SARCOMA DE KAPOSI: QUIMIOTERAPIA PARA EL CONTROL LOCAL DE LA ENFERMEDAD

Documentos relacionados
Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años

NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA.

Lorena Díaz Sánchez. Servicio de Patología. Hospital del Mar - Barcelona. Pamplona, 10/3/2017

Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría.

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama

Cada CÁPSULA contiene: Temozolomida 5 mg Excipiente c.b.p. 1 cápsula. Temozolomida 20 mg Excipiente c.b.p. 1 cápsula.

Garantías de Oportunidad en el AUGE

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Eficacia de vismodegib en pacientes con carcinoma de células basales de alto riesgo

AEMPS, 30 de julio de Extracto ::::::::::

ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE NOVIEMBRE DE

Garantías de Oportunidad en el AUGE

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH

Carcinoma de células de Merkel.

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO.

Pacientes VIH en la consulta de Oncologia. Irene Gil Arnaiz Oncologia médica HRS 26/4/2017

Metástasis cerebrales

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA

INTRODUCCIÓN. El cáncer es un problema de Salud Pública de escala mundial. En los últimos 50

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Protectrauma, S.L. No Reproducir ni Duplicar sin la expresa autorización escrita

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:

REUNIÓN DE LA TERRITORIAL SEAP

Los Avances en Melanoma Wednesday, 10 May :20

Dr. Eduardo Alberto Carpio Abreu Residente MFyC 2º año. Hospital de Hellín, Albacete

Dermatofitosis. Tiña de la Uña Fernando Gómez Daza, Postgrado de Dermatología, Universidad de Carabobo, Sep. 2008

a) Que sea la primera vez que se le diagnostica cáncer a él o a alguna de sus cargas anexas, y

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León

Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid

ACTUALIZACIÓN EN VACUNACIÓN FRENTE AL NEUMOCOCO

Caso clínico. Lunes 19 de setiembre

Prácticas Externas Créditos. Nº Asignaturas PROGRAMA TEMÁTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS INFORMES ANUALES DEL REGISTRO DE TUMORES DE MADRID

I. Comunidad Autónoma

IMPEDIMENTO NEOPLASICO

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Ex. nasal ,28 ACV tópico B. Ex. nasal ,08 ACV IV y oral

Guía del Curso Especialista en Cuidados al Paciente con Cáncer

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario

PROGRAMA. Clase Principales vías de señalización implicadas en cáncer

Biopsias torácicas guiadas por TC

José Luis García López Subdirector Médico. Oncólogo Médico

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

INCIDENCIA DE MELANOMA Y NEOPLASIAS MÚLTIPLES EN EL REGISTRO DE CÁNCER DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (RCCUN ) AÑOS

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA MIR-5 CIRUGIA TORACICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ALBACETE

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

Dr. Puigdellivol Althaia Manresa Centro Hospitalario David Trullàs i Vila Althaia Manresa Clínica San José

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

Cáncer de mama Tratamiento. Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018.

Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

SESIONES CLINICAS CENTRO DE SALUD DE VENTANIELLES

Barcelona, 6 de Maig de 2011 HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR. III Jornada d Atenció Compartida en Pneumologia Infeccions Respiratòries

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012.

LARGA SUPERVIVENCIA EN PACIENTE TRATADA CON VEMURAFENIB

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Bloqueo dual HGF/MET en carcinoma escamoso de cabeza y cuello SEOM 2014.

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Radioterapia Pediátrica de Alta Teconología. Dr. Raúl Matute

DEL HEMANGIOMA INFANTIL

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 25, AÑO 2013

Indicadores. Historia de Salud Anual A determinar

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

1. Título del caso Intolerancia a todos los hipolipemiantes Qué nos queda?

ACTIVIDADES. Una vez escogida la plaza, el residente se incorpora al servicio y es dirigido a su tutor o tutores.

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica.

