras 39.3 43.8 44.6 57.8 53.7 53.6 Ir al Mirador Sur 40.4 34.9 40.7 52.4 49.4 45.0 Sentarse o caminar por un parque recuperado por el 35.8 40.3 37.9 60.6 54.6 59.2 Salir del distrito hacia otras provincias 34.2 32.3 33.0 61.6 65.2 64.9 Pasear por las áreas recuperadas del Malecón 27.0 33.7 32.7 67.6 60.7 60.8 Pasear por Ciudad Colonial 29.4 28.8 33.6 66.6 59.1 60.0 Caminar por su barrio 28.1 28.1 31.2 70.3 70.0 68.5 Ir a disfrutar de un juego de pelota en un estadio 24.7 26.3 26.3 64.6 56.9 58.6 Ir a un espectáculo recreativo auspiciado por el ayuntamiento 23.3 24.2 29.3 70.7 63.9 61.9 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo

10 TEMORES CIUDADANOS A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES COTIDIANAS O DISFRUTAR LA VIDA URBANA EN EL DISTRITO NACIONAL 2009- ABRIL 2009 MUCHO POCO/ALGO NADA MARZO MAYO ABRIL 2009 MARZO MAYO ABRIL 2009 MARZO SALIR DE NOCHE 57.8 64.7 62.0 32.9 24.4 14.2 9.1 9.1 22.7 SALIR TEMPRANO EN LA MAÑANA (ANTES DE LAS 7:00 A.M.) MONTARSE EN UN CARRO PÚBLICO MAYO 46.5 63.4 54.0 38.0 28.9 20.8 14.7 6.2 24.1 40.8 54.0 55.8 43.0 33.6 20.6 13.8 10.5 21.0 CAMINAR LAS CALLES Y AVENIDAS DEL DISTRITO 32.8 52.3 45.5 53.2 37.6 29.7 12.5 8.2 23.5 DEJAR SU CASA SOLA 53.0 50.6 61.6 32.3 29.4 16.1 13.2 18.2 21.2 IR A UN CENTRO NOCTURNO DE DIVERSIÓN 30.9 50.1 42.7 48.7 33.7 21.7 15.0 12.3 23.0 IR DE COMPRAS 30.8 47.7 42.5 48.0 35.6 25.3 19.0 14.4 29.8 CUMPLIR CON SUS COMPROMISOS SOCIALES CUANDO HAY HUELGAS QUE SUS HIJOS VAYAN SOLOS AL COLEGIO 38.2 47.3 53.4 36.9 31.8 19.1 23.1 18.0 24.9 36.3 46.0 55.9 39.8 32.8 16.2 16.2 16.8 20.9 DEJAR SU VEHÍCULO PARQUEADO EN LA VÍA PÚBLICA 41.7 45.5 49.5 32.3 31.5 16.0 21.1 18.6 22.7 CAMINAR POR SU BARRIO --- 42.6 29.2 ---- 40.4 30.6 --- 14.8 39.0 SENTARSE O CAMINAR POR UN PARQUE RECUPERADO POR EL AYUNTAMIENTO TENER UN ENCUENTRO CON AGENTES DE LA DNCD EN LA VÍA PÚBLICA TENER UN ENCUENTRO CON LA POLICÍA NACIONAL EN LA VÍA PÚBLICA SALIR DEL DISTRITO HACIA OTRAS PROVINCIAS IR A DISFRUTAR DE UN JUEGO DE PELOTA EN UN ESTADIO 23.5 41.9 37.9 42.3 36.9 29.9 26.8 16.8 28.4 18.7 41.7 44.2 30.8 31.9 20.7 48.2 23.7 33.6 21.1 40.0 43.1 35.2 33.3 21.9 41.8 23.5 33.4 32.2 38.8 33.2 45.1 40.1 33.4 20.6 18.9 30.5 17.0 37.0 25.8 45.9 37.7 24.9 31.2 20.5 35.2 PASEAR POR CIUDAD COLONIAL 16.5 37.0 30.7 50.7 42.0 30.9 28.4 17.2 31.1 IR A UN ESPECTÁCULO RECREATIVO AUSPICIADO POR EL AYUNTAMIENTO 19.5 33.6 25.7 47.0 40.6 30.5 27.1 20.1 35.0 Fuente: Encuestas del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional: Abril 2009, Marzo y Mayo.. Secretaria General..

