Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3727

Documentos relacionados
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3738

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3754

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3730

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3720

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639

Proyecto docente de la asignatura

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245

GUIAS DOCENTES [MÁSTER EN CREATIVIDAD EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA]

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7646

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853

Guía docente de la asignatura

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3734

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7633

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7131

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3746

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7534

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7728

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 1665

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7621

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7247

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3740

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño e Innovación de Edificios y Sistemas Industriales"

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7142

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Enseñanza y Aprendizaje de Educación Musical, Plástica y Visual

Guía docente de la asignatura

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1636

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3630

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía docente de la asignatura

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5314

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7519

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: Aprendizaje de las CC de la Naturaleza, de las CC Sociales y de la Matemática

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 4668

ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Individuales y su Didáctica: Atletismo. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7312

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión empresarial y desarrollo humano

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Organización Jurídica, Fuentes y Derechos Fundamentales. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 6110

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Guía Docente. Contenidos y Aplicaciones Didácticas para una Actividad Física Saludable. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7558

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7146

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Fundamentos de Psicología Forense y Criminológica (Título Propio asociado a Criminología) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7639

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7649

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7311

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7226

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7617

Guía Docente Modalidad a Distancia. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1447

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión Empresarial y Desarrollo Humano

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3648

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3616

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

GUÍA DOCENTE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7630

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (Psicología, Sociología)

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3628

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7248

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Transcripción:

Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Arquitectura Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Informática II Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 2 Código: 3727 Periodo docente: Cuarto semestre Materia: Informática Módulo: Propedéutico Tipo de enseñanza: Presencial Idioma: Castellano Total de horas de dedicación del alumno: 150 Equipo Docente Emilio Mariano Delgado Martos Correo Electrónico e.delgado.prof@ufv.es DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura se desarrolla en continuidad con el curso anterior y se centra en dos temas que son fundamentales en el ejercicio profesional: la gestión de documentos de proyecto y la elaboración de infografías. Durante el curso se retoman, profundizan y amplían diversas aplicaciones. Pero no se trata de realizar procesos mecánicos. A través de las estrategias que se proponen el alumno debe personalizar su propio método de representación. Para articular este proceso, la asignatura toma como referencia diversas estrategias gráficas de la arquitectura de los siglos XX y XXI que el alumno debe observar, interpretar y seleccionar de forma adecuada. El paso más importante ya está dado: provocar la inquietud por conocer, por seguir investigando y avanzando. Página 1

Este hecho lo comparten todas las asignaturas de primer curso de arquitectura. Sin embargo, el segundo curso, además de insistir sobre este hecho (que no debe cesar tampoco durante el ejercicio de la profesión), tratará de involucrar al alumno en una dinámica de perfeccionamiento de las herramientas, métodos y estrategias de acercamiento a la representación de espacios, proyectos e ideas de arquitectura. Utilizando un esquema docente parecido al del primer curso, los métodos para resolver los ejercicios propuestos surgirán desde la generación de nuevas necesidades. Esto ayudará al alumno a entender el proceso y el método de aprendizaje en el que está inmerso, descubriendo que en las dificultades que provoca el perfeccionamiento y el uso de nuevas herramientas se encuentran nuevas posibilidades y estrategias que colaboran a pensar y comunicar. El aprendizaje progresivo de herramientas informáticas depende de un sólido asentamiento gradual de los conocimientos base, en relación con los programas y la forma de vincularlos así como de su uso preciso y sus vertientes de aplicación. OBJETIVO Realizar la presentación de espacios de proyectos de arquitectura mediante documentos gráficos que permitan entender como se construye y cuáles son las ideas principales. CONOCIMIENTOS PREVIOS Es aconsejable haber superado las asignaturas de Geometría Descriptiva, Dibujo Técnico e Informática I. CONTENIDOS 1. La presentación de proyectos de arquitectura (Autocad). 2. Aplicaciones avanzadas del collage digital (Photoshop). 3. La luz, la textura y la gravedad de los entornos tridimensionales (Sketchup+Vray). 4. Aplicaciones avanzadas de las infografías (Sketchup+Photoshop). ACTIVIDADES FORMATIVAS 1. Actividades presenciales. 1.1. Clases expositivas: Exposición de contenidos y actividades por parte del profesor, comentario, de lecturas recomendadas, y con participación de los estudiantes en el debate y resolución de dudas sobre los temas propuestos en clase. 1.2. Realización de ejercicios: Resolver, de forma individual, en la pizarra o en la mesa ejercicios propuestos en clase de aplicación de los conocimientos fundamentales recibidos. 1.3. Taller de proyectos: Corrección en grupos de diverso tamaño de los proyectos que los alumnos desarrollan en el aula o en su casa, y matizan a la luz de los ejercicios de sus compañeros y las instrucciones de sus maestros. 1.4. Evaluación: Realización de controles de asimilación de conocimientos a lo largo del curso y con la mayor continuidad posible. 1.5. Tutoría: 1.5.1. Personalizada: Atención individual al alumno con el objetivo de revisar y debatir los temas presentados en clase y aclarar las dudas que el alumno no alcance a comprender en su estudio personal. 1.5.2. Grupal: Atención a un grupo reducido de alumnos que precisan de ayuda adicional para el seguimiento de la asignatura. 2. Actividades no presenciales. 2.1. Estudio teórico y práctico: Estudio de los contenidos de carácter teórico y práctico del programa y preparación de las lecturas recomendadas. 2.2. Trabajo en grupo: Diseño y desarrollo grupal de trabajos. Página 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO ACTIVIDAD PRESENCIAL TRABAJO AUTÓNOMO/ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 60 horas 90 horas COMPETENCIAS Competencias básicas Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales Capacidad para la Resolución de problemas y la toma de decisiones. Capacidad para la Aplicación de procedimientos. Competencias específicas Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de los sistemas de representación espacial. Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo del análisis y teoría de la forma y las leyes de la percepción visual. Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Página 3

