dixit HARVIE FERGUSON La pasión agotada Estilos de la vida contemporánea

Documentos relacionados
AXEL HONNETH. Reconocimiento y menosprecio Sobre la fundamentación normativa de una teoría social

dixit JORDI LLOVET La amistad + Conversación con un amigo (entrevista de Llàtzer Moix)

dixit TZVETAN TODOROV Muros caídos, muros erigidos JUAN GOYTISOLO Berlín a salto de mata

Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur, Buenos Aires, Katz, 2009

dixit TERESA CALDEIRA Espacio, segregación y arte urbano en el Brasil

Libertad de conciencia: el ataque a la igualdad de respeto

dixit EVA ILLOUZ El futuro del alma + La creación de estándares emocionales

dixit RÜDIGER SAFRANSKI Sobre el tiempo + Una vida es rica si participa de diversas velocidades (entrevista de Daniel Gamper Sachse)

Dipesh Chakrabarty dixit

Experimentos de ética

dixit ISMAIL KADARÉ La cólera de Aquiles + Entrevista de Bashkim Shehu (París, 9 de marzo de 2009)

Por qué la traducción importa

El temperamento y su trama

Cómo funciona el mundo

Pedagogías: reflexiones y debates

Juan Carlos Rodríguez Delgado El desarme de la cultura Una lectura de la Ilíada

De la misma autora. Las mujeres y el desarrollo humano, Barcelona, 2002 Justicia poética, Barcelona, 1997

Loris Zanatta El populismo

PSICOANÁLISIS Y RELIGIÓN

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COLECTIVA Psicología Social

AULA SENIOR. Curso: 2018/2019 COORDINADOR

Mente y materia. Qué es la vida? Sobre la vigencia de Erwin Schrödinger

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )

TÉRMINOS DE DESCARTES

dixit RICHARD SENNETT Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo + Hemos perdido el arte de hacer ciudades (entrevista de Magda Anglès)

MEAD, George H. (JGC) PRIMERA PARTE: DESCRIPCIÓN

INSTITUTO DE HUMANIDADES. Programa de Estudios El problema de la subjetividad en la filosofía moderna.

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

TEMA 17: LA VERDAD COMO PROCESO EN LA LÓGICA DIALÉCTICA DE HEGEL

RECONOCIMIENTO RECIPROCO Y CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA. I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOETICA Bioética, Reconocimiento y Democracia deliberativa

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA CONTEMPORÁNEA

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA UNIDAD III: Modernidad Posmodernidad: el dilema de las identidades y el laberinto de la representación

FRAUDEBOOK. Lo que la red social hace con nuestras vidas

NECESIDAD DE UNA NUEVA ETICA SANITARIA. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Grupo GIBUV. Javier García-Conde

En torno a la fibromialgia

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Novecentismo y vanguardias

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FILOSOFÍA DEL DERECHO

Facultad de Ciencias Médicas

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA

Edición mensual Año X, Núm.5 Mayo 2017 ÍNDICE RECOMENDACIONES 2. Ámsterdam: historia de la ciudad más liberal del mundo. 2

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

La identidad moderna: interioridad. Asignatura: Psicología 2 Profesor: Jorge Martínez Lucena

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013

La desesperación: arrepentimiento y libertad 1 Francisco Camacho

Cass R. Sunstein Leyes de miedo Más allá del principio de precaución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

EL MÉTODO CIENTÍFICO POR EDUARDO BUSTOS FARÍAS

Módulo I I. 2. Aproximación a distintas corrientes de pensamiento sobre la cuestión social en el siglo XIX: liberalismo, socialismo, positivismo.

Ensayos breves sobre la religión

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ

el arte de la terapia

El método de la filosofía

La memoria administrada

UNIDAD III LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO II

INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL

LA ADVERSIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER ESPIRITUALMENTE Facultad de Teología. Curso presencial

SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD

Universidad Andrés Bello Curso de Educación General. Persona y Sociedad

NIETZSCHE CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r)

Programa de la UA Estética

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 11: Fe y mundo contemporáneo: se puede conocer y vivir en modo convencido la propia fe?

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Dinámica de Grupos ACTIVIDAD 9: RESUMEN

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología. 2. Descripción:

Jesús Eduardo Vázquez Arreola

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES Departamento de Humanidades SYLLABUS

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia

Carrera: MCY Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

Neuroliderazgo. Facilitamos la evolución del comportamiento de las personas y organizaciones con su entorno,

RESEÑAS. Sin Buda no podría ser cristiano, de PAUL F. KNITTER. Convertido de web en PDF a con el api html a pdf

REFLEXIÓN TEOLÓGICA: Encuentros con Dios para la maduración espiritual y el apostolado

Las estrategias activas para un aprendizaje profundo y el desarrollo de la competencia investigativa..

INTRODUCCION A LAS TEORIAS PSICOLOGICAS

Introducción a la Filosofía

ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE)

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

Nombre: Hegel: De la dialéctica de la Fenomenología a la Filosofía de Derecho

Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Ética Profesional

Syllabus Asignatura : Sociología de la empresa

Curso FILOSOFÍA y CULTURA PARA LA CONVIVENCIA. Parte 1ª. Prof. Salvador Cabedo Manuel Universitat per a Majors

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

La refutación del idealismo en la Crítica de la razón pura 1

Transcripción:

dixit www.elboomeran.com HARVIE FERGUSON La pasión agotada Estilos de la vida contemporánea