11 VI. Acuerdo o desacuerdo de la ciudadanía con acciones de autoprotección ciudadana ante la inseguridad en el Distrito Nacional que incluye la utilización de la violencia 2008- Acuerdo o desacuerdo de la ciudadanía a ejecutar acciones de autoprotección ciudadana ante la inseguridad en el Distrito Nacional Apoyar a la Policía Nacional denunciando a la delincuencia del barrio Organizarse en brigadas de vigilancia barriales Apoyar a la Policía Nacional cuando impone mano dura a la delincuencia incluido el exceso de la fuerza Totalmente de acuerdo Marzo 2008 Abril 2009 Mayo Parcialmente de acuerdo Marzo 2008 Abril 2009 Mayo Marzo 2008 En desacuerdo Abril 2009 Mayo Tasa de variación de los que están Totalmente de acuerdo con respecto a abril 2009 77.4 73.3 80.6 15.2 21.4 9.6 7.6 3.7 8.5 9.95 71.8 64.1 80.0 18.9 25.4 10.7 6.8 6.3 7.2 24.80 75.1 63.2 61.2 15.2 24.5 15.0 7.6 10.8 22.9-3.16 Contratar vigilancia privada 61.2 61.2 72.1 27.8 27.4 9.1 7.2 8.6 16.8 17.81 Poner vigilancia electrónica en las principales avenidas de la ciudad 67.9 59.8 86.7 23.8 23.8 8.3 4.8 12.5 4.1 44.98 Adquirir un arma de fuego 50.8 53.6 34.6 25.3 25.0 14.5 21.2 20.9 50.5-35.44 Utilizar un arma de fuego en caso necesario ---- 53.4 52.3 ---- 29.6 13.9 ---- 15.5 32.6-2.05 Portar un arma de fuego 41.4 49.4 30.9 28.1 25.6 14.5 27.0 24.1 54.0-37.44 Golpear a un delincuente cuando se coja infraganti No hacer denuncia y tomarse la justicia por su mano cuando se conozca al autor Matar a un delincuente cuando se coja infraganti 36.1 43.4 31.9 29.9 24.3 12.5 30.5 31.0 54.8-26.49 29.2 30.6 22.5 19.0 26.8 13.3 47.1 40.3 63.2-26.47 29.8 27.0 21.7 14.0 21.0 9.8 52.4 50.4 67.3-19.62 Portar un arma blanca 29.4 22.2 11.9 27.2 30.5 13.5 38.5 45.2 73.5-46.39 Encuestas del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional: Marzo 2008, Abril 2009 y Mayo...

12 VII. Victimización: Muertes violentas en el Distrito Nacional Tipo de muerte violenta Circunscripción 1 Circunscripción 2 Circunscripción 3 Total de muertes violentas en el Distrito Nacional 2012* Accidentes de tránsito 51 22 32 105 Suicidios 22 7 23 52 Ahogamientos 3 5 7 15 Electrocuciones 9 5 9 23 Total de muertes violentas* 85 39 71 195 Fuentes: Dpto. de Información y Estadística de la Policía Nacional, Dpto. de Estadística de la Procuraduría General de la República y Dpto. de Estadística Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET). *Fueron excluidas las muertes violentas por homicidio. Muertes violentas en el Distrito Nacional años 2006-2012 Causas de las muertes violentas 2006 Tasa* 2007 Tasa* 2008 Tasa* 2009 Tasa* 2010 Tasa* Tasa* 2012 Tasa* Tasa de variación con respecto al Homicidios 284 31.51 291 31.81 304 29.62 310 28.25 397 35.71 328 29.12 257 22.53-21.6 Accidentes de Tránsito 116 12.69 113 12.35 123 12.0 62 6.8 101 9.08 93 8.26 105 9.21 12.9 Suicidios 48 5.25 44 4.81 52 5.0 55 6.0 48 4.32 60 5.33 52 4.56-13.3 Muertes por electrocución Muertes por ahogamiento 19 2.08 24 2.62 15 1.0 9 0.9 20 1.80 18 1.60 15 2.02-16.6 12 1.31 32 3.50 19 2.0 18 1.9 21 1.89 10 0.89 23 1.40 130.0 Total 479 52.39 504 55.09 513 50.0 454 49.8 587 52.80 509 45.19 452 39.71-11.19 Fuentes: Dirección General de Cartografía y Estadística de la Policía Nacional, Dpto. de Estadística de la Procuraduría General de la República y Dpto. de Estadística Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