Maquetar en CAD diferentes planos asociados a un proyecto completo mediante el uso del espacio papel y las referencias externas. Representar edificios/espacios en general mediante motor Vray sobre Sketchup. Integrar en CAD automatismos que permiten obtener dimensiones longitudes y áreas así como el uso de bloques dinámicos. Realizar modelos tridimensionales de edificios y espacios que presenten presenten geometrías complejas en parte o en su conjunto adecuando el grado de detalle y a la precisión constructiva al fin para el que se conciba. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A. EVALUACIÓN CONTINUA Esta asignatura se fundamenta en la evaluación continua. Periódicamente se realizará un ejercicio en relación con los contenidos del curso. Para aprobar la asignatura por curso será obligatorio entregar puntualmente todos los ejercicios. Los ejercicios se calificarán de 0 a 10 y se realizarán correcciones generales de forma regular. Además se deberá tener en cuenta lo siguiente: A.1. CRITERIOS PARA APROBAR El alumno aprobará por curso si: - Asiste al menos a un 80% de las clases. - Entrega los ejercicios del curso en la fecha y hora indicadas. En caso de faltar algún ejercicio computará como 0 y hará media con el resto de prácticas. Un trabajo se considera entregado cuando responde a todos los requerimientos de formato (papel y digital) que indica el enunciado. Todos los ejercicios se entregarán en la tarea correspondiente del AULA VIRTUAL. Las prácticas suspensas se pueden compensar con otras que estén aprobadas, ya que prevalece la media. - Obtiene una calificación media de dichos trabajos de 5 a 10. Los trabajos entregados fuera de plazo se calificarán con una nota máxima de 5. La distribución de calificaciones será la siguiente: -- E1 "Espacio presentación y referencias externas" > 10% -- E2 "Superesquemas" > 20% (parte del trabajo en grupo) -- E3 "Maquetas" > 15% -- E4 "Imagen exterior" > 20% -- E5 "Imagen interior" > 20% -- Examen de herramientas > 15% A.2. CRITERIOS DE CALIFICACIONES Y MEJORAS DE TRABAJOS NO se podrá mejorar ningún trabajo después de la fecha de entrega. Cualquier mejora se podrá realizar ENSEÑANDO, CORRIGIENDO Y ASISTIENDO A OTRAS CORRECCIONES durante el transcurso de la práctica mediante las clases y tutorías. Cualquier apunte que se realice en clase sobre el trabajo de un alumno afectará al resto; por lo tanto no será necesario ir repitiendo a cada alumno lo que debe mejorar si dichas mejoras se exponen de forma reiterada en el contexto de una corrección pública. Si un alumno quisiese entregar una mejora de una calificación de práctica suspensa se valorará como entregada fuera de fecha, y puntuará como máximo 5,0. Los alumnos con las prácticas aprobadas NO podrán entregar mejoras. Se aconseja que las correcciones se realicen sobre papel. La calificación de las prácticas estará sujeta a criterios de valoración, que el alumno conocerá con antelación en los enunciados. Las correcciones de los trabajos antes de la entrega darán respuesta a los pasos que debe ir dando el alumno, que pueden ir variando en función del punto en que se encuentre su trabajo. B. EVALUACIÓN EN CONVOCATORIA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA B.1. EVALUACIÓN EN CONVOCATORIA ORDINARIA Los alumnos que no superen el curso o no lo realicen podrán optar a un examen en la convocatoria ordinaria. Para la realización de dicho examen será necesario entregar TODAS las prácticas del curso, que se evaluarán sobre los mismos criterios explicitados en los enunciados, y cuya calificación supondrá un 20%. El 80% restante de la calificación resultará de un examen de 2h en el que se preguntará por los procedimientos más relevantes del curso. B.2. EVALUACIÓN EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Los alumnos que no superen el curso o no lo realicen podrán optar a un examen en la convocatoria extraordinaria. Para la realización de dicho examen será necesario entregar TODAS las prácticas del curso, que se evaluarán sobre los mismos criterios explicitados en los enunciados, y cuya calificación supondrá un 20%. El 80% restante de la calificación resultará de un examen de 2h en el que se preguntará por los procedimientos más relevantes del curso. Página 4

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica Tectónica, monografías de arquitectura, tecnología y construcción [www.tectónica.es] Detail, revista internacional de arquitectura y detalles constructivos [www.detail.de] El Croquis, architecture magazine [www.elcroquis.es] Arquitectura Viva, AV Monografías [www.arquitecturaviva.com] Arquitectura Viva, AV Proyectos [www.arquitecturaviva.com] Future, architecture competitions newspaper [www.arqfuture.com] Complementaria Página 5