Tratamiento de pacientes con cáncer de mama precoz con HER2 positivo: a) Después de cirugía, quimioterapia (adyuvante o neoadyuvante) y radioterapia

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA

A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli

Roberto Andrés Escala Cornejo Residente de Cuarto año Oncología Médica

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Paciente con Linfedema

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

Sarcoma de Kaposi iatrogénico asociado al tratamiento corticosteroideo por enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años

20 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster Plan de Acogida y Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster

Asunto/assumpte: Criterios para el uso de doxorrubicina liposomal pegilada (Caelyx) durante la situación de desabastecimiento del mercado

Trasplante alogénico Complicaciones tardías de vía aérea y pulmón

Sarcoma de Kaposi en Varón de 76a. F. Houssier, A. Cardenas

Transcripción:

SARCOMA DE KAPOSI: QUIMIOTERAPIA PARA EL CONTROL LOCAL DE LA ENFERMEDAD AUTOR PRINCIPAL MARÍA JESÚS BALDEÓN CONDE COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA COLABORADORES SOLEDAD MEDINA VALDIVIESO, LEYDY PAREDES DURÁN, VALIA BETETA GORRITI, ÁLVARO DE DIOS VELÁZQUEZ SUPERVISIÓN LORENA BELLIDO CASO CLÍNICO Diagnóstico clínico Presentamos el caso de una paciente de 77 años en la actualidad, diagnosticada en el año 2013 de sarcoma de Kaposi clásico del adulto. Anamnesis Paciente de 74 años en el momento de la primera consulta en el servicio de Dermatología. Presenta importante comorbilidad, destacando asma bronquial con tratamiento corticoide crónico (deflazacort 6 mg diarios), diabetes mellitus y obesidad mórbida. No destacan antecedentes familiares oncológicos de interés. La paciente acude a consulta por presentar lesiones en pie derecho, de aproximadamente dos años de evolución, que han empeorado y se han hecho dolorosas. Exploración física En la planta de pie derecho, en zona próxima a espacios interdigitales y bordes laterales de pie, se aprecian varias placas eritemato-violáceas de pequeño tamaño, algunas de ellas discretamente sobreelevadas. Pruebas complementarias Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: 978-84-7989-748-2 Página 1

Se realiza biopsia cutánea, con confirmación histológica para sarcoma de Kaposi, siendo la serología para VIH negativa. Diagnóstico Por tanto, nos encontramos ante el caso de un sarcoma de Kaposi clásico del adulto, confirmado por estudio anatomopatológico. Tratamiento La paciente inicia tratamiento tópico con imiquimod crema, que recibe durante aproximadamente tres meses, con mala tolerancia por sensación nauseosa, síndrome pseudogripal y astenia. Evolución Dado que el sarcoma de Kaposi suele ser una forma indolente, de progresión lenta durante años, y ante la mala tolerancia de la paciente al tratamiento, se decide suspender el mismo, y control evolutivo. En junio de 2014, ante empeoramiento de las lesiones, se reintroduce nuevamente el tratamiento con imiquimod, con estabilidad de la enfermedad, y aceptable tolerancia. Es en noviembre de 2016, cuando la paciente presenta un claro empeoramiento de las lesiones, presentándose entonces de manera bilateral, en ambos pies hasta tobillos, describiéndose como lesiones purpúricas, exofíticas y queratósicas (fig. 1). Dichas lesiones limitan la deambulación de la paciente, que usa silla de ruedas por dolor. En ese momento, se decide desde Dermatología derivación a Consulta de Oncología Médica para valoración. Se realiza previamente TC de extensión completa, no evidenciándose lesiones metastásicas. Comentado el caso en sesión clínica, se plantea el tratamiento con doxorrubicina liposomal pegilada (DLP), a dosis de 20 mg/m 2 cada 21 días. Se realiza FEVI inicial, encontrándose en límites de normalidad. Inicia tratamiento con este esquema el 20 de diciembre de 2016. Tras el segundo ciclo de tratamiento, la paciente ya refiere discreta mejoría, siendo esta progresiva, y haciéndose claramente evidente tras siete ciclos (fig. 2). En este momento, la paciente mantiene el tratamiento, con excelente tolerancia y sin incidencias, consiguiendo deambular nuevamente. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: 978-84-7989-748-2 Página 2