13 SERIES HISTÓRICAS DE TASAS DE MUERTES VIOLENTAS Y HOMICIDIOS POR 100 MIL HA. DISTRITO NACIONAL, PERÍODO 2006-2012 s 60 50 40 30 20 Muertes violentas Homicidio 10 0 2006 2007 2008 2009 2010 2012 Fuentes: Dirección General de Cartografía y Estadística de la Policía Nacional, Dpto. de Estadística de la Procuraduría General de la República y Dpto. de Estadística Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET). Muertes violentas por homicidio en República Dominicana (1999-2012) Año Número de muertes Tasa por cada 100,000 hab. 1999 1,187 14.39 2000 1,099 13.09 2001 1,065 12.49 2002 1,242 14.51 2003 1,649 18.73 2004 2,260 25.25 2005 2,403 26.40 2006 2,144 23.56 2007 2,111 22.07 2008 2,394 25.14 2009 2,395 24.34 2010 2,472 25.01 2,513 25.10 2012 2,258 24.30 Fuente: Informes sobre muertes violentas y acciones legales de la Policía Nacional de la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas.

14 SERIE HISTORICA DE TASA DE HOMICIDIO POR 100 MIL HA. REPÚBLICA DOMINICANA, 2005-2012 s 30 25 20 15 10 5 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 Fuente: Informes sobre muertes violentas y acciones legales de la Policía Nacional de la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas. Muertes violentas por homicidios en el Distrito Nacional (2005-2012) Año Número de muertes Tasa por cada 100,000 hab. 2005 395 43.24 2006 284 31.51 2007 291 31.85 2008 304 29.62 2009 310 28.25 2010 397 35.71 328 29.12 2012 257 22.53 Fuente: Informes sobre muertes violentas y acciones legales de la Policía Nacional y de la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas

15 SERIE HISTORICA DE HOMICIDIOS DISTRITO NACIONAL 2006-2012 s 45 40 35 30 25 20 15 10 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 Fuente: Informes sobre muertes violentas y acciones legales de la Policía Nacional y de la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas Principales circunstancias de las muertes por homicidio en el Distrito Nacional años 2006-2012. Principales causas de muertes violentas por homicidio Muertes 2006 Muertes 2007 Muertes 2008 Muertes 2009 Muertes 2010 Muertes Muertes 2012 Riñas 34.0 19.5 16.3 19.0 25.4 39.0 26.5 Víctima de robo o atraco 16.5 17.8 19.0 19.0 22.1 14.0 21.7 Acción policial 8.4 13.0 19.0 13.0 9.5 7.6 18.1 Indeterminada 30.9 12.7 10.9 14.0 21.6 16.8 17.5 Tratando de robar o atracar 5.2 8.5 6.7 6.1 5.7 7.9 8.2 Droga 2.8 21.3 20.8 22.0 8.8 2.1 2.3 Feminicidios 4.9 5.4 6.7 8.0 3.0 2.4 1.2 Sicariato --- --- --- --- 1.0 0.6 0.7 Policías caídos cumpliendo servicio --- --- --- --- 0.2 0.3 1.1 Fuente: Datos trabajados desde informaciones aportadas por la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas

16 Comparativo histórico de muertes por homicidios 2005-2012 de los 3 centros urbanos más importantes del país: Santiago de los Caballeros, Santo Domingo y el Distrito Nacional Santiago de los Santo Distrito República Caballeros Domingo Nacional Dominicana Año No. de No. de No. de No. de Tasa Tasa Tasa Tasa muertes muertes muertes muertes 2005 260 28.63 659 36.25 395 43.24 2,403 26.40 2006 183 20.15 700 38.51 284 31.51 2,144 23.56 2007 174 19.16 621 34.16 291 31.85 2,111 22.07 2008 238 24.62 688 33.69 304 29.62 2,394 25.14 2009 243 23.56 634 29.35 310 28.25 2,395 24.34 2010 217 20.74 653 29.70 397 35.71 2,472 25.01 205 19.33 784 35.06 328 29.12 2,513 25.10 2012 207 19.26 657 28.89 257 22.53 2,258 24.30 Fuente: Informes sobre muertes violentas y acciones legales de la Policía Nacional y de la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas

Muertes violentas por Feminicidios en el Distrito Nacional 2010-2012 17 23 Feminicidios 2010-2012* Fuente: Dpto. de Estadística de la Procuraduría General de la Republica. Datos trabajados desde la población femenina del D.N determinada en el IX Censo de Población y Vivienda. Oficina Nacional de Estadística (ONE). Año Comparativa de Feminicidios en el Distrito Nacional y total Nacional, 2005-2012 Feminicidios Distrito Nacional con respecto a los hechos de homicidios ocurridos en el Distrito Nacional de los hechos de Feminicidios con respecto al total de estos hechos en el país Feminicidios Total Nacional 2005 8 2.0 8.2 98 2006 15 5.2 15.2 99 2007 7 2.4 7.9 89 2008 12 3.9 9.2 131 2009 24 7.7 26.0 92 2010 12 3.0 12.3 97 8 2.4 6.2 128 2012 3 1.2 2.9 103 Fuente: Informes sobre los Feminicidios en la República Dominicana de la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas.

18 Circunstancias de los homicidios de Mujeres en el Distrito Nacional. 2012 Circunstancias Número de víctimas Víctimas de robo y atraco 3 Feminicios 3 Indeterminada 3 Riña personal 1 Total 10 Fuente: Cifras trabajadas desde las informaciones aportadas por los Informes sobre muertes violentas y acciones legales de la Policía Nacional de la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas Año Número de muertes por acción policial en el Distrito Nacional Muertes en acción policial con respecto a los homicidios ocurridos en el Distrito Nacional con respecto al país Número de muertes por acción policial en la República Dominicana 2005 58 14.6 13.2 437 2006 22 7.7 5.5 395 2007 38 13.0 11.0 345 2008 58 19.0 12.7 455 2009 39 12.5 11.2 346 2010 38 9.5 14.6 260 25 7.3 9.5 264 2012 44 17.1 19.8 237 Fuente: Cifras trabajadas desde las informaciones aportadas por los Informes sobre muertes violentas y acciones legales de la Policía Nacional de la Procuraduría General de la República. Dpto. de Estadísticas

19 La geo-referendación de los homicidios del 2012 en el Distrito Nacional. Tasa de homicidios por circunscripciones y Distrito Nacional 2012. Tasa de homicidio Circunscripción 1 23.57 Tasa de homicidio Circunscripción 2 21.69 Tasa de homicidio Circunscripción 3 33.28 Tasa del Distrito Nacional 22.53 Fuente: Elaboración del. Tasas trabajadas a partir del IX Censo de Población y Viviendas 2010. Oficina Nacional de Estadísticas y por Informe de Muertes violentas por Homicidio 2012. Dpto. de Estadísticas de la Procuraduría General de la República. Tabla comparativa de tasa de homicidios por circunscripciones y Distrito Nacional 2010-2012. Circunscripción 1 Tasa de homicidio Circunscripción 2 Tasa de homicidio 2010 2012 Tasa de variación con respecto al 2010 18.71 24.20 23.57 25.9 2010 34.03 26.51 Circunscripción 3 Tasa de homicidio 2012 Tasa de variación con respecto al 2010 2010 21.69-36.26 63.95 48.53 Distrito Nacional Tasa de homicidio 2012 Tasa de variación con respecto al 2010 2010 2012 Tasa de variación con respecto al 2010 33.28-92.1 35.71 29.12 22.53-36.90 Fuente: Elaboración del. A partir de los Informes de Muertes violentas por Homicidio 2010, y 2012. Dpto. de Estadísticas de la Procuraduría General de la República. Homicidios ocurridos por barrios del Distrito Nacional 2005-2012