Primera edición, 2010 Katz Editores Charlone 216 C1427BXF-Buenos Aires Calle del Barco Nº 40, 3º D 28004 Madrid www.katzeditores.com Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona Montalegre, 5 08001 Barcelona www.cccb.org Harvie Ferguson, 2005, 2008 Traducción: Albert Galvany y Gabriela Díaz ISBN Argentina: 978-987-1566-42-6 ISBN España: 978-84-92946-23-5 1. Sociología de la Cultura. I. Galvany, Albert, trad. II. Díaz, Gabriela, trad. III. Título CDD 306 Diseño de colección: tholön kunst Impreso en España por Safekat S.L. 28019 Madrid Depósito legal: M-38496-2010

Índice 9 13 66 111 Introducción Deseo, pasión y abandono: en torno de la banalidad del misticismo contemporáneo La fascinación de la eternidad: la política de la experiencia contemporánea La cultura burguesa y el fin de la identidad Referencias bibliográficas

La pasión agotada* Estilos de la vida contemporánea Y la paz del espíritu, agotada toda pasión. John Milton (1608-1674) introducción Comparar razón y pasión es una actitud generalizada. La primera se considera consciente, reflexiva, deliberada, calculadora y prudente; la segunda, inconsciente, inmediata, caprichosa y ciega. La razón es inherentemente sociable; aunque sólo sea por el interés propio, se orienta a los demás y es sensible a sus intereses. La pasión es insociable; hipnotizada por su propio * Esta conferencia tuvo lugar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (cccb), el 7 de marzo de 2005, dentro del ciclo Pasiones.

HARVIE FERGUSON deseo, no sólo se despreocupa, sino que ignora los deseos de los demás. La pasión es el principal motor de la acción humana, reclama implacablemente satisfacción detrás de todas las cosas, mientras que la razón es el poder moderador y controlador que los seres humanos pueden ejercer sobre sí mismos. La vida social se basa en un equilibrio precario y en las concesiones mutuas. Dicha opinión ya no ofrece una explicación convincente de la experiencia contemporánea diaria. Y esto es así no sólo porque hoy es necesaria una visión más realista, una que incluya tanto el factor positivo, constructivo, de la pasión, como los efectos perjudiciales de la enraizada sobrevaloración de la razón en la tradición occidental. Tampoco se trata exactamente de desarrollar definiciones más matizadas de los términos clave. Y desde luego, ya no es posible mantener el relato de la razón o la pasión como formas de ser internamente coherentes y mutuamente exclusivas. A principios del siglo xx, la razón, en su forma aparentemente más pura y más sistemática dentro de las ciencias naturales, puso en evidencia contradicciones y paradojas irresolubles. Y por la misma época, la pasión adoptó el desconocido disfraz del letargo y la

LA PASIÓN AGOTADA fatiga. La razón se volvió irracional; la pasión, serena. Es más, el persuasivo poder de la razón era en sí siempre apasionado, y así lo reconocían los filósofos modernos, desde Descartes hasta Husserl. La misma noción de la certeza manifiesta racional depende tanto de la impenetrable oscuridad de un sujeto vivo como de la transparencia de los conceptos abstractos. Como afirma elocuentemente Pascal, el corazón tiene razones que la razón no entiende. Y del mismo modo, como Freud demostró maravillosamente, las pasiones razonan en su propio nombre y se orientan en la experiencia con astucia hermenéutica en vez de con fuerza mecánica. Es decir, la razón y la pasión, alejadas en el momento de la alta modernidad, recuperan su fluidez barroca, se fusionan y entremezclan. El resultado es que la razón deja de ser fidedigna y la pasión adquiere dignidad. Sin embargo, las exhaustivas revisiones y la reestructuración conceptual de razón y pasión fracasan en su intento por captar el carácter transformado de la vida contemporánea. De hecho, el carácter problemático de estos términos se remonta al marco de la modernidad dentro del cual desempeñan un papel decisivo como formas individualizadas de experiencia.

HARVIE FERGUSON Tanto la razón como la pasión caracterizan a los sujetos individuales, es decir, el uso moderno de estos términos surgió en una sociedad cuya estructura relacional clave dio origen a un abrumador sentido de la interioridad de la experiencia. La experiencia individual fue y sigue siendo un fenómeno social, pero era principalmente considerada desde «dentro» como una corriente de vida privada relacionada de manera confusa con las vidas de los demás. Este profundo error oscurecía el carácter colectivo, social e histórico de la razón y la pasión; un malentendido enraizado en el propio carácter de la sociedad en sí. Dicha sociedad ha cambiado en la actualidad de forma fundamental y el resultado es que ahora es posible captar el carácter ilusorio de las primeras experiencias, y al mismo tiempo llegar a comprender las nuevas formas emergentes de razón y pasión en la vida diaria. Desde una perspectiva contemporánea, la pasión surge claramente como algo distinto del deseo, que, como la razón, estaba vinculado a la psicología del yo de la modernidad. La importancia de la pasión en su receptividad pura y pasiva, y en su carácter profundamente social en los sentimientos o estilos de la vida diaria contemporánea, se hace también evidente.

LA PASIÓN AGOTADA Este ensayo no pretende eliminar todas estas ideas erróneas ni trazar un paisaje completo de la vida contemporánea. Su objetivo es más bien ofrecer sugerencias en relación con este tema para la tarea a la que nos enfrentamos; una tarea que por supuesto exige una reflexión práctica además de teórica. deseo, pasión y abandono: en torno de la banalidad del misticismo contemporáneo El deseo posee, como el dios Jano, dos caras: se dirige al alma interna y al mundo externo. Representa la tensión y la elasticidad en la relación entre las realidades interiores y las exteriores. La duplicidad y la tensión del deseo son la paradoja sobre la que se funda la individualidad moderna, y la razón por la cual el propio deseo ha sido malinterpretado y desdeñado. Cuando se percibe como un acto de voluntad, el deseo es entendido metafísicamente y rechazado a toda prisa; mientras que cuando constituye un sentimiento, es malinterpretado y aceptado con excesivo entusiasmo como sociabilidad.