Discusión El sarcoma de Kaposi (SK) es una neoplasia maligna, una alteración antiproliferativa, cuya condición indispensable, aunque no suficiente para su desarrollo, es la infección por virus herpes 8 (HHV-8). El primer caso fue descrito ya en el año 1872, por Moritz Kaposi, aunque sería más tarde, en el 1994, cuando se descubriría su asociación con el HHV-8. Hemos presentado el caso de un SK clásico, debutando, como es frecuente, en una paciente de edad avanzada (no obstante, la incidencia es mayor en varones). El sarcoma de Kaposi se encuentra categorizado en 4 subtipos: sarcoma clásico, endémico o africano, iatrogénico, y asociado a sida. Aunque en nuestro caso describimos la variante como sarcoma clásico, podría plantearnos un diagnóstico diferencial con el subtipo iatrogénico, relacionado con el tratamiento inmunosupresor (principalmente en trasplantados renales), puesto que nuestra paciente se encontraba en tratamiento corticoide crónico debido al asma que presentaba. El mecanismo no es bien conocido, pero parece relacionarse con una estimulación directa o indirecta del crecimiento celular. Se ha demostrado que los corticoides inhiben la activación del factor transformante de crecimiento (TGF-B). El TGF-B inhibe el crecimiento celular epitelial y linfocitario, permitiendo así la proliferación celular del SK. Además, los corticoides activan el ciclo lítico del VHH-8, con lo que provocan una mayor replicación viral y expresión génica. La identificación de HHV-8 en las muestras de las lesiones de SK sería necesaria para su correcto diagnóstico. No obstante, la aparición de HHV-8 no es exclusivo de las células de SK, y nos plantea el diagnóstico diferencial con angiosarcomas, hemangiomas o dermatofibromas. En nuestra paciente, no fue realizado este estudio. Centrándonos ya en el tratamiento de esta enfermedad, dada su lenta evolución e indolencia en la mayoría de los casos, se contempla la observación/seguimiento, y tratamiento, sólo cuando la enfermedad sea sintomática. La terapéutica local es la base del tratamiento, principalmente con medidas tópicas. La cirugía no se contempla de rutina, y sólo será necesaria para alivio sintomático o como mejora estética. El SK es un tumor radiosensible, pero la administración de radioterapia no es un tratamiento frecuente, principalmente por la multifocalidad que las lesiones suelen presentar. Otra posibilidad sería la administración de terapia con láser o crioterapia, aunque sus efectos van a ser principalmente estéticos. En ocasiones, se puede optar por la administración intralesional de agentes quimioterápicos (vinblastina, bleomicina, vincristina, doxorrubicina, etc.), presentando como efecto secundario principal la aparición de dolor, por lo que su uso no es muy extendido. Otros tratamientos tópicos incluyen el uso de imiquimod, demostrado su beneficio en un estudio prospectivo en SK no relacionado con sida, parches de nicotina (debido a la baja incidencia de SK en pacientes fumadores), ácido cis-retinoico, timolol tópico, etc. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: 978-84-7989-748-2 Página 3

En cuanto al tratamiento quimioterápico, no hay indicaciones claras para su administración. Se aceptan como criterios, la enfermedad metastásica, la enfermedad rápidamente progresiva o enfermedad Bullky. El uso de quimioterapia en el SK en las diferentes variantes, se extrapola a lo establecido para el SK asociado a sida, debido a que son pocos los estudios prospectivos diseñados en este sentido. Por tanto, no hay una primera línea de tratamiento clara establecida. Aunque DLP ha sido aprobado para el SK asociado a sida, sólo unos pocos casos y pequeños estudios han sido publicados en SK clásico. En un estudio retrospectivo, en pacientes con sarcoma de Kaposi clásico, sin enfermedad visceral, en primera línea de tratamiento con quimioterapia (características que cumplía nuestra paciente), se registró una tasa de respuestas objetivas del 71 %. La mediana al tiempo de respuesta fue de 4 meses (similar al tiempo presentado para la respuesta en el caso presentado), con una mediana de duración de 25 meses. Aunque no hay estudios prospectivos que comparen tratamientos (salvo etopósido vs. vinblastina; y sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas), la mayoría de los oncólogos consideran el tratamiento con DLP el tratamiento de elección en primera línea, siempre y cuando no exista contraindicación por patología cardíaca. El tiempo óptimo de duración del tratamiento no está claramente establecido, aceptándose el cese de tratamiento tras alcanzar la mejor respuesta, y reintroduciendo el tratamiento a la progresión. El tratamiento con paclitaxel, etopósido oral, vinorelbina, gemcitabina, vinblastina, etc., son otras opciones terapéuticas válidas. Bibliografía 1. Gramolelli S, Schulz TF. The role of Kaposi sarcoma-associated herpesvirus in the pathohgenesis of Kaposi Sarcoma. [Internet] J Pathol.., 2015 2. Radu O, Pantanowitz L.. Kaposi Sarcoma. [Internet] Arch Pathol Lab Med.., 2013 Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: 978-84-7989-748-2 Página 4

41 Figura 1: Figura 1. Lesiones en miembro inferior derecho, previo a inicio de tratamiento quimioterápico. 126 Figura 2: Figura 2. Miembro inferior derecho, tras siete ciclos de tratamiento quimioterápico (DLP). Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: 978-84-7989-748-2 Página 5