20 Lugar que ocupa en la ciudad Circunscripción Barrio, Sector Número de muertes violentas por homicidio 2012 No. de víctimas de la violencia homicida 2005-2012 1 3 Domingo Savio 25 231 2 2 Cristo Rey 24 213 4 3 Villas Agrícolas 13 144 5 2 Arroyo Hondo 13 111 6 3 Villa Consuelo 12 138 7 3 La Zurza 11 63 8 3 Ensanche Luperón 11 59 9 --- Avenidas principales de la ciudad 10 197 10 3 Ensanche Capotillo 8 143 11 3 Villa Francisca(incluye Villa Fea) 8 68 12 2 Ensanche la Fe (incluye Ensanche Kennedy) 8 90 13 1 San Carlos 8 56 14 2 Los Ríos 8 69 15 3 María Auxiliadora(incluye barrio 27 de febrero) 7 109 16 1 Bella Vista 7 23 17 3 24 de Abril 6 65 18 3 Ensanche Espaillat 6 64 19 1 Ensanche Quisqueya(incluye Evaristo morales) 6 33 20 3 Mejoramiento Social (incluye el sub-barrio Villa María) 5 72 21 3 Villa Juana 5 68 22 1 Zona Universitaria 5 13 23 1 Ciudad Colonial 5 28 24 2 Palma Real 5 52 25 1 El Millón 4 10 26 1 Los Restauradores 4 14 27 1 Julieta Morales 4 15 28 1 La Esperilla 3 7 30 1 Ensanche Naco 3 27 31 3 Gualey 2 63 32 1 Mirador Sur 2 28 33 1 Gazcue 2 27 34 2 Los Peralejos 2 4 35 1 Ensanche Piantini 2 27 36 2 Los Jardines 2 21 37 1 Miramar 2 4 38 3 Ensanche Simón Bolívar 1 30 39 1 San Gerónimo 1 13 40 1 La Julia 1 1 41 1 Los Prados 1 20 42 1 Paraíso 1 10 43 1 Miraflores 1 6 44 1 Mirador Norte 1 3 45 1 La Feria 1 7 46 1 Los Cacicazgos 1 7 1 Honduras (incluye INVI) --- 11 1 Las Praderas --- 3 1 Ensanche La Paz --- 3 1 General Antonio Duvergé --- 6 2 La Agustina --- 14 ---- Indeterminados --- 67 1 Ciudad Nueva --- 5 1 Juan Bosco --- 4 1 Costa Verde --- 1 1 Mata Hambre --- 1 1 El Cacique --- 1 1 30 de Mayo --- 6 1 Buenos Aires del Mirador --- 2 2 Urbanización Real --- 2 1 El Portal --- 1 1 Tropical-METALDOM --- 1 Total 2012 ----- 257 2,581 Tasa 22.53 Tasa 25.47 Fuente: Datos trabajados desde los Informes de muertes violentas por homicidio. Dpto. de Estadísticas. Procuraduría General de la República.

21 VIII. Posicionamiento de la región de Santo Domingo de Guzmán en materia de violencia homicida año 2012 Ciudad País Tasa de homicidio por 100 mil habitantes en el 2012 de las capitales comparadas Caracas Venezuela 118.0 Tegucigalpa Honduras 85.5 Guatemala Guatemala 67.36 Kingston Jamaica 48.48 San Juan Puerto Rico 43.25 Puerto Príncipe Haití 40.10 San Salvador El Salvador 32.48 Santo Domingo de Guzmán República Dominicana 22.53 Fuentes: Estudio comparativo de la incidencia del homicidio doloso en ciudades y jurisdicciones de los países del mundo (2012) realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Social e Informe de muertes violentas por homicidio. Dpto. de Estadísticas. Procuraduría General de la República. Posicionamiento en la región de Santo Domingo de Guzmán en materia de violencia homicida. Año 2012. Tasa por cada 100,000 hab. s 118 85.5 67.36 48.48 43.25 40.1 32.48 22.53 Caracas Tegucigalpa Guatemala Kingston San Juan Puerto Príncipe San Salvador Santo Domingo de Guzmán Datos trabajados por el..

22 IX. Particularidades de la victimización en el Distrito Nacional (2006-2012) a través de las encuestas del del El sub-registro o las cifras negras de la victimización de delito en el Distrito Nacional durante el 2012. En el año 2012 Ud. fue víctima de algún delito? No. de personas Circunscripción C1 C2 C3 No. de personas No. de personas Total No. de personas Si 53,274 21.3 39,963 19.0 66,252 25.7 159,489 22.2 No 197,172 78.7 170,264 81.0 191,622 74.3 559,058 77.8 Total 250,446 100.0 210,227 100.0 257,874 100.0 718,547 100.0 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo Para una mejor comprensión se aclara que los datos de victimización obtenidos mediante las encuestas del Observatorio Ciudadano se corresponden al año que culmina en tanto estos estudios se ejecutan en el primer cuatrimestre. A manera de ejemplo la encuesta de Marzo 2008 se refiere a las víctimas del año 2007, mientras que la de Abril 2009 a las del 2008 y sucesivamente. Victimización en el Distrito Nacional 2006-2012 Ciudadanos victimas de delito Encuesta Agosto 2006 Encuesta Abril 2007 Encuesta Marzo 2008 Encuesta Abril 2009 Encuesta Febrero 2010 Encuesta Marzo Encuesta Mayo Tasa de variación con respecto a Marzo 32.8 27.2 24.0 11.6 27.9 19.9 22.2 11.5 Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el año 2006-

23 VICTIMIZACIÓN EN EL DISTRITO NACIONAL, 2006-2012 s 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 2006 2007 2008 2009 2010 2012 Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el año 2006- Años Serie histórica 2006-2012 por circunscripción de la victimización directa por delito en el Distrito Nacional s Circunscripción Circunscripción Circunscripción Total Distrito Nacional 1 2 3 2006 37.7 14.2 25.7 27.2 2007 27.4 13.9 27.6 24.0 2008 8.6 14.6 12.6 11.6 2009 25.4 17.3 37.2 27.9 2010 15.8 19.6 23.7 19.9 2012 21.3 19.0 25.7 22.2 Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el año 2006-

24 Tipo de hecho delictivo según víctimas 2012 C 1 C 2 C 3 Distrito Nacional Asalto con arma de fuego en la vía pública 34.60 33.77 45.95 39.09 Robo en la vivienda 23.76 25.19 17.36 21.47 Asalto en la vía pública con el uso de violencia pero sin armas (arrebatones) 12.44 9.50 9.78 10.60 Asalto con arma blanca en la vía pública 9.49 9.23 7.23 8.49 Robo de auto 7.55 10.74 1.58 5.88 Robo motor/pasola 7.43 3.29 3.96 4.96 Carterismo en transporte público (hurto) 2.19 5.24 4.52 3.91 Asalto con arma de fuego en carro público 0.88 2.19 4.95 2.89 Robo de accesorios de autos y pasolas 2.18 3.13 2.77 2.66 Estafa 2.02 1.76 2.63 2.21 Asalto con arma de fuego en comercio o plaza comercial 2.02 4.92 0.60 2.16 Carterismo en la vía pública (hurto) 1.09 1.28 1.76 1.42 Agresión en riña 1.09 -- 1.82 1.12 Asalto con arma blanca en carro público 1.01 -- 1.72 1.05 Carterismo en comercio o plaza comercial (hurto) -- 2.23 1.15 1.03 Robo en áreas comunes de condominios o edificios 1.01 -- -- 0.34 Violación -- 1.28 -- 0.32 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo VICTIMIZACIÓN DIRECTA EN EL DISTRITO NACIONAL POR TIPO DE DELITOS SEGÚN VICTIMAS 2012 s VIOLACION ROBO EN AREAS COMUNES DE SU CONDOMINIO O EDIFICIOS CARTERISMO EN COMERCIO O PLAZA COMERCIAL (HURTO) ASALTO CON ARMA BLANCA EN CARRO PUBLICO AGRESION EN RIÑA CARTERISMO EN LA VIA PUBLICA (HURTO) ASALTO CON ARMA DE FUEGO EN COMERCIO O PLAZA COMERCIAL ESTAFA ROBO DE ACCESORIOS DE AUTOS Y PASOLAS ASALTO CON ARMA DE FUEGO EN CARRO PUBLICO CARTERISMO EN TRANSPORTE PUBLICO (HURTO) ROBO MOTOR/PASOLA ROBO DE AUTO ASALTO CON ARMA BLANCA EN LA VIA PUBLICA ASALTO EN LA VIA PUBLICA CON EL USO DE VIOLENCIA PERO SIN ARMAS ROBO EN LA VIVIENDA ASALTO CON ARMA DE FUEGO EN LA VIA PUBLICA 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo

25 Comparativa histórica de hechos delictivos 2006-2012, según víctimas y tipo de delito Hechos 2006 Denuncia Denuncia Denuncia Denuncia Denuncia Denuncia 2007 2008 2009 2010 2012 Asaltos 75,602 42.0 57,577 27.0 40,184 41.0 90,563 56.0 79,768 30.0 102,559 39.0 Robo a viviendas 21,728 65.0 17,114 36.0 12,270 51.0 19,212 68.0 8,880 81.0 14,208 53.0 Robo a vehículos a motor 16,797 75.0 17,382 80.0 7,157 61.0 20,858 61.0 4,499 77.0 9,202 67.0 Agresión en riña 3,816 55.0 1,908 76.0 596 65.0 3,816 56.0 1,312 18.0 477 75.0 Violencia intrafamiliar 1,108 45.0 619 72.0 309 N/R 1,444 21.0 516 60.0 N/R N/R Estafa 5,215 51.0 2,513 40.0 3,141 N/R 12,565 21.0 1,257 50.0 3,143 60.0 Fuente: Encuestas en viviendas con muestras representativas realizadas por el año 2006- CAUSAS DE NO DENUNCIA DE LOS HECHOS DELICTIVOS EN EL DISTRITO NACIONAL A PARTIR DE LAS VÍCTIMAS s Por vergüenza Por temor a represalias personales o familiares Por desconfianza en la fiscalía Otra opinión Porque los bienes arrebatados robados no fueron Por desconocimiento del autor autores Por desconfianza en que la justicia sancionara al autor Por desconfianza en la Policía Nacional 1.0 1.8 5.5 7.1 11.7 20.4 23.8 41.1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo

26 Estimado del comportamiento hechos delictivos de Asaltos en Distrito Nacional, 2006-2012 120000 Número absoluto de asaltos 100000 80000 60000 40000 20000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 Años Comparativa de la victimización de hechos delictivos y denuncia, año 2012 con año 2010 Hechos de variación de los hechos delictivos de variación de la denuncia Asaltos 28.57 30.00 Robo de viviendas 60.00-34.57 Robo a vehículos a motor 104.53-12.99 Agresión en riña -63.64 316.67 Violencia intrafamiliar N/R N/R Estafa 150.04 20.00

27 En caso de no haber presentado denuncia Cuáles fueron las causas para no hacerlo? 2009 2010 Por desconfianza en la Policía Nacional 64.2 31.6 52.2 41.1 Por desconocimiento del autor 19.5 10.9 17.5 20.4 Por desconfianza en que la Justicia sancionara al autor 13.1 4.6 8.3 23.8 Por temor a represalias personales/familiares 5.9 6.1 8.0 1.8 Por vergüenza 2.9 3.0 5.0 1.0 Porque los bienes arrebatados o robados no fueron muchos o importantes - 3.6 3.5 11.7 Por desconfianza a la Fiscalía 6.2 4.9-5.5 Denuncia de hechos delictivos Fuente: Encuesta del Gobierno de la Seguridad del Distrito Nacional 2009- Causas de la no denuncia de los hechos delictivos por parte de las víctimas Circunscripción 1 2 3 Distrito Nacional Por desconfianza en la Policía Nacional 49.8 18.8 47.6 41.1 Por desconfianza en que la justicia sancionara al autor 20.2 28.2 23.8 23.8 Por desconocimiento del autor o autores 16.6 20.4 23.3 20.4 Porque los bienes arrebatados robados no fueron muchos o importantes 7.7 17.7 11.2 11.7 Otra opinión 7.4 9.0 5.7 7.1 Por desconfianza en la fiscalía 3.9 2.8 8.3 5.5 Por temor a represalias personales o familiares 1.9 3.0 1.0 1.8 Por vergüenza 1.8 --- 1.0 1.0 Fuente: Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo

28 XI. Acuerdo o desacuerdo de la ciudadanía con acciones de autoprotección ciudadana ante la inseguridad en el Distrito Nacional que incluye la utilización de la violencia. Acuerdo o desacuerdo de la ciudadanía a ejecutar acciones de autoprotección ciudadana ante la inseguridad en el Distrito Nacional Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo En desacuerdo Tasa de variación de los que están Totalmente de acuerdo con respecto a abril 2009 Apoyar a la Policía Nacional denunciando a la delincuencia del barrio Organizarse en brigadas de vigilancia barriales Apoyar a la Policía Nacional cuando impone mano dura a la delincuencia incluido el exceso de la fuerza Marzo 2008 Abril 2009 Mayo Marzo 2008 Abril 2009 Mayo Marzo 2008 Abril 2009 Mayo 77.4 73.3 80.6 15.2 21.4 9.6 7.6 3.7 8.5 9.95 71.8 64.1 80.0 18.9 25.4 10.7 6.8 6.3 7.2 24.80 75.1 63.2 61.2 15.2 24.5 15.0 7.6 10.8 22.9-3.16 Contratar vigilancia privada 61.2 61.2 72.1 27.8 27.4 9.1 7.2 8.6 16.8 17.81 Poner vigilancia electrónica en las principales avenidas de la ciudad 67.9 59.8 86.7 23.8 23.8 8.3 4.8 12.5 4.1 44.98 Adquirir un arma de fuego 50.8 53.6 34.6 25.3 25.0 14.5 21.2 20.9 50.5-35.44 Utilizar un arma de fuego en caso necesario ----- 53.4 52.3 ----- 29.6 13.9 ----- 15.5 32.6-2.05 Portar un arma de fuego 41.4 49.4 30.9 28.1 25.6 14.5 27.0 24.1 54.0-37.44 Golpear a un delincuente cuando se coja infraganti No hacer denuncia y tomarse la justicia por su mano cuando se conozca al autor Matar a un delincuente cuando se coja infraganti 36.1 43.4 31.9 29.9 24.3 12.5 30.5 31.0 54.8-26.49 29.2 30.6 22.5 19.0 26.8 13.3 47.1 40.3 63.2-26.47 29.8 27.0 21.7 14.0 21.0 9.8 52.4 50.4 67.3-19.62 Portar un arma blanca 29.4 22.2 11.9 27.2 30.5 13.5 38.5 45.2 73.5-46.39

XII. El número de armas de fuego como protección en las viviendas del Distrito Nacional. 29 Viviendas del Distrito Nacional que poseen un arma de fuego como protección No. de viviendas CIRCUNSCRIPCIÓN 1 2 3 No. de viviendas No. de viviendas No. de viviendas Total S1 29,658 30.0 16,053 19.2 20,201 19.1 65,912 22.9 No 69,068 70.0 67,659 80.8 85,509 80.9 222,236 77.1 Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo XIII. Servicios brindados por el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo en la seguridad ciudadana. Servicios de emergencias operativos del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Año 2012 Hechos Número Asistencias y Traslados 1,028 45.0 Escape de Gas 445 19.0 Accidentes 273 12.0 Incendios Residenciales 224 10.0 Incendios en Vehículos 153 7.0 Incendios en Comercios 105 5.0 Rescates 54 2.0 Total 2282 100.0 Servicios de emergencias no operativas y otros servicios. Año 2012 Hechos Número Dispensarios Médicos 6950 48.0 Módulo Odontológicos 4682 32.0 Uso de Farmacia 1750 12.0 Servicios de Agua 716 5.0 Servicios de Prevención 214 2.0 Servicios Funerarios 135 1.0 Total 14447 100.0

30 SERVICIOS DE EMERGENCIAS OPERATIVAS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE SANTO DOMINGO AÑO 2012 2,282 1,028 445 273 224 153 105 54 Asistencias y Traslados Escape de Gas Accidentes Incendios Residenciales Incendios en Vehiculos Incendios en Comercios Rescates TOTAL SERVICIOS DE EMERGENCIAS NO OPERATIVAS Y OTROS SERVICIOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL AÑO 2012 14,447 6,950 4,682 1750 716 214 135 Dispensarios Medicos Modulo Odontologicos Uso de Farmacia Servicios de Agua Servicios de Prevencion Servicios Funerarios TOTAL

31 Balance de la evaluación ciudadana del 2012 y los primeros meses del del comportamiento de las acciones de prevención ante eventos meteorológicos y los servicios del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional Información a la ciudadanía y medidas de prevención y recuperación ante ciclones y huracanes Actuación del Cuerpo de Bomberos ante emergencias, (Ayudas sociales a los afectados) Calificación Favorable (Excelente, Bien) Calificación (Regular) Calificación Desfavorable (Mal, Pésimo) N/S N/R 64.0 22.9 8.7 4.4 44.6 31.0 19.5 5.0 Fuente: Fuente Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Mayo Balance evaluativo de la ciudadanía de la actuación del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, según encuestas en viviendas - Programas, servicios y ejecutorias evaluadas Marzo Dic. Mayo Marzo Dic. Mayo Marzo Dic. Mayo E-B* E-B* E-B* R* R* R* M-P* M-P* M-P* Actuación del Cuerpo de Bomberos ante emergencias. 42.8 37.0 44.6 42.0 46.3 31.0 11.2 14.8 19.5 Ayudas sociales a los afectados Nota: *E-B (Excelente-Bueno), R (Regular) y M-P (Malo-Pésimo)